
Muertes previsoras
«Hace 11 años Frederick Forsyth avisó: ‘Sin histerias, que será la guerra’ –dijo-, ‘las guerras nacen de los egos estridentes. Por favor, no nos engañemos más’»
«Hace 11 años Frederick Forsyth avisó: ‘Sin histerias, que será la guerra’ –dijo-, ‘las guerras nacen de los egos estridentes. Por favor, no nos engañemos más’»
«El periodista sevillano es el foco de una polémica tremenda a cuenta de la publicación en la editorial El Paseo de sus ‘Diarios de la Segunda Guerra Mundial’»
«España como casa de citas, lugar de bingueros y trileros, de chulos, de periodismo de investigación y extorsión, de colocación de los peores en los mejores sitios»
«¿Por qué les pica a tantos que algunos aludamos a esa imagen constructa de la Tercera España, que es de la que quiso ser Chaves Nogales, como posibilidad mejor?»
Renacimiento crea una colección para publicar las obras completas y más de mil artículos inéditos del periodista sevillano
La vicepresidenta mantiene su intención de presentar los presupuestos en el primer trimestre
El escritor habla con TO sobre la Guerra Civil, sobre literatura y sobre la concordia cívica
«La exposición que la Biblioteca Nacional dedica al intelectual da buena cuenta de sus vaivenes entre unos principios humanistas y un individualismo extraño»
Juan Carlos Mateos recopila los editoriales del periódico del periodista sevillano y niega su neutralidad política
Las disputas sobre el legado del gran periodista sevillano empañan su figura y la trascendencia de su trabajo
“La antología de textos de Alfonso Reyes sobre los años que vivió en Madrid, de 1914 a 1924, realizada por Jordi Soler, recupera una de nuestras mejores prosas”
‘Olvidar a Camus’, de Oliver Gloag, es otro empeño de la fanática mojigateria actual de lapidar al intelectual francés
Ladera Norte rescata ‘Escoria de la tierra’, el libro de 1941 en el que el escritor húngaro narra la derrota francesa
‘Gavroche en el parapeto’ es una mezcla de novela y reportaje de trinchera similar a los que los autores publicaron
Dos nuevos libros recuperan la figura del escritor y periodista, muerto en el exilio y representante de la Tercera España
«Nada parecido a la experiencia de Robert Graves se aprende en los libros de historia. La inmoralidad de la élite no ha cambiado, el sacrifico de los pequeños sí»
«Hace ya muchos años, unos cuantos ilusos nos empeñamos en creer que un partido liberal y de cuadros ilustrados era posible en España. Error»
De Tolstói a Malaparte, de Chaves Nogales a Svetlana Alexiévich, grandes autores de toda Europa han retratado las ciudades y gentes de un país en constante disputa
«Acepta la tiranía del qué dirán sin uncirte a su yugo. El escrutinio social es la más vieja herramienta de control; solo los tontos la toman por regla de vida»
«La expresividad y el estilo no están reñidos con el afán del periodista por reflejar la realidad sin espejos deformantes, prejuicios ideológicos o tics histriónicos»
«Parafraseando a Nogales, el partido que detectó antes que nadie lo que era el nacionalismo catalán, y que parecía estar mejor preparado para afrontar la España del post-procés, no se detuvo a tiempo»
Libros del Asteroide publica la Obra completa del periodista sevillano