Asia

El tifón Nock-Ten deja al menos tres muertos y más de 300.000 evacuados

El tifón Nock-Ten deja al menos tres muertos y más de 300.000 evacuados

Una pareja falleció a consecuencias de una inundación provocada por el ciclón, que alcanzó las costas de la oriental isla Catanduanes pasadas las 18.30 hora local del domingo. El tercer fallecido es un hombre al que le cayó encima un muro, según informó en la televisión Al Bichara, gobernador de la provincia de Albay, una de las zonas más afectadas. El servicio meteorológico de Filipinas ha comunicado que la tormenta, que debe su nombre a un pájaro de Laos, evolucionará con una trayectoria noroeste y vientos de hasta 215 kilómetros por hora.

La llegada de este potente tifón ha causado importantes daños en medio de las celebraciones de Navidad en un país donde el 80% de la población es católica.

Víctimas de torturas revelan el sistema secreto del Partido Comunista de China

Víctimas de torturas revelan el sistema secreto del Partido Comunista de China

Son muchas las voces que claman sobre la falta de derechos humanos en China, pero el informe de HRW revela por primera vez los testimonios directos de las víctimas del shuanggui. Se trata de un sistema que carece de base legal pero que la Comisión Central para la Investigación de la Disciplina (CCDI), el brazo policial del Partido, tiene libertad para ejercer los métodos que considere oportunos contra cualquiera de los 88 millones de miembros del PCCh de los que sospeche, incluyendo torturas y ejecuciones que suelen ser enmascaradas como suicidios. Según relata el informe, el inicio de una investigación de shuanggui suele estar marcado por la desaparición de un individuo. Los miembros de la familia no reciben ninguna notificación de la detención o ubicación de la persona, ni ningún tipo de información sobre la presunta infracción o la duración de su cautiverio. Los detenidos no tienen acceso a abogados y permanecen reclusos indefinidamente, a menudo hasta que confiesen. Se suelen utilizar habitaciones en hostales con características especiales, como paredes acolchadas y sin ventanas, para evitar suicidios o fugas y los reclusos son vigilados las veinticuatro horas por turnos de funcionarios. Además de palizas, interminables interrogatorios y coacciones, muchas de la víctimas relatan la incomodidad como parte de la tortura: “Soy una persona grande y me obligaron a sentarme en un taburete de plástico pequeño, viejo y cojo. Tenía que estar en la misma posición exacta que me exigían, a veces en solo un tercio de aquel taburete enano… Así estuve sentado durante 10 o 20 horas, hasta que las nalgas se me despellejaron y empezaron a supurar”, narra un detenido.

Un terremoto deja un centenar de fallecidos y numerosos desaparecidos en Indonesia

Un terremoto deja un centenar de fallecidos y numerosos desaparecidos en Indonesia

Khairul Nova, miembro de la agencia de búsqueda y rescate de Aceh, manifestó que “docenas de personas permanecen desaparecidas, así que no tenemos aún una cifra oficial de víctimas”. Los equipos de rescate trabajaban entre los restos de los edificios buscando donde las autoridades creían que podría haber numerosas personas atrapadas.

Aceh, situada en la franja norte de la isla de Sumatra, quedó devastada por un potente terremoto y un tsunami centrado en la costa oeste, el 26 de diciembre de 2004. El terremoto del miércoles afectó, sobre todo, la costa este de la provincia.

Un centenar de personas mueren al descarrilar un tren en India

Un centenar de personas mueren al descarrilar un tren en India

“El balance supera ahora los 100 muertos”, ha declarado Daljit Singh Chawdhary, responsable de la policía de Uttar Pradesh, indicando que unas 150 personas han resultado heridas. El balance anterior daba cuenta de 96 muertos. Es el accidente más mortífero desde la colisión de un tren con un convoy de carga en Bengala Occidental (este de India) en 2010 que había dejado 146 muertos y más de 200 heridos. Todos los hospitales de la región están en alerta. Unas 30 ambulancias han sido movilizadas para transportar a los heridos. En Indora, ciudad del centro del país de donde había salido el tren, decenas de familiares de pasajeros esperan ansiosos noticias de sus parientes. La justicia ha abierto una investigación para determinar las circunstancias del accidente.

