
El euro cumple 20 años en circulación con la mirada puesta en la nueva era digital
El euro marcó su máximo frente al ‘billete verde’ el 15 de julio de 2008, dos meses antes de la quiebra de Lehman Brothers
El euro marcó su máximo frente al ‘billete verde’ el 15 de julio de 2008, dos meses antes de la quiebra de Lehman Brothers
«El euro existe por una razón muy simple, a saber: porque, una vez establecido el principio de la libre movilidad de capitales a través de las fronteras nacionales de los países miembros, no quedaba más remedio que crearlo»
«The real estate market is a little bit like golf, a game where every shot makes somebody happy. If it goes up millions of families benefit from a ‘wealth effect’, if it goes down millions of younger people have a better entry point to the property ladder»
«Merkel no ha sido más que una anécdota, una muy civilizada, discreta e ilustrada anécdota, dentro de un drama histórico, el de Europa»
El BCE, en cambio, sigue centrado en su principal –y parece que único– objetivo: asegurar la estabilidad en los precios, es decir, controlar la inflación
«Esta vez ha sido por el virus, pero, con virus o sin virus, jamás en la historia humana toda una moneda ha logrado sobrevivir demasiado tiempo sin contar con un Estado guardando sus espaldas»
Los temores de salida del euro por parte de los países más endeudados por el impacto del nuevo coronavirus pueden aumentar en los mercados si no se toman medidas para limitar la carga de la deuda
El acuerdo incluye además del presupuesto, la medida más novedosa, cambios en el tratado del Mecanismo Europeo de Estabilidad
Europa “nunca se hizo de una vez, ni como una obra de conjunto”, sino que nació de la idea de cooperación socioeconómica
Han sido cuatro años de crecimiento estable. Pero se han pasado volando. Tras salir de la Gran Recesión, que en el caso de España abarcó de 2008 a 2014, cuesta aceptar que de nuevo se hable de crisis
El euro está de cumpleaños. Por esta razón, tras 20 años de su lanzamiento como divisa escritural en primer lugar, hasta la llegada de las monedas físicas y los billetes, en 2002, repasamos las fechas más importantes.
2018 cierra con la adopción de dos medidas que pondrán a prueba la fortaleza de la unión monetaria a partir del próximo 1 de enero cuando cumpla 20 años de existencia. Tal y como estaba previsto, el Banco Central Europeo (BCE) pone fin a su programa de compra de deuda de las diecinueve economías que forman la zona euro. A modo de relevo, sus gobiernos han pactado hace pocos días un descafeinado acuerdo sobre los mecanismos de defensa de la moneda común, que supone algunos avances en la unión bancaria pero deja en el aire la deseada integración fiscal.
Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona han cerrado un acuerdo para reforzar la Unión Económica y Monetaria frente a futuras crisis, tras una maratoniana jornada de negociaciones, de modo que los líderes europeos podrán abordar este pacto en su cumbre de mediados de mes.
La tasa de desempleo en la zona euro retrocedió en agosto al 8,1%, su mínimo desde noviembre de 2008, ha anunciado este lunes la oficina europea de estadísticas Eurostat. España sigue siendo junto a Grecia el país con la tasa de paro más elevada.
El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, sufría tras la apertura de la sesión un recorte del 1,29% afectado por la incertidumbre política en España y en Italia.
El bitcoin ha tenido un debut triunfal en el mercado financiero internacional, superando sin dificultad los 18.000 dólares por unidad. La cotización a futuro para enero ha cerrado este lunes sobre las nueve de la noche en 18.850 dólares, algo por debajo de los picos de la sesión pero lejos del precio de 15.000 dólares de apertura en el Chicago Board Options Exchange (CBOE), una de las bolsas de valores más importantes de Estados Unidos.
La Fiscalía Anticorrupción ha instado al juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu que admita a trámite las querellas contra los expresidentes del Banco Popular Ángel Ron y Emilio Saracho, así como a sus consejos de administración, por la quiebra de la entidad, reseña EFE. De modo que parece que se convertirá en un caso judicial como el de Bankia.
Líderes austriacos se han mostrado contrarios a la propuesta hecha por el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, de que un máximo de países de la Unión Europea adopten el euro como moneda.
La candidata ultraderechista a las presidenciales francesas, Marine Le Pen, ha justificado este miércoles su propuesta de restablecer el franco porque está convencida de que «el euro va a morir» y para evitar el caos que se podría generar por una desaparición abrupta de la moneda única, propone preparar al país.
El centrista Emmanuel Macron atacó el martes el proyecto económico de su principal rival en las elecciones presidenciales del 23 de abril, la ultraderechista Marine Le Pen, en un encendido debate televisivo en el que la acusó de provocar una «guerra económica» a tres semanas de los comicios más inciertos en la historia reciente de Francia.
No será fácil que Europa se aproxime a los ciudadanos. Se trata de un proyecto racional que no se deja sentimentalizar fácilmente. A su favor están los datos; en contra, la facilidad con la que simboliza el status quo cuyo derribo promete acceso a la nación soberana y protectora. Es una ilusión, pero de ilusiones se vive.
A 72 horas de que se cumpla el ultimátum que ha dado el Eurogrupo a Grecia, se han escrito ya cientos y cientos de páginas sobre lo que está ocurriendo en el país: crónicas, informaciones, análisis, y decenas de predicciones de los más grandes especialistas. Hoy presentamos la crisis Griega al desnudo, sin comentarios.
El gobierno griego ha renunciado a bastantes temas que llevaba en su programa electoral, pero esto no es suficiente para la Europa neoliberal que quiere más y más. Da la sensación de que el objetivo final, puede ser echar del gobierno al partido que más votos ha tenido.
Ya nos gustaría creer que el problema de la deuda griega obedece a que el personal es una panda de maleantes que consumen los días haraganeando mientras otros pagan la ronda. Pero ‘oxi’ podemos.
Lamentablemente, los euro-escépticos estamos demostrando que teníamos razón cuando no nos fiábamos de quienes nos prometían fortuna y gloria si entrábamos en esa especie de secta económica que es la UE.
Si estuviera vivo a Dimitris lo hubiéramos visto ahí, desgañitándose de rabia, indignación y resentimiento. Si estuviera vivo Dimitris se habría quedado afónico de tanto gritar, pero también sin lágrimas de tanto llorar.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective