Deuda

“Draghi, please don’t go”

“Draghi, please don’t go”

Cuando Mario Draghi deje la presidencia del Banco Central Europeo (BCE) tras ocho años de mandato no habrá subido nunca los tipos de interés de la eurozona. Sólo los habrá bajado y a mínimos históricos. ¿Es esto bueno o malo? Pues regular. Porque lo que significa es que el crecimiento que registra el bloque desde 2014 no ha sido ni va a ser este año tampoco una amenaza para la inflación, la principal preocupación del banco emisor.

Mourinho es condenado a un año de prisión y dos millones de multa por fraude

Mourinho es condenado a un año de prisión y dos millones de multa por fraude

El técnico portugués, Jose Mourinho, ha aceptado una pena de un año de prisión -que no cumplirá- y el pago de una multa de 2,2 millones de euros, por eludir el pago de 3,3 millones. El caso del ex-entrenador del Real Madrid a penas ha tenido repercusión en la prensa porque ni la Fiscalía, ni el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, informaron previamente de su celebración como suele ser habitual en juicios que suscitan interés público. Según informa EFE. 

Hacienda reclama a Mario Vargas Llosa más de dos millones de euros

Hacienda reclama a Mario Vargas Llosa más de dos millones de euros

La Agencia Tributaria envió hace unas semanas a la casa de Mario Vargas Llosa una notificación en la que se le reclama el pago de una deuda de 2,1 millones de euros que el novelista adeuda a la Hacienda española. La información, ofrecida en primicia por Vanitatis, apunta a que el Nobel de Literatura, interpretando que la cifra no se ajusta con la realidad, llevará el reclamo ante los tribunales para defenderse ante lo que comprende como un error del Fisco.

La ‘burguesía educada’ en tiempos de incertidumbre

La ‘burguesía educada’ en tiempos de incertidumbre

La cita del gran economista condensa el pensamiento liberal progresista, tristemente eclipsado hoy por el alza de los populismos, y puede servirnos de guía para valorar la evolución de la economía mundial al cumplirse diez años del estallido de la crisis financiera y analizar cuáles son las incertidumbres que se ciernen sobre la misma y más en concreto sobre la economía española. Pero vayamos de lo general a lo concreto.

¿Una autodestrucción de Trump?

¿Una autodestrucción de Trump?

Hay un momento, en la carrera de un político falsario y corrupto, en que la máscara digna se le cae y queda a la luz de la opinión pública -es decir, de los votantes, cuando ese político vive en un régimen democrático-, generalmente por la acción de los tribunales, del poder legislativo o de la prensa. O de todos ellos. En el caso de Donald Trump, su resistencia ante cualquier revelación, cualquier ataque, cualquier prueba de comportamiento delictivo ha sido notable a lo largo de año y medio de la presidencia más chocante de la historia de Estados Unidos.

El Gobierno francés no retrocederá en la reforma ferroviaria pero negociará algunos puntos

El Gobierno francés no retrocederá en la reforma ferroviaria pero negociará algunos puntos

El primer ministro francés, Edouard Philippe, ha asegurado este jueves que su Gobierno no retrocederá en los puntos básico de la reforma del sector ferroviario, que ha provocado varias jornadas de huelga por parte de los trabajadores de la empresa estatal SNCF, pero ha dicho que hay algunos elementos sobre los que está dispuesto a discutir con los sindicatos. Philippe ha insistido en que ha “indicado desde el comienzo de la reforma que hay temas claros que no pueden ser objeto de discusiones”, ha dicho en una entrevista a la emisora de radio Europe 1.

Un millón de millones de razones para evitar el dólar

Un millón de millones de razones para evitar el dólar

Tal es el remolino de escándalos que azota a Washington (el ex-director del FBI, James Comey, y su nuevo libro revelador; Michael Cohen, abogado del imperio Trump, a escasos pasos de la cárcel; el reciente ataque a Siria; los gastos personales de Scott Pruitt, director de la Enviromental Protection Agency; las compras de silencio desde el partido republicano a ‘playmates’ y amantes de políticos del mismo; la robótica defensa de Zuckerberg, dueño de Facebook, ante la revelación del mayor escándalo de privacidad de la historia; la impetuosa investigación de Mueller ante la influencia rusa en las pasadas elecciones; etc, etc, etc) que lo que sucede un lunes ya el viernes se ha olvidado. Más aún si se trata de la emisión de una nueva estadística, afónica ante tanto ruido. Pero resulta que el pasado lunes ocurrió la noticia más importante ya no de la semana, sino de lo que va de año. Y es, por supuesto, un numerito, publicado con cierta timidez por la Oficina de Presupuestos del Congreso: 1,000,000,000$. Un trillion* de dólares.

Trump o la economía del dinero prestado

Trump o la economía del dinero prestado

Donald Trump ya lleva un mes entero sin tuitear sobre mercados. La razón es obvia: desde los récords altos de enero la bolsa americana ha caído cerca de un 10% este mes. Y como es de costumbre, el presidente americano solo divulga noticias buenas. Las malas, por supuesto, son falsas. Por tanto permanece callado.

El Banco de Luxemburgo pide al juez que envíe a prisión a Sánchez Vicario

El Banco de Luxemburgo pide al juez que envíe a prisión a Sánchez Vicario

El Banco de Luxemburgo ha pedido a la titular del juzgado de instrucción número 4 de Barcelona que ordene el ingreso en prisión de la tenista Arantxa Sánchez Vicario y su marido, Josep Santacana, en el marco de la querella en que le exige el pago de una deuda de 7,5 millones de euros, informa Efe. Según han informado fuentes judiciales, la acusación ejercida por el Banco de Luxemburgo ha pedido el ingreso en prisión de Sánchez Vicario y Santacana, cuando está mediada la instrucción de la querella que presentó contra la pareja por los supuestos delitos de alzamiento de bienes y fraude.

Publicidad
Publicidad
Publicidad