MyTO

El Liberal

  • ¿Por qué el mundo entra en pánico cuando se desploma Wall Street?

    Hace unos días Wall Street acaparó la atención de los medios de comunicación de todo el mundo. Portadas de periódicos, telediarios e informativos de radios se hacían – nos hacíamos – eco de la caída del índice Dow Jones que, algunos, llegaron a calificar de histórica. Las principales bolsas, entre ellas la española, se vieron arrastradas por esta caída de Wall Street y cundió el pánico.

  • BBVA premia a la compositora finlandesa Kaija Saariaho por su «extraordinaria» contribución

    La Fundación BBVA ha concedido en premio Fronteras del Conocimiento a la compositora finlandesa Kaija Saariaho por «una contribución a la música contemporánea que es extraordinaria en su individualidad, amplitud y alcance», ha anunciado la entidad. El jurado destaca que, desde sus primeros trabajos, Saariaho muestra “un entrelazado perfecto entre los mundos de la música acústica y la tecnología”, algo que ella misma –poco después de conocer la noticia del galardón– asegura que le llegó de una manera muy natural: durante sus primeros años de estudio, en la Academia Sibelius de Helsinki, estaba descontenta con la acústica de los lugares a los que acudía a escuchar música en vivo. De ese modo, se comenzó a preguntar si podría modificar características como el volumen de los instrumentos, lo que le llevó a grabarlos, procesarlos y, posteriormente, reproducirlos.

  • La Economía Gig, oportunidades y obstáculos para los millennials

    La Economía Gig es un término relativamente nuevo que define un modelo de empleo basado trabajos cortos, esporádicos y directamente relacionado con el desarrollo de la tecnología de la comunicación.  Los empleados Gig, entre los que hay cada vez más millennials, aportan sus conocimientos a empresas y negocios por horas o días sin que medie un contrato.

  • Por qué España debería gastar más (o no) en defensa

    El año 2018 fue el de mayor gasto militar mundial desde la Guerra Fría. Así lo establece el informe anual sobre presupuestos de defensa ‘Janes Defence Budgets’. No obstante, en el caso concreto de España, el gasto en defensa ha caído un 20% en los últimos cuatro años y es uno de los países que se encuentran a la cola de la OTAN, en lo que aportación de su PIB para gastos de defensa se refiere.

  • Mientras el bitcoin se desploma, sus grandes inversores se van de farra

    De las 100 principales criptomonedas que actualmente están en el mercado, un total de 96 están en números rojos, es decir, la práctica totalidad de las criptodivisas pierde dinero (y con ellas, sus inversores). Solo se salvan de esta guillotina económica Tether, Gas, Neblio y Cryptonex. El martes se conocía la noticia de que la criptomoneda por antonomasia, bitcoin, se desplomaba un 16% y que sus casi igualmente famosas compañeras Ethereum y Ripple (las dos más populares después de bitcoin) perdían un 16% y un 24% de su valor, respectivamente. Uno podría pensar que este pesimista panorama alertaría a los inversores y que estos cruzarían tierra, mar y aire para salir de semejante embrollo. Pero se equivocaría. Los grandes inversores han cruzado mar sí, pero en crucero, con toda la calma.

  • Por qué gravar a la banca es una idea legítima

    La idea de imponer una tasa finalista a los bancos que ha propuesto el PSOE merece más consideración que la burla habitual (muchas veces tan impúdicamente interesada) que se le dispensa a todo lo que venga de este partido. Sin entrar en si el destino final de dichos ingresos suplementarios (las pensiones) es el más adecuado, el Partido Socialista señala en la dirección correcta. El dinero está ahí, o en Apple o en Amazon o en Facebook, no en los autónomos ni en las pymes. Francia y Reino Unido aplican tasas parecidas, aunque no son finalistas.

  • De Greyball a Ripley: las armas secretas de Uber para eludir la justicia

    El protocolo de visitantes inesperados activado en secreto por Uber hace años ha salido a la luz. Conocido sólo por un grupo selecto de empleados de la compañía, este software terminó siendo llamado Ripley en alusión al personaje central de la serie que encarnó icónicamente en la gran pantalla la actriz estadounidense Sigourney Weaver.

    En el caso de Uber, el “supuesto invasor”: la policía o las autoridades que querían realizar inspecciones en sus oficinas. Y el mecanismo para afrontarlo: una suerte de black out informático.

