
Premios Nobel
Premio Nobel de Literatura | Premio Nobel de la Paz | Premio Nobel de Medicina | Premio Nobel de Física




Etiopía: algo grave pasa en el país del último Nobel de la Paz
Etiopía se juega mucho más que saber cuál será su próximo mandatario en las elecciones de este año. Se juega no terminar como la antigua Yugoslavia.

Abhijit Banerjee, Michael Kremer y Esther Duflo, Premio Nobel de Economía
Los académicos han sido premiados “por su aproximación experimental a la reducción de la pobreza”

El Premio Nobel de la Paz es para el primer ministro de Etiopía
El jurado reconoce el esfuerzo de Abiy Ahmed Ali por promover la reconciliación con la vecina Eritrea

El chef español José Andrés, propuesto nuevamente para el Nobel de la Paz
La labor humanitaria del asturiano hace que su nombre figure entre los propuestos para el galardón

Maryse Condé, la brillante desconocida que acaricia el Nobel de Literatura
Los libros con su firma son una rareza en España y, sin embargo, es una de las plumas más respetadas de la Literatura contemporánea

Goodenough, Whittingham y Yoshino, Nobel de Química por el desarrollo de las baterías de iones de litio
“Los galardonados en Química de este año han creado la base para una sociedad inalámbrica y libre de combustibles fósiles”

William G. Kaelin Jr, Peter J. Ratcliffe y Gregg L. Semenza, ganadores del Premio Nobel de Medicina
Han sido galardonados “por sus descubrimientos sobre cómo las células perciben y se adaptan a la disponibilidad de oxígeno”

Greta Thunberg y la asociación Yanomami Hutukara reciben el Nobel alternativo
El premio Right Livelihood es una alternativa ecologista al Nobel

Greta Thunberg, reconocida por Amnistía Internacional con su premio más prestigioso
La adolescente sueca es la nueva “embajadora de la consciencia” de la organización defensora de los derechos humanos

La activista sueca adolescente Greta Thunberg, propuesta para el Nobel de la Paz
La impulsora de los Friday for Future se ha convertido en una figura de la lucha contra el cambio climático

Estados Unidos pidió a Japón que nominara a Trump para el Premio Nobel de la Paz
El primer ministro japonés, Shinzo Abe, nominó a Donald Trump para el premio Nobel de la Paz a finales del año pasado, según el diario Asahi.

Los Nobel de la Paz piden luchar "contra la indiferencia" ante los abusos sexuales
Al recibir su premio Nobel de la Paz, el médico congoleño Denis Mukwege y la yazidí Nadia Murad, exesclava de los yihadistas convertida en activista, han pedido acabar con la indiferencia y proteger a las víctimas de violencias sexuales, a menudo relegadas según ellos por consideraciones mercantiles. “No son los autores de la violencia los únicos responsables de sus crímenes, sino también los que deciden mirar hacia otro lado”, afirmó Mukwege tras recibir su premio. “Si hay que librar una guerra es la guerra contra la indiferencia que corroe a nuestras sociedades”.

Frances H. Arnold, George P. Smith y Gregory P. Winter, Premio Nobel de Química 2018
Frances H. Arnold, GeorgeP. Smith y Gregory P. Winter han sido galardonados este miércoles con el Premio Nobel de Química de 2018. Gracias a su trabajo, los galardonados “han tomado el control de la evolución y han usado los mismos principios para desarrollar proteínas que solucionan los problemas químicos de la humanidad”.

Ashkin, Mourou y Strickland, Premio Nobel de Física por sus invenciones en física láser
El estadounidense Arthur Ashkin, el francés Gérard Mourou y la canadiense Donna Strickland han ganado este martes el Nobel de Física por sus “invenciones en el campo de la física láser”, según ha informado la Real Academia de las Ciencias de Suecia sueca.

Jean-Claude Arnault, condenado por violación en un escándalo que salpica a los Nobel
El fotógrafo francés Jean-Claude Arnault ha sido condenado este lunes en Suecia a dos años de prisión por violación, en un caso revelado en plena tormenta #MeToo que obligó a aplazar un año el Premio Nobel de Literatura por sus vínculos con la Academia.

