
Educación



La soga
«Es tan grande la responsabilidad de un profesor que cabe sentir la tentación de no enseñar nada para evitar el peligro»


¿Por qué apenas se enseña astronomía en la escuela?
El interés que despierta la astronomía en el alumnado no se ve correspondido con su tratamiento en el currículo. ¿Por qué?

Incultura moral
«El acoso escolar tiene muchas caras, siendo la menos habitual la agresión física clara y reconocible y la más habitual el pinchazo constante»




Marina Garcés: «La educación es un conjunto de relaciones posibles que hacen posible acoger la existencia de todos»
Conversamos acerca de educación y un necesario cambio de paradigma con la filósofa Marina Garcés a raíz de su último ensayo, ‘Escuela de aprendices’ (Galaxia Gutenberg)

Los diez falsos mitos sobre la dislexia
Es unos de los trastornos más conocidos por la sociedad en general, pero son muchos los mitos falsos sobre su naturaleza, características e intervención.


La educación, en números rojos
«Aceptemos una evidencia: La escuela ya no es ‘el’ lugar de aprendizaje»


Cómo la creatividad en la educación fomenta el potencial transformador de nuestro cerebro
Las difíciles circunstancias actuales han marcado un antes y un después en el horizonte de 2020, que exige transformaciones muy profundas con altas dosis de creatividad y plasticidad.

Cómo educar a través del arte para un mundo más sostenible
Todos los sistemas y gobiernos se han apoyado en los artistas y en su privilegiada capacidad para comunicar y transmitir valores e ideales

Hipocresía concertada
«¿Qué es lo que deberíamos hacer hoy para reformar el modelo educativo teniendo el espejo de la sanidad pública?»

Manuel Arias Maldonado: «La tarea es recalibrar el proyecto moderno frente a sus enterradores pero también ante sus zelotes»
Arias Maldonado publica ‘Desde las ruinas del futuro. Teoría política de la pandemia’, un avezado diálogo entre la Ilustración moderna y la peste antigua, entre la confianza puesta en la modernidad y los miedos que suscita la catástrofe provocada por la aparición de un nuevo coronavirus


¿Te sobran 500.000 euros para espiar qué hablan los niños en el recreo?
«¿Se creen los mismos promotores de la Plataforma per la Llengua lo que ponen en sus catastrofistas informes, o han encontrado el filón del siglo para vivir sin dar palo, diciendo a nuestros gobernantes catalanes, declarada y orgullosamente hispanófobos, justo lo que quieren oír?»






Arraigos
«La puerilización de la sociedad no debería de ser una cuestión de derechas o de izquierdas (de hecho, afecta a ambas), sino un motivo de debate mucho más amplio»



Los expertos, sobre la ley Celaá: «Se ha hecho de la educación una moneda de cambio»
Hablamos con dos expertos en educación para conocer sus impresiones sobre los principales puntos de la nueva ley y el estado de nuestro sistema educativo



Pongamos que hablo de Madrid
«Como ha declarado el añorado líder postfranquista Carod Rovira, es preciso que el catalán sea la lengua de uso obligatorio en todo el espacio público»

La ley Celaá en 30 puntos: así es la nueva ley educativa
La propuesta educativa del gobierno socialista ha sido motivo constante de polémica en las últimas semanas: su postura hacia la educación concertada, la eliminación del castellano como lengua vehicular, la ausencia de una asignatura de Ética… En The Objective te la explicamos a través de 30 puntos:





En defensa de la Ética: contra la mediocridad
«Seamos claros: sin la ética, el pensamiento de la juventud quedará expuesto a la intemperie y al hostigamiento constante»


Cervantes en Los Ángeles
«Para alcanzar la condición de hermanos de comunidad hispana, mejor vete a Los Ángeles»