Entrevistas

El Purgatorio | Vidas Cruzadas | Fuera de Micrófono

Jonas Bendiksen, el fotógrafo de Magnum que quiso retratar a Dios

Jonas Bendiksen, el fotógrafo de Magnum que quiso retratar a Dios

Cuando el fotógrafo de la agencia Magnum Jonas Bendiksen (nacido en Tønsberg, Noruega, en 1977) iniciaba su carrera profesional, en los años 90, estaba en Rusia y leyó en un periódico la historia de Vissarion, un antiguo policía de tráfico que decía haber recibido una revelación. Desde aquel momento, Vissarion ha mantenido que es el mesías y ha logrado congregar a un grupo de entre 5.000 y 10.000 seguidores. “La historia se me quedó rondando en la mente”, recuerda Bendiksen, “así que cuando empecé a pensar en la religión me pregunté si seguía ahí y si seguía diciendo que era el mesías; y luego empecé a encontrar otros que decían lo mismo”, cuenta a The Objective. Fue ahí cuando Jonas Bendiksen tuvo su propia revelación, aunque mucho más prosaica: se propuso recoger la historia de estos hombres en The Last Testament (Aperture/GOST, 45 euros), un libro en el que explora la cotidianidad de siete hombres que dicen ser la segunda venida de Cristo, con los que el fotógrafo pasó un total de tres años. “Pensé: ‘Vale, esta es mi oportunidad. Básicamente, puedo ir a visitar al propio Jesús'”.

Miss Caffeina: “Esta es la gira y el disco que nos han cambiado la vida”

Miss Caffeina: “Esta es la gira y el disco que nos han cambiado la vida”

Miss Caffeina está en pleno auge. Les queda un mes para acabar su gira Detroit y no dejan de llenar salas con sus conciertos. Suenan en todas las radios y temas como Mira como vuelo se han convertido en un verdadero éxito. Nos encontramos con Alberto y Álvaro, el cantante y guitarrista del grupo, en el Hotel de las Letras, en la Gran Vía madrileña. Llevan más de diez años tocando juntos, y la complicidad se nota a primera vista.

Georgina: “Yo necesito la música para vivir”

Georgina: “Yo necesito la música para vivir”

Con una sonrisa permanente en la boca y una mirada curiosa, Georgina se mueve por la cafetería, analizando los detalles del decorado, la luz, la música de ambiente. Así nos encontramos en la taberna Juan Raro, en pleno corazón del barrio madrileño de Lavapiés, pocos días antes del comienzo de su nueva gira por España, la GeorGira.

En estado salvaje, un relato sobre la misoginia contemporánea

En estado salvaje, un relato sobre la misoginia contemporánea

En estado salvaje (Lumen) de Charlotte Wood reflexiona sobre la misoginia y la estructura patriarcal de la sociedad occidental; la novela se interroga sobre la ausencia de libertad de la mujer, resultado de la imposición de un rol determinado, de unos parámetros de actuación demarcados y de un obligado silencio, que permite la perduración de un sistema que todavía no ha aceptado el completo y libre empoderamiento de la mujer.

Ignatius Farray: "Sigo siendo un puto loser"

Ignatius Farray: "Sigo siendo un puto loser"

Es importante que sepan esto: he visto dos veces a Ignatius Farray y la primera fue en una sala de espera. Era junio y hacía tanto calor que sus gafas estaban empañadas. La segunda fue en el bar Picnic, en Malasaña, y a falta de media hora tenía el recinto lleno. Era septiembre y volvía a los monólogos. Hizo esperar al público una hora. Salió con energía, nos miró a todos y, en un paréntesis de intimidad, dijo: “Sabíais que esto iba a empezar tarde”. Y todo el mundo respondió con risas.

Manuel Bartual no descarta llevar su relato al cine

Manuel Bartual no descarta llevar su relato al cine

El dibujante de cómic Manuel Bartual, que ha logrado un éxito de masas publicando un relato por entregas a través de Twitter, ha asegurado este lunes en una entrevista concedida a la agencia EFE que no descarta “en absoluto” llevar la historia al cine. Durante una semana, Bartual, uno de los creadores de la revista satírica Orgullo y satisfacción, ha mantenido en vilo a los usuarios de la red social, consiguiendo involucrar en su hilo a miles de personas anónimas, famosas como Iker Casillas, Gerard Piqué o Ana Pastor, y hasta instituciones como la Guardia Civil y la Policía Nacional, que le han dejado mensajes.

