
Funcas da la razón a la Airef y también duda de la sostenibilidad de las pensiones
Sostiene que el ‘superciclo’ expansivo de la economía se está diluyendo y, por eso, defiende la necesidad de reformas

Sostiene que el ‘superciclo’ expansivo de la economía se está diluyendo y, por eso, defiende la necesidad de reformas

El aumento se debe a la aportación de la demanda interna, mientras que el sector exterior restará en ambos ejercicios

Un 14% de los varones y un 18% de las mujeres de 25 a 29 años ni trabaja ni busca trabajo, según Funcas

Ocaña ha anticipado que va a haber una lenta desaceleración, que no supondrá una contracción

Insiste en que todavía le quedan por ejecutar 25.000 millones y prácticamente los 84.000 millones de préstamos

El ‘think tank’ Funcas señala que la población residente en España con origen extranjero supera los 11,7 millones

La mayoría estarían dispuestos a pagar más impuestos para sanidad y educación, solo una minoría lo apoya para defensa

Hasta hace dos décadas, el 60% de la población de entre 18 y 29 años se identificaba con la Iglesia católica

Una década y media después de la crisis financiera, los hogares españoles no han recuperado su capacidad económica

La previsión para la tasa media anual de inflación sigue en el 2,5% para este año y se reduce al 2% para 2026

El coste de la guerra comercial para la economía española podría alcanzar 1,2 puntos en un escenario más pesimista

Aumenta en una décima las previsiones de déficit público para 2024 y 2025, hasta el 3,2% y el 3% del PIB

La previsión para la inflación media anual de 2024 es del 2,8%, y del 2,9% para la subyacente

Estima que la inflación cierre el año en un 2,7% en media anual, por debajo del crecimiento de los salarios

El centro de análisis de las cajas de ahorros rebaja la tasa de paro hasta un mínimo histórico

Funcas prevé que descenderán en porcentaje del PIB, fruto sobre todo de factores coyunturales

La cifra de 2023 es un 32,67% superior a la observada en 2021

Estos impuestos, junto a las cotizaciones sociales, son la espina dorsal de los recursos no financieros del Estado

La inflación superará este año el 3% y el déficit será del 3,2%

Estima que la tasa media anual de inflación baje tres décimas en 2024, al 3% y la subyacente caiga al 3,2%

Considera que la ralentización de la economía procederá en parte de la demanda interna

La fundación también atisba un repunte de los precios en enero del 3,3% por la reversión de las medidas antiinflación

Expertos de la fundación creen que la UE necesita un cambio significativo en su gobernanza para afrontar los desafíos del futuro

Además, también revisa a la baja el crecimiento de la economía española para 2024, con un 1,6% de PIB

Las entidades españolas esperan aumentar un 50% la comercialización por los canales digitales

Además, han detectado una aceleración en el crecimiento de la renta disponible de los hogares en términos nominales

El IPC medio de 2023 podría alcanzar el 3,9%. Hay 450.000 pensionistas que cobran más de 3.000 euros

Esto significa que casi no hay cambios respecto a la anterior previsión, pese al mayor precio del petróleo

La presidenta del organismo regulador ha actuado como una buena samaritana demostrando que, por encima de todo, es buena amiga de sus amigos

«Somos más ricos. Pero tenemos que mantener una maquinaria descomunal e ineficaz. Por eso la sensación de que tenemos que trabajar más para progresar»

Revisa al alza la inflación subyacente este año, al 5,8%, y recorta tres décimas sus estimaciones de crecimiento del PIB para 2024, hasta el 1,8%

Las estimaciones para 2024 de Funcas apuntan a una tasa del 3,4% para la inflación general y del 3,2% para la subyacente

Recorta cuatro décimas el crecimiento en 2024y anticipa que España alcanzará su nivel previo a la pandemia a finales de este año

Al final del ejercicio, la tasa general y la subyacente convergerán en torno al 5,2%, con medias anuales del 4,3% y 6,6%, respectivamente

Los analistas esperan un crecimiento del 2,1% para 2024 y sitúan la inflación media en el 4,2% este año

Respecto a la inflación subyacente, la tasa media anual prevista se ha elevado 0,3 puntos, desde el 6,2% al 6,5%

Baleares, Navarra (8,9%) y el País Vasco (7,9%) serán las regiones que cerrarán este año con un menor porcentaje de personas paradas

El director general de Funcas considera que será el Banco Central Europeo (BCE) el encargado de intentar reducir los precios con la subida de tipos de interés

La fundación afirma que Extremadura, Cataluña, Castilla y León, Cantabria, Asturias, Baleares y Canarias no recuperarán el PIB prepandemia

Eleva seis décimas su previsión del a subyacente y estima que el IPC interanual de diciembre será del 5,5%, superior a la media anual esperada del 4,2%