Allison y Honjo, investigadores de la inmunoterapia en el cáncer, Premio Nobel de Medicina
James Allison y Tasuku Onjo han sido otorgados conjuntamente con el premio Nobel de Medicina “por su descubrimiento de la terapia contra el cáncer”.

Muere el nobel de Literatura británico V.S. Naipaul a los 85 años
El escritor británico V.S. Naipaul, galardonado en 2001 con el premio Nobel de Literatura y que centró su obra en los traumas del poscolonialismo, ha fallecido a los 85 años, ha anunciado su familia este sábado. Nacido en Trinidad y Tobago, hijo de un funcionario indio, Vidiadhar Surajprasad Naipaul y escribió más de 30 libros. “Fue un gigante en todo lo que logró y murió rodeado de aquellos a los que amaba, habiendo vivido una vida llena de una creatividad maravillosa y esfuerzo”, ha declarado su viuda, Lady Naipaul, en un comunicado.

Vargas Llosa recibe el alta hospitalaria tras sufrir una caída en su casa
El escritor peruano nacionalizado español Mario Vargas Llosa, que permanecía ingresado en un hospital Ruber Juan Bravo por un hematoma y un leve traumatismo cranoencefálico tras una caída en su domicilio de Madrid, ha recibido el alta médica este viernes, según han informado fuentes hospitalarias, y ha abandonado el centro sanitario en un vehículo.

La Academia Sueca estudia no conceder el Nobel de Literatura este año
La Academia Sueca podría no conceder el Nobel de Literatura este año por el escándalo de filtraciones y supuestos abusos sexuales que ha creado una crisis en la institución con la salida de cinco miembros, según ha confirmado el presidente de la Fundación Nobel, Carl-Henrik Heldin, a la televisión pública sueca SVT.

Malala Yousazfai viaja a la ciudad donde sufrió el atentado entre fuertes medidas de seguridad
La premio nobel de la Paz Malala Yousazafi ha llegado este sábado a Mingora, su ciudad natal, en el valle del Swat en Pakistán, por primera vez desde que en 2012 recibió un disparo en la cabeza por parte de los talibanes por defender la educación femenina.
Una carta de Einstein, subastada por más de 100.000 dólares en Jerusalén
Einstein, que ha rechazado convertirse en el primer presidente del Estado de Israel, era gobernador no residente de la universidad Hebraica de Jerusalén, hasta su fallecimiento en 1955.

La fusión de dos estrellas de neutrones, descubrimiento científico del año
La observación de la colisión entre dos estrellas de neutrones, que permitió captar simultáneamente ondas gravitacionales y electromagnéticas ha sido el principal descubrimiento científico de 2017, señala la revista estadounidense Science.

El autor británico Kazuo Ishiguro gana el Nobel de Literatura de 2017
La Academia Sueca ha otorgado el Premio Nobel de Literatura al autor británico Kazuo Ishiguro, “quien, en novelas de gran fuerza emocional, ha descubierto el abismo bajo nuestro ilusorio sentido de conexión con el mundo”.

Tres estadounidenses, galardonados con el Nobel de Medicina por sus estudios del "reloj biológico"
Los estadounidenses Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young han sido galardonados con el Premio Nobel de Medicina 2017, por sus “descubrimientos de los mecanismos moleculares que controlan el ritmo circadiano”, ha anunciado hoy la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo, en un comunicado.


Trump dice que "odia" acoger a solicitantes de asilo: "Te aseguro que son malos"
Donald Trump aprovechó una conversación telefónica con el primer ministro de Australia, Malcolm Turnbull, en las primeras semanas de mandato para expresar que odia acoger a solicitantes de asilo, argumentando que son “malos”. La charla duró 24 minutos y tuvo lugar el pasado 28 de enero, un día después de que Estados Unidos decretara una orden ejecutiva para prohibir el acceso a sus fronteras de los refugiados e inmigrantes procedentes de siete países de mayoría musulmana.

