
Manual para saber leer las encuestas electorales
Expertos nos explican cómo se elaboran las encuestas electores y qué factores hay que tener en cuenta para interpretarlas.
Expertos nos explican cómo se elaboran las encuestas electores y qué factores hay que tener en cuenta para interpretarlas.
Es el cuadro completo de la carta electoral a los Reyes Magos del señor presidente del Gobierno, servida por su solícito paje Tezanos
Tezanos ha dudado también de la fuerte caída del PP que prevé la encuesta preelectoral
El barómetro preelectoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) da una cómoda victoria al PSOE, que obtendría entre 123 y 138 escaños en las elecciones generales del 28 de abril. La jueza de Barcelona que instruye el 1-O ha procesado a 30 investigados por malversación y prevaricación, entre otros delitos, aunque ha exculpado al exsenador de ERC Santiago Vidal y al arquitecto jurídico del procés, Carles Viver i Pi Sunyer. Un equipo liderado por investigadores españoles ha logrado por primera vez en ratones eliminar por completo el cáncer de páncreas, un avance que abre la vía al desarrollo de terapias efectivas contra este tipo de tumores, que tiene una elevadísima tasa de mortalidad.
La macroencuesta anticipa una victoria del PSOE a falta de la opción que escoja el 40% de españoles indecisos el 28A
El PSOE, la fuerza más votada, obtendría un 30,2% de los votos, seguido del PP, con un 17,2%
Refugiarse en el menosprecio por los métodos de sondeo del inefable Tezanos para esperar que las predicciones sean desmentidas por los votos y la derecha salga mejor parada de lo que dicen las encuestas es, a un mes de las elecciones generales, un ejercicio demasiado azaroso, o incluso un remedo del avestruz que hunde su cabeza en la arena.
El Consejo de Ministros ha autorizado este viernes la aplicación del Fondo de Contingencia por un importe de 185 millones de euros, de los que la mayor parte, 172,8 millones, se destinarán a financiar gastos relacionados con las elecciones generales del 28 de abril.
El PP sería la segunda fuerza más votada si se celebrasen elecciones mañana
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, baraja el 14 de abril para convocar elecciones generales, apenas un mes y medio antes de los comicios europeos, municipales y autonómicos del 26 de mayo, según han asegurado a la agencia EFE fuentes del Ejecutivo.
El PSOE sería el partido más votado si las elecciones generales se celebraran en este momento, con un 29,9% de los votos, según la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicada este jueves. El PP, por su parte, cae más de cuatro puntos hasta llegar hasta el 14,9%. Además, la encuesta muestra el auge de Vox, que sube hasta el 6,5% de los votos.
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el primero tras las elecciones andaluzas, mantiene al PSOE como primera fuerza política con un 28,9% de intención de voto, mantiene al PP en segundo lugar con un 19,1% y refleja la subida del ultraderechista Vox (3,7%), que suma más de un punto respecto a noviembre.
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) mantiene al PSOE como primera fuerza política con un 31,2% de intención de voto, y sitúa al PP en segundo lugar con un 19,1%. La encuesta refleja una caída de cuatro décimas en el PSOE; una subida de un punto al PP; y un retroceso de Cs, que pasaría del 21 % de octubre al 18,2 % de noviembre. Esto le sitúa en tercera posición pero casi empatado con Unidos Podemos y sus confluencias que siguen estancados en el 18 % y en el cuarto puesto.
Vox ha presentado su anunciada querella contra la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, por acusar a esta fuerza de justificar la violencia machista, y ha dicho que la dirigente y candidata socialista pretende, con estas palabras, provocar agresiones contra miembros del partido.
El PSOE de Susana Díaz ganará las elecciones en Andalucía el próximo 2 de diciembre con el 37,41% de los votos, según el CIS
El PSOE aumenta considerablemente su ventaja y obtendría un 31,6% de los votos según el último barómetro del CIS, en el que el PP pierde la segunda posición, superado por Ciudadanos, que alcanza el 21% frente al 18,2% de los populares y Podemos, que sube hasta el 17,3 %.
El PSOE ganaría las elecciones generales si se celebraran ahora, según el barómetro de septiembre elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Uno es lo bastante viejo para recordar cuando aquello del debate político basado en datos iba, al menos sobre el papel, de emplear la evidencia disponible para debatir sobre policies, no de usar credenciales académicas para mover cubiletes con bolitas, despistar al personal y hacer trilerismo sobre politics.
La llegada de Pedro Sánchez al Gobierno ha disparado al PSOE, que ha subido casi ocho puntos en estimación de voto y se coloca como primera fuerza política con el 29,9% de los votos. De esta manera, supera al PP en 9,5 puntos, según el barómetro del CIS.
La llegada de Pedro Sánchez al Gobierno ha disparado al PSOE, que ha subido casi ocho puntos en estimación de voto y se coloca como primera fuerza política con el 29,9% de los votos. De esta manera, supera al PP en 9,5 puntos, según el barómetro del CIS.
La llegada de Pedro Sánchez al Gobierno ha disparado al PSOE, que ha subido casi ocho puntos en estimación de voto y se coloca como primera fuerza política con el 29,9% de los votos. De esta manera, supera al PP en 9,5 puntos, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de julio, publicado este jueves.
