Feria

El arte luso a la conquista de ARCOlisboa 2018

El arte luso a la conquista de ARCOlisboa 2018

La hermana portuguesa de la Feria de Arte Contemporáneo de Madrid, ARCOlisboa, cuenta en la edición de 2018 con 72 galerías de 14 países, lo que supone un aumento del 22,5% con respecto al año anterior. De esta forma, el evento, que este año tiene lugar del 17 al 20 de mayo en la capital lusa, se desprende del estigma de ser la cita satélite de la feria madrileña. ARCOlisboa empieza a emanciparse.

Retirada de ARCO una obra que define a Junqueras y los ‘Jordis’ como “presos políticos”

Retirada de ARCO una obra que define a Junqueras y los ‘Jordis’ como “presos políticos”

La institución ferial Ifema, donde se desarrolla la feria de arte ARCO a partir de este miércoles, ha pedido a la galerista Helga de Alvear que retire la obra del artista Santiago Sierra titulada “Presos Políticos en la España Contemporánea”. En ella aparecen, pixeladas, imágenes de Oriol Junqueras o de los jóvenes detenidos por agresión a dos guardias civiles en Alsasua, Navarra.

Obras imprescindibles de la feria ARCO del futuro

Obras imprescindibles de la feria ARCO del futuro

Arranca la 37ª edición de ARCO Madrid, la cita que pone en el mapa del arte a la capital española, que se celebra entre el 21 y el 25 de febrero. Como principal novedad, este año ARCO no tiene un país invitado, sino que ha invitado a un concepto. “El Futuro” es el nombre que lleva el programa especial que lanza la feria madrileña de la mano de CNP Partners. La elección del eje central de esta edición de ARCO responde “a su voluntad de innovación e investigación constante”, en palabras de Clemente González Soler, presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA, que acoge de nuevo a la feria.

JustMad, la feria del arte novel, abre en Madrid una nueva edición dominada por mujeres

JustMad, la feria del arte novel, abre en Madrid una nueva edición dominada por mujeres

La novena edición de JustMad, la feria de arte madrileña enfocada en “los nuevos descubrimientos”, ha abierto este martes sus puertas con predominio de creadoras femeninas y “un nivel distinto” fruto del trabajo de un comité de selección “muy potente”. “Es otro JustMad”, han indicado los comisarios españoles Semíramis González y Daniel Silvo en la presentación de esta cita que podrá visitarse hasta el próximo domingo.

El futuro protagonizará un ARCO 2018 con amplia presencia femenina

El futuro protagonizará un ARCO 2018 con amplia presencia femenina

Como ya hiciera hace dos años en su 35 edición, la feria madrileña de arte ARCO se presenta en 2018 sin país invitado pero con un concepto protagonista, el futuro, y la novedad de que todas las secciones de la feria, en la que se esperan 100.000 visitantes, están comisariadas por mujeres. “ARCO siempre se adelanta al futuro en sus planteamientos, y el presente de ARCO son las mujeres, que confiamos que sean el futuro de todos”, ha subrayado este viernes en rueda de prensa Carlos Urroz, director de la feria de arte madrileña, acompañado del presidente del Comité Ejecutivo de Ifema, Clemente González Soler.

La sostenibilidad, protagonista de la tercera edición del 'Premio de Arte Solán de Cabras'

La sostenibilidad, protagonista de la tercera edición del 'Premio de Arte Solán de Cabras'

La sostenibilidad será la protagonista de la nueva edición del ‘Premio de Arte Solán de Cabras’. La marca de agua, en colaboración de la feria ARCOmadrid 2018, promociona e impulsa el talento artístico por tercer año consecutivo. La sostenibilidad “es el campo de trabajo para toda una generación de artistas que se cuestionan el entorno y buscan, a través de diferentes mensajes, plantear otra mirada al mundo que nos rodea y a la gestión de los recursos empleados por la sociedad”, aseguran los organizadores. 

El arte contemporáneo y la pintura antigua llegan a Madrid de la mano de Feriarte 2017

El arte contemporáneo y la pintura antigua llegan a Madrid de la mano de Feriarte 2017

Los amantes del arte contemporáneo, de la pintura y de las tallas antiguas tienen una cita en Feriarte 2017 donde, entre el 18 y 26 de noviembre, podrán contemplar y adquirir obras de los más reconocidos artistas del panorama artístico actual. La Feria de Madrid (Ifema) acogerá una gran variedad de artes plásticas propuestas por algunas de las principales galerías de arte españolas, que contarán con obras de Miquel Barceló, Joan Miró, Antoni Tàpies, Eduardo Chillida, Jorge Oteiza o Salvador Dalí, entre otros.

Y entretanto, Sevilla...

Y entretanto, Sevilla...

Y Sevilla. Dicen que en Sevilla hay que morir, que Dios descansó a las orillas del Padre Betis, que si te atropella un coche en Sevilla probablemente la culpa, la culpita, sea del chófer de un ‘diresto generá’ que dicen por ahí abajo de los gerifaltes de la Junta. En abril, Atocha es ya la previa de la caseta y el recuerdo de ese tiempo risueño del felipismo que te ponía un pabellón en la Expo 92 y te tapaba la “cal viva”: magia pura. Pero en Sevilla hay que morir, que Sevilla es Castilla frutalmente propagada. La ciudad de Juan Joya “Risitas” y de Machado. La ciudad de Jaime Moreno y de Murillo, la barroca y la de los chabolos. La de la Macarena y la Triana (topicazo que queda bien). La Sevilla dual que sesea o cecea según el barrio o los barros del Aljarafe. La de Joselito y Belmonte. La ciudad donde Javier Arenas nunca fue victorioso y donde todo tiene calor de ‘servesita’ y sueño perdido. En Sevilla hay que morir, si es posible en Feria y convidado por un capillita al que probablemente no vuelvas a ver. A Sevilla iba yo convocado por Griñán antes de que saliera su quilombo, y allí había compadreo entre los ERES y los plumillas, que la Justicia es lenta y la Feria corta. Y el gobierno autonómico del mismo color siempre, vestido de faralae en una imagen que nunca olvidaré.

Publicidad
Publicidad
Publicidad