
Educación anuncia cómo será la vuelta al cole: máxima presencialidad, distancia de 1,2 metros, grupos burbuja...
Pilar Alegría se ha remitido a Sanidad con respecto a la conveniencia de elaborar un registro de vacunados con docentes y alumnos
Pilar Alegría se ha remitido a Sanidad con respecto a la conveniencia de elaborar un registro de vacunados con docentes y alumnos
Desde el Ministerio de Educación han anunciado que la medida es la tarea más importante que tiene tanto el Partido Comunista como el país
Las comunidades podrán aumentar el número de alumnos por aula y prescindir de “profesorado covid” de refuerzo contratado el curso anterior
«Me pregunto en qué puede consistir una educación de los sentimientos y las emociones si no se acude al acervo narrativo de la buena literatura»
El plagio, la manipulación de autoría o la directa y desvergonzada compra de actividades educativas no es una novedad de los tiempos digitales, pero una nueva casta prospera en el mundillo de la falsificación: las web de compraventa de trabajos finales
Se incluirán la educación en valores, la educación para el consumo responsable y sostenible y la promoción y educación para la salud
Se impartirá en Primaria a partir del curso 2022-2023 “para el ejercicio responsable de la ciudadanía” y “un compromiso activo con la convivencia democrática”
Los niños deberán ser capaces de hacer un uso eficaz y ético de las palabras
Ha insistido en la necesidad de negociar, consensuar y llegar a un pacto de Estado en materia educativa
La portavoz de Educación del Grupo Popular, Sandra Moneo, pide a la ministra Pilar Alegría que derogue la última reforma educativa
Estas son las claves del borrador enviado por Educación a las comunidades, cuyo texto definitivo entrará en vigor desde el curso 2022-2023
A finales de agosto tendrá lugar una reunión sectorial de educación para abordar el protocolo de medidas higiénicas sanitarias frente al covid-19
«Sigo sin entender por qué nunca se elige a un ministro cuya confianza en la educación pública quede probada en su biografía»
«La tesis de que el compromiso con la inteligencia es un deber moral recorre toda nuestra herencia cultural»
La Estrategia también incluye medidas de información, sensibilización y prevención, con las que se pretende tratar las violencias sexuales como una problemática estructural y social
«La verdad es que vaya papeleta esto del fútbol de que para que unos equipos ganen, otros tengan que perder. Como la vida misma. Aunque en las aulas no tiene por qué ser así: no es excluyente que haya alumnos con buenas notas para que todo el mundo apruebe»
«Educar es transformar con arreglo a un paradigma, a un modelo o a un proyecto de excelencia imaginable»
Esta ley pretende defender la libertad de los padres para que puedan elegir el tipo de enseñanza que quieren para sus hijos
El proyecto de ley madrileño defiende la vehicularidad del español, la educación especial, la concertada y la diferenciada
«Lo peor para ella de aquella España tan querida, es que se trataba del «país del ruido». Era paciente pero muy gráfica: lo siento así, apenas cruzas los Pirineos, empieza el ruido. No eran las Fallas o los San Fermines, no, era llanamente la gente normal hablando a gritos»
Hablamos con el experto en educación Lucas Gortázar acerca de la Ley Celaá, las guerras culturales presentes en la escuela, la perspectiva competencial y la necesidad de convertirnos en una nación de lectores
The Objective Media lanza este 2021 un proyecto ambicioso y de referencia: la Escuela ethos de The Objective
El ministro de Universidades considera en ABC que con los suspensos “se va machacando a los de abajo y favoreciendo a los de arriba”
Hay varias razones por las que hablar de superdotado (o superdotación) es inadecuado, a pesar de que mucha legislación se empeña en ello de manera insistente
Así lo establece el real decreto por el que se regula la evaluación y las condiciones de promoción de la Educación Primaria, la ESO y el Bachillerato
La nueva reforma educativa, de marcado tinte nacionalista, pretende colocar al catalán como la “lengua vertebradora de la enseñanza” en las islas
A los exámenes están convocados más de 200.000 jóvenes, de los que más del 90 % suelen aprobar
La Fundación José María de Llanos, que continúa con la labor de su fundador, ha recibido la Medalla de Oro de la ciudad de Madrid. Hablamos con Juan de Dios, presidente de la fundación
«Se quiera o no se quiera aceptar, la misión de la escuela no consiste en llevar el mundo real a las aulas, sino en acelerar la adquisición de conocimientos del alumno en un ambiente artificial»
La candidata popular ha afirmado que el cordón sanitario que la izquierda ha propuesto para Vox le parece reprochable
El recurso impugna 16 de sus artículos y dos disposiciones adicionales por entender que vulnera el derecho de elección de enseñanza de los padres
«Mientras la educación no sea eminente y obligadamente pública, al menos en los estadios más básicos, la igualdad de oportunidades para familias, alumnos y centros –en términos de financiación– será imposible de alcanzar»