China protesta ante las críticas extranjeras sobre la muerte de Liu Xiaobo
El Ministerio de Exteriores de China ha anunciado este viernes que ha presentado protestas formales a varios países por lo que ha calificado de “comentarios irresponsables” sobre el caso de Liu Xiaobo, el disidente chino y premio Nobel de la Paz fallecido este jueves, informa Efe.

China libera al Nobel de la Paz Liu Xiaobo por razones médicas
El disidente chino y premio Nobel de la Paz Liu Xiaobo ha sido liberado por razones médicas tras haberle diagnosticado un cáncer de hígado terminal, según ha confirmado este lunes su abogado Mo Shaoping a la agencia AFP. Liu está actualmente ingresado en un hospital universitario de Shenyang, en la provincia norteña de Liaoning, después de ser diagnosticado el 23 de mayo pasado.

7 escritores que murieron sin Nobel
A los 85 años, ha muerto el escritor Philip Roth. El implacable crítico literario Harold Bloom había incluido al autor de La carretera en un selecto grupo de cuatro nombres que él consideraba los mejores novelistas vivos estadounidenses. Un privilegio que compartía con Thomas Pynchon, Cormac McCarthy y Don DeLillo. Y, sin embargo, Roth se muere sin premio Nobel, a pesar de sonar siempre en las casas de apuestas. No es el primero. Ni será el último. En un año en el que la Academia Sueca no otorgará el mayor premio de la literatura por los escándalos sobre abusos sexuales, el autor de Pastoral americana se une a una incómoda lista de escritores que murieron sin haber recibido el mayor reconocimiento literario del mundo. Estos son algunos:

Varios Premios Nobel alertan sobre los programas "antieuropeos" en las elecciones francesas
“Algunos de nosotros hemos sido citados por los candidatos a la presidencia francesa, en particular por Marine Le Pen y su equipo, para justificar un programa político sobre la cuestión de Europa”, ha explicado en una tribuna publicada por el diario Le Monde este grupo de economistas, entre los que se encuentran el estadounidense Robert Solow, premio Nobel en 1987, y el francés Jean Tirole, galardonado en 2014.

Bob Dylan recogerá finalmente su Premio Nobel en Estocolmo este fin de semana
Bob Dylan recogerá la medalla y el diploma de su Premio Nobel de Literatura el sábado o el domingo en Estocolmo, ha anunciado este miércoles la secretaria perpetua de la Academia Sueca Sara Danius.

Personajes del año
El lenguaje es un espectáculo, y esconde —en la superficie, como en el cuento de Poe— verdades profundas. Se trata simplemente de fijarse en lo que decimos y ahí está, comprimida, toda la lección. Analicemos un ritual de estas fechas: la elección de los “personajes del año”.

Juan Manuel Santos, el impulso a la paz en Colombia
Al recibir el galardón, Santos dijo hacerlo en “en nombre de cerca de 50 millones de colombianos y, sobre todo, en nombre de las víctimas”. Dedicó el premio a los negociadores del Gobierno colombiano, así como a los de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), por conseguir acabar con un conflicto que causó 260.000 muertos. Además, al conocer la noticia de que iba a ser galardonado, Santos anunció que donaría los 925.000 dólares (800.000 euros) a las víctimas del conflicto, en concreto a “obras o fundaciones, o programas que tengan que ver con víctimas y reconciliación”.
Ha sido este proceso para llegar a un acuerdo de paz con las FARC lo que ha hecho que Santos recibiera este año la atención de todos los medios. Desde que se declaró el alto el fuego, tras cuatro años de negociaciones, el presidente colombiano lo ha prorrogado hasta conseguir por fin un acuerdo de paz. El texto, una modificación del histórico pacto suscrito en La Habana, fue aprobado finalmente por el Senado el pasado 30 de noviembre y por el Congreso el 1 de diciembre. Poco después se aprobó en el Tribunal Constitucional el mecanismo conocido como ‘fast track’, que permitirá que el Congreso valide las leyes para aplicar el pacto.
Juan Manuel Santos también ha protagonizado este año la primera visita de Estado de un Presidente de Colombia a Reino Unido en la historia de relaciones entre estos dos países. Santos aprovechó la visita para tratar temas como la educación y el cambio climático, así como la cooperación, la inversión y el comercio.

