
Cultura
Las últimas noticias sobre cultura en España y el resto del mundo



Cómo se llega a ser lo que se es
«Cultívate, porque cultura es cultivo. Recuerda que una persona inculta es una caricatura de sí misma, como dijo Schlegel, pero no seas meapilas»


Arte inmersivo: ¿cómo olería el taller de ‘Las Hilanderas’ de Velázquez?
Esta iniciativa neerlandesa encaminada a apreciar y conocer mejor el arte del pasado bien podría tener su eco en España

Nombres escritos en el agua
«Lo pensé hace unos días al ver a Ángela Molina mientras hablaba […] Pensé que su larga y espléndida cabellera era la metáfora de aquella generación –la mía– que supo vivir el tiempo que le tocó en suerte y que no llegó a rendirse del todo»

Ninguno de nosotros estará aquí eternamente
Hablamos del británico Kazuo Ishiguro y de ‘Klara y el Sol’, su primera novela desde que ganó el Premio Nobel en 2017

Por qué las comedias románticas abandonaron los cines para conquistar Netflix y ahora están gestando su triunfal regreso
Las romcoms se niegan a morir y apuestan por reinventarse para volver a la gran pantalla

El jardín de los frailes
Jorge Freire regresa a Geórgicas para hablarnos de ‘El jardín de los frailes’, de Manuel Azaña, editado ahora por Nocturna. La novela de Azaña, presidente durante la Segunda República, fue muy admirada por Salinas y retrata, a la vez que critica, la educación en los colegios religiosos.

Podríamos leer los versos más bellos esta noche: una selección muy nuestra por el Día de la Poesía
Nadie nos pidió que lo hiciéramos. En absoluto. Exoneramos de cualquier responsabilidad a nuestros superiores. Pero nos hemos envalentonado. Hemos considerado una buena idea celebrar el Día de la Poesía leyendo un poema, uno cada uno, y subidos a la ola de la ilusión lo vamos a dejar para el recuerdo –o para el agravio– en el fondo videográfico de YouTube. Y de Twitter. Y de Instagram. Nuestro querido lector encontrará en estas líneas poemas en francés, inglés, galego, castellano y ¡árabe! Políglota es nuestro segundo nombre.

Podríamos leer los versos más bellos esta noche: una selección muy nuestra por el Día de la Poesía
Metemos en apuros a unos cuantos redactores para que escojan y lean unos pocos versos –pero ¡qué versos!– para celebrar la fecha

Máster de edición
«Así, nota tras nota, te harás respetar, pese a que el dinero, poderoso caballero, nunca podrás invertirlo en anticipos descabellados y por ello algunos, más pronto o más tarde, te abandonarán»

Maite Alberdi, directora de 'El agente topo': «La pandemia ya existía en las residencias de ancianos y se llama abandono»
La película de detectives ‘El agente topo’ ha sido nominada al Óscar al Mejor Documental




La 'Carmen' de Antonio Gades, una leyenda del flamenco y el cine español que regresa a los teatros
El ballet que Gades creó junto a Saura en los años 80 vuelve al Nuevo Teatro Alcalá, con una bailarina que interpreta a «la Carmen» llena de «arrojo, sensibilidad valentía y capacidad de desnudarse emocionalmente»




Selva Almada: «No creo en la intuición femenina, ni en que las mujeres salven a los hombres»
Con ‘No es un río’, la escritora completa su trilogía de varones, inaugurada con ‘El viento que arrasa’ y seguida por ‘Ladrilleros’

La difícil rehabilitación de las mujeres occidentales del Estado Islámico
La directora catalana Alba Sotorra estrena su documental ‘The Return: Life After Isis’ en el festival SXSW de Austin



La creadora de 'La casa de papel', Esther Martínez Lobato, estrena 'Sky Rojo', «un cañonazo para los sentidos»
Coincidiendo con el estreno el próximo 19 de marzo de su nueva serie en Netflix, la adrenalínica ‘Sky Rojo’, conversamos con la exitosa guionista, productora y showrunner

Carmen Laforet, una estrella súbita
«Pero Carmen aportaba algo enormemente necesario entonces: realidad. Si Cela se lanzaba a la exageración del tremendismo o Torrente a la fantasía galaica, Laforet hacía con su narración lo que la mayoría de gentes hacía entonces con su vida: encerrarla en un piso milimétrico»

Julio César: los idus de marzo y el fin de la República romana
Julio César fue un dictador romano, el último dirigente de la afamada República, cuyo asesinato el 15 de marzo del 44 a.C. se ha convertido en una de las más controvertidas traiciones de la historia antigua






La vida perra del crítico de libros
«Cuantos más libros se leen, más lecturas pendientes hay, pero ésta es una paradoja fácil de explicar, casi obvia»

Escritores al borde de un ataque de nervios (IX): «Porque compró la casa en que vivías». El 'beef' más extremo de Quevedo y Góngora
La enemistad de ambos poetas pasó de las palabras a los hechos en 1625, cuando Quevedo compró la casa en la que vivía de alquiler Góngora y lo desahució de inmediato



Pioneras olvidadas por el feminismo y la historia: Mercedes Formica
El autor analiza la trayectoria de Mercedes Formica, una mujer olvidada por la historia que consiguió grandes avances para el feminismo


Cien años de Piazzolla: más allá del tango
Astor Piazzola hizo avanzar la música del bandeón y el tango, elevándola desde las calles de Buenos Aires al resto del mundo. Murió a principios de los noventa, pero sus composiciones siguen vivas
