Contaminación

La Unión Europea prolonga las exenciones fiscales para la contaminación del sector de la aviación

La Unión Europea prolonga las exenciones fiscales para la contaminación del sector de la aviación

Los representantes del Consejo de la Unión Europea y del Parlamento Europeo han alcanzado este jueves un acuerdo político sobre las emisiones contaminantes en el sector de la aviación, en el que se deja exentos de gravamen económico a los vuelos intercontinentales hasta diciembre de 2023, informa AFP. Esa excepción caducaba a final de año en curso, ha recordado el Consejo en un comunicado difundido después de aprobar la medida. La nueva prórroga para el sector tendrá vigencia hasta que se aplique el sistema global para limitar las emisiones que prepara la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO) y que se denomina CORSIA.

La Gran Vía será semipeatonal de forma permanente desde Navidad

La Gran Vía será semipeatonal de forma permanente desde Navidad

El concejal de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid, José Manuel Calvo, ha anunciado que la Gran Vía será semipeatonal de forma permanente desde las próximas Navidad. Al igual que el año pasado, durante estos días festivos se cortarán dos carriles de vehículos para cederlos a los peatones. Las obras de ampliación de las aceras comenzarán justo después.

Madrid activa el protocolo de medidas por alta contaminación

Madrid activa el protocolo de medidas por alta contaminación

El Ayuntamiento de Madrid ha activado este viernes el Protocolo de medidas a adoptar por alta contaminación de dióxido de nitrógeno, después de que se hayan superado en dos estaciones de la Red de Vigilancia de la Calidad del Aire los 180 microgramos/m3 de dióxido de nitrógeno (NO2) durante dos horas consecutivas, y ante la previsión meteorológica desfavorable, informa la Alcaldía.

Greenpeace pide reducir un tercio los viajes en coche en las ciudades

Greenpeace pide reducir un tercio los viajes en coche en las ciudades

Con motivo del Día sin Coches, Greenpeace ha recordado que es necesario reducir un tercio los desplazamientos en automóvil para luchar contra la contaminación y ha animado a los ayuntamientos a cumplir sus obligaciones para lograr ciudades con menos tráfico y una movilidad más basada en el transporte público, la marcha a pie y en bicicleta. La organización ha reclamado que este día no se convierta en una mera intención simbólica de “un día al año”, sino que sea una meta que atraviese las políticas de movilidad y de urbanismo que se aprueben y pongan en marcha durante el resto del año. La celebración del Día sin Coches, promovida desde 1999 por la Unión Europea, tiene sus orígenes en 1987. 

La red ferroviaria india utilizará energía solar para ahorrar en diésel

La red ferroviaria india utilizará energía solar para ahorrar en diésel

India cuenta con una de las mayores redes ferroviarias del mundo: abarca una extensión total de 63.140 kilómetros. Esta extensa red puede ser lenta y tediosa, pero sobre todo muy contaminante. Por ello, sus responsables están empezando a tomar cartas en el asunto. El pasado 14 de julio, Indian Railways -la ‘RENFE española’ y que transporta a unos 25 millones de pasajeros al día- lanzó su primer tren con paneles solares en el techo. Estos paneles sirven para proveer de energía a las luces, ventiladores y sistemas de visualización de información dentro de los coches de pasajeros.

El aumento de la acidez del mar reducirá la biodiversidad y los ecosistemas marinos

El aumento de la acidez del mar reducirá la biodiversidad y los ecosistemas marinos

El aumento de la acidez del mar provocada por el cambio climático reducirá la diversidad de peces de forma “significativa” y hará que los ecosistemas marinos estén dominados por especies pequeñas y débiles, según ha informado este viernes un estudio.La investigación de la Universidad de Adelaida, Australia, es la primera en demostrar la relación entre el aumento del dióxido de carbono (CO2) y el deterioro de la biodiversidad, pronosticada por trabajos anteriores dedicados a los efectos del cambio climático.

Francia pondrá fin a la venta de coches diésel y gasolina para 2040

Francia pondrá fin a la venta de coches diésel y gasolina para 2040

El gobierno francés quiere poner fin a la comercialización de coches diésel y gasolina en el país para 2040, según ha adelantado el jueves el ministro de la Transición Ecológica, Nicolas Hulot. “Anunciamos el fin de la venta de vehículos de gasolina y diésel para 2040”, ha declarado Hulot, al presentar el “plan clima” del gobierno y admitiendo que será una meta “ardua” de cumplir, especialmente para los fabricantes.

Astroscale, conciencia medioambiental en el espacio

Astroscale, conciencia medioambiental en el espacio

El cohete alemán V-2 número de serie MW 18014 fue, en 1944, el primer objeto artificial conocido en cruzar la barrera espacial. En los menos de 75 años que el hombre lleva enviando naves, cohetes, satélites y demás objetos al espacio, este ya se ha llenado de tanta basura que se calcula que hay más de 17 millones de piezas flotando más allá de la atmósfera. Pero una compañía japonesa con sede en Singapur está trabajando en la solución. Astroscale, una empresa fundada en 2013 “con el objetivo de desarrollar soluciones innovadoras para luchar contra el número creciente de escombros espaciales”, se ha propuesto cuya, según explica en su web, “contribuir activamente al uso sostenible del medioambiente espacial desarrollando tecnologías en órbita innovadoras para retirar de forma segura la basura espacial más peligrosa en órbita”. Espera lanzar su primera misión espacial en 2019.

Marcas de ropa como Zara y H&M compran viscosa a fábricas contaminantes

Marcas de ropa como Zara y H&M compran viscosa a fábricas contaminantes

Algunas de las principales marcas de ropa del mundo, incluidas Zara y H&M, compran viscosa ase abastecen de viscosa proveniente de fábricas asiáticas que están causando grandes estragos sociales y medioambientales. Así lo recoge el informe ‘Moda Sucia’ elaborado por la organización europea Changing Markets Foundation, en cuya versión española ha colaborado Ecologistas en Acción.

¿Y si te pagaran por moverte en bici?

¿Y si te pagaran por moverte en bici?

Poder desplazarte en cualquier momento y a cualquier lugar, en las ‘bicicletas 2.0’. Ese es el objetivo de las Startups que están apostando fuerte por los vehículos de dos ruedas (sin motor) para moverse por las calles de las ciudades de China. La manera de utilizarlas es sencilla: debes descargarte una aplicación, dejar un depósito de dinero y a través de un GPS podrás encontrar las bicicletas más cercanas, y desbloquear con el teléfono una de ellas, escaneando un código QR o de respuesta rápida. Treinta minutos de uso cuestan alrededor de un yuan (15 céntimos de dólar) y ahora Mobike, una de las principales empresas de bicicletas compartidas de China, ha ido un paso más allá y paga al usuario por utilizar la bici.

Responsabilizan a Shell por la salud de miles de nigerianos

Responsabilizan a Shell por la salud de miles de nigerianos

La filial nigeriana de Royal Dutch Shell “se opuso ferozmente” a que se hicieran análisis medioambientales y además “oculta información” sobre los miles de nigerianos que están expuestos a substancias tóxicas debido a que la limpieza del peor derrame de crudo en la historia del país africano está detenida, dijo el viernes un geólogo alemán contratado por la multinacional británico-holandesa para hacerse cargo de la limpieza.

El Ayuntamiento de Madrid prohibirá circular a los vehículos más contaminantes

El Ayuntamiento de Madrid prohibirá circular a los vehículos más contaminantes

Una semana después de que el Ayuntamiento de Barcelona hiciera público un plan para limitar la circulación de coches de más de 20 años de antigüedad, la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha presentado un ambicioso programa similar de 30 medidas en el que, entre otras medidas, el consistorio prevé prohibir la circulación de vehículos “más contaminantes” a partir de 2025.

Barcelona limitará la circulación de coches de más de 20 años

Barcelona limitará la circulación de coches de más de 20 años

Las instituciones barcelonesas se ponen de acuerdo para activar un plan que minimice la contaminación del aire. La Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona, su Área Metropolitana, la Diputación y diversos representantes locales han acordado un proyecto que pretende “conseguir una reducción del 30% de las emisiones asociadas al tráfico vial en el plazo de 15 años, con el fin de alcanzar gradualmente los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud”, según ha detallado la Generalitat en un comunicado. Las medidas incluyen una restricción al tráfico que se hará efectiva a partir de diciembre: “en situaciones de episodio ambiental declarado por la Generalitat” no podrán circular por Barcelona ni su área metropolitana “las furgonetas matriculadas antes del 1 de octubre de 1994 y los turismos matriculados antes del 1 de enero de 1997”. La medida se extenderá a todos los días laborales a partir del 1 de enero de 2019.

La UE lanza una "última advertencia" a España por la contaminación del aire

La UE lanza una "última advertencia" a España por la contaminación del aire

La Comisión Europea, el órgano ejecutivo y legislativo de la Unión, envió este miércoles una “última advertencia” a España por no haber “remediado las infracciones repetidas a los límites en materia de contaminación atmosférica fijadas por el dióxido de nitrógeno (NO2)”, señala AFP citando a la entidad. Concretamente, la Comisión mira con lupa la calidad del aire de Madrid y el área metropolitana de Barcelona. El aviso hace referencia a los datos que España ha remitido a Europa en relación al periodo 2010-2014, informa EP. Europa señala que las medidas tomadas por el Gobierno “no han logrado reducir a lo mínimo posible” los niveles de polución, según fuentes comunitarias citadas por EP.

Publicidad
Publicidad
Publicidad