
Ernest Lluch en el recuerdo... (que no en la amnistía)
«Para gobernar una España con todos estos problemas dentro no vale cualquiera. De gobernar Cataluña ni hablamos»
«Para gobernar una España con todos estos problemas dentro no vale cualquiera. De gobernar Cataluña ni hablamos»
El presidente de la Generalidad catalana y el expresidente han mantenido un encuentro en la residencia de Puigdemont en Waterloo (Bélgica)
“Sànchez y Cuixart llevan casi cuatro años encarcelados injustamente, han agotado todas las vías para que los tribunales españoles les proporcionen justicia”, ha asegurado en un comunicado el director de Amnistía Internacional Europa
El presidente de la Generalidad quiere una solución “que pueda ser ratificada por la ciudadanía” para el “conflicto político” catalán
La vicepresidenta tercera defiende que se puede hablar “de todo y sin límites” en la mesa de diálogo con la Generalidad
La moción de la CUP será votada el jueves y no saldrá adelante, pese a los votos a favor de Podemos y los socios que apoyaron a Sánchez
«La amnistía propiciada en octubre de 1977 fue un gesto de enorme generosidad de la sociedad española con terroristas»
Las ONG denuncian que el bloqueo de la UE ha convertido Libia, un estado fallido víctima del caos y la guerra civil, en una enorme prisión para los migrantes
El Gobierno de España está trabajando para que la Unión Europea adopte una decisión unánime en relación con la crisis en Venezuela, ha explicado el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, este viernes.
El Gobierno de España está trabajando para que la Unión Europea adopte una decisión unánime en relación con la crisis en Venezuela, ha explicado el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, este viernes.
El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, quien el miércoles asumió las funciones del Ejecutivo al considerar que Nicolás Maduro mantiene una usurpación del poder, se ha mostrado en público tras pasar unas 48 horas en paradero desconocido a pesar de que en su contra pesa una orden de captura por parte del Tribunal Supremo conformado por jueces designados de forma exprés por el chavismo en 2015.
Francia y Alemania han tomado la iniciativa europea en la crisis de Venezuela después de que el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, se proclamara presidente en un acto público el miércoles calificado de golpe de Estado por el Gobierno bolivariano.
Nicolás Maduro y el opositor Juan Guaidó intensifican su ofensiva por el poder, mientras crece la incertidumbre sobre la situación política en Venezuela
Apenas unas horas después de conocerse la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de expulsar a Marruecos a los 116 inmigrantes que saltaron este miércoles la valla de Ceuta, Amnistía Internacional (AI) le ha exigido que paralice las expulsiones exprés que se están produciendo hacia el país vecino, al considerar que pueden suponer “una violación de derechos humanos de las personas migrantes y posibles solicitantes de asilo”.
Corea del Norte ha anunciado que otorgará amnistía a aquellos condenados por crímenes contra el país y otras personas con motivo de la celebración este año del 70º aniversario de la fundación del país asiático, informa Efe.
Egipto ha bloqueado la plataforma YouTube durante un mes por presuntamente difundir una película que insulta al profeta Mahoma.
Amnistía Internacional (AI) ha denunciado que en Cuba las autoridades hostigan y despiden arbitrariamente a ciudadanos críticos con el gobierno de Raul Castro. La ONG asegura que algunos cubanos han sido despedidos por llevar una pulsera que decía “Cambio”, por faltar a la marcha del Día del Trabajo o por pedir apoyo al deporte, entre otros motivos.
El Gobierno de Colombia ya ha beneficiado a 7.696 exguerrilleros de las FARC con amnistías e indultos como parte del acuerdo de paz, según lo ha confirmado este miércoles el presidente Juan Manuel Santos, quien ha resaltado la labor del sector judicial para tal fin. El anuncio del presidente llega apenas unos días después de que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas haya aprobado por unanimidad una nueva misión en Colombia para ayudar a los exrebeldes marxistas de las FARC a reintegrarse en la sociedad tras más de medio siglo de conflicto armado, informa EFE.
El bloguero ruso Ruslán Sokolovski, detenido el año pasado por cazar pokémon en una iglesia en los Urales, ha sido condenado a 3,5 años de prisión condicional, tras ser declarado culpable de “incitación al odio y de insultar los sentimientos religiosos de los creyentes”, informan varias agencias. La jueza Yekaterina Shoponiak, que ha leído a la sentencia, ha señalado que la pena contempla un periodo de prueba de tres años en el curso de lo cuales Sokolovski podría ingresar en prisión para el cumplimiento efectivo de la pena en caso de que incurra en un nuevo delito.
China volvió a ejecutar en 2016 a más condenados muerte que el resto de países juntos, en un momento en que la pena capital recula en el mundo, ha afirmado Amnistía Internacional, denunciando el “secreto de Estado” de Pekín respecto a las ejecuciones que aplica.
Amnistía Internacional ha acusado al grupo español de construcción Ferrovial de ser cómplice de los malos tratos infligidos a migrantes en centros de retención en el Pacífico gestionados por Australia, mediante un informe publicado este miércoles. La ONG de defensa de los derechos humanos había denunciado actos de “tortura” en un centro situado en el microestado insular de Nauru gestionado por la compañía australiana Broadspectrum, perteneciente a Ferrovial y subcontratada por Wilson Security. Amnistía considera que ni Broadspectrum, ni Ferrovial, que la adquirió en junio de 2016, tomaron las medidas necesarias para hacer respetar los derechos humanos.
“El 10 de enero, en un contexto de creciente criminalización de la protesta y particularmente de estigmatización del pueblo mapuche, alrededor de 200 policías realizaron un operativo cerrojo y clausuraron todos los accesos a las tierras en las que permanece establecida la comunidad Cushamen”, detalló Amnistía Internacional (AI) en un comunicado. Tres miembros de la comunidad mapuche fueron arrestados en el operativo, según el juez, porque se resistieron violentamente a la medida. La “comunidad mapuche de Cushamen, en marzo de 2015, decidió volver y recuperar su territorio ancestral en donde hoy está la estancia Leleque de la compañía multinacional Benetton, que tiene cerca de un millón de hectáreas en la Patagonia Argentina”, recordó AI.
Según la organización de derechos humanos, el desalojo de los manifestantes fue ordenado por el juez federal Guido Otranto, pero según explicó el magistrado, se limitó a permitir la libre circulación del ferrocarril turístico La Trochita, que pasa por el lugar. “La medida no está destinada a hacer cesar la ocupación que está realizando en el lugar desde marzo de 2015 el Lof (clan familiar) en Resistencia del Departamento Cushamen, cuyo eventual carácter delictivo y las responsabilidades penales que correspondan son materia de investigación y decisión de las autoridades judiciales provinciales”, dijo el juez en un comunicado que publicó la prensa local. Desde hace una década la comunidad mapuche mantiene una disputa con el empresario italiano Luciano Benetton por el presunto delito de usurpación de tierras en Chubut.
La ministra del Medio Ambiente, Judi Wakhungu, ha anunciado esta medida en vistas a la quema de toneladas de estos materiales que se realizará el próximo 30 de abril en Nairobi, para protestar contra la caza ilegal de animales. “Los que se acojan al trato no serán castigados”, ha afirmado la funcionaria, citada por el diario Daily Nation, que ha precisado que las piezas deberán entregarse al Servicio de Conservación de la Fauna keniana.
La revisión de la memoria histórica siempre lleva a un enfrentamiento entre partidarios y detractores, los cuales esgrimen argumentos que nos resultan muy familiares en España.