Exposiciones

Jodorowsky, vetado en un museo de Nueva York por un caso de violación que el cineasta niega

Jodorowsky, vetado en un museo de Nueva York por un caso de violación que el cineasta niega

El Museo del Barrio, considerada una de las mayores instituciones de arte latino en Nueva York, ha cancelado una retrospectiva que iba a dedicar al artista y cineasta de origen chileno Alejandro Jodorowsky, tal y como informa la agencia EFE, después de que un grupo de activistas denunciara los comentarios que realizó sobre un caso de violencia sexual que supuestamente protagonizó en la década de los 70.

El legado cultural de Snoopy, el beagle más famoso de la historia

El legado cultural de Snoopy, el beagle más famoso de la historia

Somerset House en Londres alberga, hasta marzo de 2019, la exposición “Good Grief, Charlie Brown! Celebrating Peanuts and its Cultural Legacy”, un homenaje a la tira cómica creada por el dibujante Charles M. Schulz y protagonizada por el pequeño Charlie Brown (Carlitos) y su perro Snoopy, el beagle más famoso de la historia, que el pasado mes de octubre cumplió 68 años y que es considerado todo un icono de la cultura popular estadounidense.

Barcelona expone los tesoros fílmicos de Stanley Kubrick

Barcelona expone los tesoros fílmicos de Stanley Kubrick

Más de 600 objetos del universo cinematográfico de Stanley Kubrick visitan España. El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) acogerá, entre el 24 de octubre y el 31 de marzo del año que viene, una exposición que repasa la carrera del cineasta neoyorkino “desde sus años de aprendizaje como fotógrafo en la revista Look, deteniéndose en sus doce largometrajes, hasta sus proyectos nonatos o encargados a la responsabilidad de otros cineastas”.

Nadie quiere hablar con Gus Van Sant, solo postales de recuerdo

Nadie quiere hablar con Gus Van Sant, solo postales de recuerdo

Gus Van Sant entra con paso lento, con la mirada puesta al frente. Al fondo del auditorio de la Casa Encendida, lleno en tres cuartas partes, hay una mesa y una tarjeta con su nombre. Allí se sienta Van Sant, de 65 años, que nació en Kentucky, que ha rodado 16 películas –esta última, la que presenta en Madrid, No te preocupes, no llegará lejos de aquí, con Joaquin Phoenix–, con el tono rojizo de su piel holandesa, con los ojos asustados y levemente tristes y acompañado por Lucía Casani, directora del centro, y Mathieu Orlean, productor de la exposición exclusiva que aquí se organiza.

El museo sobre James Bond intentará ocultar el sexismo y el racismo de sus películas

El museo sobre James Bond intentará ocultar el sexismo y el racismo de sus películas

007 Elements, el nuevo museo sobre James Bond en la cima de la montaña alpina Gaislachkogl (Austria), no mostrará todas aquellas referencias al mundo de Bond que sean sexistas, racistas u ofensivas a las “sensibilidades del siglo XXI”, según The Guardian. Neal Callow, el director creativo del museo, ha comentado que quieren mostrar el legado de las películas de Bond de manera “moderna”. La exclusión de elementos racistas o sexistas es “como quitarle los fósiles al Museo de Historia Natural, afirma el diario británico. Sin embargo, 007 Elements ha anunciado que expondrá “los elementos clave” que definen una película de James Bond.

Oxford acoge la mayor exposición sobre Tolkien en décadas

Oxford acoge la mayor exposición sobre Tolkien en décadas

La Universidad británica de Oxford inaugura este viernes una gran exposición dedicada al escritor de El señor de los anillos, J. R. R. Tolkien, que incluye objetos de varios países nunca antes exhibidos. “Tolkien, el creador de la Tierra Media”, que se podrá ver en las bibliotecas Bodleian, presenta manuscritos, obras de arte, mapas, cartas y objetos, en la que es la mayor exposición en décadas consagrada al idolatrado autor británico, cuyos libros se transformaron en películas de gran éxito.

Las otras facetas de Murillo, en 20 documentos

Las otras facetas de Murillo, en 20 documentos

El ‘Año Murillo’ 2018 ha optado por la inauguración de una exposición de Murillo que pretende sacar a la luz las otras caras del pintor. En tan solo veinte documentos, la ciudad sevillana ofrece las distintas etapas por las que pasó el pintor, un artista muy insertado en la ciudad y preocupado por el progreso de la escuela pictórica de Sevilla y por el bienestar de su familia.

Publicidad
Publicidad
Publicidad