ERC ganaría las elecciones catalanas si se celebraran ahora, con un 24% de los votos y entre 35 y 37 escaños, y sobrepasaría a Ciudadanos (Cs) que con un 21,4% perdería seis disputados y dejaría de ser primera fuerza política, según un sondeo realizado por el Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat, el CIS catalán
El 66,9% de los españoles piensa que la situación política en España sigue siendo “mala o muy mala”, a pesar de la moción de censura contra Mariano Rajoy que llevó a Pedro Sánchez a asumir el Gobierno de España, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
La preocupación de los españoles por la independencia de Cataluña ha caído casi cuatro puntos en un mes, al pasar del 11% de abril al 7,2% del mes de mayo, mientras que se triplica la inquietud de los ciudadanos por la Administración de Justicia, que ya se sitúa entre los primeros problemas del país. El paro y la corrupción siguen siendo las dos principales preocupaciones para los españoles según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de mayo.
Hay un dato del último CIS que creo que apenas se ha analizado, y que merece algún comentario. Me refiero a la estimación de voto por condición socioeconómica, y lo que ello se puede deducir de nuestro sistema de partidos.
Estas son las cinco noticias más importantes del día. Donald Trump ha roto el acuerdo nuclear suscrito en 2015 con Irán, lo que puede generar tensiones con sus aliados europeos e incertidumbres respecto a las ambiciones atómicas de Teherán.
Estas son las cinco noticias más importantes del día. Donald Trump ha roto el acuerdo nuclear suscrito en 2015 con Irán, lo que puede generar tensiones con sus aliados europeos e incertidumbres respecto a las ambiciones atómicas de Teherán.
El PP ganaría las elecciones con un 24% de los votos si estas se celebraran ahora, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Sin embargo, el partido de Mariano Rajoy sigue perdiendo apoyos y se sitúa en su mínimo histórico. El segundo partido más votado sería Ciudadanos, con un 24,4% de los votos, que se sitúa por delante del PSOE, que obtendría el 22% de los votos. En cuarta posición se coloca Podemos.
La preocupación ciudadana por el futuro de las pensiones se ha duplicado en el último mes hasta alcanzar su nivel más alto de los últimos 30 años, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). De esta manera, las pensiones escalan hasta el quinto puesto en la lista de problemas coincidiendo con las masivas movilizaciones en defensa del sistema público de pensiones y ya son citadas por un 15,5% de los encuestados frente al 8,8% de la anterior encuesta.
La preocupación por la independencia de Cataluña ha caído casi 20 puntos desde el referéndum ilegal del 1-O al pasar de ser citado en octubre por un 29% de los ciudadanos como uno de los tres principales problemas del país, a un 11,3% en el barómetro del CIS del pasado mes de febrero.
El 85 % de los españoles son partidarios de que Mariano Rajoy abandone el cargo de presidente del Gobierno e incluso un 62 % de sus votantes se muestran a favor de que deje paso a un nuevo líder en el PP, según una encuesta de Metroscopia que publica El País en su edición dominical.
Ciudadanos sería hoy el partido más votado en unas elecciones generales, según un sondeo de Metroscopia elaborado para El País. El sondeo muestra que la formación naranja obtendría un respaldo del 28,3%, a más de seis puntos de distancia del PP, que lograría un 21,9%, y a más de ocho puntos del PSOE, con un 20,1%.
El Partido Popular liderado por Mariano Rajoy sigue siendo el partido más votado (26,3%), según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)
La independencia de Cataluña ha dejado de ser un problema acuciante para los españoles, según el barómetro del CIS de diciembre, cuyo avance ha sido publicado este martes. Un 16,7 de la población lo considera uno de los principales problemas de España, frente al 24,6% del barómetro de noviembre. Es decir, ha pasado de ser la cuarta mayor preocupación de los españoles a ser la quinta. El de diciembre es el primer barómetro del CIS posterior a la aplicación del artículo 155 de la Constitución Española por parte del Gobierno de Rajoy. Se trata del segundo mes consecutivo que cae la preocupación por la independencia de Cataluña, ya que en el barómetro de diciembre se situaba en el 29%, pero está lejos de llegar al 7,8% que reflejaba el de septiembre
Los partidos independentistas perderían la mayoría absoluta en el Parlament y Ciudadanos (Cs) podría convertirse en la fuerza más votada en las elecciones catalanas del 21D a muy escasa distancia con Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), según el barómetro preelectoral hecho público este lunes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
La situación en Cataluña con la celebración el 1 de octubre del referéndum de autodeterminación parece estar perjudicando a Podemos mientras que a Ciudadanos le beneficia ante unas hipotéticas elecciones generales, según e último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicado este martes.
Incluso en verano, nada es lo que parece. Los resultados del último barómetro del CIS, que estrechan la diferencia en intención de voto entre los principales partidos, tienen –sospecho– algo de espejismo. Sin embargo, los espejismos, las palabras, los símbolos y las imágenes resultan en ocasiones más incisivos que los hechos o que la realidad misma.
La vuelta de Pedro Sánchez a la Secretaría General del PSOE y su propuesta de un nuevo partido socialista parecen haber tenido un efecto positivo para el principal partido de la oposición que, si ahora se celebraran elecciones generales, obtendría el 24,9% de los votos, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicado este viernes.