Comerse el mundo sin salir de MadrEat

Comerse el mundo sin salir de MadrEat

Este fin de semana podemos volver a disfrutar de una oferta gastronómica de gran calidad y variedad en MadrEat, un espacio abierto en la plaza de Azca donde se alojan el tercer fin de semana de cada mes food trucks de chefs y restaurantes de todo tipo. Comidas de diferentes nacionalidades para todos los gustos que van desde los aperitivos hasta deliciosos postres hechos para los más golosos.

La grave amenaza del colapso de edificios en India se materializa en un derrumbamiento mortal

La grave amenaza del colapso de edificios en India se materializa en un derrumbamiento mortal

El colapso del este edificio es el segundo incidente de este tipo en solo un mes, ya que el pasado 8 de octubre el derrumbamiento de un edificio en Patel Nagar dejó varios heridos que tuvieron que permanecer horas entre los escombros. El pasado agosto, ocho personas murieron aplastadas en el derrumbamiento del edificio donde vivían, el colapso de un puente en Maharashtra acabó con la vida de 22 personas y la caída de un complejo residencial de Bombay sumó otras 8 víctimas mortales. Entre 2010 y 2015 se reportan hasta 1.366 incidentes de colapso de viviendas solo en la localidad Mumbai, la ciudad donde fallecieron 74 personas al derrumbarse un edificio en 2013. Son sólo algunos de los cientos de accidentes causados por la falta de seguridad y deterioro de los edificios en India, una problemática que a pesar de la altísima tasa de mortalidad que provoca, no parece estar recibiendo las medidas oportunas para su solución.

En el Festival Ching Ming o Día de los Muertos, la fiesta es en los camposantos

En el Festival Ching Ming o Día de los Muertos, la fiesta es en los camposantos

Los jóvenes ayudan a sus mayores a limpiar las tumbas y una vez arregladas, la tradición es colocar velas sobre ellas. Después, las familias comen juntas junto a sus allegados muertos. Otra tradición de esta fecha es quemar dinero como símbolo de prosperidad, después de lo cual rezan arrodillados. En Ching Ming, los chinos cuelgan en sus puertas unas ramitas de sauce, símbolo de la luz, para protegerse de los espíritus malignos. Si no lo hacen, la creencia popular es que cuando fallezcan volverán a la tierra convertidos en perros amarillos. Además no se puede encender fuego y por eso realizan la ‘Fiesta de la Comida fría’, con alimentos que se ofrecen a los antepasados junto a sus sepulturas.
El origen de este festival es del 600 antes de Cristo. Cuenta la leyenda que Jie Zi Dui salvó la vida de su amo enfermo alimentándolo con carne de su propia pierna. El amo, en agradecimiento, quiso nombrarle ministro, oferta que Jie Zi rechazó, marchándose a las montañas a vivir. El amo, con objeto de forzarle a volver ordenó prender fuego a las montañas pero Jie Zi prefirió morir entre las llamas. El remordimiento del amo hizo que ordenara conmemorar el día de la muerte de Jie Zi prohibiendo encender fuego.

La contaminación atmosférica amenaza la salud de 300 millones de niños en el mundo

La contaminación atmosférica amenaza la salud de 300 millones de niños en el mundo

“La contaminación ambiental es el principal factor que contribuye a la muerte anual de unos 600.000 niños menores de cinco años, y amenaza la vida y el futuro de millones más cada día”, señala Anthony Lake, director ejecutivo de Unicef. La agencia alerta que los contaminantes no sólo causan daños pulmonares, sino que actualmente pueden cruzar la barrera de la sangre cerebral, causando daños permanente en el desarrollo cerebral. “No hay sociedad que pueda permitirse ignorar la contaminación del aire”, denuncia el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia. En total, unos 2.000 millones de niños viven en áreas donde la contaminación ambiental excede las normas mínimas de la calidad de aire establecidas por la Organización Mundial de la Salud. El informe apunta que el aire está envenenado principalmente por emisiones de vehículos, combustibles fósiles, polvo, quemas de basura y otros agentes contaminantes. El lugar del mundo con mayor número de niños viviendo en áreas con aire contaminado es el sur de Asia con 620 millones, seguido por África con 520 millones y la región este de Asia y el Pacífico con 450 millones.

Altos mandatarios surcoreanos dimiten en mitad de una grave crisis política

Altos mandatarios surcoreanos dimiten en mitad de una grave crisis política

Durante el fin de semana, miles de personas salieron a las calles para exigir la renuncia de la presidenta, cuyos índices de popularidad han caído a mínimos históricos. Las protestas se produjeron mientras fiscales investigan a los ayudantes presidenciales y a otros responsables para determinar si violaron la ley para permitir que la amiga de Park, Choi Soon-sil, ejerciera una influencia indebida y sacara ganancias financieras. La crisis en torno a la confidente durante años de Park, Choi Soon-sil, ha sacudido a la Presidencia surcoreana, en gran parte gracias a una historia escabrosa que implica cultos religiosos, rituales chamánicos y corrupción. Park está en el cuarto de sus cinco años de mandato presidencial. Los partidos de la oposición han pedido una investigación exhaustiva, pero no han mostrado intención de presentar una moción de censura.

Taiwán puede ser el primer país asiático en aprobar el matrimonio homosexual

Taiwán puede ser el primer país asiático en aprobar el matrimonio homosexual

El profesor de origen francés Jacques Picoux, de 67 años, murió al caer desde la décima planta del edificio donde vivía, en Taipei. Sus amigos creen que se trata de un suicidio debido a la depresión que sufrió cuando murió su pareja, pues debido a su condición sexual no pudo tomar ninguna decisión sobre los tratamientos médicos que se utilizaron en sus últimos días de vida. Además, no pudo reclamar las propiedades que ambos poseían por no estar reconocidos como pareja ante la ley.
La historia se ha hecho tan mediática que el Partido Progresista Democrático ha creado un proyecto de ley en favor de los derechos del colectivo LGTB. “Podemos ver que hay alrededor de 66 legisladores que probablemente votarán que sí a la igualdad en los matrimonios” ha dicho Cindy Su, activista de la organización Pride Watch, que ha añadido que “es la primera vez en la historia taiwanesa que tenemos más de la mitad”. Por su parte, Yu Mei-nu, la parlamentaria que ha redactado este proyecto de ley, se siente optimista y cree que la ley podrá introducirse en 2017.

¿Cuáles son las mejores ciudades del mundo?

¿Cuáles son las mejores ciudades del mundo?

Tener una infraestructura bien desarrollada, estar bien conectada con el resto del mundo y contar con una buena red legal, son algunas de las características que han colocado a la capital inglesa en el primer puesto, aunque también ha sido bien puntuada en aspectos como educación. París es la primera en influencia cultural y se considera una de las mejores en términos de entretenimiento y gastronomía. Y no podía faltar Nueva York, que se sitúa la tercera por ser vista como líder en temas de economía. Sin embargo, destacan como sus grandes debilidades los constantes atascos en las carreteras y el elevado coste de la vida en la ciudad.
Entre las 30 ciudades que incluye esta lista hay representación de todos los continentes. Las capitales europeas y norteamericanas como Toronto, Amsterdam o Estocolmo, se reparten la mayor parte de la primera mitad de la tabla, seguidas por grandes ciudades asiáticas como Hong Kong o Seúl. En los últimos puestos se sitúan sobre todo representantes sudamericanos y también algunos asiáticos, como Bogotá o Yakarta.

Un militar jubilado se suicida haciendo explotar una bomba en un parque de Japón

Un militar jubilado se suicida haciendo explotar una bomba en un parque de Japón

Según informaciones de la agencia Reuters la policía de Utsunomiya, ciudad situada a unos 100 kilómetros al norte de Tokio, ha comunicado el hallazgo de una nota de suicidio escrita por el hombre y se ha abierto una investigación sobre las dos explosiones y el incendio. Imágenes difundidas por la televisión local han mostrado los coches quemados en el parking y el banco carbonizado tras la explosión del parque, donde en esos momentos se estaba llevando a cabo la celebración de un festival cultural. Con alrededor de 30.000 suicidios al año, Japón tiene una de las tasas de más suicido más altas del mundo. Los expertos han señalado que el reducido presupuesto para pensiones está poniendo en serias dificultades económicas a muchos jubilados, provocando que en ocasiones lleguen a decidir poner fin a sus vidas.