Negra alma de Dylan
Lo cuenta al final de sus memorias. Tras firmar el primer contrato con la CBS, el productor John Hammond –una de las figuras claves de la industria de la música moderna– le dio un par de discos descatalogados a aquel chaval desgarbado que cantaba en los garitos del Village. Bob Dylan se fue directamente al piso de uno de sus amigos de por entonces, Dave Van Ronk. Era uno más de los prohombres de la escena folk que, como mostró Scorsese en su documental, estaba ayudando a Dylan para que se convirtiese en el nuevo icono de la canción protesta norteamericana. Pincharon uno de los vinilos: una grabación antigua de Robert Johnson, un bluesman por entonces casi desconocido que había fallecido hacía más de veinte años. A Van Ronk apenas le emocionó. Una canción le recordaba a otra, otra letra la escuchaba emparentada con aquella. Pero Dylan, en cambio, lo sintió al instante como un chute de adrenalina inyectado directamente en su córtex central. Durante las siguientes semanas escuchó una y otra vez King Of The Delta Blues Singers.

El cantautor Bob Dylan, Premio Nobel de Literatura 2016
Cuando la secretaria permanente de la Academia Sueca, Sara Daniues, que se ha convertido en la primera mujer encargada de esta tarea, ha pronunciado el nombre de Bob Dylan como el galardonado del Premio Nobel de Literatura, la sala de prensa ha roto el silencio con aplausos y gritos de asombro. Desde hace más de cinco años, Dylan, uno de los músicos contemporáneos más importantes, está presente en las quinielas del preciado galardón.
Hace siete años logró el Premio Príncipe de Asturias de las Artes por su “combinación de canción y poesía”; y en 2007, para sorpresa de todo el mundo, se llevó el Pulitzer a casa, el galardón más importante de las letras norteamericanas. En ambos casos, se hizo hincapié en que las creaciones artísticas del de Minnesota van más allá de la simple creación popular y que han provocado un gran impacto en la sociedad.
El Nobel de Literatura es uno de los premios más esperados y prestigiosos del mundo. La mayoría de los galardones han recaído en autores de habla inglesa (27), seguidos de literatos franceses (14) y alemanes (13). Otros 11 de los Nobel de Literatura se han concedido a autores que escribían en castellano, como Gabriel García Márquez, Camilo José Cela o Mario Vargas Llosa.

Dario Fo y Bob Dylan: la rebelión de los juglares
La concesión del Premio Nobel de Literatura a Bob Dylan ya ha provocado oleadas de alegría y de indignación. Curiosamente, son muy parecidas a las que se enardecieron hace 19 años la noticia del Nobel al actor, bufón, monologuista y director italiano Dario Fo, quien murió casi en el mismo momento del anuncio de la coronación del cantautor de Minnesota. Los dos comparten hoy portadas en la prensa.

Muere el dramaturgo y Nobel de Literatura Dario Fo
De ideología de izquierdas, Fo, que dio sus primeros pasos en el teatro, destacó por sus ácidas sátiras políticas en las que arremetía duramente contra el poder político, la mafia, el capitalismo y el Vaticano. Entre sus obras más famosas está Muerte accidental de un anarquista (1970) y Aquí no paga nadie (1974). En los últimos años, no dudó en dar respaldo a la revolución política del Movimiento Cinco Estrellas, apoyando públicamente en distintas ocasiones a su amigo y fundador del movimiento, el cómico Beppe Grillo, con quien escribió la obra Il Grillo sempre canta al tramonto, Chiarelettere, 2013, en donde se explican los principios del movimiento y sus objetivos.