
Urkullu avisa a Sánchez y afirma que el autogobierno «no ha tocado techo»
Destaca que “hoy Euskadi está en pie, más cohesionada y preparada” para los retos

Destaca que “hoy Euskadi está en pie, más cohesionada y preparada” para los retos

La pregunta no es si la vicepresidenta primera lo ha hecho bien o mal, sino qué habría ocurrido si no hubiera estado

«La ausencia de seguridad jurídica está destrozando el mercado del alquiler, pero, lejos de corregir, el Gobierno insiste en ahondar aún más en el error»

Lorenzo Amor pronostica que 2024 sea un año “difícil” para los autónomos y donde se notará el “freno a la economía”

«Viviremos esa extraña paradoja de las vacantes sin atender conviviendo con un paro significativo. La reciente reforma del subsidio no paliará este desajuste»


«España concluye 2023 con una desaceleración de la actividad económica que favorece la lucha contra la inflación, pero que penaliza el empleo»

«La reforma acordada por Yolanda Díaz y Sánchez, contra la propuesta de Calviño, desincentiva aún más que el perceptor del subsidio acepte un puesto de trabajo»

«Para revertir la situación actual es crucial llevar a cabo políticas institucionales que acaben con la corrupción y reformas económicas de corte liberal»

Las patronales se muestran preocupadas por el alza de los costes y la incertidumbre normativa

El planteamiento de Díaz pasa por mejorar la cuantía durante el primer año y luego seguir un esquema decreciente

La contratación indefinida disminuye un 8,6% en el último año y supone el 41,47% del total, mientras que la temporal se reduce un 1,9%


Este lunes se reúnen los segundos espadas de la negociación sin conocer todos los detalles de la posición del Gobierno

Durante 22 meses cobró más de 7.300 euros al mes por esta prestación por desempleo

«El INE debe mantener su sagrada y esencial independencia y el Gobierno no puede tener la tentación de tratar de convertirlo en su CIS estadístico»

«Cerraremos los ojos y amanecerá un país sin bares. Para ligar, divertirse o informarse no hace falta ya ir a ningún bar»

La tasa de empleo desestacionalizada se sitúa en el 11,6% -2,9 millones- y la oculta en el 7,8% -1,96 millones-

«Vamos a empezar protegiendo a quienes más lo necesitan», ha asegurado la vicepresidenta segunda del Gobierno

«Un país que maltrata a sus empresarios, asfixia a sus contribuyentes y ahuyenta las inversiones está condenado al empobrecimiento»

La Comisión Europea también empeora los pronósticos de crecimiento en la UE y en la eurozona

El desempleo de la media de países se situó en septiembre en el 4,8%, el nivel más bajo de la serie histórica

Son los últimos datos de la encuesta de población activa (EPA) del tercer trimestre publicados por INE

Respecto a la afiliación media a la Seguridad Social, Adecco estima que alcanzará los 20.785.217 en noviembre

La patronal defiende que se den cuatro años de adaptación normativa a las pymes que pasen de 49 a 50 trabajadores


Según la Seguridad Social, la edad de jubilación aumentará gradualmente año tras año, llegando a los 67 años en 2027

El Banco de España advierte de que la economía española tiene que corregir la baja productividad y los niveles de paro

La contratación indefinida disminuye un 12,7% en el último año y supone el 43,6% del total; la temporal se reduce un 4,7%

En valores desestacionalizados, la afiliación aumentó en el mes en 5.077 personas y en 500.094 cotizantes hasta octubre

Escuche en dos minutos un resumen con las noticias más importantes del día

El número de activos menores de 25 años se incrementó entre julio y septiembre en 189.000

Las casas con el total de sus convivientes trabajando crecieron en 20.500 hasta alcanzar la cifra más alta de la serie

Entre julio y septiembre se crearon en España 209.100 puestos de trabajo, casi tres veces más que en 2022

La elasticidad respecto a los costes laborales se llevaría por delante un 1,4% del nuevo trabajo en España

«El contenido del acuerdo no es sino un cóctel que contiene a la vez la demagogia, el populismo y el arcaísmo que caracterizan a la izquierda política española»


«El plan presupuestario para 2024 que el Gobierno ha enviado a Bruselas contiene una enorme distorsión de la realidad, con grandes dosis de fantasía»

«La realidad es que España se enfrenta al mayor envejecimiento demográfico del mundo con un sistema público de pensiones cuyas cuentas hacen aguas»

Noelia Vera encontró empleo en agosto, nada más concluir los 22 meses en que tenía derecho a cobrar indemnización