La vuelta a casa de 26 rehenes secuestrados por piratas somalíes durante casi cinco años

La vuelta a casa de 26 rehenes secuestrados por piratas somalíes durante casi cinco años

La tripulación secuestrada iba a bordo de la embarcación con bandera de Omán Naham 3 y estaba compuesta por marineros provenientes de China, Filipinas, Camboya, Indonesia, Vietnam, Bangladesh, Sri Lanka, India y Taiwán. Cansados, emocionados y por fin libres, los rehenes han sido recibidos en el aeropuerto de Nairobi antes de tomar los vuelos que les llevarán de vuelta a sus respectivos países. En declaraciones recogidas por Reuters, John Steed, de la organización Oceans Beyond Piracy, comenta: “Es genial estar aquí hoy para llevarles a casa, entregarlos a sus embajadas y a sus familias (…) Lo hemos logrado porque hemos conseguido que los ancianos de las tribus, los líderes religiosos, la comunidad y el gobierno regional se involucraran para ejercer presión y que liberaran a los rehenes”. El período de cautiverio de este grupo de marineros es uno de los más largos entre los rehenes secuestrados por piratas en el Cuerno de África, y según algunas informaciones, tres de los tripulantes habrían muerto durante el largo secuestro. La piratería frente a la costa de Somalia ha disminuido en los últimos tres años debido a la presencia de seguridad privada contratada por empresas privadas y al aumento de buques de guerra internacionales en la zona.

Tailandia pide la extradición de los críticos con la monarquía

Tailandia pide la extradición de los críticos con la monarquía

El ministro de Justicia, el general Paiboon Kumchaya, ha declarado que ha firmado unas cartas dirigidas a Australia, Camboya, Estados Unidos, Francia, Japón, Nueva Zelanda y Reino Unido, en las que les pide su colaboración y que extraditen a ciudadanos tailandeses que habrían infringido la ley de lesa majestad, según asegura el diario Khaosod. Esta ley contempla penas de cárcel de hasta 15 años para los autores de opiniones o mensajes sobre la Casa Real considerados ofensivos. Un hombre fue condenado a 30 años, por acumulación de cargos, en agosto del 2015, y una mujer a 28 años, por haber publicado en Facebook varios mensajes considerados insultantes para la familia real. Por otro lado, la Comisión Nacional de Radiodifusión y Telecomunicaciones (NBTC, en sus siglas en inglés) ha pedido a las delegaciones nacionales de Facebook, YouTube, Twitter y Line que bloqueen más de un centenar de páginas web por ofensas a la monarquía.

Duterte anuncia que cambia la alianza de Filipinas con EEUU por China

Duterte anuncia que cambia la alianza de Filipinas con EEUU por China

Anteriormente, Duterte incluso había llegado a llamar “hijo de puta” al presidente norteamericano, Barack Obama. El miércoles, día que aterrizó en Pekín para su visita oficial de cuatro días, ya dijo que su país se ha beneficiado muy poco de su larga alianza con lEEUU, su antiguo colonizador. “Vuestra estancia en mi país ha sido para vuestro propio beneficio. Es tiempo de decir adiós, mi amigo”, dijo dirigiéndose a las autoridades de Washington. Duterte ha dado un giro de 180 grados a su política exterior en comparación con la de su predecesor, Benigno Aquino, que en 2013 llevó a Pekín ante un tribunal internacional por sus disputas territoriales en el Mar de China Meridional. Las autoridades estadounidense no han respondido aún a las declaraciones de Duterte, por lo que se la nueva administración que surja de las elecciones norteamericanas la que tenga que lidiar con este inesperado frente abierto.

Seúl lucha contra la 'molka', pornografía creada con grabaciones de cámara oculta en baños públicos

Seúl lucha contra la 'molka', pornografía creada con grabaciones de cámara oculta en baños públicos

La práctica de la ‘molka’ es tan frecuente que los fabricantes de teléfonos inteligentes surcoreanos están ahora obligados a sonorizar las cámaras de sus aparatos para que hagan ruido cuando toman una foto y cada vez hay más especialistas que se dedican a asegurarse de que ninguna cámara filme a las mujeres en la intimidad de los servicios o los probadores de lugares públicos. Para luchar contra esta práctica, algunas mujeres han empezado una cruzada contra estos acosadores, pero según apunta Lee Na-Yong, socióloga de la universidad de Hanyang en Seúl, en una opinión recogida por la agencia AFP, la solución sólo puede pasar por un cambio en la propia sociedad: “Japón y Corea del Sur son dos naciones profundamente conservadoras donde las discusiones francas sobre el sexo son tabú y donde las mujeres son víctimas de discriminaciones sistemáticas”, por eso es tan habitual el consumo de “vídeos bajo las faldas”. La ‘molka’ es la “unión desafortunada entre una tecnología que se desarrolla rápido y una cultura patriarcal que evoluciona lentamente. El problema no se solucionará mientras no lo tratemos de manera más amplia, a través de la educación”, explica la socióloga.

Un furgón policial arrolla a un grupo de manifestantes en Filipinas

Un furgón policial arrolla a un grupo de manifestantes en Filipinas

Las fuerzas del orden desplegadas alrededor de la legación diplomática han cargado contra unos 700 manifestantes que pedían el fin de la presencia de las tropas norteamericanas y expresaban su apoyo a la política exterior del presidente filipino, Rodrigo Duterte. La Policía alega que los manifestantes no tenían los permisos requeridos para celebrar la protesta y que decidieron lanzar gases lacrimógenos al ver que un grupo atacaba un vehículo policial. Uno de los momentos más dramáticos, reflejado en un vídeo que se ha hecho viral, fue cuando el conductor de un furgón policial arrolló a varios manifestantes tras recorrer unos diez metros marcha atrás y hacia adelante en repetidas ocasiones.

Bebés robot para aumentar la tasa de natalidad en Japón

Bebés robot para aumentar la tasa de natalidad en Japón

Según cálculos de la ONU, en 2050 el número de japoneses de más 70 años de edad será el doble que el de ciudadanos entre los 15 y 30 años. Son datos alarmantes, por lo que en los últimos años el Gobierno se ha esforzado por lanzar diferentes iniciativas que contribuyan a solventar su problema demográfico, como por ejemplo, el proyecto en el que se invirtieron 850.000 dólares para congelar óvulos y que las mujeres pudieran ser fertilizadas cuando se sintieran preparadas para tener hijos sin tener en cuenta la edad. Aunque con una aproximación muy diferente, el caso de los bebés robots tiene la misma finalidad: incentivar el crecimiento de la tasa de natalidad. Según recoge la revista Time, aunque algunos expertos consideran que puede tratarse de una medida positiva, su uso supone ciertos dilemas éticos. ¿Se debe permitir a los ‘padres’ elegir las características y personalidad de su robot inteligente?, ¿cómo orientar a aquellos que presenten un fuerte vínculo emocional hacia la máquina y deban devolverlo? El uso de robots con inteligencia artificial plantea muchos interrogantes, pero teniendo en cuenta el grave problema demográfico de Japón, cualquier método merece ser probado.

El tifón Sarika deja una veintena de muertos en Vietnam

El tifón Sarika deja una veintena de muertos en Vietnam

Dieciocho personas han fallecido en la provincia más afectada, Quang Binh, y las autoridades buscan a tres desaparecidos en la zona, ha explicado uno de los responsables de emergencias, Tran Le Dan Hung. Seis personas han muerto y otra sigue desaparecida en otras tres provincias centrales. “Estamos preocupados. Hemos dado instrucciones a los gobiernos de distrito de que redacten planes para evacuar a la gente de zonas de riesgo para lidiar con el tifón”, ha anunciado el propio Hung desde Quang Binh. Las intensas lluvias dejaron hasta 90 centímetros de agua durante el fin de semana, sumergiendo 125.000 viviendas en la región, cortando temporalmente la autopista Norte-Sur y dejando inutilizables infraestructuras, cosechas y piscifactorías.

La muerte por exceso de trabajo se convierte en un problema de salud pública

La muerte por exceso de trabajo se convierte en un problema de salud pública

Según el Consejo Nacional en Defensa de las Víctimas de Karoshi, la cifra de fallecidos por exceso de trabajo puede llegar a las 10.000 víctimas anuales sólo en Japón, más o menos el número de personas que mueren cada año en accidentes de tráfico. Con jornadas de hasta 15-20 horas de trabajo, y desplazamientos eternos, el cuerpo se resiente. Desde apoplejías hasta ataques cardíacos, los casos de karoshi se multiplican. Tanto que se ha convertido en un verdadero problema de salud pública en un país, Japón, donde trabajar y producir son la prioridad.

Kunduz se queda sin médicos tras la incursión talibán

Kunduz se queda sin médicos tras la incursión talibán

El 70% de los médicos que han abandonado la ciudad trabajaban en el hospital publico de Kunduz, golpeado en los últimos días por cohetes y armas de fuego. Los 210 pacientes, la mayoría civiles, entre ellos mujeres y niños, han tenido que ser desplazados a clínicas de distritos cercanos y centros privados de la ciudad. “Si la situación sigue siendo la misma, en unos días nos veremos forzados a detener todos nuestros servicios”, indica Marzia Yaftali Saam, médica en la ciudad afgana.

 

La policía de Bangladesh, denunciada por disparar a detenidos en las piernas

La policía de Bangladesh, denunciada por disparar a detenidos en las piernas

En su informe, la organización reproduce declaraciones de víctimas que aseguran haber sido disparadas mientras estaban detenidas. También explican que la policía no tiene ningún reparo en mentir y explicar que había tenido que actuar en defensa propia durante un intercambio de disparos con criminales armados o durante protestas violentas.

“Las fuerzas de seguridad en Bangladesh llevan mucho tiempo matando a detenidos en falsas acciones de fuego cruzado, pretendiendo justificar que la víctima fue abatida cuando las autoridades fueron atacadas por uno de sus cómplices”, explica en un comunidad Brad Adams, director de Human Rights Watch en Asia.

Obama viaja a países exóticos para combatir la ignorancia de los estadounidenses

Obama viaja a países exóticos para combatir la ignorancia de los estadounidenses

El presidente dijo que Estados Unidos podría ser una fuerza mayor por el bien pero se ha visto limitado por el hecho de que muchos estadounidenses saben demasiado poco sobre otros países. “Si uno es Estados Unidos, en ocasiones puede sentirse vago y pensar, somos tan grandes que en realidad no tenemos que saber nada de otra gente. Eso es parte de lo que intento cambiar”, comentó Obama. Este miércoles, por ejemplo, el presidente estadounidense visitó la ciudad de Luang Prabang, situada junto al río Mekong y reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Con su visita ayudó a llamar la atención sobre una rica herencia cultural religiosa que muchos occidentales apenas conocen. Asimismo, en su vista a Laos Obama puso el foco en la obligación “moral” que EEUU tiene con este país que sufrió los peores bombardeos de su historia lanzados por aviones estadounidenses y que a día de hoy continúa teniendo bombas sin detonar.

Para Obama, la visita sirve como un cierre a su legado como presidente de EEUU para reforzar las relaciones con los países del sureste asiático, a los que Estados Unidos prestó poca atención durante mucho tiempo. Con una mayor presencia en Asia, Estados Unidos intenta contrarrestar la influencia de China en la región y asegurarse su presencia e influencia en mercados en auge.

Cierran el puente de cristal más grande del mundo por la afluencia masiva de turistas

Cierran el puente de cristal más grande del mundo por la afluencia masiva de turistas

Las autoridades locales han asegurado que la atracción estaba recibiendo más visitantes de los autorizados. “Estamos abrumados por el volumen de turistas” ha asegurado el portavoz del departamento de marketing y ventas del lugar. El puente en cuestión estaba autorizado para contener a 8.000 personas por día, pero la demanda ha superado diez veces lo permitido. Los funcionarios no han especificado una nueva fecha de apertura. La estructura se encuentra entre espectaculares montañas de Zhangjiajie y fueron fuente de inspiración para la superproducción americana Avatar. Turistas de todo el mundo se han quejado a través de las redes sociales y se han mostrado decepcionados tras conocer la noticia.

Joshua Wong, líder de las protestas de Hong Kong, evita la cárcel

Joshua Wong, líder de las protestas de Hong Kong, evita la cárcel

El tribunal también ha condenado a otros dos líderes estudiantiles que movilizaron a la ciudadanía en 2014: Nathan Law, sentenciado a 120 horas de trabajos comunitarios, y Alex Chow, condenado a tres semanas de cárcel suspendida por un año. “La ocupación de la Plaza Cívica fue planeada por la Federación de Estudiantes de Hong Kong y Scholarism, y ya sabíamos lo que iba a pasar antes de llevarla a cabo. Estábamos preparados para asumir las consecuencias legales después de participar en un movimiento de resistencia civil”, ha asegurado Wong en un mensaje enviado a través de un vídeo en Facebook. La “revolución de los paraguas” fue la respuesta de los hongkoneses a la decisión del Gobierno de Pekín de restringir la elección por sufragio universal del próximo líder de Hong Kong en 2017. El 31 de agosto de 2014, el Gobierno chino anunció que se limitará el número de posibles candidatos a dos o tres y que éstos tendrán que ser previamente aprobados por un comité consultivo controlado por Pekín, lo que motivó el enfado en la isla.

El Emperador Akihito solicita que le releven del cargo en un anuncio en televisión

El Emperador Akihito solicita que le releven del cargo en un anuncio en televisión

El actual Emperador ha asegurado, consternado, que ”cuando un Emperador enferma o su estado de salud es grave, me preocupa que, como ha sucedido en el pasado, la sociedad entre en punto muerto o la situación pueda impactar en las vidas de la gente. En ocasiones me planteo cómo sería posible evitar esta situación”. Akihito no ha llegado a mencionar en ningún momento el término “abdicación” ya que no ostenta la potestad para asumir tal decisión, dado que la legislación nipona establece que el Emperador debe ocupar su cargo hasta su fallecimiento. El jefe de Estado llegó al trono tras la muerte de su padre en el año 1989 y en una ruptura con las rígidas tradiciones de la institución japonesa decidió casarse con una mujer que no procedía de la nobleza local. Este anuncio en televisión también es una ruptura clara con las tradiciones de la institución nipona.

India lanza con éxito al espacio 20 satélites en un solo cohete

India lanza con éxito al espacio 20 satélites en un solo cohete

De acuerdo con la Organización de la Investigación Espacial de India, el lanzamiento se llevó a cabo con un vehículo polar PSLV-C34, desde una plataforma en la base de Sriharikota, en el estado suroriental de Andhra Pradesh. “Durante los próximos días serán lanzados más satélites”, aseguró tras la operación el director del Centro Satelital de la ISRO, M. Annadura, que subrayó las importantes posibilidades para el “mercado global” que tienen este tipo de lanzamientos. India cuenta con uno de los programas espaciales más activos del mundo, con el lanzamiento hasta ahora de más de 100 misiones desde su fundación hace poco más de medio siglo. Entre los mayores logros del programa espacial del país asiático destacan el envío en 2008 de su primera sonda lunar y el colocar en 2014 una sonda en la órbita de Marte.

Una ciudad china vive bajo el asedio de monos salvajes

Una ciudad china vive bajo el asedio de monos salvajes

Su plan de atracción turística surtió efecto, al menos al principio, hasta que uno de los grandes inversores del parque murió. Después de su fallecimiento, debido a la mala gestión, el recinto se vio obligado a cerrar sus puertas, dejando a 600 monos desamparados. Trece años después, los habitantes viven aterrorizados por estos animales que amenazan con destruir sus cosechas y sus viviendas a pesar de que la mitad de los macacos han sido recapturados y enviados a zonas salvajes. No obstante, los otros 300 no están dispuestos a abandonar su hogar.

India gastará 60 millones de dólares en un superordenador para predecir los monzones

India gastará 60 millones de dólares en un superordenador para predecir los monzones

Con ese fin, el gobierno indio va a invertir 60 millones de dólares en un superordenador que generará modelos tridimensionales para ayudar a predecir el probable desarrollo de los monzones. Según el Secretario de Ciencias de la Tierra de India, “Si todo va bien, para el año 2017 vamos a hacer este modelo dinámico operativo mediante la sustitución del modelo estadístico”. Todavía son lluvias muy impredecibles, tanto que hasta las autoridades las califican de algo que “sólo Dios tiene la capacidad de comprenderlas plenamente”. Un pronóstico mejor significa un aumento de alrededor del 15% de la producción agrícola, según los expertos.

Las grandes marcas de moda siguen sin garantizar la seguridad en las fábricas de Bangladés

Las grandes marcas de moda siguen sin garantizar la seguridad en las fábricas de Bangladés

Después del trágico suceso ocurrido en 2013, H&M fue la primera gran marca en firmar el acuerdo sobre fuego y seguridad en las fábricas en Bangladés. Este acuerdo es legalmente vinculante, y abarca más de 1.600 fábricas. A pesar del carácter vinculante del acuerdo, los progresos esperados no han sido tales. Más de 1.388 fábricas no cumplen todavía con las condiciones acordadas. “78.842 trabajadores de H&M continúan produciendo prendas en edificios sin salidas de emergencia”, ha asegurado un portavoz de la Asia Floor Wage Alliance, un alianza internacional de sindicatos y activistas pro derechos laborales. Según esta organización, decenas de miles de personas siguen trabajando en condiciones penosas e inseguras, haciendo horas de más en fábricas sobrecalentadas sin las medidas básicas de seguridad.

