
Manrique (Sacyr) reconoce el impacto en los los plazos de sus proyectos por la inflación
El presidente de la constructora ha pedido al Gobierno de Pedro Sánchez medidas más contundentes para contener la escalada de los precios
El presidente de la constructora ha pedido al Gobierno de Pedro Sánchez medidas más contundentes para contener la escalada de los precios
Entre enero y marzo, la compañía elevó sus ingresos un 10,2% hasta los 1.671,8 millones de euros, gracias al aumento de la actividad en todas las áreas de negocio
Las constructoras españolas han conseguido importantes contratos en Polonia a través de sus filiales compensando la falta de proyectos en España
El incremento del precio de la energía afecta directamente a la producción de materiales necesarios para la construcción como el cemento y la cerámica
ACS se anota un beneficio récord de 3.045 millones gracias a la venta de su división industrial
El flujo de caja operativo sube el 15%, hasta 629 millones de euros, lo que contribuye a que la deuda neta con recurso se reduzca el 19%
Cerca de 5.000 millones de euros de los fondos se destinarán a la rehabilitación de viviendas y fachadas para mejorar la sostenibilidad de las ciudades españolas
El sector cuestiona la ausencia de mecanismos de revisión de precios en los contratos públicos
La mayoría de las víctimas mortales son empleados de la empresa atacada
La constructora brasileña Odebrecht ha acordado pagar al Estado de Guatemala 17,9 millones de dólares en concepto de reparación económica por los “hechos delictivos” en el marco de un caso de sobornos por la ampliación y reparación de una carretera que ahora está abandonada, según ha informado la fiscal general, Thelma Aldana.
El presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski ha negado que la empresa Odebrecht haya financiado sus campañas electorales así como ha rechazado haber asesorado al gigante brasileño de la construcción, envuelto hoy en un escándalo de corrupción en América Latina. “Yo nunca he recibido aporte alguno de Odebrecht para mis campañas electorales del 2011 y 2016. Tampoco he tenido vínculo profesional con Odebrecht”, escribió Kuczynski en su cuenta de Twitter.
Varias empresas peruanas que han estado asociadas a la constructora brasileña Odebrecht están siendo investigadas debido a una presunta implicación en el caso Lava Jato, ha destapado el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, en unas declaraciones publicadas.
Un exejecutivo de la constructora Odebrecht declaró recientemente a la fiscalía que legisladores del partido de centro derecha PMDB, al que pertenece Temer, recibían sumas astronómicas para ganar licitaciones en Petrobras y para obtener la aprobación de leyes y decretos favorables para la empresa, según el testimonio publicado por medios locales. El propio Temer fue acusado de pedir en 2014 diez millones de reales, 4,2 millones de dólares al cambio medio de ese año, para financiar campañas electorales, algo que el actual presidente de Brasil ha negado tajantemente.
“Si un delator menciona el nombre de alguien, éste pasa a ser definitivamente condenado”, cuando en realidad es preciso un largo proceso para investigar los hechos denunciados, se defendió Temer ante los periodistas. Después de las filtraciones, el mandatario envió una carta pública al fiscal general de la nación pidiendo “celeridad” en las investigaciones y que salgan a la luz de una vez todas las delaciones que, a su juicio, son una “interferencia” para su gobierno.
“No tengo nada contra la operación Lava Jato”, como se conoce la investigación sobre el caso Petrobras, pero la filtración constante de denuncias “crea un clima de inestabilidad”, admitió Temer.
Temer era vicepresidente cuando la presidenta Dilma Rousseff fue destituida por el Parlamento.