
EEUU, Reino Unido y Rusia dialogan con los islamistas tras la caída de Al Assad en Siria
HTS negocia con las potencias con intereses en la región en busca de una legitimación internacional para gobernar
HTS negocia con las potencias con intereses en la región en busca de una legitimación internacional para gobernar
«Se debe permitir al pueblo sirio, junto con los revolucionarios y combatientes que han liberado el país, elegir su gobierno sin la intervención de la OTAN, Estados Unidos, Rusia u otros actores extranjeros»
Ahmed Hussein Al Sharaa formó parte de Al Qaeda y dirige el grupo radical Hayat Tahrir al Sham
Ayman Adlbi dará charlas en una importante mezquita mientras la Audiencia Nacional analiza sus últimos movimientos
El Informe de Seguridad Nacional alerta de que la región puede atraer combatientes y enviarlos por vía migratoria
El ministro del Interior señala que los arrestos forman parte de la operación ‘Héroes-45’ desarrollada en 11 provincias
20 años del secuestro de El Masri, en cuya resolución el Gobierno español no colaboró
Baró y Vega son la prueba de los grandes agentes que hay en el servicio secreto
Los detenidos ocupaban puestos relevantes en asociaciones religiosas en España
«La superioridad militar de Israel no garantiza la victoria. No solo se enfrenta con patriotas palestinos, sino con ‘muyahidines’ dispuestos a morir por Alá»
Asegura que Suecia «ha elegido ponerse a la cabeza de la guerra contra el islam y los musulmanes» en la UE
El fiasco de la invasión del país árabe en 2003 acabó con la promoción de la democracia como uno de los ejes de la política exterior de Estados Unidos
Anteriormente fue teniente coronel en las fuerzas especiales egipcias y es una figura de la vieja guardia de Al Qaeda
Saifulá Paracha, empresario de 75 años, fue detenido en Bangkok en julio de 2003 bajo sospecha de pertenencia a la organización terrorista Al Qaeda
El fallecimiento de Al Zawahiri enfrió todavía más las relaciones, con los radicales bajo sanción desde que completaran su reconquista de Afganistán
«La reconquista de Afganistán por los talibanes abrió paso a la fuerte posibilidad de que el país se convirtiera otra vez en un santuario para grupos terroristas»
Estados Unidos y los talibán se acusan mutuamente de violar el Acuerdo de Doha
Al Zawahiri fue el sustituto de Osama bin Laden tras su muerte en 2011 en una operación estadounidense en Pakistán
El envío de voluntarios a las milicias de extrema derecha ucraniana puede representar un grave problema de seguridad colectiva en el futuro de Europa a medio – largo plazo como en su época el envío de voluntarios a Afganistán
Países como Siria, Yemen, Etiopía o Afganistán llevan años envueltos en los horrores de guerras, aparentemente alejadas de Occidente
En la Estrategia de Seguridad Nacional, el Ejecutivo advierte del peligro que corren los agentes ante el avance del yihadismo en el África subsahariana
«Ellos matan, nos matan, porque anhelan, y de un modo desesperado, algo parecido a una identidad, una identidad de la que no tengan que avergonzarse»
El anuncio viene acompañado de un mensaje: «América, ¿no te das cuenta de que el Estado Islámico está ahora a la vanguardia de Europa y África Occidental?»
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confimrado este sábado la muerte de Hamza bin Laden, el hijo de Osama bin Laden considerado como su heredero al frente de la organización yihadista Al Qaeda, de cuyo fallecimiento habían informado medios estadounidenses a finales de julio.
Washington trata de lograr un acuerdo con los talibanes antes de las elecciones afganas
Hamza bin Laden es considerado el hijo preferido e incluso el sucesor designado del fallecido líder yihadista
«La matanza debe cesar», afirma el secretario de Asuntos Humanitarios de la ONU, Mark Lowcock
El número de heridos es de al menos 56
El proceso de radicalización es un proceso complejo que no puede circunscribirse al cerebro, al comportamiento o al entorno. Se produce en la intersección de todos estos elementos
La tecnología se ha convertido en un arma de doble filo que, en malas manos, puede movilizar a los ciudadanos contra el estado-nación y la democracia liberal
Durante la noche y el amanecer se han escuchado en Mogadiscio ráfagas de disparos y “las fuerzas de seguridad han rescatado a docenas de personas”
Al menos cinco personas han muerto y 25 han resultado heridas al estallar un coche bomba cerca de un hotel en Mogadiscio, han informado los servicios de ambulancias de la capital somalí
Al menos una decena de personas ha muerto este lunes lunes en la explosión de un coche bomba cerca de un mercado de la capital de Somalia, Mogadiscio, han informado fuentes policiales y testigos citados por varias agencias.
El número de muertos en el ataque perpetrado este martes contra un lujoso complejo hotelero en el norte de Nairobi ha aumentado a 21, según informaciones oficiales.
Al menos 18 personas han fallecido hoy, entre ellos tres miembros del grupo yihadista al Shabab, en un ataque con coche bomba contra un clérigo musulmán en Galkayo, región central de Somalia, según han informado fuentes oficiales a EFE. La explosión se produjo esta mañana tras un tiroteo que enfrentó a las fuerzas de seguridad locales con hombres armados sospechosos de ser terroristas de Al Shabab. Poco después, el grupo terrorista se atribuyó la autoría del atentado, señalaron medios locales.
Dos presuntos yihadistas de nacionalidad siria han sido detenidos este martes por miembros de la Policía Nacional en las localidades de Alaquas, en Valencia, y de Cocentaina, en Alicante; a ambos se les acusa de un presunto «delito de integración en organización terrorista
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective