
Bruselas como ejemplo
Está claro que ni a Sánchez ni a Salvini les va a hacer ninguna gracia la vigilancia acrecentada a la que pueden esperar enfrentarse a partir de ahora.
Está claro que ni a Sánchez ni a Salvini les va a hacer ninguna gracia la vigilancia acrecentada a la que pueden esperar enfrentarse a partir de ahora.
La alemana Ursula Van der Leyen será la presidenta de la Comisión Europea, la primera mujer de toda la historia al frente del Ejecutivo comunitario
El FMI ha alegado que es “complicado” que en las presentes circunstancias se lleve a cabo de una declaración por videoconferencia
Argentina cerró 2018 con un 47,6% de inflación, la segunda más alta de América Latina detrás de Venezuela, y el peor indicador anual en 28 años
Los rumores sobre una inminente crisis económica mundial llevan pululando durante meses entre los expertos, pero Davos se ha encargado de desmentirlos. La opinión de los inversores, economistas, políticos y líderes empresariales reunidos en el Foro Económico Mundial celebrado en la localidad suiza es que la economía global no pasa por un momento boyante, pero que tampoco hay que temer una nueva recesión como la de 2008.
El Senado de Argentina ha aprobado este jueves y ha convertido en ley el proyecto de Presupuesto de la Administración Pública para 2019, tras 13 horas de debate y en una sesión en la que el oficialismo ha contado con el apoyo de parte de la oposición peronista para sacar adelante las cuentas del año próximo.
China “aumentará sus esfuerzos” para abrir más su mercado y aumentar sus importaciones, de acuerdo con las palabras que ha empleado este lunes el presidente Xi Jinping en un momento en que su país se enfrenta a las sanciones comerciales impuestas por parte de Estados Unidos.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha advertido de que la deuda global ha alcanzado un nuevo récord, situándose en los 182 billones de dólares (157 billones de euros).
Argentina obtuvo el miércoles del Fondo Monetario Internacional (FMI) un aumento del crédito millonaria aprobado para estabilizar su agobiada economía, la tercera de América Latina.
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, ha anunciado este martes que ha iniciado conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para recibir una “línea de apoyo financiero” por la situación generada en el país ante la fuerte depreciación del peso frente al dólar en un difícil contexto global.
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una declaración de censura contra Venezuela por fallas en el suministro de datos económicos que le habían sido requeridos.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha rebajado en una décima su previsión de crecimiento para España en 2018 por el aumento de la “incertidumbre” relacionada con el proceso independentista en Cataluña, ha anunciado este lunes Maury Obstfeld, economista jefe del FFMI, desde la localidad suiza de Davos, donde ha presentado la actualización de las perspectivas económicas del organismo para el presente ejercicio.
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha anunciado que iniciará un reparto de 1.400 millones de euros del excedente fiscal de este año entre jubilados y ciudadanos con ingresos bajos. Por lo tanto, se distribuirán 720 millones de euros como ayuda extraordinaria a 3,4 millones de ciudadanos con ingresos anuales que no alcancen los 9.000 euros brutos, el doble en caso de las familias.
Lagarde ha indicado que “no puede imaginarse” que se culminen los dos dos años de negociaciones sin un acuerdo entre la UE y el Reino Unido, por lo que recomendó una “mayor claridad” en el calendario de las negociaciones.
El público de un evento del G20 dedicado a las mujeres en Berlín en el que ha participado Ivanka Trump ha abucheado a la hija del presidente estadounidense después de que defendiera que su padre estaba comprometido con los problemas de las mujeres. Una periodista del semanario alemán Wirtschaftwoche le preguntó sobre el tema y la primera hija respondió lo siguiente: “Desde luego que he oído las críticas de los medios y eso se ha perpetuado, pero sé por experiencia personal, y creo que miles de mujeres que han trabajado con mi padre y para mi padre durante décadas cuando estaba en el sector privado son un testimonio de su creencia y su sólida convicción del potencial de las mujeres y de su habilidad para hacer el trabajo tan bien como cualquier hombre”.
Los tres magistrados y doce parlamentarios del tribunal han tenido en cuenta la “reputación internacional” de la directora del FMI y que el caso se produjera en medio de una “crisis financiera internacional”, para evitar condenarla a un pena prevista de hasta un año de cárcel y 15.000 euros de multa.
El tribunal, sin embargo, sí considera que la ex ministra actuó con “negligencia” en relacionado con el llamado ‘caso Tapie’, por el que un tribunal de arbitraje impulsado por la propia Lagarde determinó el pago de una indemnización de 404 millones de euros al empresario Bernard Tapie, quien había vendido Adidas al banco semi público Crédit Lyonnais en 1994, con el consiguiente desvío de dinero público.
Los jueces instructores que han decidido enviar a juicio a la directora del FMI consideran que la actual directora del FMI había mostrado en este asunto “una ligereza poco admisible” al recurrir a un arbitraje que se demostraría muy gravoso para las cuentas públicas y contra la opinión de la Agencia de Participaciones Estatales (APE). La justicia francesa reprocha a Lagarde su “negligencia y precipitación” en este caso, que “privaron al Estado de una oportunidad de evitar que esos fondos fueran desviados”. Por su parte, Lagarde concedió una entrevista el domingo por la noche en la que descarga cualquier tipo de responsabilidad. “Traté de hacer mi trabajo lo mejor posible dentro de los límites de lo que sabía”, dijo. “La negligencia es un delito no intencional. Creo que todos somos un poco negligentes en alguna parte de su vida”, añadió.
Lagarde no será juzgada por un tribunal al uso, sino por la Corte de Justicia de la República (CJR) la única instancia judicial francesa habilitada para juzgar a miembros o exmiembros del Gobierno. Además de la directora del FMI, varios políticos y empresarios franceses podrían ser llamados a declarar en este juicio. La CJR quiere convocar al ex director del gabinete de Christine Lagarde y actual director del grupo de telecomunicaciones Orange, Stéphane Richard, como testigo, pero también los dos predecesores de Lagarde al ministerio de Economía, Thierry Breton y Jean-Louis Borloo, así como antiguos consejeros de Nicolás Sarkozy. El juicio durará hasta el 20 de diciembre.
El pago al empresario fue acordado por un panel de arbitraje designado por Lagarde, una decisión inusual en estos casos que suelen resolverse en los tribunales ordinarios. Este viernes, el máximo tribunal de Francia negó la apelación interpuesta por la hoy directora del Fondo Monetario Internacional, quien se encontraba en China en un encuentro del Grupo de los 20. Lagarde ha dicho que siempre actuó “por el interés del pueblo francés y en pleno cumplimiento de la ley”. Las sanciones por negligencia de un funcionario durante el ejercicio de sus funciones pueden ser sancionadas hasta con un año de cárcel y 15.000 euros de multa.