Facebook

Tecnología  |  Redes sociales

Un tailandés mata a su hija y se suicida en directo en Facebook

Un tailandés mata a su hija y se suicida en directo en Facebook

Un tailandés ha matado a su hija en directo por Facebook Live antes de suicidarse también ante la cámara, según ha anunciado la policía tailandesa este martes.Varios amigos del hombre alertaron de lo ocurrido a la policía de Phuket, en el sur del país. Este asesinato se produce pocos días después del de Cleveland, en Estados Unidos, donde un hombre de 37 años mató a un jubilado elegido al azar y colgó el vídeo en Facebook. Después de tres días de persecución policial, el asesino se suicidó.

'Todos aman las tetas' hace un regate a la censura de Facebook e Instagram

'Todos aman las tetas' hace un regate a la censura de Facebook e Instagram

“Es hora de hablar más fuerte que la censura. Todos aman las tetas: mujeres y hombres que habitan el planeta”, dice una campaña que se ha hecho viral en la red y que critica las políticas que aplican plataformas como Facebook o Instagram. Publicar una fotografía en la que se vea un pezón es motivo de censura, es decir, la quitarán de la red social sí o sí. No importa que se trate, por ejemplo, de una campaña sobre la prevención del cáncer de mama. Pero la campaña de la organización argentina MACMA (Movimiento Ayuda Cáncer de Mama) ha logrado esquivar la censura de las empresas de Mark Zuckerberg, de una manera ingeniosa.

Snapchat no quiere expandirse "por países pobres como India o España"

Snapchat no quiere expandirse "por países pobres como India o España"

“Esta aplicación (Snapchat) es solo para ricos, no quiero expandirme a países pobres como India o España”. Esta supuesta declaración corresponde a Evan Spiegel, CEO de Snapchat, según denuncia un exempleado de la compañía. Anthony Pompliano trabajaba para Snapchat en 2015, y durante una reunión con el CEO de la compañía, expresó su preocupación por el hecho de que la aplicación no acababa de despegar en el extranjero. Y sería en ese encuentro cuando Spiegel aseguró que su aplicación “es solo para ricos” y que no quería expandirse “a países pobres como India y España”.

'Workaholic' o la imposibilidad de desconectar del trabajo

'Workaholic' o la imposibilidad de desconectar del trabajo

“Me di cuenta de mi adicción en 2008, cuando acabé mi máster y después de haber cursado el doctorado durante cinco años en las mejores universidades y consiguiendo las mejores becas. Mi obsesión y compulsión por obtener los mejores trabajos me llevaron a la actividad y a la preocupación constante por el trabajo y el dinero. Me di cuenta de que me enfadaba fácilmente con cualquier persona y con las relaciones humanas en general, que no me servían para mis objetivos profesionales”.

Macron pretende obligar a los gigantes de internet a cooperar contra el terrorismo

Macron pretende obligar a los gigantes de internet a cooperar contra el terrorismo

El candidato socioliberal a las presidenciales francesas y favorito de las encuestas, Emmanuel Macron, tiene intención de que su país lidere una iniciativa internacional para obligar a los gigantes de internet a colaborar en la lucha contra el terrorismo. Se trataría de poner en marcha “una acción coordinada a nivel europeo e internacional” para que los conocidos como GAFA, acrónimo de Google, Apple, Facebook y Amazon, permitan a las autoridades acceder a mensajes codificados de los terroristas en mensajerías electrónicas o retirar contenidos peligrosos, ha explicado este lunes Macron.

Facebook lanza "M", su nuevo asistente virtual para Messenger

Facebook lanza "M", su nuevo asistente virtual para Messenger

Después de anunciar hace dos años el experimento, Facebook ha lanzado finalmente “M”, un asistente virtual capaz de mantener conversaciones coherentes con los humanos, así como comprender y cumplir instrucciones. La red social marca de esta manera su presencia en el sector de la inteligencia artificial (IA). De momento, la versión beta solo está a disposición de algunos usuarios de la aplicación Messenger.

