
El Supremo condena al Estado por incumplir su cuota europea de 19.449 refugiados
El Supremo condena al Estado por incumplir su cuota europea de 19.449 refugiados
El Supremo condena al Estado por incumplir su cuota europea de 19.449 refugiados
El desempleo en la zona euro descendió al 8,4% en mayo, una décima menos que en abril, y se situó en niveles de diciembre de 2008.
Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona, el Eurogrupo, llegaron de madrugada tras diez horas de negociación a un acuerdo para cerrar el tercer rescate griego, lo que pone fin a ocho años de ayudas y reformas sin precedentes para el Gobierno de Atenas, la cara más visible de la crisis financiera en Europa.
Turquía ha anunciado este jueves la suspensión del acuerdo bilateral con Grecia de devolución de migrantes. Así lo ha comunicado el ministro de Exteriores turco, Mevlüt Çavusoglu, en un encuentro con la prensa en la ciudad meridional de Antalya, según ha informado la agencia turca Anadolu.
Nueve migrantes, seis de los cuales eran niños, han fallecido este domingo tras ahogarse después de que la lancha rápida en la que viajaban para intentar llegar a Europa haya naufragado frente a las costas de Turquía.
El número de migrantes que mueren en la frontera sur de España (sur de Andalucía, las islas Canarias y Baleares y Ceuta y Melilla) ha aumentado en un 150% respecto a 2017, según un informe de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA). El documento, que recaba datos sobre los movimientos migratorios de los africanos a las costas españolas durante 2017, apunta que 249 migrantes africanos murieron intentando llegar a España.
Estas son las cinco noticias más importantes del día. Después de más de dos años señalados por la justicia griega por salvar vidas en el Mediterráneo los tres bomberos sevillanos han sido absueltos de todos los delitos que se les imputaban. Los tres bomberos se enfrentaban a una pena de diez años de prisión por un supuesto delito de tráfico de personas.
Estas son las cinco noticias más importantes del día. Después de más de dos años señalados por la justicia griega por salvar vidas en el Mediterráneo los tres bomberos sevillanos han sido absueltos de todos los delitos que se les imputaban. Los tres bomberos se enfrentaban a una pena de diez años de prisión por un supuesto delito de tráfico de personas.
Al menos 14 personas, incluidos cuatro niños, se han ahogado en el naufragio en el mar Egeo de una embarcación que partió de las costas turcas con una veintena de migrantes durante la pasada noche, ha informado este este sábado la policía portuaria griega.
El presidente del PAOK Salónica, el empresario Ivan Savvidis, ha pedido este martes «disculpas» por irrumpir en el campo con una pistola en la cintura el pasado domingo, durante el partido ante el AEK Atenas. El incidente provocó el lunes la suspensión del campeonato de fútbol griego y una orden de arresto contra el greco-ruso.
El gobierno griego ha decidido suspender este lunes el campeonato de fútbol después de que el propietario del PAOK Salónica, Ivan Savvidis, invadiera el domingo el terreno de juego durante el partido contra el AEK de Atenas con un pistola en su cintura.
Las organizaciones humanitarias y de derechos humanos han lanzado la campaña #OpenTheIslands para pedir a Grecia que libere su política de contención y permita a los solicitantes entrar en el continente. Los migrantes no tienen acceso a servicios básicos y médicos suficientes y a una protección adecuada.
Entre el país que más horas trabaja en el mundo y el que menos hay un diferencia de 892 horas. Es decir, más de 37 días trabajo al año de diferencia. Ese es el panorama de desigualdad que ha ilustrado el nuevo informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE),
Más 1.200 niños inmigrantes han muerto desde 2014 en su búsqueda de una vida mejor lejos de la pobreza o la persecución, la mitad de ellos mientras intentaban cruzar el Mediterráneo, según datos de la Organización Internacional de la Migración (OIM). Se estima qu
Las aplicaciones de salud para móviles ponen en riesgo los datos personales de millones de usuarios, advierte un estudio europeo, que ha analizado en profundidad las veinte app Android de salud más utilizadas. En este proyecto han participado investigadores de la Universidad Rovira i Virgili (URV) de Tarragona y de la Universidad del Pireo de Grecia.
El gobierno griego presentará en las próximas semanas una propuesta ante el Parlamento para legalizar el cannabis para uso medicinal y promover las inversiones en este sector, según ha confirmado este domingo a la AFP el viceministro de Desarrollo Agrícola, Yannis Tsironis.
La tasa de desempleo en la eurozona y en la Unión Europea cayó una décima en el mes de noviembre y se situó en el 8,7% y el 7,3%, respectivamente, según datos publicados hoy por la Oficina estadística europea (Eurostat).
Grecia ha trasladado al puerto de El Pireo a cerca de 250 refugiados, pertenecientes a grupos vulnerables, desde la isla de Lesbos, en una operación realizada por el ministerio de Migración griego. Esta medida pretende descongestionar las islas ante el aumento de las llegadas registrado desde el verano.
Los equipos de rescate griegos han elevado este martes a 21 el número de muertos por las inundaciones del pasado miércoles en tres municipios en la región capitalina de Atica. Además, siguen buscando a una persona desaparecida. Los bomberos han confirmado el hallazgo del cuerpo de una de las dos personas que estaban buscando desde este martes, un camionero cuyos familiares habían comunicado su desaparición, y han añadido que fue hallado en la localidad de Mandra, donde ha habido el mayor número de víctimas mortales.
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha anunciado que iniciará un reparto de 1.400 millones de euros del excedente fiscal de este año entre jubilados y ciudadanos con ingresos bajos. Por lo tanto, se distribuirán 720 millones de euros como ayuda extraordinaria a 3,4 millones de ciudadanos con ingresos anuales que no alcancen los 9.000 euros brutos, el doble en caso de las familias.
La guardia costera griega ha rescatado este miércoles a 63 refugiados que iban a la deriva en una barca hinchable en los alrededores de la isla de Quíos, cerca de la costa de Turquía. Todos los que iban a bordo han sido trasladados sin daño alguno al puerto de la isla, según han informado los guardacostas en un comunicado.
Los españoles muestran un nivel de satisfacción con la vida algo inferior al de la media de la Unión Europea, según un estudio publicado este miércoles por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat. Suecia, Finlandia y Dinamarca destacan por estar por encima de la media, y Bulgaria por situarse muy por debajo.
Este martes se acaba el plazo para que España cumpla la cuota de acogida de refugiados establecida por la Unión Europea. Sin embargo, España solo ha recibido al 11% de los refugiados que debía acoger obligatoriamente. La Unión Europea estableció que debía acoger a 17.337 personas, 9.323 de las cuales eran de obligado cumplimiento.
Líderes austriacos se han mostrado contrarios a la propuesta hecha por el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, de que un máximo de países de la Unión Europea adopten el euro como moneda.
España podría superar este año a Grecia en número de inmigrantes llegados por mar, en pateras y hasta en motos de agua, según ha advertido este jueves la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
La isla de Okinoshima, uno de los lugares más sagrados de Japón, ha sido incluida dentro de la lista de lugares Patrimonio Mundial de la Humanidad este domingo, pese a que las mujeres tienen prohibida la entrada.
Grecia se ha convertido en el último país europeo en legalizar el consumo de marihuana bajo prescripción médica. La aprobación ha tenido lugar después de que la semana pasada el primer ministro heleno, Alexis Tsipras, anticipara que «pronto» los médicos podrían recetar esta sustancia, cuyas propiedades presentan beneficios en el tratamiento de los espasmos musculares, el dolor crónico, el trastorno de estrés postraumático, la epilepsia y el cáncer, entre otros trastornos y enfermedades.
El Ministerio de Cultura griego anunció hoy el inicio de una nueva fase de restauración y conservación de la Acrópolis de Atenas que durará hasta 2020, con intervenciones en el Partenón, en los Propileos y en las murallas, que será financiada por fondos de cohesión europeos.
