Palestina

Internacional | Conflicto Israel-Palestina | Hamás

Vídeo: La impactante historia detrás de la bofetada de Ahed Tamimi

Vídeo: La impactante historia detrás de la bofetada de Ahed Tamimi

La adolescente de 16 años Ahed Tamimi se ha convertido en toda una heroína en Palestina y en una convicta en Israel, después de que el pasado día 15 de diciembre propiciara una bofetada a un soldado israelí. Cinco días después era arrestada y puesta a disposición de un tribunal militar. La joven se enfrenta ahora a una pena de siete años de prisión. Pero, ¿Qué es lo que llevó a Ahed a enfrentarse violentamente al soldado?

La impactante historia detrás de la bofetada de Ahed Tamimi

La impactante historia detrás de la bofetada de Ahed Tamimi

La adolescente de 16 años Ahed Tamimi se ha convertido en toda una heroína en Palestina y en una convicta en Israel, después de que el pasado día 15 de diciembre propiciara una bofetada a un soldado israelí. Cinco días después era arrestada y puesta a disposición de un tribunal militar. La joven se enfrenta ahora a una pena de siete años de prisión. Pero, ¿Qué es lo que llevó a Ahed a enfrentarse violentamente al soldado? Sin duda tuvo mucho que ver la bala que impactó en la cabeza de su primo de 15 años, Mohammed Tamimi, apenas unas horas antes de ese viernes 15 de diciembre.

Israel acusa a Palestina de financiar con 300 millones de euros a los terroristas en 2017

Israel acusa a Palestina de financiar con 300 millones de euros a los terroristas en 2017

Las autoridades israelíes aseguran que la Autoridad Nacional Palestina (ANP) gastó en 2017 unos 300 millones de euros en pagos a palestinos encarcelados por cometer ataques en Israel o fallecidos cuando atacaban y a sus familias, lo que consideran una incitación al terrorismo. De acuerdo con los datos difundidos este miércoles por el diario Yediot Aharonot, frente a un salario medio en los territorios palestinos de unos 500 euros al mes, la ANP abona cifras de entre ese importe y 3.000 euros a las familias de los atacantes.

La OLP considera un chantaje la amenaza de Trump de retirar los fondos económicos a Palestina

La OLP considera un chantaje la amenaza de Trump de retirar los fondos económicos a Palestina

Hanan Ashrawi, miembro del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), ha comunicado este miércoles que el pueblo palestino no se someterá al chantaje emitido por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. “El presidente Trump ha saboteado nuestra búsqueda de la paz, libertad y justicia ¡Y ahora se atreve a culpar a los palestinos por las consecuencias de sus propias irresponsables acciones!”, ha alegado Ashrawi.

EEUU veta la resolución de la ONU contra la decisión de Trump sobre Jerusalén

EEUU veta la resolución de la ONU contra la decisión de Trump sobre Jerusalén

Estados Unidos ha vetado este martes en el Consejo de Seguridad de la ONU una resolución que le pedía dar marcha atrás en el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel y al traslado de su embajada a la ciudad. El texto, presentado por Egipto, ha recibido el apoyo de catorce de los quince miembros del Consejo de Seguridad, pero la embajadora de EEUU en la ONU, Nikki Haley, ha utilizado su poder de veto para impedir su aprobación.

Trump confirma su plan de trasladar la embajada a Jerusalén

Trump confirma su plan de trasladar la embajada a Jerusalén

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado este martes que aún planea trasladar la embajada estadounidense a Jerusalén, a pesar de las advertencias de distintos líderes mundiales sobre los riesgos de provocar malestar en Medio Oriente y perjudicar los esfuerzos de paz entre israelíes y palestinos, informa AFP. En medio de una ronda de diplomacia telefónica, Trump ha dicho al presidente palestino, Mahmud Abbas, y al rey jordano, Abdalá II, que el proyecto, que conlleva el reconocimiento estadounidense de Jerusalén como capital de Israel, seguía en marcha, aunque no ha fijado una fecha. El estatuto de Jerusalén es un asunto clave en el conflicto palestino-israelí, y ambas partes reivindican la ciudad como su capital.

Cuando Naciones Unidas dividió Palestina en dos

Cuando Naciones Unidas dividió Palestina en dos

Hace 70 años, el 29 de noviembre de 1947, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el Plan de Partición de Palestina, que establecía la división del territorio en dos partes, una para los judíos, a los que otorgó el 55% de la tierra y otra para los árabes, que se quedaron con el 46% restante. La resolución 181 de la ONU tuvo como consecuencia una guerra civil en el territorio del Mandato de Palestina que estalló al día siguiente de la votación del Plan, seguida de la guerra árabe-israelí de 1948 y los sucesivos enfrentamientos entre árabes y judíos que se mantienen hasta la actualidad. La resolución establecía que debían constituirse ambos estados, Israel lo hizo el 14 de mayo de 1948, Palestina, a día de hoy, sigue sin ser un Estado reconocido por muchos países. Los palestinos apenas controlan ya un 22% del territorio. 

