
Felipe González





X del GAL = 0 a la izquierda
«Nadie de izquierdas en este país puede presumir de haber movido un maldito dedo para esclarecer la famosa X del GAL»

Golpe a las instituciones
“A Sánchez, Iglesias y otros miembros del actual equipo de Sánchez les importa poco que existan tres poderes independientes”

Nombres propios: Enrique
“Enrique ha sido un socialista leal hasta los huesos, genio y figura con mucho genio y figura que no apostató jamás de sus ideas, de sus raíces vascas y de su sangre judía”

Cientos de responsables políticos piden al G20 fondos y coordinación contra el COVID-19
Reclaman la aprobación inmediata de un fondo de emergencia sanitaria de 7.335 millones de euros

La lógica del bipartidismo
“Ha tenido que llegar otra generación más ignorante de políticos para que jueguen con fuego pero sin saber que lo están haciendo”

Felipe González: "Los que tratan de romper las normas de convivencia en España y Europa, que no cuenten conmigo"
El expresidente del Gobierno Felipe González se pronuncia sobre la inestabilidad política y los problemas que afronta el futuro Gobierno

Rajoy y González avalan los pactos pero discrepan sobre la gran coalición
Los dos expresidentes analizan la situación política y económica de España en el I Foro La Toja-Vínculo Atlántico

¿Arreglo? Esto tiene poco
Para que las disensiones políticas no acaben extendiéndose de forma irreparable al resto de la vida del país, parece imprescindible que las fuerzas democráticas empiecen a encontrar unos mensajes más positivos y conciliadores

De Fidel Castro a Margaret Thatcher: Felipe González hace públicas sus correspondencias
La Fundación Felipe González publica más de 10.000 páginas de cartas del expresidente con líderes políticos y ciudadanos

Pablo Iglesias, el hombre que quiso ser todo
Escisiones, descensos electorales y otras metidas de pata. La estrella de Pablo Iglesias, dicen algunos, está en vías de apagarse. Por mi parte, no estoy nada seguro de que la carrera de quien creo que es el político de su generación políticamente mejor preparado, esté en fase terminal. Sí es cierto, sin embargo, que parece haber entrado en una fase menguante.

La capacidad de combate no reduce sus causas: los incendios forestales ya son como huracanes
El principal problema al que nos enfrentamos como sociedad es que las políticas públicas dedicadas a los incendios continúan centrándose en la extinción en vez de en su génesis

Última despedida al corredor de fondo Alfredo Pérez Rubalcaba
El Congreso de los Diputados ha acogido la capilla fúnebre del exministro y exvicepresidente del Gobierno

Rubalcaba y el fin de una era
Mi intención es reflexionar humildemente sobre el vacío que deja Alfredo Pérez Rubalcaba, sobre la triste constatación de que el talento político perdido no se sustituye.

Onésimo perdió su último regate
Fueron 20 días hablando (sin parar) con Rubalcaba.

En menos de un minuto: En extrema gravedad el dirigente socialista Alfredo Pérez Rubalcaba y el barómetro del CIS
El exministro continúa en cuidados intensivos desde su ingreso este miércoles tras sufrir un infarto cerebral

El Congreso presenta el retrato de Felipe VI que ha costado 88.000 euros
Unidas Podemos se opuso a este encargo al considerarlo caro y anacrónico

Irene Lozano da la "forma literaria" al 'Manual de resistencia' de Pedro Sánchez
Irene Lozano da la “forma literaria” al ‘Manual de resistencia’ de Pedro Sánchez

Sánchez transmite a Guaidó la necesidad de unas elecciones como salida a la crisis en Venezuela
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hablado este jueves con Juan Guaidó, quien ayer se autoproclamó presidente interino de Venezuela frente al “usurpador” Nicolás Maduro, y le ha trasladado el mensaje de que unas elecciones democráticas y transparentes son la salida “idónea y natural” a la crisis en ese país.

Sánchez visita Cuba en un histórico y cuestionado viaje sin reuniones previstas con la disidencia
Este jueves Pedro Sánchez aterriza en Cuba. Es la primera visita oficial que realiza un presidente de España a la isla desde 1986. Este viaje, que en su momento se calificó de “histórico”, hoy se tiñe de polémico ya que la agenda del líder socialista, no incluye, de momento, encuentros con opositores ni disidentes.

Víctor Lenore: “En la Movida hubo mucha transgresión estética y ninguna transgresión política”
“Muchas veces la cultura sirve para lavar la imagen de la gente que manda y eso es lo que sigue vivo de la Movida”, lo cuenta Víctor Lenore.

Pedro Sánchez viajará a Cuba en visita oficial los días 22 y 23 de noviembre
Pedro Sánchez viajará a Cuba en visita oficial los días 22 y 23 de noviembre

El ranking
Hartos estamos de escuchar “otro vendrá que bueno te hará”, o “cualquier tiempo pasado fue mejor”, aunque esto último tiene algunos detractores. Desde luego no se cumple si se aplica a la dictadura respecto a la democracia, por muy problemática que se presente la democracia actual.

Pedro Sánchez será el primer presidente español en hacer un viaje oficial a Cuba en 32 años
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, visitará Cuba de forma oficial tras aceptar la invitación que le ha trasladado este martes el presidente de este país, Miguel Díaz Canel. Esta visita será la primera de carácter oficial que realizará un presidente del Gobierno español a Cuba desde la de Felipe González en 1986. Las fuentes del Gobierno español consultadas por Efe han subrayado la voluntad política de este encuentro, que esperan que se celebre cuanto antes. José María Aznar también viajó a Cuba en 1999 con el rey Juan Carlos con motivo de la celebración de la cumbre iberoamericana de ese año.

