Pedro Sánchez

Últimas noticias sobre Pedro Sánchez Pérez-Castejón (29 de febrero de 1972, Madrid, España) político español y presidente del Gobierno de España desde 2019. También ostenta el cargo de secretario general del PSOE desde 2017.

La Españita cobarde

La Españita cobarde

La Españita cobarde limita al Norte con los ‘separatas’ y al Sur con el podemismo. La Españita cobarde ni se cree ella misma, deja que los ‘indepes’ hagan y deshagan y es como una abulia primaveral. España se ha vuelto miedosa porque ha querido, porque ha despreciado cuanto ignora de dentro y de fuera, y por eso estamos como estamos.

La re-vuelta

La re-vuelta

Que el cartel que anunciaba el regreso de Pablo Iglesias a la primera línea de la política no sólo no fue un error de alguien ajeno a la cúpula de Podemos sino que además estaba perfectamente calculado y pensado es una evidencia prácticamente para cualquiera. Ese ‘vuelve’ en mayúsculas acompañado de un plano trasero del líder arropado por las masas tiene toda la intención de retratar el momento como algo ansiado no sólo por los acérrimos sino por el propio Iglesias, y desliza además la idea de que su retiro ha sido algo forzado y casi forzoso, como si hubiera sido destinado a una misión especial aceptada de mala gana. Las odas a los permisos de paternidad pierden toda credibilidad cuando se presentan como un lastre en la carrera política del macho alfa. De hecho, el propio Iglesias aseguró en la tribuna del Congreso ser favorable a esa medida de conciliación con la siguiente prevención: “quiero que haya una ley que me obligue a hacerlo [a cogerse el permiso]”. Vamos, como si se tratara del servicio militar.

Sánchez Zunz

Sánchez Zunz

Sánchez da miedo. Es un personaje vacío y sin escrúpulos: un tecnócrata del poder. Paradójicamente, porque la realidad es paradójica, una de las soluciones aceptables de las próximas elecciones generales sería su victoria por mayoría absoluta.

Barateros

Barateros

Ezra Pound (con perdón) defendía que a los poetas malos habría que aplicarles las mismas condenas penales que a los falsificadores de moneda. ¿El motivo? ¿Una identificación total entre su apellido y su oficio? No, no, algo mucho más racional. El lenguaje es la moneda de todos nuestros intercambios culturales y sociales, y esa moneda la acuñan los poetas. Si la falsean, la sociedad pierde calidad en sus transacciones espirituales e impera una inflación interior.

El error Sánchez

El error Sánchez

No parece un hombre de palabra. De hecho, desde el primer momento nadie creyó que hubiera escrito el libro que firma. La duda era si lo había leído. Tampoco parece tener una idea clara de España.

Menos consignas y más ideas

Menos consignas y más ideas

Tú que prefieres la foto a leer un texto entero, que respondes al instante cualquier notificación, que ves la serie el día de su estreno y haces la compra por internet, ¿vas a decidir tu voto? Si la respuesta es afirmativa, ¿votarás basándote en tus ideas? ¿Estás dispuesto a cambiarlas según lo que escuches, veas y leas en campaña electoral? La cultura de la inmediatez también afecta a la política, dejando a líderes y partidos sin ideas ni capacidad de reflexión y rezando porque su gracia sea la más viral en redes sociales. Todo queda reducido al estímulo visual. ¿Tenemos lo que nos merecemos?

Ciudadanos y la cigüeña

Ciudadanos y la cigüeña

24 de febrero de 2016. Hace tres años, Sánchez y Rivera escenificaban la firma del acuerdo de investidura del líder socialista. El lugar, la Sala Constitucional del Congreso de los Diputados. El políptico de los ‘Padres de la Constitución’, su principal testigo. Pictórica jornada con sabores de Transición.

El buen político

El buen político

Pedro Sánchez siempre ha sido un significante vacío. Cuando consiguió sacar adelante la moción de censura, una buena parte de la socialdemocracia llenó ese vacío con lo que quería ver, proyectó sus deseos en él y lo construyó a su gusto: ya no era el político vacío y ambiguo de antaño, sino un estadista que nos sacaba de los años oscuros del rajoyismo y un socialdemócrata moderno que combinaba el rigor con la justicia social.

Aroma a Zapatero

Aroma a Zapatero

Pedro Herrero opina en el Subjetivo sobre la campaña de Sánchez de cara a las elecciones generales del 28 de abril: «La España que defiende Sánchez y con la que aspira a hacerse con el Gobierno tras las elecciones rinde pagos y pleitesías a las élites nacionalistas y disfraza de pluralidad lo que son meras injusticias».

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D