
Cuando las revistas contraculturales hicieron creer que todo era posible
Revistas como Ozono, Ajoblanco o Star tuvieron una gran importancia en la vida de muchos jóvenes que vivieron el tardofranquismo y el estreno de la democracia
Las últimas noticias sobre cultura en España y el resto del mundo
Revistas como Ozono, Ajoblanco o Star tuvieron una gran importancia en la vida de muchos jóvenes que vivieron el tardofranquismo y el estreno de la democracia
Los relatos de ‘Diecinueve apagones y un destello’ conforman una constelación de lugares que vale la pena mirar, pero que no son ni ejemplares, ni evidentes, ni en ellos se deposita el gran relato de la historia
Nos acercamos a la guerra cultural prometida por Cayetana Álvarez de Toledo de la mano de Miguel Ángel Quintana Paz, Daniel Gascón y Pablo de Lora
Varios autores, sus libros y experiencias te brindan una mirada de diferentes ciudades a través de la observación de las mismas.
«¿Hay que desconectar en vacaciones? Quienes sostienen tal cosa hacen precisamente la contraria: pasar el estío permanentemente conectados»
«El dolor, en Fassbinder, siempre es una vena que conecta casi fatalmente el pasado y el presente de los seres humanos»
Elena Neira, autora de ‘Streaming Wars’ nos explica el desastre de Quibi y el futuro de plataformas como Disney+, HBO Max o Peacock
«Me pasé mucho tiempo embobado con El romancero gitano y el poema del cante jondo. Me fascinaba el compás de Lorca»
Doce meses de autoparodia y humor: el podcast presentado por Perra de Satán y Esnórquel celebra su primer aniversario
La Niña de los Peines lo cantó casi todo a la perfección. Dominaba los estilos ‘jondos’ y los conocidos como “más ligeros”. Es reconocida como la madre del cante por bamberas y de un tipo de petenera alargada. En esta nueva temporada de ‘Estampas flamencas’ haremos un viaje al pasado. Recorreremos las vidas de algunos de los artistas más legendarios de este género.
Llega a RAKUTEN TV la película ‘Mr. Jones’, un apasionante y revelador thriller político-periodístico dirigido por Agnieszka Holland y protagonizado por James Norton
Ernesto Castro (Madrid, 1990) publica Ética, estética y política: Ensayos (y errores) de un metaindignado, un libro escrito durante la década del 2010, en el que el filósofo juega con su irreverente sentido de la didáctica
En ‘Luces de varietés’, partiendo de una sospecha de plagio por parte de Fellini a Valle-Inclán, la autora traza un recorrido por el cine español e italiano de los años 50 y 60
«Nadie definió con tanta sutileza lo que supuso la Primera Guerra Mundial para una sociedad, la de aquel inicio de siglo, que intentaría recuperarse del clima bélico ya sin éxito, como lo hizo Thomas Mann en ‘La montaña mágica’»
Conversamos con el autor de ‘El Aleph engordado’ y ‘El Martín Fierro ordenado cronológicamente’ acerca de su última obra
El artista Daniel Canogar nos concede una entrevista virtual para reflexionar sobre el sentido del arte en estos tiempos convulsos. Reparte su tiempo entre sus estudios de Los Ángeles, Nueva York y Madrid, ciudad en la que le ha tocado permanecer por la cuarentena. La obsolescencia, la memoria, el olvido y las nuevas tecnologías son solo algunos de los temas que aborda con su obra. El «aislamiento», nos cuenta, como punto de partida de creación, ha sido un aliciente absoluto para seguir explorando sus ya célebres «abstracciones artísticas».
Hablamos con el profesor David Conte y con el editor Jorge Herralde sobre Rafael Chirbes, el escritor que abordó la corrupción y la derrota a través de su dimensión psicológica y sus corrientes de fondo
Tal es el hastío del escritor que ya no apela por llamar la atención y trasladar sus ideas, solo esto último. Eso sí, esa reclusión de lo digital no transfiere el debatir con personas de diferente ideología y/o pensamiento. Aún queda Ernesto Castro para un buen rato
Teenage Blob bebe de la nostalgia del pop punk y los videojuegos de los 90. Entonces las cosas eran más sencillas… excepto cuando nos tocaba una fase acuática
“No podemos insistir una y otra vez en la épica del periodismo y en los mitos del cuarto poder, y luego pretender que no vendan su producto”. Conversamos con el autor de ‘Cómo evitar que tus hijos estudien periodismo’.