
Riefenstahl, de nuevo revisada
Movistar y Filmin estrenan el documental definitivo sobre la controvertida cineasta de la Alemania nazi
Movistar y Filmin estrenan el documental definitivo sobre la controvertida cineasta de la Alemania nazi
Hace un siglo, el 18 de julio de 1925, apareció publicada Mein Kampf (Mi lucha), la obra de Adolph Hitler que es la Biblia del nazismo
Charlotte Delbo narra en ‘La medida de nuestros días’ su desgarradora experiencia en el campo de exterminio nazi
Fue una figura controvertida por su vinculación con los nazis, aunque se negó a afiliarse al partido
El viernes se cumplió el 80 aniversario del Desembarco de Normandía, que supuso una amenaza directa para el nazismo
El periodista Grego Casanova acaba de publicar su primer libro: ‘Lo que no te contaron de la Segunda Guerra Mundial’
«El dilema en España no es entre un gris Feijóo y un hábil Sánchez, sino entre continuidad democrática o abismo populista»
El asesinato de dos miembros de la embajada israelí en EEUU es como una copia en negativo del asesinato de un diplomático alemán por un judío en vísperas de la Guerra Mundial
El monumental ensayo del historiador Olivier Wieviorka reúne todas las cualidades de una gran obra de divulgación
La película de Todd Komarnicki reconstruye la historia de un pastor luterano opositor al nazismo ahorcado en 1945
Dolores Delgado quiere esclarecer una posible estrategia conjunta con la dictadura de Franco
El profesor Ulrich Sieg estudia la manipulación de los manuscritos del filósofo realizada por Elisabeth Förster-Nietzsche
La escritora Caroline De Mulder documenta en la novela el infierno de un hogar infantil destinado a preservar la raza aria
El sociólogo polaco, autor del célebre ‘Modernidad líquida’, escribió este ‘collage’ de textos sobre su vida
La biografía intelectual de Thomas Meyer sobre la filósofa aporta nueva documentación de sus años en París y en EEUU
El film, protagonizado por Kate Winslet, reivindica a la célebre modelo, fotógrafa y reportera de guerra
El triunfo de la extrema derecha en las elecciones alemanas se ha materializado en la antigua Alemania comunista
El libro del historiador Michael H. Kater es una ambiciosa aproximación al conflicto entre creación y totalitarismo
«Europa se ha ido esponjando en unos manantiales de silencio con el que no contaba nuestro mundo y que es el sepulcro de lo que una vez fuimos»
Fuentes cercanas al Gobierno israelí afirman a que Netanyahu no tiene previsto asistir al acto conmemorativo
El historiador Richard J. Evans plantea en su nueva obra 22 retratos de figuras relevantes del horror nacionalsocialista
El 30 de noviembre de 1874, nació Winston Churchill, el más grande estadista del siglo XX. Su crianza en una de las familias más nobles de Inglaterra determinó una vida llena de paradojas
«En esta legislatura convulsa, aún queda una traca final. Y esta no es ni más ni menos que amnistiar por la puerta de atrás a los etarras que aún están en prisión»
En las guerras de Ucrania y Oriente Medio los misiles son el arma más temible. Todo empezó hace 80 años, con una misteriosa explosión en Londres
El presidente y el canciller alemán han hecho un llamamiento a su pueblo para «un compromiso con la democracia»
Hace medio siglo, el 1 de julio de 1974, murió Perón, una figura que ha marcado como nadie a la América contemporánea
Reservoir Books publica el segundo volumen de la obra de Emil Ferris, galardonada con varios premios internacionales
Los «trabajos» de prostitución no se destinaban a los agentes de las SS, como sostiene Fermina Cañaveras
El 7 de mayo de 1824, un Beethoven que no podía oír la orquesta que dirigía estrenó su Novena Sinfonía, la obra más influyente de la música clásica
El periodista e historiador Jesús Hernández Martínez desvela en su obra anécdotas inéditas sobre la vida del dictador
«Si diseccionáramos cada finca de nuestros entornos nos sorprenderíamos con las conclusiones»
Elvira Chaudoir y Lily Sergeyev, dos espías muy especiales. Los ‘locos’ protagonistas del desembarco en Normandía (III)
«’Crematorio frío’, de József Debreczeni, es una obra maestra de la literatura concentracionaria. Está a la altura de grandes como Primo Levi o Elie Wiesel»
Juan Pujol nunca habría sido un gran agente doble sin Araceli, su mujer. Los «locos» protagonistas del desembarco en Normandía
Se cumplen 80 años del desembarco en Normandía que devolvió la libertad a Europa. Sus «locos» protagonistas (I)
«La ley de amnistía es un referente mundial de lo que no debe ser nunca una amnistía si quiere respetar las reglas de un Estado de derecho»
Tres novedades editoriales profundizan en los aspectos más desconocidos de la vida y obra del escritor catalán
«En realidad la Ley de Memoria Histórica sólo sirvió para reabrir heridas y para mirar hacia el pasado, ese deporte nacional que alimenta el sectarismo y el odio»
Debate reedita con motivo de su centenario ‘Ida y vuelta’, la biografía del intelectual y político escrita por Soledad Maura
«El antisemitismo es un delito de odio y obviar lo que ha sucedido hace apenas unos días no es ayudar al pueblo palestino, sino agravar su situación»