
La facturación del sector servicios vuelve a tasas positivas tras subir un 2,8% en enero
La facturación de los servicios subió un 0,8% en enero en tasa interanual

La facturación de los servicios subió un 0,8% en enero en tasa interanual

La pandemia produjo un cambio en el patrón de causas de hospitalización respecto a años anteriores

El 58,7% de las personas inscritas tenía fijada su residencia en América

En el lado de los ascensos sobresale el transporte aéreo de pasajeros, cuya tasa interanual aumentó 1,6 puntos

En términos interanuales y, comparado con los datos del inicio de la reforma laboral, el número crece en un 97%

El coste laboral se compone del coste salarial y de los otros costes

La subyacente bajó una décima, hasta el 3,5%, aunque se esperaba que cayera al 3,4%

La debilidad de las inversiones empresariales podrían extenderse al menos al principio de 2024

En Castilla y León con 80 años ahora se es joven, y es que la media de edad de las personas aquí es de 75,10 años

Para la constitución de las 10.716 empresas creadas en enero se suscribieron más de 912,7 millones de euros

Por su parte, El transporte aéreo creció un 5,1% en el primer mes de 2024, superando los 3,2 millones

En cuanto al empleo, este sector elevó su ocupación un 1,9% con respecto a la misma fecha del año anterior

El del cuarto trimestre de 2023 ha sido el segundo avance interanual más pronunciado desde que irrumpió la pandemia

Dicha tasa supera en 8,5 puntos la del mes anterior y es su mayor alza interanual de los últimos diez meses

Supondría mantener el mismo ritmo de crecimiento con el que se cerró 2023

Se rozan los 5 millones de visitantes, un 15,3% más que en el mismo mes del año pasado

«Bajar impuestos tiene un efecto dinámico multiplicador sobre la actividad económica y la recaudación. Y es el mejor mecanismo contra el fraude fiscal»

El departamento de Urtasun ha obtenido estos datos mediante la Encuesta de Población Activa

El INE asegura que se debe al abaratamiento de la electricidad y a la estabilidad de los precios de los alimentos

Los precios de importación de los productos industriales disminuyeron en el primer mes del año un 6,2% interanual

La población con carencia material y social severa asciende al 9,0% en 2023, la tasa más alta desde 2014

Las personas con «carencia material y social severa» aumentó hasta el 9%, la tasa más alta desde 2015

Los bienes de consumo no duradero recortaron en enero su tasa interanual 1,3 puntos, hasta el 5,7%, la más baja desde diciembre de 2021

la caída de 2023 se produce después de registrar aumentos del 24,4% y del 17,9% en 2022 y 2021

Andalucía, Comunidad de Madrid y Cataluña fueron los destinos favoritos de los viajeros residentes en España

Se debe a la disminución de las operaciones de pisos de segunda mano y al de las compraventas de viviendas nuevas

El importe medio subió un 2%, hasta los 142.074 euros, mientras que el capital prestado retrocedió un 19,4%

Coquerías y refino de petróleo, la química y la metalurgia lideraron los descensos de las ventas en el año

Los nacimientos de madres de 40 años o más aumentan un 19,3% en la última década y las madres menores de 25 caen un 26%

El empleo creado registró un aumento medio del 1,9%, dos puntos menos que en 2022

En los últimos tres meses de 2023, la población residente en España aumentó en 85.870 personas

El INE confirma que la inflación subyacente bajó dos décimas, hasta el 3,6%, su menor tasa desde marzo de 2022

El porcentaje de ocupados que se ausentaron del trabajo por este motivo se duplica en la última década

El peso del sector en el PIB está todavía alejado del 20% que la UE había fijado para 2020

Con el repunte, la constitución de compañías vuelve a tasas positivas después de que en 2022 cayeran un 2,1%

La economía de los españoles soporta una inflación acumulada del 23% desde 2015 hasta la fecha, según el INE

El PMI manufacturero está en contracción y el porcentaje de capacidad productiva no remonta los niveles precovid

Excepto 2020, año en el que la producción industrial se desplomó un 9,2% por el Covid, no se registraban caídas desde 2013

Cataluña fue la comunidad autónoma que más personas recibió, seguida de Islas Baleares y Canarias

Por el contrario, localiza los incrementos más débiles en País Vasco (1,3%) y Asturias (1,4%)