  • De Guindos afirma que Rato intentó seguir en Bankia después de su dimisión

    El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, ha dicho que el expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, quiso seguir al frente de la entidad financiera después de haber presentado su dimisión ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), informa Europa Press. Lo ha dicho durante su comparecencia ante la comisión del Congreso que estudia las responsabilidades de la crisis financiera de 2007.

  • Bitcoin, Ethereum y casi todas las criptomonedas se hunden en el mercado

    El precio del bitcoin se ha desplomado un 16% –en el momento en que sale esta noticia– este martes. Pero no ha sido la única criptomoneda en hacerlo. De hecho, las otras dos que ocupan el podio, Ethereum y Ripple, han caído un 16% y un 24%, respectivamente, y de las cien más importantes, solo cuatro presentan números verdes: Tether (0,92%), Gas (0,00%), Neblio (30,11%) y Cryptonex (2,18%).

  • 4 claves para ser más productivo este 2018

    Piensa en un objetivo para el año nuevo. El que sea. Puede ser dejar de fumar, hacer un viaje, ahorrar más dinero, estar más en contacto con la familia, encontrar trabajo, ir al gimnasio, ponerse a dieta, tener pareja… Sea cual sea, hay que ser productivo. Y eso no se limita solo a ponerse fechas límite, comprar una agenda o incluso redactar un plan. Implica también ser productivo para llevarlo a buen puerto. Y para eso conviene tener en mente una cosa tan aparentemente viejuna como absolutamente sabia: la filosofía estoica. Que nadie se asuste, esto no es una disertación sobre metafísica, sino unas sencillas claves aportadas por el pensamiento antiguo, citadas por Time, para ser más productivos en el mundo moderno. Son estas.

  • ‘Aporofobia’, elegida palabra del año por Fundéu

    ‘Aporofobia’, el neologismo que da nombre al miedo, rechazo o aversión a los pobres, ha sido elegida palabra del año 2017 por la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia Efe y BBVA. Por quinta ocasión, la Fundéu BBVA da a conocer su palabra del año, escogida entre aquellos términos que han estado presentes en la actualidad informativa durante los últimos meses y tienen, además, interés desde el punto de vista lingüístico.

  • El gran poder de China pasa por su nueva Ruta de la Seda

    Desde 2012, China ha avanzado con paso firme convertirse en una Gran Potencia con influencia real sobre la comunidad internacional, capaz de controlar sus intereses domésticos y los regionales.Uno de los grandes ejes de esta política exterior es el llamado One Road, One Belt: una ambiciosa empresa de colaboración internacional para impulsar infraestructuras y el desarrollo económico a lo largo de la amplísima región euroasiática. Un proyecto que alumbra una China más abierta, colaborativa e integrada en la economía global con las nuevas oportunidades y amenazas que esto supone.

  • El bitcoin rompe «expectativas» y arrasa en su estreno en bolsa

    El bitcoin ha tenido un debut triunfal en el mercado financiero internacional, superando sin dificultad los 18.000 dólares por unidad. La cotización a futuro para enero ha cerrado este lunes sobre las nueve de la noche en 18.850 dólares, algo por debajo de los picos de la sesión pero lejos del precio de 15.000 dólares de apertura en el Chicago Board Options Exchange (CBOE), una de las bolsas de valores más importantes de Estados Unidos.

  • La Xunta confirma que el agua de Vigo es apta pero «de muy baja calidad»

    La jefa territorial de la Consellería de Sanidad, Ángeles Feijóo, ha confirmado este sábado que el agua de los municipios pontevedreses de Vigo, Redondela, Soutomaior y Moaña es apta para el consumo, aunque ha recalcado que tiene una calidad «muy baja». La Xunta de Galicia pidió a las mencionadas localidades, así como a las empresas gestoras del servicio de agua en estos lugares, que confirmasen los resultados que se desprendieron de unas analíticas realizadas por técnicos autonómicos. Estas revelaban que «en algunos puntos de sus redes de abastecimiento se habían alcanzado o superado los límites permitidos en parámetros como el hierro, el color o la turbidez del agua».

  • Vídeo | Estas son las 10 empresas TIC que más facturan en España

    El sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) sigue creciendo. Desde 2014, este sector, así como el de las empresas de contenidos, no ha dejado de aumentar, tanto en el número de empresas que lo forman, como en el número de empleados y la facturación.
    Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se han convertido en una gran industria que ocupa una buena parte de nuestra vida y en los últimos años no ha dejado de crecer. Desde 2014, tanto las empresas de este sector como las de contenidos se han multiplicado, y en consecuencia, también su facturación en un mercado cada vez más competitivo. Sólo en España hay 33.170 empresas TIC y de contenido que emplean a más de 470.000 personas, según Red.es, organismo oficial dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Agenda Digital.