La comunidad Sikh en Barcelona condena enérgicamente los atentados de Barcelona y Cambrils

La comunidad Sikh en Barcelona condena enérgicamente los atentados de Barcelona y Cambrils

La comunidad Sikh de la India en Barcelona ha condenado y ha expresado su rechazo ante la violencia del atentado de este jueves en La Rambla de Barcelona, así como ha querido desmarcarse de esta acción públicamente. Así lo ha comunicado el portavoz de esta comunidad, Gagandeep Singh Khalsa, que se ha personado junto con otros miembros en el lugar del atentado. Khalsa ha asegurado que los miembros de su comunidad suelen ser señalados y discriminados por parte de la población por el simple hecho de llevar turbante, una prenda muy común en esta comunidad. 

Un medio chileno se disculpa por publicar una entrevista a Zapatero que “nunca existió”

Un medio chileno se disculpa por publicar una entrevista a Zapatero que “nunca existió”

Una entrevista publicada el lunes 24 de julio en La Tercera no era una entrevista. Este diario publicó ese día una conversación entre la chilena Ximena Marín Lezaeta y el ex Presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero. Bajo el título “En Venezuela el diálogo ha existido, existe y existirá”, el ex jefe de gobierno se explayaba en su misión como mediador en el conflicto que sufre ese país. Su contenido fue replicado por agencias internacionales el mismo día en que Zapatero estaba en Venezuela. Sin embargo, la entrevista publicada nunca se realizó”, escribe La Tercera en el comunicado.

Irvine Welsh: "Fui escritor en mi imaginación antes que en la realidad"

Irvine Welsh: "Fui escritor en mi imaginación antes que en la realidad"

Irvine Welsh de noche. La cola dobla la esquina de la Real Casa de Correos de Madrid, en la Puerta del Sol. Los libros de culto renuevan su legión de seguidores con una facilidad pasmosa. Hay gente muy joven con su Trainspotting bajo el brazo. Adentro, bajo un enorme techo acristalado, Alessandro Baricco ya ha terminado su charla y firma ejemplares. Dos guardias civiles con bigote y tricornio pasean cerca del mostrador de libros. Visto con ojos extranjeros debe ser un país interesante este.

Celtas Cortos: "Nos quedan muchas ganas de seguir haciendo música"

Celtas Cortos: "Nos quedan muchas ganas de seguir haciendo música"

“20 de abril del 90, hola chata ¿cómo estás?, te sorprende que te escriba, tanto tiempo es normal…”. Así comienza una de las canciones más conocidas del mítico grupo de folk rock Celtas Cortos. Y es que somos muchos los integrantes de la generación ‘Y’, y parte de la ‘Z’ los que hemos crecido escuchando esta y otras canciones como ‘La senda del tiempo’. Han pasado muchos años desde ese “20 de abril del 90”, pero no por ello Celtas Cortos ha dejado de tocar. El grupo, que cumple 30 años este 2017, sigue dando guerra sobre los escenarios y ofrece esta noche un concierto en la Sala Joy Eslava de Madrid.

General Ballesteros: "La lucha contra la radicalización consiste en ganar los corazones y las mentes"

General Ballesteros: "La lucha contra la radicalización consiste en ganar los corazones y las mentes"

Un sable y un bastón de mando se cruzan bajo una estrella de cuatro puntas y una insignia regia. Símbolos que adornan las hombreras de su camisa de color verde que caracteriza al Ejército de Tierra y que indican que nos encontramos ante un General de Brigada, el primero de los empleos de General que conforman la escala de oficiales de las Fuerzas Armadas españolas. El director del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), Miguel Ángel Ballesteros, nos recibe en su despacho sito en el Centro de Estudios de la Defensa Nacional (Ceseden). Trece años después de que diez explosiones por bomba sesgaran la vida de 192 personas en los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, hablamos con el Oficial del arma de artillería -así nos lo indica su pisacorbatas- de este día, acerca del terrorismo yihadista en España y en Europa y sobre la lucha antiterrorista.

