
De qué va lo del Planeta
«De lo que va el Planeta es de enseñar músculo: de demostrar al mundo lo fuertes que son y el dinero que tienen, tanto como para subir la dotación hasta un millón de euros»
Las últimas noticias sobre cultura en España y el resto del mundo
«De lo que va el Planeta es de enseñar músculo: de demostrar al mundo lo fuertes que son y el dinero que tienen, tanto como para subir la dotación hasta un millón de euros»
El director repasa en el Festival Lumière sus filias audiovisuales y da pistas sobre su esperada serie basada en el tótem literario ‘El señor de los anillos’
El 8 de mayo de 1561 el rey Felipe II eligió Madrid como capital de España, pero no fue hasta el 18 de octubre de 1939 cuando Madrid se convirtió en capital de forma permanente
El fotógrafo francés rememora en el Centro Cultural La Malagueta el espíritu de una década de descubrimiento en la que retrató a toda una generación de artistas
El actor da vida a un empresario con maneras de cacique en la comedia que representa a España en los Óscar, ‘El buen patrón’
«Si un hombre (o tres) del siglo XXI decide firmar su obra como mujer será porque considera que puede ayudarle a vender y ser leído»
«La misión de la Iglesia en sentido estricto no es dialogar con la cultura, sino simplemente fundarla»
La Corona francesa ampliaba enormemente sus dominios gracias a la castellana, llamada por los franceses «la reina buena y justiciera». Incluso una historiadora gala, Regine de Pernoud, la nombra «la gran Reina de la Europa medieval».
Si te gustó ‘El culpable’, la nueva película de Jake Gyllenhaal en Netflix sobre un operador que recibe una llamada de 911, aquí te recomendamos otras películas en que los actores se las tienen que arreglar casi o completamente solos para contar la historia
«Los libros de duelo, como todos los libros, son buenos si no caen en la complacencia»
El director estrena su documental sobre Lou Reed y The Velvet Underground en cines y Apple TV+
Durante la Transición, el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Navarra se enzarzaron en un contencioso por sus símbolos
Los restos del cuadro se convierten en la obra más cara del enigmático grafitero de Bristol
Una novela biográfica, escrita por Anne Lise Marstrand-Jørgensen, recupera la figura de esta monja, marcada por las visiones y el misticismo, que escribió antes que nadie sobre el placer femenino y se reveló como una gran compositora musical
Acompañamos a Gianni Crea, clavigero desde hace 24 años y encargado de abrir las diferentes salas de los Museos Vaticanos antes de que entren los turistas
«Hoy no se puede soñar con poner al lado de James Bond a una heredera de Ursula Andress, porque ahora a las actrices hay que mirarlas a los ojos para ver su alma»
Frente a la vorágine alrededor de un MMO como ‘New World’, Might and Delight nos propone una experiencia multijugador contemplativa
«Comprenderán que en esta tesitura me encuentre llena de amargura profesional y que, a la espera de tiempos mejores, este verano haya buscado una vez más consuelo en la novela policíaca»
Los buzos de la Décima Flotilla Mas se enfrentaron a acorazados y portaaviones de la Royal Navy en Gibraltar, Malta o Alejandría. La novela, ‘El italiano’, se inspira en la aventura de estos hombres
Tres días alrededor de la literatura afirman que las Conversaciones Formentor y el Prix Formentor son un lugar para la resistencia cultural en España y Europa
La serie coreana ya ha superado a títulos como Bridgerton, Gambito de dama, Stranger Things, Tiger King o La casa de papel
Samantha Hudson nació como una inocente tarea de instituto, se convirtió en un icono de Instagram, y hoy día es ya un fenómeno capaz de inspirar a muchos con su mera existencia
«En ‘Madres paralelas’ Almodóvar parece de pronto un cantautor: hace acopio de temas de la “agenda progresista” y monta un pastel propagandístico, casi una ponencia del PSOE o Podemos»
El diestro ha tenido este gesto como respuesta a la decisión del Gobierno de la exclusión de la tauromaquia del bono cultural
‘Catalina la Grande’ se estrena hoy en COSMO. Si al terminar sus cuatro episodios tienes ganas de más, aquí tienes otras seis recomendaciones para sumergirte en otros tiempos
España legislaba en pro de los indígenas en el siglo XVII y Bélgica mantuvo zoos humanos de congoleños hasta bien entrado el siglo XX, a pesar de ello, la Leyenda Negra recae sobre nuestro país.
Editorial Anagrama publica ‘La cita’ de Katharina Volckmer, un extraordinario monólogo en torno a la identidad de género, la identidad nacional y la identidad lingüística
«Aquel hombre que pisaba la playa de Denia, con un brazo perdido y la memoria en carne viva, había conocido las luces y las sombras que salpican la vida de todo escritor»
La última subida de precios en España se produjo en junio de 2019 y afectó a las mismas tarifas: la estándar y la premium
Las dos ciudades se han comprometido a firmar un Memorando de Entendimiento paso previo a un Acuerdo de Hermanamiento
El documental ‘Traidores’ habla del éxito de ETA de haber conseguido instaurar una especie de omertá que afecta, en buena medida, a toda España: ya es hasta de mal gusto hablar de la banda terrorista
El nuevo libro de El Fisgón Histórico y David Nievas habla con rigor y cercanía de la España imperial