¿Para qué sirve el nuevo icono del cohete en Facebook?

¿Para qué sirve el nuevo icono del cohete en Facebook?

Algunos usuarios de Facebook han encontrado un nuevo y misterioso icono: sin previo aviso, un cohete ha aterrizado en la red social. El nuevo icono del cohete de Facebook, disponible sólo para un grupo de usuarios seleccionados sin aparente explicación, se muestra en el menú que se sitúa en la parte inferior de la aplicación en iOS y en la parte superior en Android…

Creado un proyecto para luchar por un periodismo de calidad

Creado un proyecto para luchar por un periodismo de calidad

Un grupo de líderes tecnológicos, académicos y filantrópicos, entre ellos las compañías Facebook, Mozilla y la Fundación Ford, ha lanzado una iniciativa global para “avanzar en la alfabetización mediática, aumentar la confianza en el periodismo en todo el mundo y mejorar la información en el discurso público”, informan varias agencias. La Iniciativa de Integridad en las Noticias (News Integrity Initiative) está dotada con 14 millones de dólares para ayudar al público a distinguir los contenidos periodísticos y detectar las informaciones falsas.

Por qué implicarse

Todo hombre es culpable del bien que no hizo, sentenció Voltaire. Penalmente resulta dificultoso e incluso imprudente en algunos casos atribuir delitos a testigos no involucrados en la escena del crimen, y sin embargo, cualquiera que se someta a un honesto examen de conciencia puede reprobarse el silencio ante la violencia, el odio y la humillación a las víctimas.

Así es como Facebook quiere parar las noticias falsas

Así es como Facebook quiere parar las noticias falsas

En los últimos y convulsos meses de la actualidad internacional, con grandes eventos como el referéndum del Brexit en el Reino Unido y las elecciones presidenciales que en Estados Unidos enfrentaron a Donald Trump y a Hillary Clinton, una fórmula inesperada de ‘prensa ficticia’ ha aparecido inesperadamente: las fake news o noticias falsas. El periodismo de calidad, veraz, objetivo y con fuentes contrastadas ha sido un pilar fundamental en los grandes momentos clave de la Historia de los últimos dos siglos. Un pilar que ahora se tambalea. Internet ha abierto, sin duda, el conocimiento a escala global, democratizando así el acceso a la información en todo el mundo. Esa democratización, en su vertiente negativa, también ha facilitado la propagación de noticias falsas que pueden llegar a penetrar en la opinión pública.

Twitter elimina 377.000 cuentas en seis meses por apología al terrorismo

Twitter elimina 377.000 cuentas en seis meses por apología al terrorismo

La red social Twitter ha anunciado la suspensión de 376.890 cuentas en los seis últimos meses en el marco de su lucha contra las publicaciones que hacen apología del terrorismo. Esta cifra supone un 60% más que en el período anterior. La empresa norteamericana ofrece estos datos desde el año pasado y, en total, ha eliminado en este concepto 636.248 cuentas en el período que va del 1 de agosto de 2015 al 31 de diciembre de 2016.

Salud y Realidad Virtual: compatibles, con sus riesgos

Salud y Realidad Virtual: compatibles, con sus riesgos

Hace tan solo unos meses desde que Mark Zuckerberg se puso sus Oculus Connect para mostrarnos hacia adónde se dirigía (y se dirige) la red social más potente del mundo. Una tendencia que también hemos visto hasta la saciedad en el Mobile World Congress de Barcelona de este 2017. Puede que la realidad virtual sea una nueva forma de inmersión y cercanía a vivencias que se nos antojan imposibles de otra manera, pero ¿qué sabemos de sus posibles riesgos? De momento, solo se habla del llamado cybersickness.

China bloquea el acceso a la red social Pinterest

China bloquea el acceso a la red social Pinterest

La red social Pinterest, que cuenta con más de 150 millones de usuarios, ha sido bloqueada en China según ha denunciado el viernes la web GreatFire que monitoriza la censura en la red del país asiático. Hace unos años, esta red social ya sufrió algunos problemas de acceso desde este país, pero desde la semana pasada se han vuelto permanentes, según señaló GreatFire. Efe ha podido comprobar que no es posible el acceso a esta red social desde Pekín o Shanghái.

