
Desarrollan una plataforma educativa que potencia el pensamiento crítico
La empresa española Smartick ha puesto en marcha un programa potenciado por IA y filósofos expertos

La empresa española Smartick ha puesto en marcha un programa potenciado por IA y filósofos expertos

Para el exitoso escritor, la realidad que vivimos es una construcción mental influenciada por creencias limitantes

Aprender sobre uno mismo es crucial, ya que el éxito personal está estrechamente ligado a cuán seguro te sientes

La salud se construye con buenos hábitos. Sin embargo, la mejor fuente de bienestar proviene de nuestro interior

El filósofo catalán más mediático no duda de que las bases de ERC avalarán el pacto con Illa: «Les va la silla y el sueldo»

El profesor Manfred Kuehn traza en una excelente biografía el retrato del gran filósofo de la Ilustración

Este deporte es una disciplina completa que busca mejorar la salud integral, teniendo en cuanta todos los aspectos


“Combate el dogma de que las lenguas deban ser preservadas a toda costa y recupera el mito bíblico: la proliferación de lenguas es una contrariedad”

El escritor habla de su más reciente libro, ‘La figura del mundo’, sobre su padre, el filósofo Luis Villoro

«El problema en los medios no es la oscuridad del texto, sino la falsificación, el eufemismo, la censura, la corrección política, la posverdad, la cancelación»

“‘Domingo flamenco’, el cómic de Olivier Schrauwen, es una obra deprimente, divertidísima, llena de reflexiones absurdas y con un poso amargo y profundo”

«La necesidad de arraigo no puede reducirse a la memoria selectiva del nostálgico»

El Rectorado sigue «abierto a una relación de diálogo constructivo con las personas acampadas a través de los representantes»

Los estudiantes acusan a la UV de que «colabora con un Estado sionista y de apartheid»

A lo largo de los siglos, se han desarrollado técnicas específicas que abordan la pereza desde diferentes ángulos

El autor de ‘Maestros de la felicidad’ repasa la historia de la filosofía en busca de argumentos para celebrar la vida

«En bares o charlas cotidianas su nombre remite al pesimismo o se usa como coletilla de risa garantizada»

El relato actual es nihilista, como si la extinción de la figura del héroe conllevara la inevitable asunción de la derrota

«Hoy se ha renegado del proyecto del filósofo y se ha instituido una alternativa antiilustrada con la irrupción de todo tipo de irracionalismos»

“Cioran sostenía que para conocer la verdad de un autor hay que leer su correspondencia. La obra como tal siempre tiene algo de máscara”

A la vista del panorama internacional, el cosmopolitismo kantiano merece verse recordado

«El amor es un acto valiente, y al menos una vez en su vida mediocre el hombre más seco, más oscurantista, mientras está enamorado habrá conocido la gracia»

El profesor y periodista barcelonés publica el ensayo ‘Contra la actualidad’ sobre el peligro de convertirnos en autómatas

Lo que distingue la autoayuda superficial de lo que podríamos llamar autoayuda filosófica es que ésta se basa en argumentos

«Uno sale de la lectura de ‘La ciencia en cuestión’, de Antonio Diéguez, con una visión renovada de la ciencia, sus dificultades, sus logros y su posible futuro»

José Antonio Marina sigue al pie del cañón con 84 años. Ahora publica ‘Historia universal de las soluciones’ (Ariel)

En un mundo en el que el materialismo y el consumismo son cada día más protagonistas, el placer se difumina

«El cuestionamiento de toda forma de autoridad está provocando paradójicamente una regresión mundial a sistemas autoritarios»

El sentido indómito de la libertad de ambos pensadores opera en estos tiempos pacatos como un ejemplo moral

La Universidad de Salamanca le distingue así en el centenario de su destierro

Volker Spierling recorre la historia de la Filosofía en el sugerente ensayo ‘Nada es más asombroso que el hombre’

Mercedes Martínez Arranz publica un ensayo sobre el escritor británico, señor de la paradoja y del catolicismo inteligente

Anagrama publica un volumen que repasa la peripecia vital de cuatro rebeldes que desafiaron el pensamiento dominante

«Leyendo su vida aprendemos que sus ideas son también deudoras de su tiempo, pero no por ello inevitables».

Carga contra la amnistía y Pedro Sánchez: «El presidente que más ha dividido a los españoles»

«El vacío común se ve ahora como un abismo amenazante que hay que llenar a toda costa con el contenido natural de la identidad»

Existen hoy ideologías y creencias que se asemejan, en cuanto a su carácter innegociable, a los dogmas religiosos

«Fernando Savater ha sido el tábano que levanta la voz contra los que quieren imponer un pensamiento obligatorio para que nada contraríe su indecencia»
