THE OBJECTIVE
Economía

Crédit Agricole refuerza su financiera de consumo en España para dar créditos directos

El grupo francés inyecta 28 millones de euros en Sofinco, que amplía su capital un 26% para poder desarrollar su negocio en nuestro país

Crédit Agricole refuerza su financiera de consumo en España para dar créditos directos

Crédit Agricole ha reforzado su financiera de consumo en España, que opera bajo la marca Sofinco. | Europa Press

Crédit Agricole ha reforzado su financiera de consumo en España, que opera bajo la marca Sofinco, para desplegar su reciente incursión en la venta directa de préstamos a través de sus propios canales. El grupo francés ha inyectado 28 millones de euros en esta filial, según ha podido saber THE OBJECTIVE. Con la operación, los recursos propios de la división han aumentado un 26%.

El banco galo relanzó hace un año su financiera en España con un cambio de denominación comercial tras verse obligado a romper la alianza que tenía con Bankia como consecuencia de la fusión de ésta con Caixabank y hacerse con la totalidad del capital. Hasta entonces funcionaba como Soyou.

Crédit Agricole decidió aprovechar este giro de los acontecimientos para apostar de manera decisiva por el mercado de préstamos al consumo de nuestro país e impulsar el negocio en solitario. Para ello puso en marcha un plan de crecimiento con el fin de poder más de que duplicar su cuota en cuatro ejercicios, hasta alcanza un 5%.

Uno de los ejes centrales de este proyecto era la puesta en marcha de los préstamos de manera directa, a través de su plataforma digital, ya que operaba solo a través de comercios colaboradores. Desde finales del año pasado Sofinco ha iniciado la comercialización de financiación para distintas finalidades, como reformas del hogar y compras. Pero también ha lanzado un sistema para aplazar o fraccionar los pagos de las compras online, adentrándose así en el campo de Compra Ahora Paga Después (BNPL, por sus siglas en inglés).

La inyección de recursos permitirá a la filial de Crédit Agricole dar soporte al crecimiento de la actividad. Cuando relanzó la financiera Sofinco tenía en balance una cartera de préstamos de 300 millones de euros, acuerdos con 2.000 comercios y 50.000 clientes.

Distintas operaciones en el capital de la filial

La aportación realizada ahora por el grupo francés a esta franquicia no es la única que ha hecho recientemente. En los últimos meses la entidad para préstamos al consumo ha visto como su capital ha variado en distintas ocasiones. Antes del relanzamiento, Crédit Agricole desembolsó 60 millones para reforzar los fondos propios de esta división y establecer el capital en 112 millones.

El pasado verano, con el objetivo de reestablecer el equilibrio patrimonial debido a las pérdidas acumuladas, Sofinco (cuya denominación social es Crédit Agricole Consumer Finance) redujo sus recursos un 31%, hasta los 77 millones. Una reducción que el grupo francés hizo coincidir con una inyección de 28,5 millones para elevar su capacidad.

Sofinco, además de en España opera en otros mercados, principalmente en Francia, donde es la segunda mayor financiera del país con 4,2 millones de clientes. La intención de la compañía que lidera Pierre Adam tiene previsto mantener independiente la firma en España, pero aprovechar la sinergias que permiten funcionar bajo la misma marca, como son las alianzas con grandes distribuidoras comerciales internacionales.

Crédit Agricole está presente en nuestro mercado no solo en el segmento de la financiación al consumo, sino también otros ámbitos, como son banca de inversión, seguros y gestión de grandes patrimonios, La apuesta del banco galo por el territorio hispano es claro. Así, a principios del año pasado inyectó 303 millones a su buque insignia, la división corporativa que opera bajo el régimen de sucursal dentro de nuestras fronteras.

El conglomerado galo es uno de las entidades extranjeras con mayor peso en el mercado nacional, tras ING, BNP Paribas y Deutsche Bank y después de que desde la crisis financiera de 2008 hayan vendido distintos negocios buena parte de las multinacionales del sector. Entre estas ventas, destacan las de Barclays, Citi, Caixa Geral y Novo Banco. Si bien, Crédit Agricole también ha llevado a cabo alguna desinversión, como la entidad vasca Bankoa, que transfirió a Abanca a finales de 2020.

El reforzamiento de Sofinco tiene lugar en un momento de recuperación del crédito al consumo, pese a las incertidumbres económicas, la pérdida de poder adquisitivo por la escalada de la inflación y el aumento de los tipos de interés de los préstamos. Entre enero y noviembre de 2022 el volumen de financiación para la compra de bienes sumó 27.560 millones, por lo que previsiblemente el conjunto del sector cerró el ejercicio pasado con un alza de esta actividad. En todo 2021, se otorgaron 28.419 millones.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D