Los estereotipos del Papa Francisco

Los estereotipos del Papa Francisco

En la entrevista publicada el pasado domingo 22 de enero, el Papa Francisco dijo: “Y, evidentemente, hoy día Latinoamérica está sufriendo un fuerte embate del liberalismo económico, de ese que yo condeno en Evangelii gaudium cuando digo que esta economía mata. Mata de hambre, mata de falta de cultura.” Nada menos evidente y más lejos de la verdad.

Al Asad, decidido a "liberar cada centímetro cuadrado" de Siria

Al Asad, decidido a "liberar cada centímetro cuadrado" de Siria

“Nuestra misión constitucional es liberar cada centímetro cuadrado del territorio sirio, eso ni siquiera se discute”, mantuvo el presidente sirio, que rechazó las acusaciones de violación de los derechos humanos, de crímenes de guerra y de lesa humanidad. “Si hubiéramos hecho tales cosas no tendríamos apoyo, no sería presidente, el gobierno ya no existiría”, dijo Al Asad al referirse, entre otras, a las acusaciones de torturas de presos y bombardeos de civiles y hospitales. “Pudimos resistir durante toda la guerra porque tenemos apoyo popular. Y no se puede tener apoyo popular si se mata a los propios ciudadanos. Por lo tanto esa historia no se sostiene”, dijo Al Asad.

La represión sangrienta de manifestaciones de protesta en marzo de 2011 dio lugar rápidamente a una guerra civil en Siria, que se ha convertido en un conflicto internacional. Más de 310.000 personas han en casi seis años de guerra.

El gobierno británico admite que el Brexit será “duro” y “complicado”

El gobierno británico admite que el Brexit será “duro” y “complicado”

“Hemos pasado 40 años integrando nuestras economías y ahora tenemos que separarlas”, ha explicado. Una vez que Reino Unido active el artículo 50 del Tratado de Lisboa, el país tendrá dos años para llevar a cabo las negociaciones con la Unión Europea. A pesar de las dificultades, Hammond espera poder mantener una buena relación de comercio con el resto de Europa. La separación “llevará tiempo y esfuerzo, pero tenemos un interés mutuo en mantener una relación cercana en cuanto a economía y comercio”, ha declarado Hammond.
El ministro fue criticado por líderes a favor del Brexit por apoyar un pacto de transición para suavizar y facilitar las negociaciones. Esta idea de llevar a cabo un proceso de negociación más suave está en línea con los intereses de los líderes de la industria, preocupados por las posibles consecuencias del llamado “Brexit duro”. “Cientos de miles de trabajos en el continente europeo dependen de exportaciones a Reino Unido y cientos de miles de trabajos en Reino Unido dependen de que nuestros servicios lleguen a la UE, especialmente los servicios financieros de la ciudad de Londres”, ha afirmado Hammond.

El Papa compara la publicación de noticias falsas con comer excrementos

El Papa compara la publicación de noticias falsas con comer excrementos

“Creo que los medios tienen que ser muy claros, muy transparentes, y no caer en la enfermedad de la cropofagia (la ingestión voluntaria de heces), es decir, querer siempre cubrir escándalos, cubrir cosas desagradables, incluso si son verdaderas”, ha explicado. En la misma entrevista, el Papa se disculpó por utilizar este tipo de lenguaje para explicar su opinión.
Además de condenar las noticias falsas, se ha centrado en la desinformación, de la que dice que “dirige la opinión en una sola dirección y omite la otra parte de la verdad”. También ha criticado el uso de los medios de comunicación para difundir calumnias sobre otras personas, especialmente en el mundo de la política.

Donald Trump asegura que seguirá con sus planes de deportaciones y del muro

Donald Trump asegura que seguirá con sus planes de deportaciones y del muro

Trump aseguró que seguirá con las deportaciones de indocumentados pero será en un número inferior al anunciado en campaña. Prometió que expulsará sólo aquellos con antecedentes penales, que calcula en torno a dos o tres milles de ilegales. “Lo que vamos a hacer es coger a los que son criminales y que tienen antecedentes penales, pandilleros, traficantes de droga, probablemente dos millones, podrían ser incluso tres millones, y vamos a echarlos del país o vamos a encarcelarlos”, indicó Trump. En cuanto al polémico muro, el nuevo presidente de Estados Unidos aseguró que lo hará, pero algunos tramos en lugar de muro serán vallas. “Para algunas áreas lo consideraría (alzar vallas), pero para otras, un muro es más apropiado. Soy muy bueno en esto, se llama construcción”, resaltó.

