
Dejar de comer carne sí ayudará a salvar el planeta
El estadounidense típico consume unas tres veces más carne, lácteos y huevos que la media mundial, lo que perjudica la salud humana y el medio ambiente.

El estadounidense típico consume unas tres veces más carne, lácteos y huevos que la media mundial, lo que perjudica la salud humana y el medio ambiente.

El cambio climático ha sido el responsable de la mayoría de los desastres humanitarios no informados el año pasado, según un estudio llevado a cabo por la agencia humanitaria CARE

La Fuerza Armada venezolana está en alerta para evitar una violación del territorio ante la pretensión del opositor Juan Guaidó de hacer entrar el sábado ayuda humanitaria.
Pedro Sánchez ha afrontado este miércoles la penúltima sesión de control al Gobierno en el Congreso de esta legislatura, marcada por la precampaña para las elecciones generales del 28 de abril.
Una pequeña rata que vivía en una isla frente al norte de Australia es el primer mamífero del mundo que se sabe que se ha extinguido debido al cambio climático provocado por el hombre.

Madrid tendrá antes de fin de año el primer restaurante de España manejado íntegramente por robots siguiendo la estela de países como Japón, China o Estados Unidos e inaugurando un futuro que parece estar más cercano de lo imaginado.

Una pequeña rata que vivía en una isla frente al norte de Australia es el primer mamífero del mundo que se sabe que se ha extinguido debido al “cambio climático provocado por el hombre”, asegura el Gobierno.

Hay un viejo mantra que asegura que los jóvenes no tienen referentes, pero Greta Thunberg está llamada a contradecirlo. Greta tiene 16 años y es un icono global del activismo contra algo que nos afecta a todos: el cambio climático.

La NASA dio este miércoles por perdido al robot Opportunity, que investigó la superficie del planeta Marte durante 15 años y que resultó dañado por una catástrofe natural. Según los científicos de la Agencia Espacial Estadounidense (NASA), el aparato, que descubrió los indicios de agua en Marte, no sobrevivió a una enorme tormenta de polvo.

Los insectos podrían desaparecer en un siglo

Las autoridades del archipiélago ártico de Nueva Zembla, situado en el noreste de Rusia y donde viven unas 3.000 personas, están preocupadas por la “invasión” desde diciembre de decenas de osos polares agresivos.

La NASA ha descubierto una cavidad gigante en la parte inferior de del glaciar Thwaites, en la Antártida, algo que ha generado la preocupación de la comunidad científica ya que esto podría significar que el hielo se está derritiendo más rápido de lo esperado.

En 2100 más del 50% de los océanos habrá cambiado de color. El fitoplancton marino, la base de los océanos, está sufriendo el impacto del cambio climático, alterando su composición y distribución. Con el calentamiento, los mares seguirán teniendo colores azulados o verdosos, pero con nuevas tonalidades.

¿A tu invierno le hace falta algo de verde? Estos libros te ayudarán a hacer un poco de fotosíntesis y te contarán maravillas acerca de las plantas.

En un mundo al borde del colapso medioambiental, político, económico y social, la agroecología se está erigiendo como una disciplina fundamental para nuestro planeta.

Antonio Guterres advierte en Davos que estamos “perdiendo la carrera” contra el cambio climático

Groenlandia se está derritiendo más rápido de lo que los científicos pensaban. En concreto se derrite cuatro veces más rápido que en 2003

La rana Romeo de Bolivia ya tiene a su Julieta, que podría evitar la extinción de su especie. Se trata de ranas de la especie acuática de Seheuencas, que está amenazada. Esta causa motivó una campaña internacional para obtener recursos económicos para buscarle a romeo una pareja hembra.

Presentamos los 10 agentes de cambio más importantes de 2019 para salvar al planeta, según The Nature Conservancy.

La capa de hielo de la Antártida está perdiendo seis veces más hielo en la actualidad que en la década de 1980, según ha demostrado un último estudio.

La temperatura de los océanos está aumentando a un ritmo cada vez más rápido. El Boletín Oficial del Ministerio de Defensa (BOD) ha publicado este viernes la suspensión en funciones del guardia civil Antonio Manuel Guerrero, miembro de la Manada. Jorge Fernández, el marido de la española asesinada en México Pilar Garrido, ha sido declarado culpable de feminicidio tras un largo proceso judicial.

La temperatura de los océanos está aumentando a un ritmo cada vez más rápido. El Boletín Oficial del Ministerio de Defensa (BOD) ha publicado este viernes la suspensión en funciones del guardia civil Antonio Manuel Guerrero, miembro de la Manada. Jorge Fernández, el marido de la española asesinada en México Pilar Garrido, ha sido declarado culpable de feminicidio tras un largo proceso judicial.

La temperatura de los océanos está aumentando a un ritmo cada vez más rápido, según una investigación publicada ahora, que contradice informes previos que sugerían una especie de pausa en el calentamiento global durante los últimos años

La Fundación BBVA ha concedido el premio Fronteras del Conocimiento en la categoría de Cambio Climático a la francesa Anny Cazenave, al australiano John Church y al británico Jonathan Gregory

Ernesto Castro entiende que nuestra generación está marcada por la revolución feminista de las conciencias

En 2019, Alemania asumirá una mayor responsabilidad internacional y debe seguir defendiendo sus convicciones, según mantiene la canciller, Angela Merkel, en su tradicional mensaje de Año Nuevo, que será divulgado en su integridad a las 18.00 hora local

De Alaska a Finlandia media docena de ciudades árticas dicen ser el hogar de Santa Claus y, casi sin excepción, en todas estas localidades se está haciendo evidente un incremento de las temperaturas.

El año 2019 nos depara retos interesantes y decisivos y para poder estar preparados decidimos echar un vistazo adelante con la ayuda de 18 expertos en áreas que van desde la ciencia y la tecnología, hasta la cultura y los medios.

Si la Tierra sigue recibiendo contaminación al ritmo actual, es decir, si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, el reloj biológico del planeta hará que el clima vuelva al estado en el que estaba hace 50 millones de años (durante el Eoceno) en el año 2150. Es la demoledora conclusión de un estudio publicado esta semana en la revista Proceedings of the Nacional Academy of Sciences, que establece también que en tan solo 12 años, en en 2030, el clima será parecido al de mediados del Plioceno, hace más de tres millones de años. Los autores del estudio alertan de que la cercanía de esta fecha dificulta que los humanos puedan adaptarse a un cambio tan grande.

La comunidad internacional se ha armado este sábado en la COP24 de los instrumentos para aplicar el Acuerdo de París frente al cambio climático.

Los 27 jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han acordado una reforma de la zona euro en la que se incluye la negociación para la creación de un presupuesto común. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, considera que se trata de “avances incompletos”.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha advertido este miércoles de que el riesgo de fracaso en la cumbre del clima de Katowice, en Polonia, y ha asegurado que no llegar a un acuerdo “no solo sería inmoral, sería suicida”.

Las emisiones de CO2 ligadas a la industria y a la combustión del carbón, petróleo y gas, principal causa del calentamiento global, crecerán un 2,7% respecto a 2017, según el informe de los investigadores del Global Carbon Project publicado este miércoles en la revista Open Access Earth System Science Data.

La presidenta en funciones de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha descartado dimitir tras los malos resultados del PSOE en las elecciones del domingo.
Una nueva esperanza para las personas en sillas de ruedas llega a España.
España se va a fijar metas más ambiciosas para reducir las emisiones contaminantes.

La presidenta en funciones de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha descartado dimitir tras los malos resultados del PSOE en las elecciones del domingo.
Una nueva esperanza para las personas en sillas de ruedas llega a España.
España se va a fijar metas más ambiciosas para reducir las emisiones contaminantes.

España se va a fijar metas más ambiciosas para reducir las emisiones contaminantes y, así, se propone recortar un 37% los niveles actuales para 2030 y llegar en 2050 a rebajarlas en al menos un 90%, según ha anunciado este lunes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

Los negociadores de unos 190 países han iniciado en Polonia, el país con más emisiones de dióxido de carbono de Europa, una nueva ronda de negociaciones para frenar el cambio climático, tres años después de cerrar un histórico Acuerdo en París, que estableció el objetivo de contener las temperaturas por debajo de los 2º C.

El Ayuntamiento de Manuela Carmena ha puesto en marcha Madrid Central, que limita el tráfico en un radio de casi cinco kilómetros cuadrados del centro de la capital. La cadena estadounidense de hoteles Marriott ha anunciado que ha sufrido un hackeo a la base de datos de reservas de su marca Starwood. Álvaro Pérez ‘el Bigotes’,ha corroborado este viernes ante el juez del caso Bárcenas, José de la Mata, que existía un sistema de adjudicaciones irregulares en el Partido Popular

El Ayuntamiento de Manuela Carmena ha puesto en marcha Madrid Central, que limita el tráfico en un radio de casi cinco kilómetros cuadrados del centro de la capital. La cadena estadounidense de hoteles Marriott ha anunciado que ha sufrido un hackeo a la base de datos de reservas de su marca Starwood. Álvaro Pérez ‘el Bigotes’,ha corroborado este viernes ante el juez del caso Bárcenas, José de la Mata, que existía un sistema de adjudicaciones irregulares en el Partido Popular

La humanidad está perdiendo la carrera contra el cambio climático: la brecha entre las emisiones de CO2 y los niveles requeridos para lograr los objetivos del Acuerdo de París sigue ampliándose, advierte la ONU.

Hace apenas cuatro meses, el pequeño puerto de Kachulu, en la ribera del lago Chilwa, en el sur de Malaui, era un hervidero de pescadores. Ahora está prácticamente vacío, al igual que el lago, víctima de las sequías, cada vez más frecuentes a causa del cambio climático. En la actualidad, cientos de barcos de pescadores están varados en la reseca cuenca, mientras los buitres sobrevuelan el lago, situado 30 km al este de Zomba, la antigua capital de Malaui.

Un 68% de los niños y adolescentes de 20 países europeos tiene “sentimiento de acogida y curiosidad” por las personas de otras nacionalidades que viven en sus países de origen. Así lo ha revelado la encuesta publicada hoy, con motivo del Día Internacional del Niño, por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y Eurochild.