Adidas abrirá una fábrica en Alemania 20 años después...pero sólo con robots

Adidas abrirá una fábrica en Alemania 20 años después...pero sólo con robots

El fabricante de artículos deportivos ha llegado a un acuerdo con el grupo alemán de ingeniería ‘Manz’ para diseñar y fabricar componentes de zapatos hechos a medida en una planta automatizada denominada “Speedfactory”, que se ubicará en Ansbach, al sur de Alemania. El traslado de la producción afectará a su producción en Asia, donde emplea a alrededor de un millón de trabajadores. La compañía asegura que las fábricas no sustituirán inmediatamente al trabajo realizado por las subcontratas asiáticas. Con la automatización de parte de su producción la compañía pretende que el producto esté más cerca de sus puntos de venta y alcanzar sus objetivos de crecimiento para 2020. La competencia con Nike ha presionado a Adidas a aumentar su producción en 30 millones más cada año.

Alargar los huesos: el peligroso negocio médico floreciente en India

Alargar los huesos: el peligroso negocio médico floreciente en India

Para añadir hasta 8 centímetros a su altura adicional, están dispuestos a pasar una convalecencia de unos seis meses e incluso vender propiedades de su familia. “Ahora tengo más confianza, antes sólo media 137 centímetros. La gente solía burlarse de mí y no podía conseguir un trabajo” dice Komal, de 24 años que se ha sometido a este procedimiento. Sin embargo, estas cirugías son completamente irregulares y muchos de los médicos carecen de experiencia. “No hay un colegio profesional, ninguna formación apropiada, nada” admitió uno de los médicos. “La cirugía es extremadamente difícil de realizar y puede paralizar a las personas de por vida”, señala.

¿Cómo es la carrera de camellos más grande del mundo?

¿Cómo es la carrera de camellos más grande del mundo?

Antes de que comience la carrera, hay un desfile de belleza donde los camellos pasean y posan a través de la multitud, que va vestida con ropas tradicionales mongolas. Una vez exhibidos, sus dueños los conducen hacia la línea de salida de la carrera, que tiene una longitud de 15 kilómetros. Los camellos deben tener al menos cuatro años para poder participar, dadas las duras condiciones de la competición. Este año, el camello ganador completó la carrera en 35 minutos y 12 segundos.

China celebra su Año Nuevo más internacional

China celebra su Año Nuevo más internacional

Algunas celebridades ‘mono’ son Julio César, Da Vinci, Dickens, Tom Hanks, Will Smith, Daniel Craig o Bette Davis. La Fiesta de la Primavera es, sin duda, el evento más importante del calendario chino, pero se celebra en todo el continente asiático. La sociedad occidental también se acostumbra año a año a esta celebración. Hay programados eventos en todas las capitales europeas y en numerosas ciudades americanas, sobre todo gracias a la influencia de la emigración asiática a estos lugares.

La peor ola de frío de Asia deja ya más de un centenar de fallecidos

La peor ola de frío de Asia deja ya más de un centenar de fallecidos

El caos se apodera de una región muy poco acostumbrada a estas temperaturas. La mayoría de las víctimas son personas de la tercera edad, que perecieron de hipotermia y fallas cardíacas y respiratorias debido a que la mayoría de los hogares no disponen de calefacción. Además, miles de viajeros han quedado atrapados en aeropuertos al suspenderse cientos de vuelos. Este inusual frío está causado por un vórtice polar, un gran ciclón que desde Siberia partió hacia el sur.

Provocadoras

Provocadoras

Miren a estas mujeres. Todas ellas van provocando. Con esas vestimentas atrevidas qué otra cosa se le podría pasar por la cabeza a cualquier macho machote que pensar en violarlas. No se escandalicen. Hay hombres que piensan así. Y también mujeres.

Publicidad
Publicidad
Publicidad