
Francisco: una leyenda para un Papa
«Bergoglio ha tenido un gran éxito al presentarse como hombre humilde, pero también ha sido fuertemente autoritario en sus decisiones»
«Bergoglio ha tenido un gran éxito al presentarse como hombre humilde, pero también ha sido fuertemente autoritario en sus decisiones»
«Esa necesidad de no meterse en líos del político del centro-algo europeo lleva a que se persigan las críticas al Islam disfrazándolas de islamofobia»
«La purga social contra los insumisos se ejerce con entusiasmo en nuestra Al Qaeda mediática y sus incansables repeticiones en las redes»
“La idea de que los dibujantes de Charlie Hebdo abandonaran su clandestinidad protegida para ejercer la sátira a cielo abierto provoca hoy escalofríos…”
«La visión del mundo hoy conocida como ‘wokismo’ encontraba en el semanario de izquierdas un obstáculo intelectual inconveniente»
«Quien se siente insultado a machamartillo por guiños blasfemos a su religión, pienso que relata un fallo interno en la maduración de sus creencias»
«No es su personalidad o su familia, sino las acciones de su Gobierno lo que le ha granjeado al presidente la antipatía ciudadana que tanto le ofende»
«La libertad de expresión es real cuando nos obliga a convivir con ideas que nos incomodan»
«El precio que debemos pagar por vivir en una sociedad libre es saber soportar los agravios al narcisismo de nuestras creencias»
«Uno de los pocos que se juegan la vida a diario en una batalla cultural que mata de verdad…»
No es la primera vez que las publicaciones de la revista levantan polémica en el país, donde las críticas al presidente Erdogan han sido una constante
«Que los ultras y un gobierno coincidan en lo concerniente a la libertad de expresión es la peor señal de los tiempos modernos»
Teherán insiste en que “no acepta de ninguna manera los insultos contra sus valores islámicos, religiosos y nacionales”
La revista satírica ha publicado nuevos números en los que se caricaturiza al líder supremo iraní y a su religión, lo que ha llevado al malestar del régimen
La nueva portada, adelantada en la cuenta de Twitter de la revista satírica, expresa: “Definitivamente los mulás no comprenden nada a las mujeres»
La titular de Exteriores señala que en el país no existe el delito de blasfemia, lo que quiere decir que se pueden criticar y ridiculizar los principios y los símbolos religiosos
La rabina Delphine Horvilliur defiende en su ensayo ‘Vivir con nuestros muertos’ la necesidad urgente de la comunión entre religiosos y laicos
«En todos los sucesos en los que está involucrado de alguna manera el islamismo radical convertimos a cuatro fanáticos en la voz de su comunidad»
«Ataques como el de Rushdie muestran la necesidad de proteger y promover más la libertad de expresión en las sociedades plurales a nivel cultural y religioso»
«Tras el ataque, las condenas suelen hablar de los fanáticos sin mencionar el Islam. En casa hemos tenido también a nuestros yihadistas con boina»
Los detenidos están relacionados con el pakistaní que en 2020 hirió de gravedad a dos personas junto a la antigua sede de la revista Charlie Hebdo
“Narrar la pesadilla no es tarea fácil y la minuciosidad de notario que Lançon despliega en la escena de la masacre en Charlie Hebdo es, probablemente, una de las más descorazonadoras de un libro profundamente amargo”
Sin discursos políticos y con las asociaciones de víctimas divididas. Así ha conmemorado Barcelona el segundo aniversario de los atentados que acabaron con la vida de 16 personas
El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha procesado por los atentados del 17 de agosto de 2017 en Cataluña a tres presuntos terroristas, Driss Oukabir, Mohammed Houli Chemlal y Said Ben Iazza, los dos primeros como miembros de la célula yihadista de Ripoll (Girona) y el tercero como colaborador.
El objetivo principal de los atentados terroristas de Cataluña era la Sagrada Familia. Así se desprende de los audios que Vozpópuli ha adelantado de los interrogatorios en la Audiencia Nacional a los yihadistas detenidos tras los ataques.
El silencio, el miedo y la memoria: vidas entrecruzadas un año después de los atentados de Cataluña
Poca broma. Dos revistas humorísticas, El Jueves y Mongolia, se presentan ante la ley del mal humor del Estado español: los primeros, acusados de odiar a la Policía. Los segundos, de ridiculizar a un torero. Algo huele mal en España.
La revista satírica francesa Charlie Hebdo ha expedido una denuncia por las múltiples amenazas de muerte que ha estado recibiendo tras la publicación de su última portada sobre el intelectual del islam Tariq Ramadan, acusado de violaciones, que ha desatado una fuerte polémica para los islamistas.
El semanario satírico francés Charlie Hebdo titula en portada: “Los catalanes, más tontos que los corsos”. La ilustración muestra a tres encapuchados armados con metralletas que dicen: “Exigimos un debate”. Ha sido muy comentada en redes sociales.