
La mexicana Daniela Soto-Innes, mejor cocinera del mundo de 2019
La chef del neoyorquino Cosme se convierte a sus 28 años en la ganadora más joven del galardón en sus hasta ahora cuatro ediciones
La chef del neoyorquino Cosme se convierte a sus 28 años en la ganadora más joven del galardón en sus hasta ahora cuatro ediciones
¿Y cómo desestabiliza este libro? Basta con ir al glosario del texto donde la definición de ‘plato’ es: “ecosistema de relaciones sin bordes”; de ‘pinzas’: “prolongación de las manos capaz de manejar las riendas de la presión”; de ‘temperatura’: “el ingrediente más importante”.
El sueño de Ángel León es que la carta de su restaurante sólo la formen ingredientes que nunca el humano había comido antes. ¿Sabes la ciencia que hay detrás de cada nuevo producto?
Juan Manuel Bellver reflexiona acerca del futuro de la gastronomía española después de la fama internacional que crearon restaurantes como El Bulli.
El chef francés Joël Robuchon, conocido por ser el chef con más estrellas de la guía Michelin, con 32, ha muerto este lunes en Ginebra a los 73 años de edad como consecuencia de un cáncer, ha informado su servicio de prensa. Robuchon había sido operado hace un año de un tumor en el páncreas.
El restaurante Sant Pau, de la chef con tres estrellas Michelin Carme Ruscalleda, cerrará el 27 de octubre, 30 años después de su apertura, según han informado en un comunicado la propia Ruscalleda y su marido, Toni Balam.
La chef ucraniana Olena Ros abre su primer restaurante en Madrid donde se podrá degustar un buen confit de pato así como una verdadera ensaladilla rusa.
El Celler de Can Roca, de los hermanos Roca, ha sido reconocido este miércoles como el mejor restaurante de España y segundo del mundo dentro de la lista TheWolrds50Best, que se elabora a partir de los votos de más de 1.000 personas del sector: chefs, críticos y gourmets de distintas regiones que deben haber visitado cada restaurante al menos una vez en los últimos 18 meses. Los galardones han sido entregados en el Palacio Euskalduna de Bilbao, en una gala donde no ha habido muchas novedades entre los españoles.
El chef y crítico gastronómico estadounidense Anthony Bourdain ha fallecido a los 61 años, según informa CNN, que afirma que la causa de la muerte ha sido el suicidio. «Con extraordinaria tristeza confirmamos la muerte de nuestro amigo y colega, Anthony Bourdain», ha dicho la cadena en un comunicado este viernes.
Una vida sin examen no merece la pena ser vivida, pensaba Sócrates. Pero una vida en la que un inspector de la Guía Michelín puede, en cualquier momento, irrumpir en tu cocina como una divinidad hambrienta para exigir ser complacido so pena de perder estima, rango y honor, es bastante insoportable y tampoco sale a cuenta.
La Guía Michelin permitirá que el restaurante del chef francés Sébastien Bras sea retirado de su listado, después de que éste pidiera no ser mencionado debido a la «tremenda presión» asociada, según ha anunciado este martes la empresa, que el próximo lunes publicará su edición 2018.
Andoni Luis Aduriz necesita poca presentación. Propietario del restaurante biestrellado Mugaritz nos atiende para hablar de su nueva temporada.
Para que no te pierdas nada de Madrid Fusión 2018, gran cita de la gastronomía, realizamos esta guía con los eventos más importantes de estas tres jornadas.
Dabiz consiguió su primera estrella en 2010; la segunda, apenas dos años después, y la tercera en 2013. La ambición es lo que mueve a este mediático cocinero, que tiene dos restaurantes en Madrid (DiverXO y StretXO) y otro en Londres
Acción contra el Hambre ha abierto este martes la convocatoria para participar en la octava edición de su iniciativa Restaurantes contra el Hambre, que se celebrará del 15 de septiembre al 15 de noviembre.El chef Quique Dacosta, embajador de esta ONG, apadrina esta iniciativa en la que restaurantes de todo el país reúnen fondos para combatir la desnutrición infantil en el mundo.
