
‘Revista de Occidente’: cien años de modernidad
La Biblioteca Nacional de España inaugura una exposición sobre la primera etapa de la publicación creada por José Ortega y Gasset, fundada en 1923

La Biblioteca Nacional de España inaugura una exposición sobre la primera etapa de la publicación creada por José Ortega y Gasset, fundada en 1923

Han sido incautadas de forma cautelar por orden de un juzgado de Madrid que investiga un posible alzamiento de bienes del pintor español

El museo inaugura una gran exposición, procedente de la National Gallery de Londres, sobre el artista británico en el centenario de su nacimiento

Una exposición de la Fundación MAPFRE recorre la peripecia vital de la artista inglesa, en la que destaca el trauma de una violación grupal en Madrid

Espacio Fundación Telefónica presenta una muestra que explora los misterios de este órgano, a través de 200 piezas, desde diferentes ámbitos

La muestra en el Institut Valencià d’Art Modern (IVAM), que se inauguró este mes de noviembre, es un proyecto híbrido entra la narración gráfica y la investigación social

La artista barcelonesa presenta su última exposición y nos cuenta que su «mundo se inserta en la confluencia de lo artificioso y lo natural»

A Dalí nunca se le conoce del todo, pero gracias a esta ambiciosa exposición sobre el pintor podemos adentrarnos más en su particular universo

Una exposición sobre la trágica huida de los malagueños en 1937 y una biografía del legendario vecino Sir Peter Chalmers recuerdan la Guerra Civil en la ciudad

Una exposición transita entre la ciencia, la filosofía y el arte para darnos a conocer los misterios del cerebro humano

Un recorrido de Ballester, Premio Nacional de Fotografía 2010, por algunos de los proyectos más significativos de la compañía en sus 70 años de historia

«Llegué a la joyería por mi interés en la simbología tribal, en las tradiciones históricas, creo que la joyería es incluso anterior a la moda»

Las imágenes del fotógrafo cuentan veinte años de una relación de amistad entre dos personas que se llevaban cincuenta y tres años de diferencia

La exposición en el CCCB sobre la figura del psiquiatra catalán contiene las reformas que forman parte de su legado y del paradigma social actual



A inicios de septiembre de 2020, Alejandro de Villota irrumpió en la escena artística madrileña con la inauguración de Memoria Galería


La exposición llega el próximo 8 de marzo al Palacio de Gaviria en Madrid, supone un viaje por el mundo, entre lo tradicional y lo moderno

Zooom!, la nueva sala del #GameplayCCCB, ofrece nuevas perspectivas del acto de jugar que cambiarán nuestra percepción.

La exposición ‘Auschwitz-Birkenau’ puede verse en el Centro Sefarad-Israel desde el 23 de enero hasta el 27 de marzo

Antes de hacerlo, el neoyorquino ha anunciado que se trataba de una performance a la que ha llamado ‘Artista hambriento’

Ricardo Cavolo expone ‘La Herida del Héroe’ en Gunter Gallery, una muestra en la que humaniza a personajes como Darth Vader, Bart Simpson, o Bob Esponja.

La última visita de la muestra reunió a 450.000 espectadores en la Casa de Campo

Todas las vidas creativas de William Klein reunidas en una retrospectiva: el pintor abstracto, el retratista de la calle, el director de cine, el fotógrafo de moda juntos en el Espacio Fundación Telefónica.

El proyecto ‘Texturas’ refleja la mirada del fotógrafo español por las ciudades que mejor conoce y ama

PP, Ciudadanos y Vox consideran que la obra ofende los sentimientos religiosos

Visitar el apartamento de Mónica y el Central Perk son las actividades principales

Las mejores exposiciones fotográficas en España se podrán disfrutar en seis ciudades del país entre el 5 de junio y el 1 de septiembre

Al dibujante Josep Bartolí (1910-1995) el alzamiento militar del 18 de julio lo pilló yéndose a dormir. Y se fue a dormir a pierna suelta

El Museo Thyssen-Bornemisza inaugura una polémica retrospectiva de Balthus con 47 obras del enigmático pintor incluyendo sus ‘lolitas’.

El Museo del Barrio, considerada una de las mayores instituciones de arte latino en Nueva York, ha cancelado una retrospectiva que iba a dedicar al artista y cineasta de origen chileno Alejandro Jodorowsky, tal y como informa la agencia EFE, después de que un grupo de activistas denunciara los comentarios que realizó sobre un caso de violencia sexual que supuestamente protagonizó en la década de los 70.

Al entrar a la exposición Ciudad Terminal del artista Adamo Dimitriadis en la Galería Utopía Parkway el primer cuadro con el que uno se choca se titula Crash.

Nace en Madrid Tentacular, un festival de tecnologías críticas y aventuras digitales que Matadero celebrará del 22 al 24 de noviembre.

Somerset House en Londres alberga, hasta marzo de 2019, la exposición “Good Grief, Charlie Brown! Celebrating Peanuts and its Cultural Legacy”, un homenaje a la tira cómica creada por el dibujante Charles M. Schulz y protagonizada por el pequeño Charlie Brown (Carlitos) y su perro Snoopy, el beagle más famoso de la historia, que el pasado mes de octubre cumplió 68 años y que es considerado todo un icono de la cultura popular estadounidense.

Más de 600 objetos del universo cinematográfico de Stanley Kubrick visitan España. El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) acogerá, entre el 24 de octubre y el 31 de marzo del año que viene, una exposición que repasa la carrera del cineasta neoyorkino “desde sus años de aprendizaje como fotógrafo en la revista Look, deteniéndose en sus doce largometrajes, hasta sus proyectos nonatos o encargados a la responsabilidad de otros cineastas”.

Tras la salida del británico Danny Boyle por diferencias creativas, el cineasta estadounidense Cary Joji Fukunaga será el encargado de dirigir la próxima película de James Bond, cuyo estreno mundial está previsto el 14 de febrero de 2020.

Un día, Yoel, el hijo de Meirav, regresó a casa con un dibujo que había hecho en el colegio. Era su abuela, Edith, dirigiéndose hacia un tren a vapor en el que no quería montarse. Edith Roth es una superviviente del holocausto nazi. Con solo 17 años llegó a Auschwitz-Birkenau montada en uno de esos trenes.

Gus Van Sant entra con paso lento, con la mirada puesta al frente. Al fondo del auditorio de la Casa Encendida, lleno en tres cuartas partes, hay una mesa y una tarjeta con su nombre. Allí se sienta Van Sant, de 65 años, que nació en Kentucky, que ha rodado 16 películas –esta última, la que presenta en Madrid, No te preocupes, no llegará lejos de aquí, con Joaquin Phoenix–, con el tono rojizo de su piel holandesa, con los ojos asustados y levemente tristes y acompañado por Lucía Casani, directora del centro, y Mathieu Orlean, productor de la exposición exclusiva que aquí se organiza.

Ucrania ha abierto en Kiev un parque temático dedicado a la corrupción para resaltar la magnitud del problema con exhibiciones interactivas y objetos de lujo obtenidos de manera ilegal.