Google, acusado de difundir noticias falsas

Google, acusado de difundir noticias falsas

El gigante de la búsqueda de información en internet, Google, fue acusado de difundir y compartir repetidamente noticias falsas y teorías de la conspiración a través de los “featured snippets in search”, los fragmentos destacados de búsqueda. Estas informaciones son extracciones automáticas de webs populares y sitios comunes y aparecen al principio de las propuestas de la búsqueda, así como las respuestas rápidas proporcionadas por el altavoz inteligente.

Michael Moore da 10 consejos para echar a Trump del poder

Michael Moore da 10 consejos para echar a Trump del poder

Entre las 10 medidas que Moore propone se incluye llamar diariamente al Congreso para presionar a los legisladores y exigirles que se enfrenten a Trump y a sus medidas. Para ello, ha facilitado varios números de teléfonos y webs con datos de contactos. Otra de las medidas que propone es visitar el Congreso una vez al mes, para hacer más presión, tanto en las oficinas locales como en Capitol Hill, si pueden desplazarse. También invita a reunir a un equipo que esté preparado para unirse a las movilizaciones, así como la participación en los grandes grupos y movimientos sociales nacionales para estar informados de las acciones activistas y las luchas en los juzgados.

El excéntrico cineasta también considera importante la movilización de las mujeres en Washington como factor de motivación para la gente que nunca antes se había manifestado. Además, aboga por recuperar el Partido Demócrata y hacer campañas indirectas, mostrando en redes lo bien que se vive en los estados azules (demócratas). Con respecto a las redes sociales, Moore ve fundamental compartir noticias de periodistas que han hecho un buen trabajo, actuando como un medio de comunicación, así como hacer burlas a Donald Trump, a sabiendas de que este carece de sentido del humor.

Facebook y Google se asocian con la prensa francesa contra las noticias falsas

Facebook y Google se asocian con la prensa francesa contra las noticias falsas

Las publicaciones Le Monde, L’Express, Libération y 20 minutes, la agencia AFP, y las cadenas BFMTV, France Télévisions y France Médias Monde trabajarán con Facebook en su herramienta de alerta. Ésta permite a los usuarios lanzar sus dudas sobre una información. Los medios asociados podrán comprobarla y, si confirman su falta de veracidad, el enlace en cuestión irá acompañado de una advertencia que le aparecerá también a todo aquel que intente publicarlo. Como en Estados Unidos, las que sean etiquetadas con esta señal no tendrán posibilidades de ser explotadas con fines publicitarios en Facebook, y el algoritmo que programa la distribución de los contenidos a los usuarios podrá reducir la circulación de esa noticia falsa.

Los datos de Facebook liberan a un supuesto traficante de personas

Los datos de Facebook liberan a un supuesto traficante de personas

Un hombre detenido en Italia será puesto en libertad tras haber comprobado gracias a su rastro digital de Facebook que no era uno de los traficantes de personas más buscados del mundo. En junio del año pasado, la policía británica y los fiscales italianos afirmaron haber capturado a Medhanie Yehdego Mered, el presunto responsable del contrabando de miles de personas del norte de África a Europa. Facebook ha evidenciado que este hombre es víctima de identidad equivocada.

Las radicales simpatías políticas del autor del atentado de Quebec

Las radicales simpatías políticas del autor del atentado de Quebec

En este hilo, un profesor de la universidad donde estudió el presunto autor, Jean-Michel Allard-Prus, comentó que “tenía ideas de derecha, pro-Israel y antiinmigración, por lo que profesa un agrado importante por Donald Trump. He tenido bastantes discusiones con él”. Otro amigo suyo, Vincent Boissoneault, estudiante de Relaciones Internacionales, declaró para The Globe and Mail que “tenía ideas racistas y nacionalistas, pero no pensaba que pudiese llegar a la violencia”.

El propio Bissonnette declaraba sus gustos en su página de Facebook, ya cerrada. En su perfil, Bissonnette mostraba simpatía por Marine Le Pen, que tras una conferencia en 2016 en Quebec le despertó su espíritu de activismo en redes sociales, haciéndose bastante conocido. Además, entre sus preferencias políticas están Donald Trump, el ejército israelí y el senador estadounidense John McCain. También sentía simpatía por el partido independentista Parti Quebecois y el socialdemócrata Nuevo Partido Democrático. Otros de sus conocidos lo describen como un “friki” marginado acompañado siempre de su hermano gemelo, con el que comparte carácter. El propio Bissonnette se entregó a las autoridades a pocos kilómetros de la mezquita.

Libertad de expresión en la era del insulto

Libertad de expresión en la era del insulto

Algunas sentencias recientes por delitos contra el honor, o injurias, o calumnias en redes sociales encienden el debate, sobre todo cuando castigan a artistas cuya libertad de expresión se ve menoscabada. Se alzan voces trémulas sobre la Inquisición digital que llega. Yo no lo veo así: creo que tenemos el mismo problema que sufrimos desde hace mucho en España con un Código Penal, aun tras su reforma de 2015, que deja prácticamente al albedrío del juzgador la apreciación de delitos de injurias (artículo 208), o de calumnias (art. 205), o de amenazas (art. 169). Los periodistas y demás personas que escriben o hablan con frecuencia en los medios de comunicación tradicionales (en un sentido lato: del diario impreso al digital, pasando por la radio y la televisión) lo han sufrido muy directamente. Lo que sucede ahora es que el universo de los amenazados por alguna sentencia ha crecido exponencialmente por ese fenómeno de las redes sociales, y de ahí la alarma de algunos.

El gobierno chino lanza un plan para "poner orden" en las webs extranjeras

El gobierno chino lanza un plan para "poner orden" en las webs extranjeras

Un control que incluye el borrado de comentarios o artículos considerados sensibles, mientras que aplicaciones y páginas web como Instagram, Twitter o YouTube son inaccesibles. Este férreo control afecta a la actividad no sólo a individuos sino también a las empresas presentes en el país las cuales, para eludir este bloqueo, usan “redes privadas virtuales” designadas a menudo con la sigla VPN (“virtual private network”, en inglés). Muchos intelectuales y disidentes chinos usan también los VPN para publicar en Facebook, Twitter o YouTube desde el interior del país.

Pero, a partir de ahora, con la aplicación del nuevo plan, los proveedores deberán tener una autorización oficial para crear o alquilar “líneas de comunicación especiales”, entre ellas las VPN, según ha informado el Ministerio de Industria y Tecnologías de la Información. Para el Gobierno chino, el mercado de proveedores está teniendo un rápido crecimiento “y aparecen las primeras señales de desarrollo anárquico, lo que crea una necesidad urgente de regulación”. Esta campaña para “poner orden” durará hasta marzo de 2018, precisó el ministerio.

China cuenta con el mayor número de internautas del mundo: eran 731 millones a fines de 2016, según datos facilitados este domingo por el Centro de Información sobre Internet (CNNIC), un organismo gubernamental chino.

La Web de los Museos del Vaticano se renueva para ofrecer “nuevas experiencias visuales”

La Web de los Museos del Vaticano se renueva para ofrecer “nuevas experiencias visuales”

Una página web, para los más perezosos, acaba de ser remplazada por un nuevo portal sofisticado y multimedia (www.museivaticani.va). Contiene 13.000 páginas en cinco lenguas (italiano, inglés, español, alemán y francés), 3.000 fotos, 57 vídeos e incluso visitas interactivas. El sitio permite, por ejemplo, compartir fotografías de obras maestras en Twitter o Facebook.  Además, cuenta con un “catálogo en línea” con, de momento, 4.000 de las 20.000 obras expuestas en las colecciones permanentes. Se espera que en el plazo de un año todas estén censadas, prometió ante la prensa la nueva directora de los Museos del Vaticano, Barbara, Jatta, que el 1 de enero se convirtió en la primera mujer en ocupar este prestigioso cargo. Para quienes quieran salir del mundo virtual y visitar los museos in situ, una sección de la página permite reservar una entrada en línea y así evitar filas. La institución alberga una de las mayores colecciones de arte del  mundo, con más de siete kilómetros de galerías y la célebre Capilla Sixtina, recorridos por más de 6 millones de visitantes cada año.

 

Bruselas propone proteger los datos personales en el mercado digital

Bruselas propone proteger los datos personales en el mercado digital

El objetivo de Bruselas es doble. Por un lado, ampliar las actuales reglas de protección a todos los proveedores digitales, y abrir nuevas oportunidades de negocio. Además del consentimiento previo de los usuarios para la explotación de sus datos, otra de las medidas se refiere a las ‘cookies’, ficheros que recaban datos de los internautas, desde el idioma utilizado hasta el historial de compras, que pueden tenerse en cuenta para proponer determinada publicidad. Bruselas plantea que los internautas decidan una sola vez, cuando acceden a un navegador de internet, el nivel de protección que desean respecto a estos ficheros.
Respecto al ‘spam’ y al marketing directo, los usuarios deberán dar su consentimiento para recibir informaciones comerciales no solicitadas. Los proveedores de servicios de telemarketing deberán, además, mostrar su número de teléfono o utilizar un prefijo especial que los identifique. Para la directora general de la Oficina Europea de Unión de Consumidores, Monique Goyens, “esta reforma representa la ocasión de abordar el problema extendido del rastreo en línea”. “Los consumidores deben contar con una alternativa a una vigilancia comercial las 24 horas al día cuando utilizan los servicios digitales”, añadió.
Las medidas, que los gobiernos nacionales deberían desarrollar, podrían estar en vigor en mayo de 2018, tras el visto bueno de la Eurocámara y del Consejo Europeo, que representa a los 28 países del bloque. Estas medidas se enmarcan en el objetivo de Bruselas de crear un mercado único de datos en un bloque de unos 510 millones de personas y que, según el ejecutivo comunitario, podría alcanzar los 84.000 millones de euros en 2020.

Arrestados cuatro sospechosos por difundir un vídeo en directo de una tortura

Arrestados cuatro sospechosos por difundir un vídeo en directo de una tortura

“Un vídeo de actos brutales contra un hombre adulto con problemas mentales se ha abierto camino en las redes sociales”, explicaba el agente de policía Eddie Johnson, que aseguró que los culpables de este crimen se enfrentarían a “todo el peso del Departamento de Policía de Chicago”. En el vídeo se escuchan además gritos de odio contra Trump y contra la gente blanca. Respecto a estas manifestaciones de ira, el comandante Kevin Duffin ha dicho que se investigará si el ataque ha sido también un crimen de odio.
Los cuatro sospechosos, dos hombres y dos mujeres, todos ellos “jóvenes adultos” según la policía, han sido detenidos y están siendo interrogados. La víctima había sido declarada desaparecida, por lo que la policía cree que fue secuestrado y que pasó con los atacantes al menos 24 horas, aunque podrían ser incluso 48. “Está traumatizado por el incidente y es muy difícil comunicarse con él ahora mismo”, ha dicho el médico que está tratando a la víctima sobre este.

El neurótico conectado

El neurótico conectado

Hay un gracioso hilo de Tumblr que se ríe del cartel de un restaurante que dice “No tenemos Wi-Fi. Hablad entre vosotros. Llama a tu madre. Haz como si fuera 1993. Vive”. Basándose en ese mensaje, varios usuarios de la red social lo parodian yendo hacia atrás en el tiempo:  “No ‘teléfonos’. Hablad entre vosotros. Solo cara a cara. Escribe una carta. Envíale un telegrama a tu madre. Haz como si fuera 1860. Vive.” El siguiente: “No ‘escribir’. Hablad entre vosotros. Tírale una roca a tu madre. Haz como si fuera 10.000 A.C. Vive. Urgga. Rou Graaurh. Ruh”. Llegan hasta el inicio del universo: “No ‘materia’. Existe en el vacío sin propósito ni sentido. No hay un “tú”, solo el vasto concepto de la nada. El tiempo no existe. Sé.”

Primer paso en Israel para censurar contenidos en Facebook o YouTube

Primer paso en Israel para censurar contenidos en Facebook o YouTube

El texto, apoyado por la ministra de Justicia, Ayelet Shaked, y el de Seguridad Interior, Gilad Erdan, autoriza a los tribunales a ordenar a sitios como Facebook, YouTube o Google suprimir ciertos contenidos, ha informado la ministra en un comunicado. Esta medida podría aplicarse a contenidos subidos a la red que representen “un peligro real para la seguridad de un individuo, la pública o la del país”, explica el comunicado. “La nueva ley es indispensable para disponer de herramientas que permitan actuar inmediatamente para retirar contenidos que puedan alentar actos de terrorismo o asesinatos”, subrayó por su parte Erdan.
El texto suscita inquietud entre las ONGs y los palestinos, que temen que el mismo atente contra la libertad de expresión e información. Según el Instituto para la democracia en Israel, este proyecto “no tiene precedentes” en su forma actual comparado con las legislaciones de otros países en el mundo. Afirma que teme que “facilite un nivel de censura desproporcionado”. Los palestinos, por su parte, temen que esta campaña conduzca hacia una censura de la información y sospechan que Israel se encuentra detrás del cierre de dos cuentas ocurrido en setiembre pasado.

Cinco años de cárcel para el líder opositor camboyano por un post en Facebook

Cinco años de cárcel para el líder opositor camboyano por un post en Facebook

El tribunal municipal de Phnom Penh ha declarado a Sam Rainsy y a otros dos miembros del equipo de su red social, Ung Chung Leang y Sathya Sambath, culpables de citar en Facebook un falso tratado fronterizo de 1979, según el cual Vietnam y Camboya habían acordado poner fin a su frontera común. El presidente del tribunal Leang Samnath sentenció a Sam Rainsy a cinco años de cárcel y a Ung Chung Leang y Sathya Sambath a tres años, todos en ausencia. Por eso ha ordenado el arresto de los tres para que cumplan la condena impuesta.
La sentencia se produce después de meses de tensión entre los dos principales partidos camboyanos, el Partido Popular de Camboya del primer ministro Hun Sen y el opositor Partido de Salvamento Nacional de Camboya (CNRP). Hun Sen lleva tres décadas al frente del gobierno del país aunque su poder se ha visto debilitado a partir de las elecciones generales de 2013 cuando el CNRP obtuvo 55 escaños en la Asamblea Nacional, dejando al Partido Popular con 68, de los 123 que tiene el parlamento. Miembros de la oposición ha denunciado la persecución del Gobierno contra las voces críticas para tratar de intimidar a la población antes de las próximas elecciones generales previstas en 2018.

Leonardo DiCaprio, ejemplo de la lucha contra el cambio climático

Leonardo DiCaprio, ejemplo de la lucha contra el cambio climático

El pasado mes de enero, DiCaprio comenzó el año compartiendo sus proyectos con el Papa en una reunión en la que hablaron sobre la necesidad de que los gobiernos actúen contra el cambio climático. En octubre, junto al también ganador de un Oscar Fisher Stevens, el actor ambientalista creó ‘Before The Flood’, un documental en el que analiza la situación climática actual. En él entrevistó a grandes personalidades comprometidas con la materia como Barack Obama o Ban Ki-moon, así como a personas afectadas directamente por el cambio climático. El documental, que pretende concienciar al espectador sobre las causas del calentamiento global, se puede ver gratis online en su página web y en su canal de Facebook.

