
La invención del cine
«Lo que los Lumière inventaron y lo que echamos de menos ahora no son solo las películas, sino esa especie de rito laico e individual que, en cambio, funciona en conjunto, o funciona también en conjunto»
Las últimas noticias sobre cultura en España y el resto del mundo
«Lo que los Lumière inventaron y lo que echamos de menos ahora no son solo las películas, sino esa especie de rito laico e individual que, en cambio, funciona en conjunto, o funciona también en conjunto»
Se dio a conocer en 1940 como experta ladrona de joyas. Sobrevivió a un accidente de avión, a Deathstroke y a la censura de los 50. A veces villana, otras heroína, Selina Kyle se reinventó como ninguna otra en estas ocho décadas de existencia
‘La oscuridad es un lugar’ indaga en las relaciones personales, los miedos, las frustraciones y las culpas, sentimientos todos ellos creadores de monstruos
A veces las ciudades te acogen o te rechazan como lo hacen los humanos. A veces tenemos que vivir en lugares que no queremos o decirles adiós aunque los sigamos queriendo
Jorge Freire nos habla de ‘Los archivos secretos de Sherlock Holmes’ (recién publicado por la editorial Funambulista). Se trata de un volumen de relatos apócrifos del icónico detective.
Arias Maldonado publica ‘Desde las ruinas del futuro. Teoría política de la pandemia’, un avezado diálogo entre la Ilustración moderna y la peste antigua, entre la confianza puesta en la modernidad y los miedos que suscita la catástrofe provocada por la aparición de un nuevo coronavirus
En The Objective hemos hablado con el coreógrafo sobre su próximo estreno, pero también sobre feminismo y lucha LGTBIQ+, sobre cine y videojuegos y, lo más importante, sobre danza.
«Creo que ahora más que nunca tenemos que bailar todos y todas en la batalla contra este maldito virus que nos ha quitado tanto»
La reconversión industrial instigada desde Europa y ejecutada por el PSOE dejó a muchos trabajadores en la estacada. En Cartagena, la rabia provocó la quema del Parlamento Regional. Hablamos con el cineasta Luis López Carrasco (Murcia, 1981) sobre su documental ‘El año del descubrimiento’
El autor madrileño debuta en la novela con ‘Unas cuantas calles’, que retrata una juventud que fue la suya en los últimos tiempos del franquismo
El Principito es el segundo libro más traducido de la historia después de la Biblia y ha sido adaptado a más de 300 idiomas. Sin embargo, ¿qué sabemos de su autor, del que modeló y creó la tan querida figura del Principito? ¿Qué sabemos de Antoine Saint Exupéry?
Calamaro, Sabina, Manu Chao, Fito Páez… la leyenda de Maradona fue una inspiración para muchos
Las ambiciones políticas de Isabel y Fernando les llevaron a contraer matrimonio con una bula papal falsificada
«El ‘spanglish’ tiene el mismo interés que las charadas, los juegos de palabras, los monstruos de feria, o la Biblia en verso».