La victoria de Trump ha dividido a la sociedad americana. Una parte sale a las calles para protestar por su victoria y denunciar la perdida de derechos civiles bajo su mandato y la otra parte, seguidora del republicano, ha emprendido una campaña de odio contra las minorías.

Matthias Behnke: "Nadie podrá decir que no sabía lo que ocurría en Siria"

Matthias Behnke: "Nadie podrá decir que no sabía lo que ocurría en Siria"

Vinculado siempre agencias de Naciones Unidas desde hace “17 ó 18 años”, Matthias Behnke ha trabajado antes en otros conflictos como Darfur o Bosnia, y desde hace dos está volcado en la defensa de los derechos humanos en Siria, como coordinador en este país de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH), informando sobre lo que ocurre desde hace cinco años a la Secretaría General y al Consejo de Seguridad.

Emir Salim Yüksel afirma que el ataque fue un golpe contra la legitimidad democrática de la nación turca

Emir Salim Yüksel afirma que el ataque fue un golpe contra la legitimidad democrática de la nación turca

“La pena de muerte no es cuestión de debate en Turquía, no existe. No podemos confundir las manifestaciones de los primeros días de una población traumatizada que clamaba justicia contra los agresores terroristas, con un debate formal sobre esta cuestión”, ha dicho el cónsul de Turquía en la entrevista. Aseguró que el único objetivo de estas medidas excepcionales es eliminar dentro de los límites establecidos por el estado de derecho el movimiento que lidera el clérigo musulmán Fethullah Gülen, al que califica de “organización terrorista” y al que acusa de haberse convertido en un “Estado paralelo”. Lea la entrevista completa en Investigations.

Lilian Tintori: "Escuchar a Podemos es oír lo que prometía Maduro"

Lilian Tintori: "Escuchar a Podemos es oír lo que prometía Maduro"

Hace unos años nada le hacía presagiar a esta joven atleta, preparada para las más exigentes pruebas, que aún no había realizado su carrera más complicada. Una larga travesía en la que la meta tardaría en vislumbrarse. Lilian Tintori, esposa del líder de Voluntad Popular, Leopoldo López, preso en su país desde hace más de dos años, se ha consagrado como una de las principales defensoras de los Derechos Humanos de Venezuela. Cada día, al despertar, se coloca sus zapatillas desgastadas y ajadas de tantos kilómetros recorridos, y continúa con esa carrera de fondo en busca de su meta más ansiada: la liberación de 115 presos políticos.

El exetarra Urrusolo Sistiaga, el 'hombre de las mil caras', ahora se arrepiente

El exetarra Urrusolo Sistiaga, el 'hombre de las mil caras', ahora se arrepiente

El exdirigente de ETA, conocido como “el hombre de las mil caras” por su facilidad para el camuflaje, señala en la entrevista que “mucha gente ha vivido cómodamente alrededor de la violencia”. Urrusolo Sistiaga ha explicado que dejó ETA en 1994 “por la imposibilidad de cambiarla” y ha asegurado que “discrepaba de atacar cuarteles para no dañar a las familias”. Su arrepentimiento actual dista de su currículum sanguinario. Bajo la dirección del ‘Comando Madrid’ participó en el atentado de la Plaza de la República Argentina -18 heridos y un muerto-, en la voladura del edificio de Telefónica en la calle Ríos Rosas, y en al menos nueve asesinatos y dos secuestros, los de los empresarios Diego Colón y Carvajal y Emiliano Revilla. Fue detenido en Francia en 1997 y condenado por 16 asesinatos y dos secuestros a 449 años. Salió de prisión el pasado 28 de febrero.

Apple: Cumplir con exigencias del FBI "es grave para Estados Unidos"

Apple: Cumplir con exigencias del FBI "es grave para Estados Unidos"

En una entrevista para ABC News, ha dicho que “aunque fue difícil resistirme a las solicitudes de ayuda por parte del Gobierno, sé que si lo hago, la privacidad de nuestros fieles usuarios sería mucho más vulnerable”, y ha agregado que “es muy grave que la corte nos haya ordenado crear un software para ayudar en la investigación; pero lo es aún más permitir que a través de este fallo, la decodificación de un iPhone sea mucho más fácil en el futuro tanto para oficiales como para delincuentes”.

Publicidad
Publicidad
Publicidad