Familias de las víctimas de Orlando denuncian a Facebook, Twitter y Google

Familias de las víctimas de Orlando denuncian a Facebook, Twitter y Google

Los parientes de Juan Ramón Guerrero, Tevin Crosby y Javier Jorge-Reyes afirman que estas plataformas ayudaron a la radicalización de Omar Mateen, el autor del terrible crimen. Este juró lealtad a Estado Islámico antes de atacar el club nocturno gay Pulse, donde dejó 49 víctimas. “Sin los defensores Twitter, Facebook y Google (Youtube), el crecimiento explosivo de EI durante los últimos años hacia el más temido grupo terrorista del mundo no hubiera sido posible”, dice la denuncia. “Las compañías tecnológicas proporcionan apoyo material a EI en dos sentidos. Uno, proveen una infraestructura para conducir las operaciones terroristas, y número dos, en algunos casos comparten ingresos”, explica el abogado de una de las familias, Keith Altman.
La denuncia puede volver a centrar la atención en la Ley de Decencia en las Telecomunicaciones de 1996, una legislación que ha sido vista como una protección a las redes sociales de acciones legales similares en el pasado.

La UE acusa a Facebook de ofrecer "información engañosa" sobre la compra de WhatsApp

La UE acusa a Facebook de ofrecer "información engañosa" sobre la compra de WhatsApp

En todo caso, Bruselas ha precisado que la apertura de una nueva investigación no afectará a la aprobación de la operación mercantil de hace dos años. Ahora Facebbook tiene hasta el 31 de enero del 2017 para responder a los “temores” de Bruselas y si se confirma el engaño, la Comisión podría imponer una multa de hasta el uno por ciento de su facturación, que en 2015 fue de 17.900 millones de dólares. “Esta investigación no tiene nada que ver con las cuestiones relacionadas con la protección de de datos y de la vida privada o de los consumidores”, agregó un portavoz de la Comisión. En octubre de 2014, Bruselas dio su visto bueno a la compra de WhatsApp por Facebook, una operación de 22.000 millones de dólares.

La verdad ácima

La verdad ácima

Donald Trump ha ganado las elecciones presidenciales, y eso exige una explicación. Es una tarea muy necesaria, y que exige un esfuerzo ímprobo, concienzudo e inteligente. Pero muchos no pueden o no quieren hacerlo, y todo su afán es encontrar el modo de mostrar que Trump no ha ganado limpiamente. Rusia es culpable, dicen. O Facebook es culpable por dar pábulo a una noticia falsa. Tender un puente entre este hecho minúsculo y el reparto entre 50 Estados de 128.824.246 votos exige tener ciertas cualidades intelectuales y morales que encajarían mejor en un episodio de Los Soprano.

Facebook promete nuevas herramientas para detectar noticias falsas

Facebook promete nuevas herramientas para detectar noticias falsas

La red social, que cuenta con más de 1.800 millones de usuarios en todo el mundo, ha confirmado que cuando detecte una noticia falsa la marcará como “discutible” y la enlazará al artículo correspondiente donde se explique el porqué. Cuando una noticia haya sido marcada con esta valoración, no podrá ser promocionada y aparecerá en la sección de noticias de una manera mucho menos destacada. Facebook también ha prometido que eliminará la capacidad de los spammers para falsificar nombres de dominio de publicaciones reales. La compañía se ha enfrentado en las últimas semanas a una avalancha de críticas por su permisividad en el trato de la información, permitiendo la circulación de numerosas noticias falsas con relación a las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

Gates logra recaudar mil millones de dólares para energías renovables

Gates logra recaudar mil millones de dólares para energías renovables

“Breakthrough Energy Ventures” (BEV) es el nombre del proyecto en el que están implicados también Jeff Bezos, fundador de Amazon; el filántropo George Soros, el dueño de Virgin, Richard Branson, y Mark Zuckerberg, fundador y director de Facebook. El BEV “financiará iniciativas emergentes capaces de producir fuentes de energía económicamente viables y libres de carbono”, han informado la Fundación Bill y Melinda Gates en un comunicado.

Publicidad
Publicidad
Publicidad