THE OBJECTIVE
Economía

Amenaza de huelga indefinida en Inditex tras la subida del 3% anunciada por la compañía

El sindicato minoritario CGT, protagonista de las últimas protestas, amenaza con una huelga indefinida tras la subida del 3% anunciada por la compañía

Amenaza de huelga indefinida en Inditex tras la subida del 3% anunciada por la compañía

Manifestación de trabajadores de Inditex convocados por CGT durante las rebajas. | Europa Press

La primera reunión entre Inditex y los sindicatos con representación mayoritaria en la compañía a nivel nacional (UGT y CCOO) se ha saldado con el anuncio de la multinacional de un anticipo a cuenta del 3% a la plantilla de las provincias con convenios bloqueados y sin subida salarial pactada para 2023. Una subida que no ha sido del agrado de la CGT.

El sindicato con más representación entre los dependientes de Zara en Madrid, que ha protagonizado las últimas protestas frente a las tiendas de la multinacional en la capital, asegura que «van a seguir en la calle».

Fuentes de este sindicato no descartan una «huelga indefinida» en aquellos lugares en los que CGT tiene algún tipo de presencia, según han asegurado a THE OBJECTIVE. «La gente está de uñas, estamos hablando de una subida irrisoria que no supone ni 200 euros», añaden estas mismas fuentes que aseguran que desconfían de la negociación que está planteando CCOO y UGT. CGT apenas cuenta con un 13% de representatividad a nivel nacional.

«Vamos a seguir saliendo a la calle. No vamos a quedarnos parados. La gente está peor. No pensé que iba a ser tan malo», añaden. Desde este sindicato, que no estaba sentado en esta mesa, aseguran que están en contacto con otras provincias para seguir organizando protestas en contra de la empresa textil.

Primer encuentro

Esta primera reunión entre CCOO, UGT e Inditex da continuidad a los compromisos adquiridos en el Acuerdo Marco y los recientemente comprometidos en el Acuerdo estatal con ambos sindicatos. Además se ha constituido la Mesa Estatal del Grupo Inditex en materia de retribuciones.

Este es solo el primero de varios encuentros previstos para el mes de febrero. En ellos, los sindicatos pretenden abordar aspectos globales en materia de política salarial en todas las empresas Inditex y en todos los territorios. «Evidentemente, lo que más urge, tal y como están los convenios -muchos de ellos congelados-, es mejorar las condiciones salariales», aseguran desde CCOO a este diario.

No se trata de una mesa de negociación colectiva, sino de una mesa para ir avanzando en materia laboral en términos de igualdad a la espera de la negociación de los convenios territoriales, muchos de ellos atascados. En ese contexto se enmarca el adelanto a cuenta del 3% que luego se ajustará en cada convenio para recuperar el poder adquisitivo perdido por la inflación, reconocen desde los sindicatos.

Promoción interna y pluses

CCOO y UGT también reivindican la equiparación de pluses existentes en diferentes convenios provinciales y la definición de criterios para la mejora del sistema de incentivos en las diferentes marcas, cuestiones que se tratarán en próximas reuniones.

Además, para los sindicatos es prioritario fomentar la promoción interna. «Que ante la contratación externa se priorice la oportunidad que esta vacante pueda suponer internamente para la plantilla a través de la promoción», aseguran desde CCOO.

Desde este sindicato piden a la compañía que se garantice la transparencia en los procesos de elección de personal para garantizar la igualdad de oportunidades. Para ello, solicitan realizar un catálogo de todos los puestos según las tareas y funciones existentes en cada momento en la empresa, indicando descripción, perfil profesional, formación, experiencia, responsabilidad requerida.

Cumplimiento de objetivos

A la espera de que la multinacional presente sus resultados anuales el próximo 15 de marzo, Inditex ha informado del cumplimiento de objetivos en el 99% de tiendas. Este cumplimiento implica el cobro completamente generalizado del incentivo de dependientas/es pactado por ambos sindicatos en el Acuerdo de Noviembre (1.000 euros, 600 euros en el caso de jornadas inferiores a 24 horas semanales).

El gigante textil registró un beneficio neto de 3.095 millones de euros durante los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal 2022-2023 (entre el 1 de febrero y el 31 de octubre), lo que supone un aumento del 24% respecto a un año antes. Las ventas del grupo ascendieron a 23.055 millones de euros, un 19% más respecto al mismo periodo de 2021 (+20% a tipo de cambio constante) y fueron positivas en todas las áreas geográficas.

Unos resultados que se unen a un inicio de su cuarto trimestre fiscal muy favorable con lo que pone rumbo a unos resultados anuales de récord en el primer ejercicio bajo la batuta de Marta Ortega.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D