World Pride cuenta con la presencia del chef argentino Gonzalo D’ Ambrosio, que será el encargado de traer Buenos Aires a Madrid, y de maridar la cocina porteña y la castiza.
El chef francés Alain Senderens, uno de los fundadores del movimiento Nouvelle Cuisine, que desde 2005 decidió renunciar a sus estrellas Michelín para dedicarse a un establecimiento sin lujo, ha fallecido a la edad 77 años este domingo por la tarde en su casa de Corrèze, en la zona central de Francia, según ha revelado el diario Le Figaro. «Fue uno de los últimos grandes creadores de París. Este creador era un visionario» ha escrito el crítico gastronómico Gilles Pudlowski en su blog.
El restaurante L’Arpège de París, del chef Alain Passard, ha sido premiado por segundo año consecutivo como el mejor establecimiento culinario de Europa, según la clasificación anual de Opinionated About Dining (OAD). Por detrás de este templo de la cocina francesa, que está a unas decenas de metros del Hotel de Matignon, residencia oficial del primer ministro francés, se sitúa en segundo lugar el chef suizo Andreas Caminada, con el restaurante que lleva su nombre en la localidad de Fürstenau, según la lista presentada anoche en París por OAD.
Quique Dacosta nos presenta su nuevo menú: ‘DNA La Búsqueda’
Cada vez que aparece un avance tecnológico que parece ser capaz de hacer el trabajo de un humano, nos echamos las manos a la cabeza. En numerosas ocasiones a lo largo de la historia, el ser humano se ha sentido amenazado por el avance de la tecnología y por el miedo a que esta nos sustituya. Y esto es un poco lo que está pasando con la inteligencia artificial. Poco a poco vamos viendo cómo hay trabajos que pueden ser llevados a cabo por robots, que ya han superado las transacciones simples y cada vez pueden desarrollar ocupaciones más complicadas. Pero, ¿cuáles son los trabajos que la inteligencia artificial puede hacer desaparecer? ¿Qué puestos están en peligro?
Este nuevo local combina los mejores productos españoles con influencias sureñas de Nueva Orleans.
Hablamos con el chef tres estrellas Michelin, Quique Dacosta. Por segundo año consecutivo Dacosta se ha unido a la campaña Restaurantes contra el Hambre –la mayor iniciativa solidaria de la hostelería en España promovida por Acción contra el Hambre– para luchar contra la desnutrición infantil.
Fue en ese momento cuando decidió hacer algo: “pensé, esta es una oportunidad de hacer algo que puede hacer una diferencia”, según ha contado el chef al New York Times. El proyecto ‘anti despilfarro’ tiene como nombre Refettorio Gastromotiva, y ha nacido de la colaboración del chef italiano con el cocinero brasileño David Hertz. Según un comunicado de la ciudad de Río de Janeiro, su objetivo es “ofrecer comida y dignidad a las personas en situación de vulnerabilidad social”. El exceso de comida de las empresas proveedoras de los alimentos contratadas para alimentar a los 11.000 atletas olímpicos, a los entrenadores, trabajadores y a los medios de comunicación será convertido por el equipo de los chefs en 108 comidas diarias para la población más desfavorecida de la ciudad. En total, Bottura -considerado el mejor cocinero del mundo- cocinará junto con Hertz sus platos para cinco mil brasileños de bajos recursos, que no pagarán un solo real por sus manjares.
Así lo relata la primera hipótesis barajada por la policía suiza tras hallar su cuerpo en su domicilio, cerca de Lausana. Numerosos chefs han querido mostrar sus condolencias a la familia a través de las redes sociales, al igual que los dirigentes de la Guía Michelín, que han emitido un comunicado en el que se muestran “abatidos por su desaparición”. Benoit Violier ya había sido consagrado cocinero del año 2013 por la edición suiza de la guía Gault&Millau y tenía previsto asistir este lunes a la presentación de la Guía Michelín en París.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective