Pablo Iglesias

Últimas noticias sobre Pablo Iglesias Turrión (17 de octubre de 1978, Madrid, España) presentador de televisión y expolítico español que ostentó el cargo de vicepresidente y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030 del Gobierno de España entre 2020 y 2021. Fundador y Secretario General de Podemos hasta el 5 de mayo de 2021.

El rey propone a Rajoy con la seguridad de que será investido el día 29

El rey propone a Rajoy con la seguridad de que será investido el día 29

«He aceptado el encargo de someterme de nuevo a una sesión de investidura», ha declarado el dirigente del PP en rueda de prensa tras su encuentro con Don Felipe. El presidente del Gobierno en funciones ha dicho que es «consciente de las dificultades de presidir un gobierno en minoría» pero ha subrayado que su deseo de dialogar para llegar a acuerdos para que sea una legislatura estable y si que si alguien había pensado que él o su partido no iban a asumir el reto «estaba muy equivocado». «Lo que me planteo es que la legislatura dure cuatro años», ha subrayado.

Con Rajoy ha finalizado la ronda de consultas que comenzó el lunes el monarca con los políticos de los partidos con representación parlamentaria, de menor a mayor. Antes que el líder del PP, se reunió este medio día con Felipe VI el presidente de la gestora del PSOE, Javier Fernández, quien le ha trasladado la decisión adoptada por el Comité Federal el domingo de abstenerse en la segunda votación y facilitar así la investidura de Rajoy. El PSOE mantiene una abierta división entre quienes mantienen que el partido debe volver a votar no a Rajoy – lo que provocó la dimisión de Pedro Sánchez como secretario general a primeros de mes – y quienes creen que es necesario abstenerse para desbloquear la situación política y evitar unas terceras elecciones. El problema que se le plantea a la dirección provisional del PSOE es que algunos diputados rompan la disciplina de voto y voten en contra de la investidura a Rajoy, como han anunciado.

España en funciones: las mejores parodias de 300 días sin Gobierno

España en funciones: las mejores parodias de 300 días sin Gobierno

Entre pactos fallidos, investiduras fracasadas de antemano y la alargada sombra de unas terceras elecciones, España lleva más de 300 días sin Gobierno. En este eterno entreacto, esperamos que el Estado salga de su parálisis entreteniéndonos con la fragmentación interna de unos y los escándalos de corrupción de otros. Pero en definitiva, citando por partida doble a Julio Iglesias: “la vida sigue igual” y lo sabes.

El Rey descarta una nueva ronda de contactos "por el momento" tras la investidura fallida

El Rey descarta una nueva ronda de contactos "por el momento" tras la investidura fallida

El Rey ha creído conveniente recordar su mensaje de Navidad del año pasado, en el que destacó la necesidad de que los partidos busquen vías de diálogo que permitan resolver los problemas de los ciudadanos y que «en un régimen constitucional y democrático de Monarquía parlamentaria como el nuestro, las Cortes Generales son la sede donde, tras el debate y el diálogo entre las fuerzas políticas, se deben abordar y decidir los asuntos esenciales de la vida nacional». Por lo tanto, Don Felipe esperará a que se produzca algún movimiento en ese sentido para convocar una nueva ronda de consultas y celebrar una nueva sesión de investidura.
El debate de investidura de Rajoy fracasado comenzó el martes con la intervención del candidato y continuó el miércoles con las intervenciones de los líderes de los demás partidos con representación parlamentaria. En la votación, el líder del PP no logró los 176 votos necesarios que establece la Constitución en su artículo 99, a pesar de contar con 170 apoyos (137 de su partido, 32 de Ciudadanos y uno de Coalición Canaria). El pacto entre PP y estas formaciones no fue suficiente tampoco en la segunda votación celebrada 48 horas después, el viernes por la tarde, en la que Rajoy no logró más síes que noes.
Tras la investidura fallida se abre un nuevo periodo de dos meses para que el propio Rajoy u otro candidato que proponga el Rey sea investido, que finaliza el 31 de octubre. De no ser así, el monarca disolverá la Cortes y convocará nuevas elecciones generales, la terceras en un año, que se celebrarían el 25 de diciembre, salvo que los partidos lleguen a un acuerdo para reforma la ley para que la convocatoria se celebre el día 18 de diciembre.

Dale un par de vueltas

Dale un par de vueltas

Desgaste, sí, desgaste es la imagen que hemos percibido en el pasado de debate de investidura sobre los altos escaños de Ciudadanos y de Podemos. El deterioro de los que acaban de llegar, que es lo llamativo de esta precoz erosión parlamentaria. El mensaje de Rivera ha calado, eso nadie lo duda, ha calado tanto que un todo llamado don Mariano aceptó sus propuestas con tal de salir airoso de los 170 diputados y lograr gobierno, por mucho que estas propuestas tuviesen más de moderna y reformista socialdemocracia que de otra cosa. Pero el desgaste de Rivera no deambula por esos caminos. No es un desgaste ideológico –tampoco es que haya tenido su proyecto, en este sentido, y más allá de las medidas acordadas en esta investidura, nada estratosférico-, tampoco emocional; lo es, acaso, de liderazgo. De puesta en escena. De tesón en el discurso. Perfil bajo, como dicen ahora. A Podemos, con Iglesias, algo similar le sucedió, con la diferencia de que si uno pecó de defecto, el otro pecó de exceso. Y del esperpento se hizo acopio. Cuentan que el sermón de Iglesias –mucho de homilía y poco de política hubo- envejeció. Mejor sería, quizá, apuntar que nació viejo.

De MacGyver a Trump

De MacGyver a Trump

Escribe el maestro Ellroy en el prólogo de América: “El país nunca fue inocente. Los norteamericanos perdimos la virginidad en el barco que nos traía y desde entonces hemos mirado atrás sin lamentaciones. Pero no se puede atribuir nuestra pérdida de la virtud a ningún suceso o serie de circunstancias en concreto. No se puede perder lo que no se ha tenido nunca”.

Mariano Rajoy acepta el encargo del rey de presentarse a la investidura

Mariano Rajoy acepta el encargo del rey de presentarse a la investidura

El presidente en funciones ha explicado que «primero plantearé un programa de gobierno a los partidos constitucionalistas» y, si no lograra un acuerdo con ellos – PSOE y C’s – «estoy dispuesto a formar un gobierno en minoría». «Es tiempo de hablar, de entendernos y de colaborar, toca hacer política», añadió Rajoy quien adelantó que «desde mañana mismo retomaré las conversaciones» para conseguir los apoyos «en un plazo razonable».
El rey, antes que a Rajoy, recibió por la mañana al líder de Ciudadanos, Albert Rivera, al de Podemos, Pablo Iglesias, y al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. Los tres compartieron la necesidad de desbloquear la situación institucional del país, que lleva con un gobierno en funciones desde octubre de 2015, pero no se pusieron de acuerdo en cómo lograrlo. Rivera planteó un «plan A» de un Gobierno «fuerte y limpio» con representantes de PP, C’s y PSOE que él mismo descartó ante la negativa de los socialistas de facilitar la investidura de Rajoy con una abstención y la más que improbable decisión de Rajoy de no ser presidente como exigen C’s; y un «plan B» de un «gobierno en minoría del PP». Por su parte, Pablo Iglesias reiteró lo que «llevo meses diciendo» de formar un «gobierno de coalición de izquierdas» con el PSOE. Una posibilidad «bastante difícil», dijo, recordando que «los socialista no quieren nada con nosotros». Pedro Sánchez se limitó a recordar que el Comité Federal de su partido «acordó votar no» a la investidura de Rajoy e instó al líder del PP a «buscar apoyos entre sus afines y el PSOE no es uno de ellos».
El martes y el miércoles, los representantes de los grupos minoritarios en el Congreso recibidos por el rey coincidieron en manifestar su sensación de que nada había cambiado respecto a la anterior legislatura, de apenas cinco meses de duración. Entonces, Felipe VI se vio obligado a convocar nuevas elecciones después de que Sánchez no lograra los votos necesarios para ser investido presidente del gobierno y Rajoy declinara presentarse. Que Rajoy se presente a la investidura ahora no significa que se vaya a desbloquear la situación ya que, a día de hoy, no cuenta con ningún apoyo y sus 137 diputados no son suficientes para ser investido, si PSOE y el resto de los partidos de izquierdas e independentistas mantienen sus posiciones de votar en contra. C’s ya ha anunciado que hará un esfuerzo con una «abstención técnica» en la segunda votación.

Por qué mienten tanto

Por qué mienten tanto

Los políticos siempre han mentido. Y, lo que quizá es más curioso, los filósofos casi siempre han aceptado que no podía ser de otro modo. Probablemente Kant fue el único que se negó a transigir con ningún tipo de mentira en política. Solo él consideró la frase “Fiat iustitia et pereat mundus” (hágase lo que es justo, aunque perezca el mundo) de lo más razonable, en contra de la costumbre de usarla para ridiculizar a quienes ponen los principios, como el de la sinceridad, por encima de cualquier provecho político. Y eso que fue un político, el emperador Fernando I, el que ideó tal expresión —era su lema de armas—. Pero justo por ello se ha tendido a considerar que no deberíamos tomárnosla demasiado en serio: un político no podía sino mentir al exhibir tal aserto en su escudo.

Un debate a cuatro de tres contra uno

Un debate a cuatro de tres contra uno

Pese a los intentos por modernizar y dinamizar el debate, ha sido inevitable que por momentos se haya convertido en una sucesión de monólogos. Los bloques más broncos han sido los dedicados a la economía y a la corrupción. En ese punto, los ataques se han dirigido principalmente contra Rajoy, pero no han faltado las alusiones de Sánchez a Monedero, algo que ha acabado removiendo al propio Iglesias. Todos los candidatos han presumido de voluntad para que no se vuelvan a repetir nuevas elecciones, pero teniendo en cuenta los ataques, Sánchez y Rivera seguirán sin permitir un Gobierno con Rajoy al frente, y el socialista no simpatiza con Iglesias, por lo que un Gobierno ‘progresista’ no suma los apoyos suficientes. Rajoy ha dicho que Gobernar no es “fácil”. Pero si todo sigue igual será imposible.

Eso que llaman resiliencia

Eso que llaman resiliencia

Parece que llaman resiliencia a la capacidad de ciertos materiales para resistir, tras uno o varios impactos destructivos, y recuperarse después. Por extensión, también llaman resiliencia a la capacidad de las personas de resistir en la adversidad, y recuperarse después. Si ustedes vieron el debate a cuatros
de los candidatos a la presidencia del Gobierno, que en la noche del lunes copó todas las televisiones, seguro que tienen localizado al político más resiliente, no sólo del debate del 13 de junio sino de la reciente historia política española.

España confirma la autenticidad de la firma de Hugo Chávez en documentos de Podemos

España confirma la autenticidad de la firma de Hugo Chávez en documentos de Podemos

De acuerdo con Ok Diario, los calígrafos han comparado la firma que aparece en los archivos suscritos por Chávez para la Fundación CEPS para financiar a Pablo Iglesias, Juan Carlos Monedero y Jorge Verstrynge, con distintos documentos oficiales emitidos por el que fuera el presidente de la República del país petrolero. De esta forma, parece quedar en evidencia que en contra de la Ley de Partidos de España los dirigentes eran financiados por entidades extranjeras.

Sánchez no encuentra "puentes que unen" ni a izquierda ni a derecha y fracasa en la primera votación de investidura

Sánchez no encuentra "puentes que unen" ni a izquierda ni a derecha y fracasa en la primera votación de investidura

La sesión de investidura de hoy plantea un escenario ingobernable. Sánchez se presentó ante los parlamentarios con el único apoyo de sus compañeros de filas (90) y sus nuevos aliados de Ciudadanos (40). 130, esos han sido los votos en verde que ha recibido, frente a 219 votos en contra y una abstención de Coalición Canaria. Las intervenciones de los diferentes líderes hacen impensable un resultado diferente en la votación del viernes, en la que bastaría una mayoría simple (más votos positivos que negativos). Ni a izquierda ni a derecha, y el centro no es suficiente. ¿Qué hará el Rey ahora?

González y Aznar rompen su silencio el mismo día: "Podemos es una amenaza"

González y Aznar rompen su silencio el mismo día: "Podemos es una amenaza"

Tal y como avanzó The Objective, Felipe González ha decidido dar la cara hoy en El País, interviniendo así en el debate sobre los pactos de gobierno. El expresidente socialista desaconseja a Pedro Sánchez pactar con la formación de Pablo Iglesias, que busca «liquidar el marco democrático de convivencia y a los socialistas». «Podemos es una amenaza para nuestro sistema democrático y nuestras libertades. Esas personas no creen en un sistema democrático», afirma Aznar en Diario Las Américas.

El teléfono personal de Pablo Iglesias está a nombre del Gobierno de Irán

El teléfono personal de Pablo Iglesias está a nombre del Gobierno de Irán

Esta línea de teléfono móvil está dada de alta por la empresa 360 Global Media a nombre de Mahoud Alizadeh Azimi, que explota en España la señal del canal del Gobierno iraní. Según el informe policial al que ha tenido acceso OKdiario, durante los últimos tres años la dictadura iraní ha inyectado 9,3 millones de euros a 360 Global Media, utilizando empresas interpuestas que operan desde distintos paraísos fiscales.

Es la Iglesia no Iglesias

Es la Iglesia no Iglesias

Gracias a Dios que la Iglesia, que no Iglesias, ha levantado la voz y clamado del silencio de la “casta” y de lo Podemistas. Espero que los españoles nos demos cuenta que esta gentuza son fruto de la ley de educación de los ministros socialistas de educación y cultura.

La conga del coletas

La conga del coletas

¡Que el ritmo no pare!-, de efebos negros con tacones, bolso y taparrabos, parecidos a los que fueron encarcelados, torturados y dados matute en las cárceles de Castro y en los penales del paraíso colectivo

Turrión en la estratosfera

Turrión es un verdadero demócrata, como él ha dicho en muchas ocasiones, el producto más acabado del régimen del 78, al que no ha venido a destruir, sino que –al igual que Jesucristo con la ley de Moisés– ha venido a darle cumplimiento.

¡Regaladme Juego de Tronos!

¡Regaladme Juego de Tronos!

Hay que reconocer que Don Pablo ha irrumpido en el panorama político español con una nueva forma de contar la política, de narrarla. Con un nuevo discurso y dialéctica como en los mejores tiempos de Felipe González y compañía.

¡Qué desgrecia!

¡Qué desgrecia!

Aunque no estén de acuerdo en el fondo de las políticas, tienen un consenso básico: ambos son dueños de posiciones irreductibles, innegociables, y eso los unifica mucho más que la concreción de la política

Los consejos del estratega de Podemos al chavismo venezolano

Juan Carlos Monedero, secretario de Programa de esa organización política, escribió desde 2006 varias obras sobre el proceso venezolano e hizo recomendaciones al Gobierno de ese país sobre temas como la relación entre el Estado y el sector privado. La aplicación de varias medidas de corte socialista no han tenido éxito y han empeorado la productividad en Venezuela

La España alarmada

La España alarmada

El exceso de populismo no tiene otro origen que una intoxicación de los medios de comunicación y la irresponsabilidad de una parte de la clase periodística y de una parte de la clase política que no tiene capacidad de transmitir integridad y liderazgo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D