Facciones de Palestina piden la celebración de elecciones antes de 2019

Facciones de Palestina piden la celebración de elecciones antes de 2019

Las 13 facciones palestinas reunidas en El Cairo han pedido este miércoles la celebración de elecciones antes del final de 2018 y han encargado al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, que fije la fecha de los comicios, informan varias agencias. En un comunicado al término de un encuentro en la capital egipcia, que estaba previsto que se prolongara hasta el jueves, los grupos participantes, principalmente Fatah y Hamas, han hecho un llamamiento “a la Comisión Electoral y las partes involucradas en los preparativos para las elecciones presidenciales y legislativas antes de finales de 2018” y “piden al presidente Mahmud Abbas fijar una fecha para esas elecciones después de consultas con todas las fuerzas políticas”, informa AFP. Según Efe, también solicitan que se convoquen elecciones al Consejo Nacional Palestino.

EEUU pide establecer un gobierno palestino con un Hamas desarmado

EEUU pide establecer un gobierno palestino con un Hamas desarmado

Un eventual gobierno de unidad palestino formado por el partido nacionalista Al Fatah y el movimiento islamista Hamas debe reconocer a Israel, desarmar a Hamas y descartar toda acción violenta, ha afirmado este jueves el emisario estadounidense para Oriente Medio Jason Greenblatt. “Estados Unidos reitera la importancia de una adhesión a los principios del Cuarteto” para Oriente Próximo, integrado por EEUU, Rusia, la Unión Europea y la ONU, ha indicado Greenblatt en un comunicado difundido por la embajada estadounidense en Israel.

Dos mujeres palestinas muestran la otra cara de Gaza a través de Instagram

Dos mujeres palestinas muestran la otra cara de Gaza a través de Instagram

Cerca de dos millones de palestinos viven confinados en la Franja de Gaza, cercados por el mar Mediterráneo al oeste, la frontera israelí en el este y el norte y la frontera con Egipto al sur, que permanece largos períodos de tiempo cerrada. Pese al bloqueo, a los choques que a veces se producen entre las tropas israelíes y los simpatizantes de Hamas, y las guerras que han devastado el territorio, Gaza, es un territorio donde la vida discurre con normalidad. Así lo defienden Fatma Abu Musabbeh, de 21 años, y Kholoud Nassar, de 26 años, dos mujeres palestinas que con el móvil en la mano, comparten en Instagram las imágenes de la otra cara de Gaza, la más amable.

Estados Unidos abandona la Unesco

Estados Unidos abandona la Unesco

Estados Unidos ha anunciado el jueves que se retirará de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), alegando un “sesgo contra Israel”, ha informado en una declaración oficial, citado por varias agencias. “Esta decisión no se ha tomado a la ligera, y refleja la preocupación de Estados Unidos con los crecientes atrasos en los pagos (de las contribuciones) a la Unesco, la necesidad de una reforma fundamental en la organización, y el continuo sesgo contra Israel”, ha indicado el Departamento de Estado.

Fatah y Hamas firman un acuerdo de reconciliación

Fatah y Hamas firman un acuerdo de reconciliación

Los grupos rivales palestinos Hamas y Fatah han firmado este jueves en El Cairo un acuerdo de reconciliación para poner fin a una década de luchas intestinas, tras unas conversaciones supervisadas por Egipto, han informado fuentes negociadoras a AFP. El número dos de Hamas, Salah al Aruri, y el responsable de la delegación de Fatah en esas negociaciones, Azzam al Ahmad, firmaron el acuerdo, según fuentes de ambos movimientos que participaron en las conversaciones.

Israel derriba una escuela palestina en Cisjordania

Israel derriba una escuela palestina en Cisjordania

Las autoridades israelíes han derribado una escuela palestina en la localidad de Yub al Dib, en el sur de Belén, el segundo centro de este tipo desmantelado esta semana en Cisjordania. Según ha informado hoy en un comunicado la organización israelí Betselem, fuerzas israelíes y representantes de la Administración Civil (organismo militar de Israel que gestiona la ocupación) se presentaron en el lugar y procedieron a la demolición del centro educativo el martes por la tarde (hora local).

El yerno y asesor de Trump trata de reactivar en Israel el proceso de paz de Oriente Próximo

El yerno y asesor de Trump trata de reactivar en Israel el proceso de paz de Oriente Próximo

El asesor senior y yerno de Donald Trump, Jared Kushner, se ha reunido con líderes israelíes y palestinos el miércoles para tratar de reactivar el largo proceso de paz fracturado en Oriente Próximo, que Washington reconoció llevará algún tiempo. Kushner, un promotor inmobiliario de 36 años de edad con poca experiencia en la diplomacia internacional o la negociación política, llegó a Israel el miércoles por la mañana y apenas paso 20 horas en el país.

Publicidad
Publicidad
Publicidad