
Tener altas capacidades no es lo que parece
Hay varias razones por las que hablar de superdotado (o superdotación) es inadecuado, a pesar de que mucha legislación se empeña en ello de manera insistente
Hay varias razones por las que hablar de superdotado (o superdotación) es inadecuado, a pesar de que mucha legislación se empeña en ello de manera insistente
Así lo establece el real decreto por el que se regula la evaluación y las condiciones de promoción de la Educación Primaria, la ESO y el Bachillerato
La nueva reforma educativa, de marcado tinte nacionalista, pretende colocar al catalán como la “lengua vertebradora de la enseñanza” en las islas
A los exámenes están convocados más de 200.000 jóvenes, de los que más del 90 % suelen aprobar
La Fundación José María de Llanos, que continúa con la labor de su fundador, ha recibido la Medalla de Oro de la ciudad de Madrid. Hablamos con Juan de Dios, presidente de la fundación
«Se quiera o no se quiera aceptar, la misión de la escuela no consiste en llevar el mundo real a las aulas, sino en acelerar la adquisición de conocimientos del alumno en un ambiente artificial»
La candidata popular ha afirmado que el cordón sanitario que la izquierda ha propuesto para Vox le parece reprochable
El recurso impugna 16 de sus artículos y dos disposiciones adicionales por entender que vulnera el derecho de elección de enseñanza de los padres
«Mientras la educación no sea eminente y obligadamente pública, al menos en los estadios más básicos, la igualdad de oportunidades para familias, alumnos y centros –en términos de financiación– será imposible de alcanzar»
«En la universidad los corrillos de profesores casi siempre terminan con la misma letanía doliente: cada año se baja más el nivel de exigencia»
El líder de los populares, Pablo Casado, protagonizará un acto público en un colegio concertado de Madrid para recurrir la reforma educativa
«Si hubiera un interés real en elevar el nivel de los alumnos y en mejorar el capital humano, intelectual y cívico del país, se pondría en manos de cada niño un libro tras otro»
La ministra acusó al diputado popular de no tener ningún contacto con el mundo educativo, ni con los padres, ni hijos, ni profesores
El pasado curso escolar terminó con el aumento de los alumnos que pasaron de curso, solo repitió uno de cada 10 alumnos en secundaria
«Nadie es merecedor ni de su dotación genética ni de la familia que lo acoge. Precisamente por eso tenemos el deber inexcusable de la solidaridad»
No resulta razonable, ni inteligente, desperdiciar la mitad del talento de la población mundial y menos ante desafíos tan profundos como la transformación digital, la nueva transición verde o el despegue de la inteligencia digital
Hablamos de este tema con varios expertos en cuidados paliativos que nos explican por qué nos tendrían que educar desde pequeños sobre la muerte
El «tercer espacio» es un lugar que no es ni el hogar ni el trabajo, pero que acentúa el sentido de pertenencia de quienes pasan el tiempo en él. Los campus universitarios reúnen todas las condiciones para serlo a raíz de la pandemia.