Fármacos

Estados Unidos aprueba un fármaco que elimina la malaria con una dosis

Estados Unidos aprueba un fármaco que elimina la malaria con una dosis

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado la tafenoquina, el primer fármaco contra el parásito de la malaria plasmodium vivax –el más recurrente– en 60 años que permite eliminarlo del hígado con tan solo una dosis, según el medio británico BBC. Este tipo de malaria, que es el más típico fuera de África subsahariana, puede permanecer latente en el hígado durante años antes de reactivarse y provoca enfermedades a unas 8 millones de personas cada año. La tafenoquina existe desde los años 70, pero GSK, la empresa que ha producido el medicamento, lo ha reinventado para eliminar los parásitos de la malaria del hígado.

¿Qué podemos hacer para prevenir el suicidio?

¿Qué podemos hacer para prevenir el suicidio?

El suicidio es un tema tabú en la sociedad. El miedo a hablar sobre el tema por la posibilidad de incitar a alguien que estaba pensando en suicidarse o el estigma que existe sobre las enfermedades mentales en la sociedad hacen que se evite hablar sobre esta forma de muerte, a pesar de que es una de las más comunes. Sin embargo, que no se hable de un problema no significa que este no siga ahí.

Elvis Presley: 7 cosas que quizá no conocías sobre el Rey

Elvis Presley: 7 cosas que quizá no conocías sobre el Rey

La sombra de Elvis es alargada: no solo ha vendido entre 500 y 600 millones de discos —parece imposible dar una cifra exacta—, sino que se ha convertido en una referencia cultural básica del siglo XX. Con su pelo engrasado, los mechones meciéndose en su frente cuando movía las rodillas y las caderas. Antes de morir el 16 de agosto de 1977, hace 40 años, Elvis apenas podía respirar cuando se presentaba ante el público, obeso y cansado, pero conservaba ese atributo hipnótico y nada común de absorber todas las miradas. Desde entonces nadie ha conseguido alcanzarle y, a día de hoy, mantiene el trono como rey del rock and roll.

Elvis Presley: 7 cosas que quizá no conocías sobre el Rey

Elvis Presley: 7 cosas que quizá no conocías sobre el Rey

La sombra de Elvis es alargada: no solo ha vendido entre 500 y 600 millones de discos —parece imposible dar una cifra exacta—, sino que se ha convertido en una referencia cultural básica del siglo XX. Con su pelo engrasado, los mechones meciéndose en su frente cuando movía las rodillas y las caderas. Antes de morir el 16 de agosto de 1977, hace 40 años, Elvis apenas podía respirar cuando se presentaba ante el público, obeso y cansado, pero conservaba ese atributo hipnótico y nada común de absorber todas las miradas. Desde entonces nadie ha conseguido alcanzarle y, a día de hoy, mantiene el trono como rey del rock and roll.

La adicción a los medicamentos legales supera el abuso de drogas comunes

La adicción a los medicamentos legales supera el abuso de drogas comunes

El número de personas adictas a los medicamentos legales ha superado al de los adictos a la heroína, según ha informado un proveedor líder en rehabilitaciones de Reino Unido. La empresa, que administra seis centros de tratamiento contra la adicción en Reino Unido, ha concluido que las admisiones de pacientes con problemas de abuso de medicamentos recetados y de venta libre aumentaron un 22% en los últimos dos años.

Desarrollada una terapia inmunológica para controlar eficazmente el VIH en monos

Desarrollada una terapia inmunológica para controlar eficazmente el VIH en monos

Científicos estadounidenses han desarrollado un tratamiento para monos que podría permitir al sistema inmunológico controlar eficazmente el VIH, según un estudio publicado este lunes en la revista Nature. La investigación ha probado en un grupo de monos dos medicamentos y ha observado que sus defensas responden a la terapia retrasando la recurrencia del virus durante un periodo de tiempo prolongado.

Nevada de fármacos

Nevada de fármacos

En el Estado de Nevada se han quedado sin fármacos para aniquilar la vida de los presos, según su “Centro de Ejecuciones”, así, nombre de pila, se escribe como suena, c de casa, e de ella… Si el hecho es terrible al pie del titular, no digamos ya si lo interpretamos, subjetivos, como una llamada de urgencia por parte de las administraciones penitenciarias, como si alguien estuviese pidiendo un porte de aspirinas o de calmantes para los enfermos, como si tal circunstancia supusiese una burocracia, una relación laboral, un becario de traer pastillas para morir. La muerte con el limpio orgullo del mérito en el currículum, un trámite como otro cualquiera. Y es que intuyo la conversación, ¿quedan de los de matar a la gente?, no, se han acabado, vaya, pues habrá que avisar a los reponedores, ¡llama al empanado del nuevo y que las traiga, a ver si espabila! Yo me imagino las cárceles de Nevada con sus módulos, sus ascensores, sus cuidadores, sus vigilantes de seguridad, sus abogados, sus detenidos, sus reincidentes. Me la imagino con sus funcionarios, ¿usted adónde va? Al descanso, ¿le hace un café?, no, gracias, me pilla de camino al Centro de Ejecuciones. Es tremendo: la muerte como escenario, como habitación, como departamento de la empresa. Y con sus estrenos y sus mimos: 858000 dólares ha costado la últimacámara de ejecuciones. Se inaugura el 1 de noviembre. El 1 de noviembre. ¿Nadie en la sala que lleve esto al cine?

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D