Estudio

Un estudio demuestra que los 'bots' de Twitter distorsionan el apoyo a Trump

Un estudio demuestra que los 'bots' de Twitter distorsionan el apoyo a Trump

Los investigadores a Alessandro Bessi y Emilio Ferrara, autores del estudio, han declarado que “esto genera una corriente de apoyo que está en trastoca el general tono negativo que caracteriza las campañas de las elecciones presidenciales 2016”. Los analistas aseguran que “el hecho de que los bots producen sistemáticamente un contenido más positivo en apoyo de un candidato puede influir en la percepción de los individuos expuestos a ella, lo que sugiere que existe un apoyo orgánico de base para un candidato dado, mientras que en realidad todo se genera artificialmente”. El uso de tweets y mensajes generados automáticamente puede distorsionar los temas de tendencias en Twitter y dar a Trump ya sus seguidores la capacidad de afirmar, por ejemplo, que ganó los debates presidenciales. “Nuestros hallazgos sugieren que la presencia de bots en redes sociales puede afectar negativamente al debate política de forma democrática en lugar de mejorarla, lo que a su vez puede alterar la opinión pública y poner en peligro la integridad de las elecciones presidenciales”, aseguran los investigadores.

Una filtración revela que la NASA ha creado el motor sin combustible

Una filtración revela que la NASA ha creado el motor sin combustible

La información filtrada sobre el EmDrive revela la posibilidad de utilizar un motor espacial que no requiere combustible, ya que transforma electricidad en impulso mediante el movimiento de microondas. Su funcionamiento desafía la tercera ley de Newton, que establece que siempre que un objeto ejerce una fuerza sobre un segundo objeto, el segundo objeto ejerce una fuerza de igual magnitud y dirección opuesta sobre el primero. Así que, según Newton y nuestra comprensión actual del mundo que nos rodea, para que un sistema produzca propulsión, tiene que empujar algo hacia el otro lado, lo que en los cohetes espaciales se consigue quemando combustible. Pero el EmDrive funciona sin ningún tipo de combustible. Su mecanismo se basa en rebotar fotones de microondas dentro de una cavidad de metal cerrada en forma de cono. Ese movimiento hace que el “final puntiagudo” de la unidad EM genere fuerza y propulse la unidad en la dirección opuesta. Este hallazgo ha despertado la controversia ya que según las leyes de la física, no debería funcionar, pero el borrador preliminar que ha sido filtrado demuestra que el motor consiguió alcanzar una fuerza de 1,2 milinewtons por kilovatio en el vacío después de errores de medición.

La ciencia da un paso más hacia la cura del Alzheimer

La ciencia da un paso más hacia la cura del Alzheimer

Un fármaco como este, eficaz contra la proteína beta-amiloide, podría ayudar a frenar el deterioro cognitivo de los enfermos de Alzheimer, pero este no era el objetivo del estudio. Sin embargo, una vez descubierto esto, la farmacéutica ha puesto en marcha un estudio de fase 3 que sí pretende evaluar las posibilidades que tiene el fármaco de frenar la progresión de la enfermedad, con la intención de poder comercializarlo. Si esto ocurre, sería la primera vez en una década que se aprueba un tratamiento contra el Alzheimer. Una parte del estudio se está realizando en 1.500 personas que han sido diagnosticadas de alzheimer pero aún no tienen síntomas. La otra parte, en 2.000 personas que ya tienen síntomas pero aún conservan un buen nivel de autonomía.
“Hoy en día hay opciones terapéuticas muy limitadas para las personas con Alzheimer, y las que existen solo aportan una mejora a corto plazo de los síntomas cognitivos”, ha explicado Matt Kennedy, director del estudio, que ha añadido que aún es muy pronto para predecir cuándo llegaría al mercado este medicamento.

¿Cuántos años como máximo puede vivir un humano según la ciencia?

¿Cuántos años como máximo puede vivir un humano según la ciencia?

Bajo el título Evidence for a limit to human lifespan (en español, La evidencia de un límite de duración para la vida humana) los científicos Xiao Dong, Brandon Milholland y Jan Vijg ofrecen nuevas perspectivas acerca de uno de los campos de la ciencia de mayor interés: la esperanza de vida según la genética humana. En declaraciones a la agencia Associated Press, Jan Vijg, genetista del Albert Einstein College of Medicine de Nueva York y coautor del estudio, ha declarado que “parece muy difícil, si no imposible, romper ese techo de 122 años debido a la complejidad del proceso de envejecimiento”.  Según AP, la persona más longeva del mundo fue Jeanne Calment, de Francia, y desde su muerte en 1997  nadie ha batido el récord de su larguísima vida. En el marco del estudio, los investigadores calcularon las probabilidades de que alguien llegara a los 125 año son inferiores a 1 de cada 10.000, y según sus cálculos establecen que la esperanza de vida media en un futuro alcance como máximo los 115 años.

Diez países pobres acogen al 56% de los refugiados del mundo

Diez países pobres acogen al 56% de los refugiados del mundo

Miles de personas se han visto obligadas a establecerse en campamentos de refugiados en Grecia, Irak, la isla de Nauru o la frontera entre Siria y Jordania, mientras que buena parte de los refugiados  sufren un hostigamiento cada vez mayor por parte de los gobiernos en países como Kenia y Pakistán. En su comunicado de prensa, la organización declara que el informe tiene como fin ofrecer una solución práctica y equitativa a la crisis, basada en un sistema que emplea criterios objetivos y pertinentes para establecer la cuota justa que cada Estado debería aceptar para ofrecer cada año un hogar al 10% de la población refugiada mundial. Salil Shettys, Secretario General de Amnistía Internacional ha declarado que “sólo 10 de los 193 países del mundo albergan a más de la mitad de las personas refugiadas. Unos pocos países se ven obligados a hacer mucho más de lo que les corresponde, sencillamente, por su proximidad a zonas de crisis. Esta situación es intrínsecamente insostenible y aboca a un sufrimiento y miseria intolerables a los millones de personas que huyen de la guerra y la persecución en países como Siria, Sudán del Sur, Afganistán e Irak (…) Es hora de que los líderes entablen un debate serio y constructivo sobre el modo en que nuestra sociedad ayudará a las personas que se ven obligadas a abandonar sus hogares a causa de la guerra y la persecución. Deben aclarar por qué el mundo rescata bancos, desarrolla nuevas tecnologías y participa en guerras, pero es incapaz de ofrecer un hogar seguro a 21 millones de personas refugiadas, que representan sólo el 0,3 % de la población mundial.”

El 4% de las muertes del mundo están provocadas por pasar demasiado tiempo sentado

El 4% de las muertes del mundo están provocadas por pasar demasiado tiempo sentado

Los resultados del estudio revelan que la población mundial adulta pasa 4,7 horas al día sentada como media, y que más del 60% de las personas de todo el mundo viven sentados más de 3 horas al día. Los investigadores de la Universidad de Sao Paulo que han dado a conocer estos datos calculan que si reduciéramos el tiempo que estamos sentados a la mitad, el índice mortalidad descendería a una tasa 3 veces inferior a la actual. Aunque no puede afirmarse que se trate de una relación causal, los expertos en medicina preventiva, autores del estudio, aseguran que con una reducción del tiempo que permanecemos sentados de sólo media hora habría un impacto inmediato de un 0,6% en todas las causas de mortalidad en los países evaluados.

En qué yerran los politólogos y economistas que nos quieren regenerar

En qué yerran los politólogos y economistas que nos quieren regenerar

Cuando, hace unos años, se instaló entre nosotros la crisis económica, casi todos acudimos con interés a escuchar a los economistas. Esperábamos que nos explicaran por qué había sucedido lo que había sucedido y cómo salir de tal entuerto. Fue una época gloriosa para ellos: los periódicos reclamaban sus artículos, las radios les entrevistaban, incluso empezaron a aparecer en programas de máxima audiencia en televisión.

Un fármaco experimental ofrece resultados prometedores contra el Alzheimer

Un fármaco experimental ofrece resultados prometedores contra el Alzheimer

La investigación publicada en la revista Nature se realizó con un grupo de 165 pacientes que fueron tratados durante un año, por lo que sus resultados deben ser tomados con mucha prudencia hasta que sean confirmados o negados por estudios más amplios, que pueden tomar hasta una década en ser concluidos. Las pruebas confirmaron la reducción de las placas de amiloide en el cerebro de los pacientes que fueron tratados con el fármaco, recibiendo una inyección mensual. En el caso de quienes fueron sometidos a dosis más altas, se detectó que los síntomas de la enfermedad dejaron de agravarse.

Lucy, nuestro ancestro más famoso, murió tras caer de un árbol

Lucy, nuestro ancestro más famoso, murió tras caer de un árbol

Después de someter el fósil, que fue hallado en Etiopía en 1974, a tomografías computarizadas, el paleoantropólogo John Kappelman, quien dirigió el equipo de investigadores, llegó a la conclusión que Lucy habría caído de pie, estirando sus brazos en busca de intentar frenar el impacto. “Un suceso de deceleración vertical y un impacto desde una altura considerable, que produjo fracturas compresivas y torsión en múltiples piezas óseas”, apunta el estudio como las causas de la muerte. Si, por un lado, bajar de los árboles permitiría cientos de miles de años después a los seres humanos conquistar la tierra; por el otro, abriría las puertas a pensar que aquellos homínidos estaban más propensos a caer al ir perdiendo la capacidad de trepar.

La obesidad puede acortarle a una persona tres años de vida

La obesidad puede acortarle a una persona tres años de vida

“El riesgo de muerte prematura es aproximadamente tres veces más grande para un hombre que engorda que para una mujer que engorda”, ha explicado uno de los autores de la investigación, Richard Peto, de la Universidad de Oxford. Después del tabaquismo, la obesidad es en la actualidad la segunda causante de muerte prematura en Europa y Norteamérica. Tam Fry, vocero del Foro Nacional de Obesidad de Gran Bretaña, ha hecho un llamamiento: “Si uno no quiere morir prematuramente, entonces debería tomar medidas para hacer algo respecto al peso”.

Ser amigo de tu ex podría significar que eres un psicópata

Ser amigo de tu ex podría significar que eres un psicópata

Concretamente, aquellos con unos “rasgos más oscuros de personalidad” son mucho más propensos a permanecer en contacto con ex parejas para mantener la posibilidad de volver a tener algo, o incluso de sacar información sobre su nueva vida sentimental. Los 861 participantes de la encuesta habían pasado por una ruptura recientemente, y la mayoría tenía una buena relación con su ex. Entre las razones que esgrimían para esta justificar esta circunstancia, estaba la de que seguían en contacto con esa persona por la “conexión especial” o el “fuerte vínculo” que había entre ellos, o una sensación continua de confianza entre ambos. Según los investigadores, la relación directa entre un trato frecuente y bueno con una ex pareja tiene relación directa con comportamientos narcisistas o incluso psicópatas.

Un estudio revela que la ropa atractiva hace que las mujeres parezcan más inteligentes

Un estudio revela que la ropa atractiva hace que las mujeres parezcan más inteligentes

Enseñaron a 64 estudiantes de una media de 21 años fotografías de una modelo con ropa atractiva y de otra con ropa más recatada, y les hicieron posicionarlas en términos de inteligencia, lealtad, personalidad, moralidad, intención de mantener relaciones sexuales y estatus laboral. Las conclusiones sorprendieron a los investigadores: “Contrario a nuestras predicciones, la ropa sexualizada resultó tener mayores puntuaciones de inteligencia y fidelidad”. “Creemos que todavía hay actitudes negativas ahí afuera, pero la gente está viendo el look sexy de manera más positiva”, añadieron.

Soplagaitas

Soplagaitas

Dicen los estudiosos que cuando escuchas una canción que te gusta, se desencadena una especie de efecto escalofrío que nos conecta con recuerdos, sensaciones y que no sólo te conectan con todo lo bueno, sino que además es beneficioso.

La felicidad del cero

La felicidad del cero

Más que de asépticos números, la felicidad depende de emociones a las cuales empleamos una vida en domar. Ahora, quienes han rebasado en esto sus expectativas son las empresas de telefonía móvil. Otro cero más a su cuenta de beneficios.

A perro flaco todo son pulgas

A perro flaco todo son pulgas

Lo que nos faltaba. Si es que a perro flaco todo son pulgas. Ahora van los científicos de la universidad de Cincinnati, en Estados Unidos y con la mayor naturalidad del mundo dicen que tras largos y concienzudos estudios las personas guapas, bellas, bien parecidas, tienen menos posibilidades de contraer enfermedades.

Publicidad
Publicidad
Publicidad