Dos previas para la resolución del conflicto catalán
La pasada semana tuvo lugar un acontecimiento al que no se ha dado, a mi juicio, la magnitud que merece. Dos expresidentes del Gobierno de España, de signo distinto coincidieron en subrayar que los hechos del pasado otoño en Cataluña y las consecuencias de los mismos son el mayor problema que afronta actualmente España.

Noticia del One
“Vivimos en un país curioso. Sobran los predicadores, los que se suben al púlpito dispuestos a pontificar, incapaces de asumir la irresponsabilidad de la prédica. Pocos quienes [sic] dan trigo, abarcan a dos manos la sociedad e intentan ir modificándola para conseguir una sociedad más justa.” Corre el mes de enero de 1989 y Felipe González no escatima reproches a los sindicatos en sus notas personales, que la fundación que lleva su nombre hizo públicas en julio*.

No temer decir la verdad
Hace unos días desayunábamos con la noticia de que Felipe González, a través de su Fundación, ponía a disposición pública más de 3.0oo documentos personales. Por inusual, esta apertura es una magnífica noticia para los investigadores de aquel período esencial para comprender la historia reciente española. A partir de ahora, podremos acceder a esta interesante fuente desde cualquier dispositivo digital con una simple conexión a internet. Sin embargo, también se han escuchado críticas fundadas que no pueden pasar desapercibidas. Por ejemplo, la asociación de Archiveros Españoles en la Función Pública (AEFP) calificó de irregularidad legal la custodia privada de documentos que se generaron en el ejercicio de su actividad como presidente del Gobierno. Con razón, la AEFP señalaba que se estaba incumpliendo la Ley del Patrimonio Histórico Español que, paradójicamente, fue aprobada por el propio González.

Felipe González, a tumba abierta: el expresidente entrega al público sus fotos y cuadernos personales
Nunca un presidente español se había expuesto tanto. La Fundación Felipe González ha presentado en público el trabajo incansable de tres años, han reunido y digitalizado cientos de fotografías, notas a mano, cuadernos enteros. El proceso sigue abierto, no han culminado la obra, pero por lo pronto la cantidad de documentos es enorme: son 2912, en gran medida fotografías, aunque también cientos de páginas escritas a mano.

La caída de los dioses
Benito Pérez Galdós, “El Garbancero” para sus enemigos debido a su prosa descuidada, recuerda el incidente del “sombrerazo” que protagonizó Cánovas del Castillo en una de las primeras Cortes de la Restauración. En diciembre de 1879, el político malagueño decidió abandonar el hemiciclo ante los rumores de cesarismo y las quejas por preferir el Senado a las Cortes.

Juncker advierte de que "el nacionalismo es la guerra"
El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean Claude Juncker, se ha referido este miércoles a las ideologías nacionalistas como el germen de “la guerra” en Europa, durante un coloquio con el expresidente del Gobierno español Felipe González.

Felipe González define como "acto de cobardía" la huida de Puigdemont a Bélgica
González ha llegado a Argentina para participar en el XVIII Foro Iberoamérica, que ha contado también con la presencia del presidente de Perú

Felipe González defiende suspender de sus funciones al Gobierno de Cataluña
Felipe González, presidente del Gobierno entre 1982 y 1996 y ex secretario general del PSOE, ha asegurado este sábado que él hubiera suspendido al Gobierno catalán por vulnerar la Constitución y el Estatuto de Cataluña tras aprobar las leyes de transitoriedad y del referéndum, y que hubiera tratado de evitar la vía judicial como respuesta.

Pax catalana
Lejos de mí la frivolidad, pero más lejos aún el desagradecimiento. El órdago del independentismo me preocupa tanto como a Felipe González, aunque yo sea tan pequeñito y tenga tan poquita voz; pero, en paralelo, estoy contrayendo una deuda con los nacionalistas.

Mariano Rajoy, testigo de excepción
“Con absoluta normalidad” afronta el presidente del gobierno, Mariano Rajoy, su declaración como testigo este miércoles en la vista oral del juicio del ‘caso Gürtel’.

Los expresidentes del Gobierno coinciden en defender la unidad de España
Los tres expresidentes vivos del Gobierno de la democracia, Felipe González (PSOE), José María Aznar (PP) y José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE), han coincidido este miércoles en defender la unidad de España frente al secesionismo que propone un sector de la sociedad catalana. Lo han hecho durante un acto organizado por Vocento para conmemorar los 15 años del grupo y coincidiendo con el 40 aniversario de las primeras elecciones tras la muerte de Franco.

La participación en las primarias del PSOE es del 51% a las 14 horas, una cifra "muy importante"
En una breve comparecencia de prensa, el portavoz de la gestora del Partido Socialista, Mario Jiménez, ha informado que a las 14 horas el dato de participación de afiliados en las primarias del partido ha sido del 51%, una estadística que ha calificado como “muy importante”.

El siglo XXI comenzó en Sevilla con la Expo’92
La Exposición Universal de Sevilla de 1992, más conocida como Expo’92, significó un antes y un después para la capital andaluza, que durante seis meses se convirtió en el centro del mundo, y para el conjunto de España. Situada en los terrenos de la Isla de la Cartuja, donde se ubica el que fue antiguo monasterio de los monjes cartujos, la Expo’92 acogió a 112 países, 23 organismos internacionales, seis empresas y las 17 Comunidades Autónomas españolas