THE OBJECTIVE
Economía

Criteria Caixa prevé duplicar hasta el 10% su participación en Telefónica e igualar al Estado

El objetivo es reducir a cero el 2,5% de Caixabank y unificar el paquete en el brazo industrial de la Fundación La Caixa

Criteria Caixa prevé duplicar hasta el 10% su participación en Telefónica e igualar al Estado

Isidro Fainé, presidente de Criteria Caixa. | Agencias.

Criteria Caixa, el brazo inversor de la Fundación La Caixa, prevé duplicar hasta el 10% su participación accionarial en Telefónica. Hasta la fecha, la compañía tiene el 5% de la operadora de telecomunicaciones y otro 2,5% a través de Caixabank. El objetivo es dejar el segundo paquete a cero y unificarlo todo en la primera compañía, con lo que restaría solo adquirir un 2,5% para conseguir su objetivo con un coste aproximado de unos 600 millones de euros.

Con esta operación, se igualaría el 10% que el lunes alcanzó el Estado tras un rally que comenzó en Semana Santa y que le llevó a gastar 2.285 millones de euros. El plan del Ejecutivo era buscar la «estabilidad accionarial» de una empresa estratégica como Telefónica, aunque extraoficialmente reconocía que era para blindar a la operadora ante la arremetida de Saudi Telecom (STC).

En septiembre, STC abrió la caja de los truenos declarando un 4,9% en acciones y otro 5% en derivados, pendientes de una autorización del Gobierno para hacerse efectivos. Cuando se concrete este objetivo Criteria -representada en el consejo de administración de Telefónica por Isidro Fainé, que es además vicepresidente- estaría también por encima del 9,9% que prevé consolidar Saudi Telecom.

Escalada de Criteria

La operación adelantada por El Confidencial y confirmada por THE OBJECTIVE con fuentes de mercado abre un nuevo episodio de interrogantes en Telefónica, en especial de cara a la lucha de poderes que pueda tener la compañía con un 10% en manos del Estado, otro 10% en poder de Criteria y un tercer 9,9% en manos de STC. Fuentes de Criteria declinaron hacer comentarios sobre este movimiento.

Lo que está claro es que Criteria no quiere perder el tren de Telefónica y se refuerza como primer accionista tras la arremetida del Gobierno. Caixabank es uno de los accionistas históricos de la operadora y tras la confirmación de que el Estado se quedaba con el 10% su peso en la compañía pasaba a segundo plano, algo que no encaja en los planes del brazo industrial.

El pasado mes de abril Criteria Caixa alcanzó una participación del 5% en el accionariado de Telefónica. Si a esta participación se le suma el 2,51% que posee Caixabank, el paquete total que tiene todo el grupo se pone por encima del 7,5% con lo que se convertían en ese momento en el primer accionista de la operadora de telecomunicaciones a la espera de que el Gobierno moviera ficha. Dos meses después el Estado ya tiene el 10% de la compañía.

Importancia de Telefónica

«La operación se ajusta a la política de inversión de Criteria Caixa, caracterizada por una gestión eficiente y prudente de su portafolio, focalizado en compañías con una atractiva política de dividendos, como Telefónica, que le permiten financiar la acción social de la Fundación ‘la Caixa’. En 2023, Criteria Caixa recibió un total de 42 millones de euros en dividendos de Telefónica», dijo Criteria en su comunicado para anunciar que llegaba al 5%.

«Para Criteria Caixa, primer holding inversor en España, su participación en Telefónica tiene carácter estratégico y de largo plazo. En este sentido, su principal objetivo es dotar a la operadora de telecomunicaciones, que es una compañía esencial tanto para el país como para el sector a nivel internacional, de la mayor estabilidad accionarial», indicó la fundación bancaria, una declaración de intenciones que se mantiene inalterable.

Las fuentes consultadas por este diario indicaron que este movimiento de La Caixa no era casual y que buscaba asegurar su influencia ante eventuales cambios que se puedan producir en el consejo de administración de Telefónica, cuando la SEPI (el Gobierno) y STC (el Estado saudí) lograran entrar en el máximo órgano de decisión de la compañía. Desde hace una semana, el Estado tiene un representante -Carlos Ocaña- y no descarta tener un segundo.

Cartera de Criteria

Todavía no está claro qué pueda pasar cuando los dos nuevos socios tengan un vocal cada uno en este organismo, pero ante cualquier incertidumbre, el histórico socio ha preferido mover ficha consolidando una mayoría accionarial del 10%. Un porcentaje que está muy por encima del mínimo exigido (establecido en el 6,7%) para tener un vocal en una cotizada sin tener que negociar con el resto de accionistas.

Una política que está además en la línea del crecimiento en sectores estratégicos planteada desde la llegada del nuevo consejero delegado, Ángel Simón. «El Consejo de Administración de Criteria Caixa ha encargado a su nuevo consejero delegado, Ángel Simón, la elaboración de un Plan Estratégico para el periodo 2025-2030 que siente las bases de esta nueva etapa, con el objetivo de impulsar la creación de valor a largo plazo para preservar y hacer crecer el patrimonio de la Fundación, y blindar su obra social», dijo Criteria en su última presentación de resultados.

Y desde entonces han disparado sus compras en Telefónica desde el 2,5%, han entrado en Colonial, han adquirido un porcentaje relevante de Puig y preparan una opa conjunta por Naturgy junto con los emiratíes de Taqa. Hasta antes de estas operaciones su cartera estratégica estaba compuesta por CaixaBank (31,92%), Grupo Financiero Inbursa (9,10%), The Bank of East Asia (19,19%), Naturgy (26,71%), Cellnex (4,36%) y Telefónica (2,55%), entre otras.  El valor de mercado de esta cartera a 31 de diciembre de 2023 asciende a 19.613 millones de euros, con una rentabilidad (incluyendo dividendos) del 14,3% en 2023.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D