"¡Construyan el muro!", clama Trump tras la absolución de un indocumentado
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha anunciado que lo deportará tan pronto salga en libertad, y el viernes ha emitido una orden para su arresto.
Últimas noticias sobre Donald Trump (Donald John Trump), nacido el 14 de junio de 1946 en Nueva York, Estados Unidos. A nivel laboral se habla de él como empresario, director ejecutivo, inversor en bienes inmuebles, personalidad televisiva y político estadounidense que ejerció como el 45.º presidente de los Estados Unidos de América desde el 20 de enero de 2017 hasta el 20 de enero de 2021. Internacional
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha anunciado que lo deportará tan pronto salga en libertad, y el viernes ha emitido una orden para su arresto.
El fiscal especial que investiga la trama rusa, Robert Mueller, ha presentado cargos contra Michael Flynn
El expresidente de Estados Unidos Barack Obama dice que el poder de redes sociales como Twitter, Facebook o WhatsApp está conduciendo a “juicios precipitados”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha contestado este jueves a los comentarios de la primera ministra británica, Theresa May, que lo criticó por compatir vídeos de una política británica de extrema derecha. Trump le ha dicho que se preocupe por el “terrorismo radical islámico” en su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha compartido este miércoles en su cuenta de Twitter varios vídeos antimusulmanes de Jayda Fransen, líder de Britain First, una organización política británica ultranacionalista y de extrema derecha.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha llamado Pocahontas a la senadora demócrata Elizabeth Warren, de ascendencia indígena, durante un acto en homenaje a los nativos americanos. Lee más aquí.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha llamado Pocahontas a la senadora demócrata Elizabeth Warren, de ascendencia indígena, durante un acto en homenaje a los nativos americanos. Lee más aquí.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha hecho un comentario sobre la princesa indígena Pocahontas con el que ha aprovechado para atacar a una rival demócrata, al homenajear el lunes en el Despacho Oval a nativos americanos excombatientes de la Segunda Guerra Mundial. Trump se saltó el protocolo cuando, en medio de un acto en honor de indígenas navajo que crearon un código de comunicación durante la guerra que los japoneses nunca lograron descifrar, mencionó a Pocahontas para referirse a la senadora Elizabeth Warren, del ala izquierda del Partido Demócrata y con raíces indígenas del lado materno.
El Congreso estadounidense comienza a reformarse para enfrentar los casos internos de acoso sexual, después de múltiples acusaciones lanzadas por mujeres contra legisladores en ejercicio. Los congresistas vuelven el lunes luego del festivo de Acción de Gracias y votarán el miércoles en la Cámara de Representantes para hacer obligatoria una formación antiacoso para todos sus miembros y sus colaboradores. Actualmente esta formación es optativa. Los líderes del Congreso están presionados para reaccionar rápidamente a la avalancha de casos en curso.
Las denuncias de acoso sexual en Estados Unidos arrecian. El caso del productor de Hollywood Harvey Weinstein destapó una caja de pandora que parece no tener fin.
¿Qué tienen en común Donald Trump, Kim Jong-un y Harvey Weinstein? No, no son unos kilos de más -que también-, sino el poder. Y esta característica tiene efectos secundarios que los mortales que viven bajo su yugo deben conocer. Dacher Keltner, profesor de Psicología de la Universidad de Berkeley, en Estados Unidos, ha estudiado el fenómeno a fondo y, después de realizar un estudio de dos décadas con experimentos de laboratorio y de campo -del que se ha hecho eco The Atlantic-, ha concluido que las personas poderosas actúan como si hubiesen sufrido un traumatismo cerebral. Es decir, se vuelven más impulsivas, menos conscientes de los riesgos y menos partidarios de asumir puntos de vista ajenos.
Tolstoi, a su vez, ha asegurado que el gigante de la informática gana 34.000 millones de dólares anuales en Rusia.
Estados Unidos ha aprobado este martes nuevas sanciones económicas contra 13 empresas y entidades de Corea del Norte y de China que hacen negocios con Pyongyang. El anuncio del Departamento del Tesoro se produce un día después que Washington incluyera a Corea del Norte en su lista de países patrocinadores del terrorismo y advirtiera de nuevas medidas contra su programa nuclear.
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha cumplido con la tradición de indultar a dos pavos que se salvarán de ser degustados en Acción de Gracias, antes de partir hacia Palm Beach (Florida) para celebrar allí en familia esta festividad, la más popular del país.
El pasado 4 de noviembre más de 200 personas fueron detenidas en Arabia Saudí sin acusaciones formales ni procedimientos jurídicos.
La designación de hoy, que implica incluir a Corea del Norte en una “lista negra” de países a los que Estados Unidos considera “patrocinadores del terrorismo”.
Donald Trump y su gobierno han sido criticados por numerosos grupos protectores de animales, ya que el gobierno estadounidense ha vuelto a autorizar que los cazadores importen trofeos de elefantes asesinados en Zimbabue. Estados Unidos ha revocado la prohibición que existía, impuesta por Barack Obama, de importar los cotizados colmillos de marfil de este animal que se encuentra amenazado, y cuya población en África disminuye a pasos agigantados.
Rusia ha vetado este jueves la continuidad de la investigación realizada por la ONU para identificar a los responsables del uso de armas químicas en Siria. Esta decisión se traduce en el enésimo choque de intereses entre Rusia y Occidente en torno a la guerra en el país árabe, que suma más de seis años.
Las tropas adicionales asesorarán y entrenarán a las fuerzas de seguridad afganas, que luchan contra los talibanes.
