
Soñando con magia tifoniana
«El sueño es un camino más como la meditación, rezar o las drogas, un medio para contactar con otras realidades». Conversamos con el escritor y editor Carlos M. Pla por su última novela ‘El sueño de Tifón’
Las últimas noticias sobre cultura en España y el resto del mundo
«El sueño es un camino más como la meditación, rezar o las drogas, un medio para contactar con otras realidades». Conversamos con el escritor y editor Carlos M. Pla por su última novela ‘El sueño de Tifón’
«Lamentablemente hemos vuelto a una época en que el valor y la pertinencia de una historia, venga de donde venga, queda velada por el género (y el color) del cuerpo de quien la escribe»
‘Kate’, el reciente estreno de Netflix, es un thriller entretenido e interesante con una mujer como protagonista. Te lo recomendamos, así como otros 12 que no intentan guiños vacíos al feminismo sino que construyen mujeres interesantes que saben pelear muy bien
«Hay muchas maneras de marginar, silenciar o –como dicen ahora– cancelar a un escritor o un artista, aunque la disyuntiva sea falsa»
Según una nueva investigación, los seres humanos llegaron a América al menos 7.000 años antes de lo que se pensaba
La enseñanza de este mito atávico representa el autoconocimiento de nuestras dos caras, los buenos y los malos actos que definen y redondean la complejidad humana
Entre los documentos históricos que México ha recuperado se encuentran la carta de Hernán Cortés, un decreto de la Reina Isabel y varios objetos históricos
Con la reciente publicación de su segunda novela, la etiqueta de hijo de Pablo Isla se le queda corta al escritor y músico madrileño que ha sido capaz de reflejar con elegancia y lucidez el carácter de toda una generación
«Es la novela más empática que ha escrito Virginie Despentes y la más empática del inicio del siglo XXI», opina Luz, dibujante de la revista satírica Charlie Hebdo y superviviente del ataque que asoló la redacción, quien es el ilustrador de la adaptación a novela gráfica de ‘Vernon Subutex’
El Festival de San Sebastián acoge el estreno del documental de Javier Corcuera ‘No somos nada’, una celebración de los 40 años de La Polla Records
«Si la tragedia nos eleva por encima de la vida diaria despojándonos de lo que es pequeño y mezquino en nuestra naturaleza, la comedia lo hace al desvestirnos de lo grandioso y altisonante»
Fenómenos globales como ‘Making a Murderer’, ‘Wild Wild Country’ o ‘Tiger King’ utilizan sucesos para disfrute de los espectadores. ¿Debería haber un límite o una intención a la hora de exponer a las personas detrás de estas historias? Hablamos con Justin Webster, director de docuseries como ‘Muerte en León’ y ‘El pionero’, y Nerea Barjola, politóloga, activista feminista y autora del libro sobre El caso Alcàsser ‘Microfísica sexista del poder’, sobre ello.
‘Volver a dónde’ (Seix Barral) no es un libro sobre la pandemia, aunque hay importantes reflexiones sobre ella
«Me habría ido de ‘Annette’, pero no me fui porque estaba atrapada: a un lado, la pared, al otro, mi novio dormido con la mascarilla»
Como las buenas canciones, las grandes preguntas de nuestra juventud nos acompañan para siempre. Con esta premisa el escritor Fernando Benzo traza todo un viaje generacional en ‘Los viajeros de La Vía Láctea’
Los crímenes son la punta del iceberg de las tensiones sociales, económicas y políticas de una sociedad dada, en un momento concreto. Es lo que nos explica Jordi Corominas en ‘La ciudad violenta’ (Península, 2021), un recorrido por los más destacados y más traumáticos eventos de los dos últimos siglos de la Ciudad Condal
«Gracias por dejarnos esos personajes, esa fábula, esa lección final, ya no de superación sino de amistad eterna»
«En Canadá han ardido álbumes de Tintín, de Astérix y de Lucky Luke en el proceso de revisión histórica me temo que no ha hecho más que comenzar»
«Para alguien acostumbrado al tráfago parlamentario, nada hay más chocante en el Carrumeiro que su patrón»
«La autoficción tiene tantas ramificaciones y divergencias que clasificar sus nuevos brotes equivale a convertirla en un cajón de sastre»
El Festival de Toronto estrena la película de Mélanie Laurent ‘El baile de las locas’, ambientada en los orígenes de la neurología en el París del siglo XIX
«Con ‘Annette’, el inconfundible director francés Leos Carax nos ha entregado una vez más una película asimismo inconfundible»
Mayor duración, mayor número de artistas participantes y más eventos programados. Estas son las novedades de la quinta edición de Art Battalion
A inicios de septiembre de 2020, Alejandro de Villota irrumpió en la escena artística madrileña con la inauguración de Memoria Galería