Estrellas

Vamos a morir todos

Vamos a morir todos

Dentro de cuatro mil millones de años, el Sol agotará su combustible, crecerá hasta convertirse en una estrella gigante roja, engullirá los planetas interiores del Sistema Solar (Mercurio, Venus, la Tierra y quizá Marte) y abrasará al resto. Pero no nos pongamos nerviosos. La humanidad se habrá extinguido mucho antes de eso por el impacto de un meteorito gigante. ¿Quieren fechas? Ocurrirá con casi total seguridad antes de cien millones de años.

La Vía Láctea está siendo empujada a través del universo

La Vía Láctea está siendo empujada a través del universo

Hasta ahora, los científicos sabían que la Vía Láctea y su galaxia vecina, Andrómeda, estaban siendo atraídas por una densa región del universo. La Concentración o Supercúmulo Shapley, como se conoce esta región, es una zona con más de dos docenas de cúmulos ricos que se encuentra a 750 millones de años luz de la Vía Láctea. Ahora, cosmólogos de la Universidad de Hebrea de Jerusalem, junto con científicos de Francia y Hawai, han descubierto que nuestra galaxia no solo está siendo atraída, sino que también está siendo empujada, por lo que son dos movimientos diferentes los que cambian su posicionamiento en el espacio.
La escasez de estrellas, planetas y otro tipo de materia en esta zona muerta podría explicar al menos la mitad de la fuerza que hace que nuestra galaxia se mueva a una velocidad de dos millones de kilómetros por hora. Sin embargo, es la atracción gravitacional de las galaxias que están situadas alrededor de la Vía Láctea es la que domina su movimiento. El hecho de que estas no estén repartidas uniformemente en el universo es lo que causa que los espacios más vacíos atraigan hacia sí las galaxias que cuentan con más materia.

Gaia, con 1.000 millones de pixeles, capta el atlas astronómico más preciso jamás realizado

Gaia, con 1.000 millones de pixeles, capta el atlas astronómico más preciso jamás realizado

Las observaciones de Gaia ayudará a los científicos a comprender mejor cómo se formó nuestra galaxia. “La publicación de hoy nos da apenas una primera impresión de la extraordinaria cantidad de datos que nos esperan y que van a revolucionar nuestro conocimiento acerca de cómo las estrellas están distribuidas y se mueven en nuestra galaxia”, explicó el español Álvaro Giménez, director científico de la Agencia Espacial Europea (ESA). Se espera además que la información recolectada permita saber más acerca de uno de los grandes enigmas del universo, la materia negra.

El satélite orbita alrededor de la Tierra desde el 19 de diciembre de 2013. El proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) en la que participan 450 astrónomas de 25 países complementa los datos recabados hace 23 años por Hipparcos, otra misión astronómica de la ESA.

¿Hay alguien ahí? Un telescopio ruso capta una potente señal extraterrestre

¿Hay alguien ahí? Un telescopio ruso capta una potente señal extraterrestre

Un equipo internacional de investigadores está examinando la radio señal captada y su estrella, conocida como HD 164595, descrita en un diario por el astrónomo italiano Claudio Maccone y otros colegas como “una poderosa candidata para buscar SETI (vida inteligente)”, con la esperanza de determinar su origen. “La señal procedente de HD 164595 es fascinante, porque procede de las inmediaciones de un astro similar al sol y si es artificial, su fuerza es suficientemente grande como para que la haya emitido una civilización con capacidades superiores a las del ser humano”, ha declarado a la CNN el astrónomo Douglas Vakoch, presidente de International METI, que investiga la existencia de vida extraterrestre.
Paul Gilster, de la Fundación Tau Zero, que realiza investigaciones interestelares, dijo que si la señal detectada es artificial, su fuerza sugiere que vendría de una civilización “más avanzada que la nuestra”, previsiblemente del Tipo II en la escala Kardashev. Esta escala “está basada básicamente en la energía que la civilización pueda canalizar por sí misma”. explica Maccone.
En la actualidad, nuestra propia civilización está en algún lugar cerca del Tipo I en la escala. Una civilización de Tipo II tendría capacidad para emplear la totalidad de la energía emitida por su propia estrella, es decir, millones y millones de vatios.

Esta noche es la mejor para observar las Perseidas

Esta noche es la mejor para observar las Perseidas

En 2016, este fenómeno se producirá del 17 de julio al 24 de agosto. El momento álgido se prevé que se produzca a las 13:00 y las 15:30 UT (hora universal), del 12 de agosto. Para seguir un evento natural de estas características, es esencial buscar una ubicación donde la contaminación lumínica sea mínima. Para ello, hay que alejarse de las grandes ciudades. El lugar ideal para disfrutar del espectáculo de la naturaleza es la montaña. Los expertos aconsejan tumbarse en el suelo y tener mucha paciencia: el ojo humano necesita de unos 20 minutos para acostumbrarse a la oscuridad. También es importante no intentar abarcar un campo visual enorme. Es mejor centrarse en un punto y esperar. Con estos consejos, la belleza de las Perseidas pasarán ante nuestros ojos sin obstáculo.

Detectan una molécula en el universo esencial para el origen de la vida

Detectan una molécula en el universo esencial para el origen de la vida

La investigación, publicada en la revista The Astrophysical Journal, ha sido desarrollada por científicos del Centro de Astrobiología, en España, del Osservatorio Astrofisico di Arcetri, en Italia y el Max Plank Institute for Extraterrestrial Physics, en Alemania. “Estábamos muy interesados en encontrar PO en la cuna de las estrellas, porque esto significaría que uno de los componentes básicos del ADN está disponible en el gas a partir del cual se formarán los planetas donde esperamos que pueda nacer la vida”, ha explicado Víctor M. Rivilla, uno de los científicos a cargo del proyecto. Los resultados encontrados indican que la abundancia de fósforo en estas regiones es más de diez veces superior a lo que se pensaba hasta la fecha, por tanto, “el estudio evidencia que el fósforo es un ingrediente relativamente abundante para ‘cocinar’ estrellas y posiblemente también para la vida”, ha añadido.

Brad Pitt se convierte en un héroe durante un rodaje en Gran Canaria

Brad Pitt se convierte en un héroe durante un rodaje en Gran Canaria

En mitad del caos, una niña se encontró aplastada por la multitud, y el actor no dudó un momento en ir a rescatarla, como muestra este vídeo. Pitt apartó a la cría de 11 años de la multitud, la consoló y, poco después, dejó que fuera atendida por los servicios sanitarios allí presentes. La pequeña no sufrió, por suerte, ninguna contusión. Tras ser atendida, uno de los productores invitó a la niña y a su madre a presenciar el rodaje. La pequeña se sintió como una estrella de película, rescatada por su ídolo. “En todo momento, se portó como un caballero. Un señor de los pies a la cabeza. Él y el productor estuvieron pendientes de nosotros. Brad Pitt nos demostró ser una persona excelente” ha declarado la madre la niña.

La película de los hermanos Dardenne es un himno a la vida

La película de los hermanos Dardenne es un himno a la vida

Este año presentaron The unknown girl, un largometraje con el que los hermanos Dardenne quisieron crear un himno a la vida. La película, suscitó opiniones de todos los gustos,  al recibir aplausos aunque también alguna protesta. De esta forma, los Dardenne se lanzan al thriller, pero sin dejar de lado ni su pausado estilo narrativo ni el trasfondo social característico de sus películas.

La araña espacial que teje estrellas jóvenes

La araña espacial que teje estrellas jóvenes

La araña, situada a unos 10.000 años luz de la Tierra en la constelación de Auriga, es claramente un sitio de formación de estrellas. Un grupo de estudiantes, profesores y científicos del Instituto de Tecnología de California, la Universidad de Massachusetts, Amherst; y el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, centraron su atención en esta región como fuente de nuevas estrellas. Uno de las más grandes cúmulos de estrellas jóvenes de la araña se puede ver hacia la derecha del centro de la imagen, son las denominadas ‘Stock 8’.

