Cisjordania

Ahed Tamimi es condenada a 8 meses de cárcel por haber golpeado a soldados israelíes

Ahed Tamimi es condenada a 8 meses de cárcel por haber golpeado a soldados israelíes

Ahed Tamimi, la adolescente palestina que golpeó a unos soldados israelíes en Cisjordania ocupada, ha sido condenada a ocho meses de cárcel por un tribunal israelí, tras llegar a un acuerdo de «declaración de culpabilidad». De 17 años y considerada por los palestinos como un icono de la lucha contra la ocupación israelí, será puesta en libertad este verano, ya que la pena incluye los meses que ha pasado en detención preventiva, por el incidente que ocurrió en diciembre de 2017.

Netanyahu discute con Estados Unidos la anexión de colonias en Cisjordania

Netanyahu discute con Estados Unidos la anexión de colonias en Cisjordania

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha dicho este lunes que estaba discutiendo desde «hace un tiempo» con Estados Unidos el proyecto de anexionar colonias en la Cisjordania ocupada, ha indicado uno de sus portavoces, citado por AFP. «Sobre el tema de la aplicación de la soberanía israelí (en las colonias), puedo decirles que desde hace un tiempo hablo con los estadounidenses», ha dicho Netanyahu a los diputados de su partido, el Likud (derecha conservadora), según este portavoz.

Vídeo: La impactante historia detrás de la bofetada de Ahed Tamimi

Vídeo: La impactante historia detrás de la bofetada de Ahed Tamimi

La adolescente de 16 años Ahed Tamimi se ha convertido en toda una heroína en Palestina y en una convicta en Israel, después de que el pasado día 15 de diciembre propiciara una bofetada a un soldado israelí. Cinco días después era arrestada y puesta a disposición de un tribunal militar. La joven se enfrenta ahora a una pena de siete años de prisión. Pero, ¿Qué es lo que llevó a Ahed a enfrentarse violentamente al soldado?

Vídeo: La impactante historia detrás de la bofetada de Ahed Tamimi

Vídeo: La impactante historia detrás de la bofetada de Ahed Tamimi

La adolescente de 16 años Ahed Tamimi se ha convertido en toda una heroína en Palestina y en una convicta en Israel, después de que el pasado día 15 de diciembre propiciara una bofetada a un soldado israelí. Cinco días después era arrestada y puesta a disposición de un tribunal militar. La joven se enfrenta ahora a una pena de siete años de prisión. Pero, ¿Qué es lo que llevó a Ahed a enfrentarse violentamente al soldado?

La impactante historia detrás de la bofetada de Ahed Tamimi

La impactante historia detrás de la bofetada de Ahed Tamimi

La adolescente de 16 años Ahed Tamimi se ha convertido en toda una heroína en Palestina y en una convicta en Israel, después de que el pasado día 15 de diciembre propiciara una bofetada a un soldado israelí. Cinco días después era arrestada y puesta a disposición de un tribunal militar. La joven se enfrenta ahora a una pena de siete años de prisión. Pero, ¿Qué es lo que llevó a Ahed a enfrentarse violentamente al soldado? Sin duda tuvo mucho que ver la bala que impactó en la cabeza de su primo de 15 años, Mohammed Tamimi, apenas unas horas antes de ese viernes 15 de diciembre.

Cuando Naciones Unidas dividió Palestina en dos

Cuando Naciones Unidas dividió Palestina en dos

Hace 70 años, el 29 de noviembre de 1947, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el Plan de Partición de Palestina, que establecía la división del territorio en dos partes, una para los judíos, a los que otorgó el 55% de la tierra y otra para los árabes, que se quedaron con el 46% restante. La resolución 181 de la ONU tuvo como consecuencia una guerra civil en el territorio del Mandato de Palestina que estalló al día siguiente de la votación del Plan, seguida de la guerra árabe-israelí de 1948 y los sucesivos enfrentamientos entre árabes y judíos que se mantienen hasta la actualidad. La resolución establecía que debían constituirse ambos estados, Israel lo hizo el 14 de mayo de 1948, Palestina, a día de hoy, sigue sin ser un Estado reconocido por muchos países. Los palestinos apenas controlan ya un 22% del territorio. 

Israel derriba una escuela palestina en Cisjordania

Israel derriba una escuela palestina en Cisjordania

Las autoridades israelíes han derribado una escuela palestina en la localidad de Yub al Dib, en el sur de Belén, el segundo centro de este tipo desmantelado esta semana en Cisjordania. Según ha informado hoy en un comunicado la organización israelí Betselem, fuerzas israelíes y representantes de la Administración Civil (organismo militar de Israel que gestiona la ocupación) se presentaron en el lugar y procedieron a la demolición del centro educativo el martes por la tarde (hora local).

Israel "no negociará" con los presos palestinos en huelga de hambre

Israel "no negociará" con los presos palestinos en huelga de hambre

El ministro israelí de Seguridad Interior, Guilad Erdan, ha asegurado este martes a la radio militar que Israel «no negociará» con los más de 1.000 presos palestinos detenidos en las prisiones israelíes que iniciaron el lunes una huelga de hambre colectiva, un movimiento de protesta inédito desde hace años lanzado por Marwan Barghuthi, líder de la segunda Intifada condenado a cadena perpetua.

Más de 1.000 palestinos encarcelados en Israel inician una huelga de hambre

Más de 1.000 palestinos encarcelados en Israel inician una huelga de hambre

Alrededor de 1.300 presos palestinos en cárceles israelíes han iniciado este lunes una huelga de hambre indefinida para demandar una mejora de sus condiciones, según ha confirmado a la agencia Efe Akram Atalah Alayasa, portavoz de la Comisión de Asuntos para los Detenidos y Exdetenidos de la Autoridad Nacional Palestina (ANP). «Esperamos que hoy se sigan uniendo más prisioneros», ha declarado Alayasa sobre la convocatoria de la protesta que coincide con el Día Nacional de la Solidaridad con los Presos Palestinos que se celebra cada 17 de abril desde 1974. La huelga se ha producido en respuesta al llamamiento de Marwan Barghouthi, líder de la segunda intifada condenado a cadena perpetua, según ha informado la agencia AFP.

Gritos de la Tierra Palestina

Gritos de la Tierra Palestina

Cada 30 de marzo, desde 1976, se conmemora el Día de la Tierra Palestina. En diferentes ciudades se convocan actos para, entre otras cosas, plantar un olivo que “simboliza la lucha del pueblo palestino por su tierra”, asegura un portavoz de la Embajada palestina en Madrid.

Colonos judíos se atrincheran en el asentamiento ilegal de Amona

Colonos judíos se atrincheran en el asentamiento ilegal de Amona

Decenas de colonos que se niegan a abandonar el asentamiento de Amona, en la Cisjordania ocupada, permanecían este jueves atrincherados en una sinagoga para evitar ser evacuados. Centenares de policías comenzaron a evacuar el miércoles a los habitantes de la emblemática colonia para cumplir una decisión judicial, que ha ordenado el derribo del asentamiento ilegal, encontrándose con una fuerte resistencia que derivó en enfrentamientos y detenciones.

Israel anuncia 3.000 asentamientos más para colonos en la Cisjordania palestina

Israel anuncia 3.000 asentamientos más para colonos en la Cisjordania palestina

Israel ha anunciado la construcción de 3.000 viviendas para colonos en la Cisjordania ocupada, lo que supone la cuarta medida de este tipo adoptada en menos de dos semanas, coincidiendo con la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca. La decisión coincide con el inicio de la evacuación de Amona, un asentamiento judío ilegal que la justicia israelí ha ordenado demoler, lo que ha provocado tensiones y enfrentamientos entre los residentes, que no están dispuestos a marcharse, y la policía.

Los preparativos se aceleraron y la demolición de Amona, vigilada desde el martes por decenas de miembros de las fuerzas israelíes, parece ser una cuestión de días o incluso de horas. Los habitantes – entre 200 y 300 – se niegan a abandonar el lugar. Sobre la colina de Amona, un grupo de jóvenes prendieron fuego a neumáticos y arrojaron pedradas a los periodistas, decididos a resistir cuando las fuerzas israelíes lleguen para evacuarlos. Un grupo de soldados, por su parte, desplegó un alambrada para impedir que otros colonos de zonas próximas se sumen a las acciones contra la demolición.

Mientras se decide la suerte de Amona, «el ministro de Defensa, Avigdor Lieberman, y el primer ministro, Benjamin Netanyahu, decidieron autorizar la construcción de 3.000 nuevas vivienda en Judea-Samaria», nombre que dan los israelíes a Cisjordania, territorio palestino ocupado por Israel desde 1967, ha anunciado el Ministerio de Defensa en un comunicado publicado en la madrugada del miércoles. Desde la investidura de Trump el 20 de enero, Israel ha avanzado en la construcción de viviendas en tres barrios palestinos de la Jerusalén-Este ocupada y anexionada por Israel, además de aprobar la edificación de 2.502 viviendas en Cisjordania.

«Construimos y seguiremos construyendo», azeguró Netanyahu. Según él, la presidencia de Trump constituye una «oportunidad formidable» tras las «enormes presiones» del Gobierno de Obama contra los asentamientos judíos en territorio ocupado. «Entramos en un período de regreso a la normalidad y aportamos la respuesta pertinente a las necesidades cotidianas de la población», ha indicado en un comunicado el Ministerio de Defensa, que ejerce autoridad sobre el territorio. Unos 400.000 colonos israelíes conviven a menudo en conflicto con 2,6 millones de palestinos en Cisjordania.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D