Mantiene, asimismo, en un millón de dólares el tope de una popular deducción de intereses hipotecarios a la que se acogen millones de propietarios de viviendas
Estados Unidos ha confirmado que reducirá a un 25% del total sus aportaciones financieras en las misiones de mantenimiento de paz de las Naciones Unidas, tal y como ha anunciado el subsecretario de Defensa, Patrick Shanahan, quien ha comunicado esta medida en el curso de la conferencia de ministros de Defensa sobre las misiones de paz de la ONU que concluye este jueves en Vancouver, Canadá.
El mandatario ha pasado revista a su extensa gira por Asia, y ha apuntado que en cada etapa una parte importante de la agenda ha estado dedicada al intercambio comercial.
Hablamos de la situación actual de los dreamers con Héctor E. Sánchez Barba, uno de los líderes latinos más importantes de Estados Unidos.
Tras la elección de dos nuevos miembros el pasado martes 7 de noviembre, el Ayuntamiento de la ciudad de Palm Springs, en California, será el primero en la historia de Estados Unidos en estar totalmente compuesto por miembros de la comunidad LGTBI.
El hijo del presidente Donald Trump ha divulgado este lunes una serie de mensajes que intercambió con WikiLeaks, después de que varios medios de comunicación sugirieran que se alió en secreto con este grupo que publicó correos electrónicos de Hillary Clinton durante la elección presidencial de 2016. En los mensajes, WikiLeaks busca proveer información a la campaña presidencial de Trump padre y de reforzar el impacto de sus publicaciones sobre Clinton.
La verdad sea dicha, no hacía falta que Trump fuese a China para recordarnos que estamos en el ocaso de la supremacía norteamericana. Ya algunos morbosos lo sabíamos. Su retórica populista, prepotente, derrotista, su proveniencia del mundo de la “reality tv” y los tabloides neoyorquinos, su carrera empresarial dudosa y fraudulenta –y sí, hasta su peluca, símbolo de inseguridad, vejez y falsedad, de algo que fue y ya no vuelve sino en maquillaje, avisaba de cierto declive, cierta sobredosis de americanidad. Del ocio que se vuelve vicio, el entretenimiento que se convierte en política, el excepcionalismo que es más bien insularidad. Una decadencia que los que seguimos la prensa washingtoniana parecemos atestiguar en tiempo real, escándalo tras escándalo, día tras día.
La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y el Ejecutivo chino se han comprometido a no utilizar la fuerza militar para resolver las disputas soberanistas en el mar de la China Meridional, ha informado la Presidencia filipina en el vigésimo congreso ASEAN-China celebrado en Manila y que ha contado con la presencia del presidente de los EEUU, Donald Trump.
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha afirmado que mantiene una “excelente relación” con su homólogo filipino, Rodrigo Duterte, y ha mantenido silencio sobre la “guerra antidroga” del polémico mandatario del país asiático en el primer encuentro entre ambos en Manila. Trump y Duterte celebraron una reunión bilateral en la capital de Filipinas en el primero de los dos días de agenda de trabajo de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), donde participan líderes de todo el mundo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho en Hanoi, Vietnam, que confía en la información proporcionada por las agencias estadounidenses que investigan la supuesta injerencia rusa en las elecciones de su país. Estas declaraciones se producen después de haber dicho que cree al presidente ruso, Vladimir Putin, cuando este dice que no participó en dicha injerencia.
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, están de acuerdo en que no hay “solución militar” posible a la guerra en Siria, ha anunciado el Kremlin citando un comunicado conjunto.
La reunión, en diciembre de 2016 en un exclusivo club de Nueva York habría tratado sobre el pago de “un máximo de 15 millones de dólares para entregar a Fethullah Gulen al gobierno turco”
El presidente filipino, Rodrigo Duterte, ha afirmado haber matado a puñaladas a una persona en su juventud, en un discurso incendiario para defender su guerra contra el narcotráfico. En sus declaraciones, Duterte también amenazó con “abofetear” a Agnès Callamard, enviada especial de la ONU que criticó las ejecuciones sumarias o arbitrarias realizadas en el archipiélago asiático. Además, calificó de “hijos de puta” a los que critican su campaña de represión contra el tráfico de drogas.
Unos 200 manifestantes han acudido este viernes a las cercanías de la Embajada de EEUU en Manila para rechazar la inminente visita a Filipinas del presidente estadounidense, Donald Trump, y han prometido protestas “masivas” los próximos días. Trump ya fue recibido con protestas en Corea del Sur.
China abrirá totalmente su sector financiero a la inversión extranjera y permitirá a las firmas de otros países ser, en pocos años, accionistas mayoritarios de bancos, aseguradoras o firmas de gestión de valores, fondos y futuros, según las medidas anunciadas este viernes por el Ministerio de Finanzas. El anuncio se produce después de la visita de Estado a China del presidente de EEUU, Donald Trump, en la que ambos países han anunciado acuerdos comerciales superiores a 250.000 millones de dólares.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, han anunciado este jueves la firma de una serie de acuerdos comerciales valorados en 253.400 millones de dólares, en sectores que van desde la energía hasta el sector del automóvil, pasando por la industria alimentaria y la electrónica, durante la reunión de ambos líderes en Pekín.
El impacto real sobre los negocios estadounidenses con Cuba probablemente será limitado, porque es de por sí escaso y puede continuar.
Desde que el escándalo de abusos sexuales en el seno de Hollywood estallara, las noticias sobre los presuntos casos de abusos por parte de figuras importantes como el productor Harvey Weinstein o el actor Kevin Spacey han proliferado por la red. Si estás cansado de ver la cara de Weinstein o de Spacey en todas esas noticias, estás de enhorabuena.
Empresas chinas y de Estados Unidos han firmado este miércoles en Pekín una veintena de acuerdos comerciales por valor de 9.000 millones de dólares.