El Hubble descubre nueve estrellas cien veces más grandes que el Sol

El Hubble descubre nueve estrellas cien veces más grandes que el Sol

Los resultados recogidos plantean nuevas preguntas sobre la formación de estrellas masivas, ya que el origen de estos gigantes sigue siendo poco claro. Con el fin de encontrar respuestas, el equipo seguirá analizando los datos recogidos. “Una vez más, nuestro trabajo demuestra que, a pesar de estar en órbita durante más de 25 años, hay algunas áreas de la ciencia para la cuales el Hubble sigue siendo el único capaz”, explica Paul Crowther, autor principal del estudio.

Claves para disfrutar al máximo de las Perseidas

Claves para disfrutar al máximo de las Perseidas

A partir de esta noche hasta la madrugada del 13 de este mes, se podrá disfrutar de uno de los espectáculos estelares más hermosos que nos regala el Universo: las Perseidas. Esta lluvia de meteoros también es conocida como las “Lágrimas de San Lorenzo” por la proximidad de su máxima actividad con la festividad de San Lorenzo. Te ofrecemos algunos tips para poder disfrutar de este evento y algunos datos curiosos.

Smile

Smile

Es muy de agradecer que Wilson sea interpretado por dos actores porque nadie es el mismo a los 20 que los 50 y en ese trecho se gestan batallas que nos dejan en la sombra apenas de quienes fuimos.

Los espectáculos que el firmamento ofrece este verano

El verano está aquí. Es uno de los mejores momentos para disfrutar los espectáculos que ofrece la astronomía. Con levantar la mirada al cielo será suficiente para disfrutar de las más espectaculares lluvias de estrellas que ya han empezado a darse. Año tras año estos fenómenos son fieles a su cita y se muestran, sobre todo, cuando llegan las vacaciones. Este año el calendario astronómico es una buena excusa para escapar a algún lugar lejos de la urbe para ver las películas naturales que el firmamento nos ofrece.  

Cariño, apaga la luz

Cariño, apaga la luz

Por dura que fuera la vida antes, al menos había siempre el consuelo de la belleza. Ahora los hombres caminan con la cabeza baja, porque saben que arriba no hay nada que ver. Por robar, nos han robado hasta el cielo estrellado.

Invocación

Invocación

Si se fijan, solo nos quedan las estrellas…El mundo es un desastre y no solo por que está en guerra, por que no solucionamos nada, por que tenemos conflictos veraniegos, que solo nos preocupan cuando salimos de la playa…

Soñemos por la paz

Soñemos por la paz

Compartimos un mismo cielo, sí, pero soñamos deseos diferentes. El ser humano es el único animal que tropieza mínimo dos veces con la misma piedra, debido en gran medida a indigestiones de mala historia. Tenemos una tendencia -¿natural?- a propiciar el odio.

Days are numbers

Days are numbers

Los números de la suerte son para otros, cuántos ojos has mirado, cuántos amigos escuchándote, al teléfono, en bares, cafés, los pies tienen números distintos hasta un momento, no hay quién sepa cuánto has corrido, cuánto has besado…

La galaxia envejecida

La galaxia envejecida

Las leyes de la física y el paso del tiempo están dejando estéril a la galaxia Messier 106. Los gases que forman las nuevas estrellas se escapan, una huida en tintes violetas y azules imposibles, unos fuegos de artificio que se prolongarán por 300 millones de años más.

Mi espacio exterior

Mi espacio exterior

Dirán que no dejo de mirar el cielo. Pero es que aquí, no hay más que coronas, herederos y banderas.
Dirán que no dejo de mirar el cielo. Pero es que aquí, no hay más que coronas, herederos y banderas. Las coronas son cosa de cuento de la abuela. Príncipes de Beckelar, princesas que calzan zapatos de cristal. ¿Son felices y comen perdices? Nada más lejos de la realidad.

Destellos de amor

Destellos de amor

Belleza extrema y etérea. Celestial, desde luego, teniendo en cuenta que acabo de ver “8 apellidos vascos“. Si tengo que elegir entre romances, me quedo de largo con el romance estelar. Mejor mirar las estrellas, me digo, después de ver el taquillazo del cine español.

Un mapa para perderse

Un mapa para perderse

El telescopio espacial Gaia comienza a mapear las estrellas. Una cartografía compuesta por mil millones de puntos luminosos, que en realidad no representan más que el 1% de la población estelar de nuestra galaxia.

Publicidad
Publicidad
Publicidad