
Cataluña recibió 434,5 euros más por habitante que Madrid en 2021 del sistema de financiación autonómica
Cantabria fue, con 3.278,9 euros, la región que más dinero recibió por cada habitante de los fondos estatales

Cantabria fue, con 3.278,9 euros, la región que más dinero recibió por cada habitante de los fondos estatales

«Las políticas lingüísticas en aquellas comunidades autónomas que tienen lengua cooficial les cuestan a los españoles millones y millones de euros públicos»

Reduce así siete décimas por la previsión del Gobierno (5% del PIB)

«Una cosa son las reglas fiscales y otra las políticas estructurales. Las leyes ómnibus no son buena técnica presupuestaria sino una perversión democrática»

El presidente del Gobierno lanza un mensaje de optimismo mientras que desde la AIReF insisten en la “falta de realismo” del proyecto presupuestario para 2023
Organismos como la AIReF han advertido de los “desequilibrios” de las cuentas públicas y apuntan a una posible “recesión técnica” de la economía

Asegura que las previsiones «hay que cogerlas con cautela» y que hay que estar «preparados para lo peor» y defiende que el Gobierno está siendo «prudente»

Escuche en dos minutos un resumen con las noticias más importantes del día

Rebaja el impacto previsto del Plan de Recuperación hasta 0,8 puntos del PIB este año y 2 puntos en 2023

Calcula que si no se prorrogan las medidas, el déficit público cerrará 2023 en el 3,3 % del PIB, seis décimas por debajo de lo que estima el Ejecutivo

El organismo también critica que los presupuestos no incluyen la prórroga de ninguna de las medidas para paliar los efectos de la crisis energética

La Autoridad propone que la reforma de las reglas fiscales defina un ‘ancla’ de deuda pública a cumplir a medio plazo y desecha el déficit como variable

La Autoridad fiscalizadora desmonta las cuentas públicas de 2023 y emplaza al Gobierno a un mayor esfuerzo informativo y recortes de gasto

«La ministra de Economía y el presidente del CIS tienen sus alforjas llenas de sonoros fracasos en sus respectivos pronósticos y previsiones»

La AIReF señala que el PIB español no recuperará sus niveles prepandemia hasta inicios de 2024

Advierte de que la inflación podría superar el 5% en 2023 si no se adoptan medidas para paliarla

La institución calcula un menor impacto del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia de lo que estima el Gobierno

Para el conjunto de 2022, la AIReF prevé un crecimiento del 4,2% para la economía española

Las medidas de contención contra el covid y las políticas económicas mantienen la situación económica por debajo del 98% registrado.

«Lo cierto es que nuestra evolución económica está dando la razón a los que hemos sido llamados catastrofistas y quitándosela a los triunfalistas»

El nivel de actividad se situaría 2,7 puntos porcentuales por debajo del correspondiente al cuarto trimestre de 2019, antes de la pandemia

La patronal ha recordado que España recibió 9.000 millones de estos recursos comunitarios en 2021, pero solo ejecutó 2.400 millones

La AIReF ha constatado que hay 400.000 hogares que podrían recibir el IMV y que aún no lo han solicitado, el 57% de los posibles beneficiarios

Escuche en dos minutos un resumen con las noticias más importantes del día

Reitera la falta de información respecto al impacto del Plan de Recuperación

Por el momento no se contempla este escenario, aunque ha señalado que el crecimiento se moderará

La última reforma de las pensiones incluye un mecanismo que establece que el 1 de enero de cada año se incrementarán de acuerdo con la inflación media anual

Además, el organismo estima que el déficit estructural ha aumentado en medio punto con respecto a antes de la crisis

La lenta ejecución del Plan de Recuperación y Resiliencia pone en duda el crecimiento del PIB para este año y reduce sus efectos multiplicadores para 2023

La CNMV, con el 82,1%, y el Consejo de Seguridad Nuclear, con el 74,1%, son los organismos más opacos, según la evaluación del Consejo de Transparencia

La autoridad independiente avisa de que existen varias vulnerabilidades y ha lamentado que el Gobierno siga sin abordar una estrategia fiscal a medio plazo

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal calcula que el avance de siete comunidades autónomas rebasará la media nacional del 6,4% en el primer trimestre

El nivel de actividad se situaría 2,9 puntos porcentuales por debajo del correspondiente al cuarto trimestre de 2019, antes de la pandemia