
Calentamiento global


Un estudio asegura que el cambio climático derretirá el 25% de la Antártida antes de 2100
El cambio climático podría derretir el 25 por ciento del hielo de la Antártida de aquí a final de siglo, lo cual provocaría cambios drásticos en la biodiversidad del continente, de acuerdo con una investigación de la División Antártica Australiana (AAD), la primera en indagar el impacto del cambio climático en las zonas sin hielo en la Antártida.

Trump de espalda al mundo
No cree en el cambio climático. Para Donald Trump, es simplemente “un engaño chino” para hacer menos competitiva la industria manufacturera estadounidense.

Donald Trump retira a Estados Unidos del Acuerdo de París
Donald Trump ha retirado a Estados Unidos del Acuerdo de París, el pacto contra el cambio climático más ambicioso hasta la fecha. Se trataba de una de sus principales promesas electorales más polémicas. pues podría tener graves consecuencias diplomáticas y medioambientales.

China reafirma su compromiso con el Acuerdo de París sobre el clima
El primer ministro de China, Li Keqiang, ha declarado este jueves que su país respetará el Acuerdo de París que establece medidas para luchar contra el cambio climático

El deshielo en el Ártico libera un potente gas de la risa
El óxido de nitrógeno, también conocido como gas de la risa, se produce naturalmente en el permafrost del Ártico, un tipo de suelo congelado que abarca aproximadamente una cuarta parte del Ártico.

La ONU dice que el mundo “está hecho un desastre” y urge impulsar la energía renovable
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha desechado este martes la idea de que el giro hacia la energía renovable para luchar contra el cambio climático suponga un peligro para la economía, a la vez que ha advertido que el planeta «está hecho un desastre».

Estados Unidos impide el acuerdo sobre cambio climático en el G7
Los líderes del G7 no han logrado este viernes un consenso sobre la lucha contra el cambio climático y el Acuerdo de París porque Estados Unidos está revisando su postura sobre la materia y no tomará una decisión hasta dentro de unas semanas, según ha dicho el primer ministro italiano Paolo Gentiloni.

Los coches eléctricos serán más baratos que los de gasolina en una década
Los coches eléctricos serán más baratos que los coches convencionales de gasolina o diésel en una década, que ofrecerá ahorros inmediatos a los conductores. Los fabricantes de automóviles de Renault S.A. y Tesla Inc. han promocionado un combustible y unos costes de funcionamiento más baratos que los precios iniciales que tenían que pagar los conductores que adquiría vehículos de cero emisiones.

España comenzará a reducir emisiones de carbono para cumplir Acuerdo de París
España se prepara para bajar las emisiones de carbono y fomentar, a su vez, las energías renovables para cumplir con los compromisos adquiridos en los Acuerdos de París de 2015, según ha anunciado este jueves el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en un foro dedicado al cambio climático.

El sueño de plantar un bosque en el desierto y regarlo con agua de iceberg
¿Cómo sería crear un espacio verde inmenso en el segundo desierto más grande del mundo? Este es el desafío del ingeniero emiratí Abdulá Alshehi, que trabaja para hacer cumplir su sueño en el desierto de Rub al Jali, de unos 650.000 kilómetros cuadrados repartidos entre Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Omán y Yemen.

Inaugurado en Holanda uno de los parques eólicos marinos más grandes del mundo
Uno de los parques eólicos marinos más grandes del mundo, con 150 turbinas girando a unos 85 kilómetros Mar del Norte, ha sido inaugurado en Holanda. En los próximos 15 años, el parque eólico Gemini abastecerá las necesidades de energía de alrededor de 1,5 millones de personas.

Dos tercios de la Gran Barrera de Coral australiana en estado terminal
Dos procesos consecutivos de blanqueamiento han afectado a dos tercios de la Gran Barrera de Coral de Australia, según demuestran los reconocimientos aéreos realizados de la zona.


Ciudades de todo el mundo apagan las luces por la Hora del Planeta
Este sábado numerosas ciudades y monumentos de todos el mundo han apagado las luces por la Hora del Planeta, un acto y una reivindicación contra el cambio climático.

Es invierno en el Ártico y los hielos registran su menor extensión nunca antes vista
La extensión del hielo que cubre el océano Ártico, que alcanza su punto máximo durante el invierno boreal, es la menor jamás registrada, indicaron este miércoles la Nasa y el Centro estadounidense de la Nieve y el Hielo (NSIDC).

Ascienden a 78 los muertos por las inundaciones en Perú
Las muertes a causa de las lluvias, inundaciones y avalanchas en Perú suman 78 desde enero -una treintena en la última semana-, según informó el martes el gobierno, mientras las zonas afectadas están amenazadas por enfermedades como la leptospirosis.

En el año 2016 se batieron récords de calentamiento global por tercer año consecutivo
Además de las temperaturas, de las que Taalas ha dicho que “solo cuentan una parte de la historia”, los indicadores a largo plazo del cambio climático causados por la actividad humana también han crecido en 2016. “Las concentraciones de dióxido de carbono y de metano han aumentado hasta nuevos récords”, ha añadido Taalas.
Este aumento de las temperaturas, que ya batió récords también en 2014 y 2015, se produce el doble de rápido en el Ártico que en el resto del mundo, lo que está causando una gran reducción de los casquetes polares. “La pérdida persistente de hielo del mar está dirigiendo el clima y la circulación de los océanos en otras partes del mundo”, ha afirmado el Secretario General. El informe final de la OMM sobre el clima mundial en 2016 será publicado el próximo mes de marzo.

Muere el 75% del mayor arrecife de coral de Japón
El blanqueamiento tiene lugar cuando el agua inusualmente caliente hace que el coral expulse las algas que viven en sus tejidos, volviéndose completamente blanco. Cuando la temperatura del agua vuelve a la normalidad, el coral finalmente muere por falta de nutrición. La temperatura media de la superficie del mar entre junio y agosto de 2016 fue de 30,1 grados centígrados, dos grados más caliente de lo habitual, la temperatura media más alta registrada desde que comenzaron los registros en 1982, de acuerdo con la agencia meteorológica de Japón. La difícil situación de los arrecifes, que se encuentra en los tramos más al sur de Japón, se ha convertido en un hecho «extremadamente grave» en los últimos años, según el Ministerio.

Las aves migran antes debido a la subida de las temperaturas globales
Llegar en el momento incorrecto a estos lugares, aunque solo varíe unos pocos días, puede
causar que los pájaros pierdan la máxima disponibilidad de recursos vitales como la comida o los nidos. Si llegan tarde, puede afectar a las incubaciones de primavera y, por tanto, a las posibilidades de sobrevivir de los recién nacidos. Además, los migrantes de larga distancia pueden sufrir más que el resto, que ganan ventaja al llegar antes que ellos a los lugares hacia donde se dirigen.
“Estos conocimientos pueden ayudarnos a predecir cómo siguen el ritmo los pájaros de las condiciones cambiantes en sus lugares de reproducción”, explica Takuji Usui, de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Edinburgo. El estudio, publicado por la revista Journal of Animal Ecology, ha analizado datos de especies migratorias de hace hasta 300 años.

Qué nos está pasando
“No sabemos lo que nos pasa y eso es precisamente lo que nos pasa, no saber lo que nos pasa”, escribía el filósofo José Ortega y Gasset en una obrita que, significativamente, subtituló “Esquema de la crisis”. Y seguramente llevaba buena parte de razón. Ahora bien, ochenta y tres años más tarde de ese pequeño trabalenguas acaso ya tengamos alguna pista de qué nos está pasando ¿Hay alguna línea de puntos que una el brexit, la victoria de Donald Trump, el escepticismo hacia el cambio climático, el próximo cincuentenario de mayo del 68, las redes sociales, el mandarinato en la antigua China y (permítanme una pequeña querencia hacia mi tierra) los excelentes resultados en el informe PISA de la educación en Castilla y León? Algunos pensamos que sí.

Otro año nefasto para el Ártico
«La temperatura media anual del aire sobre el suelo fue la más alta jamás registrada», indicó el informe, precisando que se ubicó 3,5 grados centígrados por encima de la del año 1900, durante el período que va de octubre de 2015 a septiembre de 2016. La tendencia indica que esta región se está calentando el doble de rápido que el resto del planeta, que se prevé que registre en 2016 su año más caliente de los tiempos modernos por tercer año consecutivo. El informe, realizado por 61 científicos de todo el mundo, destaca que este calor sin precedentes ha retrasado en el otoño el momento en que las aguas del océano se vuelven a congelar y ha derretido grandes áreas de banquisa de Groenlandia. La extensión de la banquisa del Ártico desde mediados de octubre hasta finales de noviembre de 2016 fue la más reducida desde el comienzo de las observaciones por satélite en 1979 y 28% más baja que el promedio de 1981 a 2010, según la NOAA.

Gates logra recaudar mil millones de dólares para energías renovables
«Breakthrough Energy Ventures» (BEV) es el nombre del proyecto en el que están implicados también Jeff Bezos, fundador de Amazon; el filántropo George Soros, el dueño de Virgin, Richard Branson, y Mark Zuckerberg, fundador y director de Facebook. El BEV «financiará iniciativas emergentes capaces de producir fuentes de energía económicamente viables y libres de carbono», han informado la Fundación Bill y Melinda Gates en un comunicado.

El planeta pierde una superficie de hielo comparable a la India
El director del Centro Nacional de Hielo y Nieve de Estados Unidos (NSIDC), Mark Serreze, asegura que las temperaturas alcanzadas en algunas partes del Ártico durante el mes de noviembre han sido de 20º por encima de lo normal. La acumulación de gases de efecto invernadero, el fenómeno climático El Niño y los cambios naturales anormales en el clima han sido algunas de las causas de este deshielo. En este sentido, Serreze asegura que hasta el 4 de diciembre la extensión de hielo marino polar derretido es de unos 3,84 millones de kilómetros. Más o menos el tamaño de India o dos Alaskas. Además, el próximo año los científicos advierten de que puede ser el más cálido de la historia.

La sombra de Trump planea sobre la cumbre del clima que reúne a los líderes mundiales en Marraquech
El secretario general de la ONU añadió que Trump, que «es un empresario de éxito», entenderá que las fuerzas del mercado ya están dirigiendo la economía mundial hacia energías más limpias tales como solar y la eólica, que son cada vez más baratas, y desechando los combustibles fósiles.El Acuerdo de París supuso un importante paso adelante en la lucha contra las emisiones de gases contaminantes después de más de dos décadas de bloqueo, gracias a las certezas científicas de que dichas emisiones provocan inundaciones, riadas y el aumento del nivel del mar.
Ban Ki-moon se mostró confiado en que Trump cambiará su opinión de cancelar la participación de Estados Unidos en el Acuerdo de París por considerar que el cambio climático es un invento. «Estoy seguro de que tomará una…sabia decisión» y «que entienda la seriedad y la urgencia de luchar contra el cambio climático». En este sentido, recordó que empresas estadounidenses como General Mills y Kellogg, o Estados como California y ciudades como Nashville y Las Vegas ya están trabajando para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Before the Flood: el docu de DiCaprio
“El cambio climático es la mayor amenaza a la que se enfrenta nuestro planeta.”

Brasil se suma al Acuerdo de París contra el cambio climático
De este modo, Brasil se compromete a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 37% para el año 2025 y en un 43% para el 2030 en relación con las emisiones de 2005. Además, el país acepta aumentar en un 18% la energía sostenible hasta el año 2030, así como a reforestar 12 millones de hectáreas y tomar medidas urgentes para evitar que continúe la deforestación de la Amazonía.

Los daños del huracán Hermine se agravan por el cambio climático
Según el científico Michael Mann, de la Universidad Estatal de Pensilvania, el mar ha aumentado sus niveles en 30 centímetros en el último siglo en las costas de Nueva York, lo que provocó casi 50 millones de kilómetros cuadrados inundados durante el huracán Sandy de 2012, causando millones de dólares más en daños. “Ya estamos experimentando más y más inundaciones debido al cambio climático en todas las tormentas”, ha afirmado contundentemente el profesor de geociencia de la Universidad de Princeton, “y esto es sólo el principio”, ha añadido. El ahora ciclón postropical con características de tormenta tropical presenta vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora y se espera que vuelva a convertirse en huracán en las próximas horas, moviéndose con dirección este noreste del continente americano a 19 kilómetros por hora, dirigiéndose hacia la ciudad de Nueva York.

Los preocupantes lagos azules de la Antártida
Este fenómeno ya se había observado en Groenlandia, donde ha hecho que se derrita un billón de toneladas de hielo entre 2011 y 2014. Pero hasta ahora jamás se había demostrado el efecto del calentamiento global en la Antártida oriental. “Durante mucho tiempo la gente ha asumido que esta parte del continente era relativamente estable, que no había muchos cambios, que es muy muy fría. Sólo muy recientemente se han identificado los primeros lagos supraglaciales sobre el hielo”, ha afirmado el glaciólogo Stewart Jamieson, uno de los autores del estudio. Las consecuencias pueden ser devastadoras pues el agua derretida de estos lagos puede hacer que los cimientos del glaciar se debiliten, lo cual puede ocasionar que se quiebren.

Julio batió todos los récords como el mes más caluroso de la historia
En la tierra, la media mundial en el mes de julio de 2016 ha sido de 1,98°C por encima de la media del siglo anterior. En el caso de la temperatura en el mar, también se ha registrado una subida por encima de la media mensual de 1,42°C. Un dato que supera el récord establecido el año pasado, según se desprende del citado estudio. A estas cifras, el informe destaca que la extensión del hielo marítimo en la Antártida ha sufrido una disminución de un 0,2 por ciento.
«Julio de 2016 ha sido el más cálido desde que comenzaron los registros en 1880», declara Gavin Schmidt, director del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS) de la NASA en el estudio. En torno a un 0.2ºC de esta «anomalía» se debe al fenómeno de El Niño, mientras que el 1,1ºC tiene que ver con el cambio climático provocado por la mano del hombre, según los expertos de la NASA.

Groenlandia, la isla de hielo y los icebergs
Este lago estrecho y profundo, rodeado de gigantescas montañas que surgen del mar a más de 1.500 metros de profundidad, debe su nombre al descubridor de Groenlandia, el vikingo noruego, Erik el Rojo.

El acuerdo de París contra el cambio climático, Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional
La Convención Marco de Naciones Unidas sobre el cambio climático fue rubricada por 200 países, que se comprometieron a adoptar medidas para atajar el calentamiento global. El acuerdo de París consiguió por primera vez en la historia el compromiso decidido de los grandes emisores contaminantes a acometer metas de reducción. Entre los grandes emisores, Estados Unidos se ha comprometido a reducir sus emisiones entre un 26-28% en 2025 respecto a 2005 y China promete poner pico a sus emisiones antes de 2030 y a recortarlas para ese año al menos un 60% por unidad del PIB con respecto al nivel de 2005. Es la segunda vez que la lucha para proteger al Planeta recibe una distinción tan elevada. La primera fue la Academia Nobel al conceder el premio Nobel de la Paz al Panel Intergubernamental del Clima. Al galardón de Cooperación Internacional optaban veintisiete candidaturas de catorce países diferentes. Entre estas candidaturas figuraban la organización no gubernamental MOAS (Migrant Offshore Aid Station), dedicada al rescate de emigrantes en el mar o el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas.

El cambio climático tendrá un efecto devastador en grandes monumentos
Investigadores de la Unión de Científicos Preocupados (UCS, por sus siglas en inglés), en colaboración con la ONU y la UNESCO, han puesto sobre la mesa los devastadores efectos que tendrá el calentamiento global en grandes monumentos Patrimonio de la Humanidad. Concretamente, estudiaron 31 maravillas patrimoniales, tanto naturales como culturales, a lo largo de 29 países. Todos esos monumentos tenían algo en común, además de su belleza y valor: su vulnerabilidad ante los cambios ambientales que se avecinan. Un ejemplo claro es la Estatua de la Libertad de Nueva York, que estuvo gravemente afectada por el huracán Sandy. Se espera que los huracanes se vayan intensificando con el cambio climático y que el nivel del mar se eleve, lo que muy probablemente cause estragos más significativos en este monumento colocado en la desembocadura del río Hudson, según los expertos.

200 millones de personas serán refugiados medioambientales dentro de medio siglo
«Nuestro hallazgo clave es que si continuamos quemando nuestros recursos de combustibles fósiles restantes, la Tierra se encontrará con un profundo grado de calentamiento global, de 6,4 a 9,5 grados centígrados sobre los promedios del siglo 20 en el año 2300”, dice Katarzyna Tokarska, científico que encabeza el estudio. Estas conclusiones aparecen en plena época de aumento de temperatura global, con abril como séptimo mes consecutivo en romper récords de temperatura. La comunidad científica se afana en insistir en la necesidad de tomar medidas reales ya, si no queremos que nuestros nietos y bisnietos se encuentren ante la de paradoja de vivir en un mundo inhabitable.

El deshielo de un glaciar en la Antártida puede elevar casi tres metros el nivel del mar
Con sus 120 kilómetros de largo y sus 30 kilómetros de ancho, el Totten se desagua en unos 538.000 kilómetros cuadrados de la Antártida Oriental y de él fluyen unas 70.000 millones de toneladas de hielo cada año. Hasta la fecha, esta descarga se ha considerado como normal, pero el análisis de sus avances y retrocesos a lo largo de la historia revela ahora que, de continuar el aumento de la temperatura global, el glaciar podría entrar en un periodo de deshielo irreversible. En este escenario, el Totten retrocedería unos 300 kilómetros en los próximos siglos y descargaría enormes cantidades de agua, lo que contribuiría a una subida global del nivel del mar de hasta 2,9 metros.

Abril rompe el récord mundial de temperatura
Según los datos de la NASA, el pasado mes de abril superó en 1,11ºC a la media de abriles entre los años 1951 y 1980. La tendencia al alza de temperaturas no para. Estas cifras ponen de manifiesto el empeoramiento de la situación del calentamiento global, por lo que los científicos han declarado una emergencia climática. La promesa de mantener la temperatura estable en 2ºC, firmada en el acuerdo del clima de París, ya se está poniendo en duda. Uno de los científicos más reconocidos en este terreno, Andy Pitman, no entiende la sorpresa de algunos: “Los científicos del clima han estado advirtiendo acerca de este problema por lo menos desde los 80. Y es una obviedad sangrienta desde la década de los 2000. Entonces, ¿dónde está la sorpresa?”

Las estrellas de mar regresan a las costas de California
Un aumento similar ha sido hallado cerca del parque estatal Patrick’s Point, en Trinidad, California. También se ha notado un importante crecimiento cerca de Santa Cruz. La causa de la enfermedad que había acabado con ellas no queda clara. Estudiosos piensan que la respuesta se halla en las aguas tibias en el Océano Pacífico, como resultado del calentamiento global. Sin embargo, piensan que es alentador ver abundancia de estrellas de mar y ya están tomando medidas para preservarlas.

El eje de la Tierra se desplaza por culpa del calentamiento global
El estudio, elaborado por científicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, apunta que alrededor del año 2000, el eje de rotación de la Tierra dio un giro brusco hacia el este y ahora está a la deriva casi dos veces más rápido que antes, a un ritmo de casi 17 centímetros en un año. Además del deshielo, otro de los motivos que están detrás de este desplazamiento sería el déficit de agua en Eurasia: el subcontinente Indio y el área del mar Caspio, debido a las sequías. Según los investigadores, esta pérdida ha provocado un efecto tan fuerte porque el eje de rotación es muy sensible a los cambios que se producen a 45 grados de latitud.

El aumento de las temperaturas de la Tierra traerá peores consecuencias que las esperadas
Investigadores de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, han concluido tras varios estudios que la mayoría de los modelos que tratan de predecir el aumento de las temperaturas inducido por la actividad humana no saben que «la cantidad de dióxido de carbono concentrado podría causar que las nubes se disipen en las zonas cálidas de la Tierra, por lo que los océanos se calentarán mucho más rápido y generarán problemas mayores como el deshielo y la pérdida progresiva de la fauna», han expuesto.

¿Qué es el permafrost y por qué se está descongelando tan rápido?
El aumento de la temperatura puede acarrear un enorme problema medioambiental. Al descongelarse el permafrost, se liberan los gases contaminantes que contiene. La revista Nature revela que se está derritiendo a gran velocidad. Los científicos pensaban que el calentamiento climático no afectaría a estas capas, pero sí lo está haciendo. Se calcula que la cantidad de carbono almacenado en el permafrost supera al ya existente en la capa de ozono.