  • Vídeo | Estas son las 10 empresas TIC que más facturan en España

    El sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) sigue creciendo. Desde 2014, este sector, así como el de las empresas de contenidos, no ha dejado de aumentar, tanto en el número de empresas que lo forman, como en el número de empleados y la facturación.
    Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se han convertido en una gran industria que ocupa una buena parte de nuestra vida y en los últimos años no ha dejado de crecer. Desde 2014, tanto las empresas de este sector como las de contenidos se han multiplicado, y en consecuencia, también su facturación en un mercado cada vez más competitivo. Sólo en España hay 33.170 empresas TIC y de contenido que emplean a más de 470.000 personas, según Red.es, organismo oficial dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Agenda Digital.

  • Los pequeños inversores se aferran a la volatilidad del Bitcoin

    La moneda virtual Bitcoin superó este miércoles la barrera de los 11.000 dólares por primera vez, pero apenas unas horas después se desplomó cerca de un 20%, para situarse este jueves en torno a los 9.600 dólares. Pese a los altibajos de la criptomoneda, los pequeños inversores siguen confiando en el Bitcoin, así lo asegura The Wall Street Journal. Esta moneda virtual ha multiplicado por diez su valor en un año. 

  • La tasa que quiere aplicar Reino Unido a las tecnológicas que tributan en paraísos fiscales

    Las últimas semanas han venido cargadas de polémica. Si hace un año las revelaciones de los Papeles de Panamá alertaron del dinero que estaba volando de las arcas de países como el nuestro para esquivar la fiscalidad local y trasladarse a paraísos fiscales, este año la bomba que ha detonado se llama Paradise Papers. Un ejemplo más de cómo miembros de las élites económicas mundiales mueven su dinero hacia lugares de fiscalidad nula o minúscula para no pagar los impuestos que les corresponde.

  • Estos son los 6 jóvenes brillantes que encabezan la revolución tecnológica en España

    Los Premios de Investigación Sociedad Científica Informática de España-Fundación BBVA reconocen «la creatividad, originalidad y excelencia” de jóvenes doctores. Los ganadores en esta primera edición de los Premios de Informática son autores de trabajos de alto impacto en áreas como la inteligencia artificial, la gestión de big data, la arquitectura de los superordenadores, el aprendizaje automático y el tratamiento digital de imágenes.

  • El número de muertes por terrorismo disminuye por segundo año consecutivo

    Las muertes por terrorismo han decrecido por segundo año consecutivo en el mundo, en gran parte motivado por la reducción del 33 % de las víctimas mortales en Siria, Pakistán, Afganistán y Nigeria, según un informe publicado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP). En el año 2016 se han producido 25.673 muertes por atentados terroristas en el mundo, un 21 % menos respecto a 2014, que registró 32.685 fallecidos, y un 13 % menos respecto a 2015.

  • Standard & Poors declara en ‘default’ la deuda venezolana en divisas por incumplimientos

    La calificadora crediticia estadounidense Standard & Poors (S&P) ha rebajado la deuda soberana de Venezuela en moneda extranjera a «default» después de que incumpliera el abono de los intereses en dos bonos. La calificadora ha anunciado que la decisión se justifica por el hecho de que las autoridades venezolanas no abonaron 200 millones de dólares de los cupones correspondientes de bonos globales emitidos con vencimiento en 2019 y 2024. Este fin de semana se cumplieron los 30 días del período de gracia.

  • La patronal catalana pide la «convocatoria inmediata de elecciones»

    El lobby empresarial catalán Círculo de Economía, que integra a empresarios, economistas y académicos, ha pedido este lunes la «convocatoria inmediata de elecciones» ante el contexto de incertidumbre empresarial y jurídica desatada después de la celebración del referéndum independentista el pasado 1 de octubre, prohibido y posteriormente anulado por el Tribunal Constitucional. En un documento titulado «Por el autogobierno, la convivencia y el progreso: Convocatoria inmediata de elecciones», la organización considera que, desde que tuvo lugar la consulta en Cataluña, «los escasos días transcurridos no han hecho más que confirmar las peores previsiones», haciendo referencia a las advertencias que ya había lanzado previamente el colectivo para la economía de la región, en las que alertaba de las consecuencias negativas que para Cataluña tendría la celebración del referéndum.

1 65 66 67 69