Se llama Yannis Diamantís y desde hace 14 años trata de convencer a la administración griega que está vivo. Después de tanto tiempo sin resultados, ha decidido dar a conocer a los medios de comunicación su sorprendente situación a través de una cadena de televisión.
Un terremoto de 6,1 grados en la escala de Richter ha sacudido este lunes la isla de griega de Lesbos causando al menos diez heridos, uno de ellos grave aunque su vida no corre peligro vecino de la localidad de Vrisa de Lesbos, informa la cadena estatal ERT.
El ex primer ministro griego Lucas Papademos ha resultado herido en una explosión en su coche, al parecer causada por un dispositivo explosivo escondido en un sobre, cuando circulaba por el centro de Atenas. También ha resultado herido el conductor, según ha informado la policía griega.
En la primera huelga general de este año, miles de ciudadanos griegos han paralizado el país en protesta contra el nuevo paquete de medidas de austeridad del Gobierno de Tsipras que se votará este jueves en el Parlamento. Durante la manifestación se han producido varios enfrentamientos entre los huelguistas y las fuerzas de seguridad estatales. Siete años después de la firma del primer rescate Grecia está a punto de aprobar el cuarto memorando. Por este motivo los sindicatos y la oposición han celebrado la primera huelga general del año.
Un total de 1.316 personas han muerto ahogadas en el Mediterráneo en lo que va de año cuando trataban de entrar en Europa, principalmente, a través de las costas italianas, según un informe hecho público por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). A nivel mundial ha habido 1.907 muertes entre el 1 de enero y el 14 de mayo.
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha anunciado una serie de amplias reformas en el sistema educativo, que incluirán ampliar de 9 a 14 los años de escolarización obligatoria. «Ningún niño, a partir de la edad de los 4 años debe quedarse fuera del sistema educativo, incluso si vive en el pueblo más aislado del país», ha destacado Tsipras. «La educación de calidad es a la vez acto de progreso y de justicia social», ha añadido.
Grecia ha conseguido un acuerdo inicial con sus acreedores que debería allanar el camino para las dilatadas negociaciones sobre la deuda, ha informado este martes el ministro de Finanzas.
Esta decantación de Bruselas es tan asombrosa como cuando, dados los postulados derechistas de Haider en Austria, se dijo de modo reiterado que eso requería expulsar a los austríacos de la Unión Europea. No era así. En realidad, Haider sigue en Austria y Austria sigue en la Unión Europea.
El bombardeo estadounidense contra una base del régimen sirio fue «comprensible», tras el ataque con armas químicas del 4 de abril contra civiles, afirmaron este lunes desde Madrid los países del sur de la Unión Europea, informan varias agencias. En el Palacio de El Pardo, cerca de la capital española, se han reunido los jefes de Estado y de Gobierno de España, Francia, Italia, Portugal, Chipre y Malta por tercera vez desde septiembre de 2016.
El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, ha rechazado la invitación del presidente de la Eurocámara, Antonio Tajani, para debatir con los eurodiputados la situación del tercer rescate a Grecia en el pleno del Parlamento de la semana próxima, pero aseguró que lo hará en el futuro. «Desafortunadamente, como ya indicaron mis portavoces la semana pasada, no estoy disponible en esa fecha», ha argumentado Dijsselbloem en una carta enviada a Tajani en referencia al próximo martes 4 de abril, jornada a la que estaba invitado a comparecer ante la Eurocámara. Este rechazo a la invitación se produce días después de que el holandés iniciara una polémica con los países del Sur de Europa.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha condenado este jueves a Grecia a indemnizar con 592.363 euros a 42 inmigrantes de Bangladesh, de entre 20 y 37 años, por no protegerles contra el trabajo forzado y la trata de seres humanos, como recoge el Convenio Europeo de Derechos Humanos.
La ONU planteó ayer una serie de medidas concretas al Gobierno griego y a la Unión Europea para la protección de los refugiados que están y siguen llegando a Grecia, frente a los graves problemas que persisten para la recepción, registro y procesamiento de las peticiones de asilo.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective