
Mueren diez soldados en una emboscada contra el Estado Islámico en Irak
Unos 10 soldados iraquíes han muerto en una emboscada tendida por los combatientes yihadistas del Estado Islámico en el oeste de Irak

Unos 10 soldados iraquíes han muerto en una emboscada tendida por los combatientes yihadistas del Estado Islámico en el oeste de Irak

El presidente Donald Trump ha abierto este lunes la puerta a una futura reunión con el mandatario norcoreano Kim Jong Un, en un momento de crecientes tensiones nucleares.

Cinco presuntos miembros de Al Qaeda han muerto este domingo en “un ataque de dron estadounidense” contra un vehículo que transportaba armas en el centro de Yemen, según ha informado un responsable de los servicios de seguridad del país.

Al menos cuatro personas han muerto y seis han resultado heridas este viernes en Bagdad en un ataque efectuado por un suicida con un coche bomba contra edificios de la policía de carreteras, han informado fuentes concordantes.

La delegación de la Unión Europea en Somalia ha criticado este jueves las recientes ejecuciones de yihadistas por la justicia militar somalí, y ha emplazado al Gobierno de Mogadiscio a decretar una moratoria sobre la pena de muerte en el país del cuerno de África. “La UE condena de la manera más enérgica todos los actos de terrorismo y apoya la aplicación de sentencias duras, pero también se opone por principio a la pena de muerte en todas las circunstancias”, se puede leer en un comunicado difundido por la delegación.

El análisis químico de las muestras tomadas tras un letal ataque con gas sarín en Siria a principios de mes “lleva la firma” del gobierno del presidente Bashar Assad y muestra que es el responsable, ha denunciado este miércoles el canciller francés.

En medio de las crecientes tensiones con Corea del Norte, los militares estadounidenses han comenzado a construir este martes un controvertido escudo antimisiles en Corea del Sur, según reportes de los medios locales.

Al menos 70 supuestos miembros de las milicias kurdosirias del YPG y de la guerrilla del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) han muerto en varios bombardeos aéreos del Ejército turco en Siria e Irak, ha informado hoy Estado Mayor del país en un comunicado. Según la nota, se atacaron y “neutralizaron refugios, depósitos de municiones e instalaciones de comunicación de la organización terrorista separatista”, en referencia tanto a las Unidades de Protección Popular (YPG) como al PKK, a los que Ankara considera el mismo grupo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho este lunes que el Consejo de Seguridad de la ONU debe estar preparado para imponer “sanciones adicionales y más fuertes” a los programas nucleares y de misiles balísticos de Corea del Norte, al urgir a resolver la “amenaza” mundial que representa ese país.

Al menos tres milicianos progubernamentales sirios han muerto este domingo en un supuesto ataque israelí contra un cuartel situado en la provincia sureña siria de Al Quneitra, limítrofe con el Golán ocupado por Israel, según ha informado el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Los civiles y combatientes evacuados de localidades sitiadas de Siria reanudaron el jueves el viaje hacia su destino final, después de haber permanecido bloqueados en los autobuses durante 48 horas, de acuerdo con el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH). Una parte de los alrededor de 60 autobuses que estaban bloqueados en dos zonas de tránsito cerca de la ciudad de Alepo, en el norte del país, “reemprendieron el camino” hacia sus destinos respectivos, indicó AFP Rami Abdel Rahman, director del OSDH.

Los autobuses con civiles y combatientes evacuados de las poblaciones sirias de Fua, Kefraya y Al Zabadani permanecen bloqueados en el extrarradio de la ciudad de Alepo (norte) desde hace dos días.

Corea del Norte ha amenazado este lunes con una “guerra total” si Estados Unidos interviene militarmente en la región, luego de que el vicepresidente Mike Pence advirtiera que Washington y sus aliados darán una “respuesta aplastante y efectiva a cualquier ataque con armas convencionales o nucleares”.

Casi medio millón de personas han abandonado sus viviendas en Mosul desde el comienzo, hace seis meses, de la ofensiva de las fuerzas iraquíes para expulsar de la gran ciudad del norte de Irak al grupo yihadista Estado Islámico (EI), indicó este lunes la ONU.

Un atentado con coche bomba cerca de los autobuses que transportaban a las personas evacuadas de las localidades sirias prorrégimen dejó varios muertos este sábado, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

El grupo Estado Islámico (EI) desmintió este viernes haber sufrido bajas en el bombardeo estadounidense del jueves en el este de Afganistán, en el que murieron al menos 36 yihadistas, según las autoridades afganas.

El muftí o encargado de emitir edictos religiosos del grupo terrorista Estado Islámico (EI) en el norte de Irak murió en un bombardeo sobre el oeste de la ciudad de Mosul, informó este viernes a Efe una fuente militar.

La poderosa bomba lanzada este jueves en Afganistán por la aviación estadounidense mató a más de 36 combatientes del autoproclamado Estado Islámico (EI) y destruyó una red de túneles de la organización, indicó el gobierno afgano, que aclaró que no hubo víctimas civiles.

Ataque de coalición mata por error a 18 soldados anti Estado Islámico en Siria.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reafirmado este miércoles el compromiso de su país con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) al recibir en la Casa Blanca a su secretario general, Jens Stoltenberg, y se ha desdicho de sus fuertes críticas a la Alianza hechas durante la campaña electoral de 2016.

El secretario de prensa de la Casa Blanca, Sean Spicer, se ha disculpado públicamente tras sus declaraciones del martes pasado en las que dijo que ni siquiera Adolf Hitler usó armas químicas contra su propia gente de la manera en la que Assad lo hace, obviando por supuesto la muerte de millones de judíos en las cámaras de gas.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho este martes que no tiene intención de mandar tropas a Siria para combatir a Bashar al Asad después de ordenar la semana pasada el primer ataque directo contra el régimen en seis años de conflicto.

La osa Lula y el león Simba, los únicos supervivientes del zoo de Mosul, han sido rescatados de la ciudad iraquí, devastada por la guerra. Tras varios intentos fallidos, la protectora de animales Four Paws International ha podido finalmente trasladar a la pareja de animales a Jordania, su nuevo hogar.

Corea del Norte ha denunciado este martes el despliegue “insensato” de la marina estadounidense junto a la península coreana, advirtiendo de que el régimen está preparado para responder. “Si EE.UU. se atreve a optar por una acción militar, al clamar por un ‘ataque preventivo’ o por ‘destruir nuestro cuartel general'”, Corea del Norte “está lista para reaccionar ante cualquier forma de guerra” planteada por Washington, ha afirmado en una nota publicada por la agencia estatal de noticias KCNA.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dialogado este lunes con la canciller alemana, Angela Merkel, y la primera ministra británica, Theresa May, sobre el reciente ataque estadounidense contra una base aérea siria, ha informado la Casa Blanca.

Al menos 16 civiles han fallecido tras registrarse varios ataques armados en barrios periféricos de la localidad de Wau, en el noroeste de Sudán del Sur. Médicos del hospital de Wau dicen que han recibido 16 cadáveres tras el estallido de la violencia.

Los tutsis presagiaron que algo horrible ocurriría después de la noche del 6 de abril de 1994. A las 20:15h de aquel día, el avión del hutu Juvénal Habyariamana fue derribado cuando se dirigía al aeropuerto de Kigali, capital de Ruanda.

Las fuerzas militares de Estados Unidos han lazado este jueves en horas de la noche decenas de misiles crucero contra un aeródromo en Siria, lo que supone el primer ataque directo estadounidense contra el Gobierno del presidente Bachar Al Asad desde que comenzó la guerra civil en ese país.

“Íbamos los fines de semana para ver si bajaban cadáveres por el río. Era una forma de saber lo que pasaba al otro lado de la frontera”

Donald Trump, que criticó duramente a China antes de su elección, se reúne este jueves cara a cara con el presidente Xi Jinping en el distendido contexto de Mar-a-Lago, la lujosa residencia que posee el multimillonario presidente estadounidense en Florida.

En el último disco de Mount Eerie, A crow looked at me, Phil Elverum narra la muerte de su esposa con crudeza. No hay apenas metáforas. Es un disco deprimente y desnudo, da miedo. El sonido es amateur y sucio, como suelen ser los discos de Mount Eerie, aunque este es quizá su álbum más radical. Están solo él y su guitarra, quizá algún sonido ocasional, una base sencilla. Es espontáneo y a la vez meditado. Dice “tu ausencia es un grito que no dice nada”, aunque está lleno de escenas costumbristas y de frases sencillas como “te echo de menos” o “te quiero”. La última estrofa en “Death is real”, la canción que abre el disco, termina con “No quiero aprender de esto. Te quiero.” Es la idea de darle sentido y utilidad al sufrimiento, de que, incluso la peor de las tragedias te hace ganar experiencia y sabiduría. Elverum parece decir: a la mierda la experiencia: “Rechazo la naturaleza. Estoy en desacuerdo”, dice en otra canción.

Donantes internacionales se han comprometido a dar 6.000 millones de dólares para ayudar este año a Siria, una suma acorde con las metas fijadas, ha anunciado este miércoles un alto funcionario de la Unión Europea (UE).

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ofreció este lunes el “apoyo” de su país a su homólogo ruso, Vladímir Putin, para responder al atentado en el metro de San Petersburgo en el que once personas fueron asesinadas, ha informado la Casa Blanca.

‘Piedad y terror en Picasso. El camino a Guernica’, es el título de la muestra que desde el 5 de abril y hasta el 4 se septiembre se podrá visitar en el Museo Reina Sofía de Madrid, con cerca de 180 obras, en un homenaje a los 80 años desde que se expuso por primera vez esta obra maestra de Pablo Ruiz Picasso

El Papa Francisco afirmó este miércoles que es imperativo y urgente proteger a la población civil atrapada en la ciudad iraquí de Mosul, en un mensaje durante la audiencia general celebrada en la plaza de San Pedro.

Al menos cinco personas han muerto este miércoles por la explosión de una bomba en un autobús en la ciudad siria de Homs, según ha informado la agencia oficial de noticias siria SANA. La explosión, que ha dejado también seis heridos, se ha producido en un pequeño autobús en el barrio de Al Zahra, blanco regular de ataques con bomba, el último de los cuales dejó cuatro muertos en diciembre.

Unos 120 países comenzaron a negociar el pasado lunes un tratado internacional para prohibir las armas nucleares, un proceso que se llevará a cabo sin la participación de las potencias atómicas, que consideran la iniciativa poco realista e inoportuna.

Cientos de civiles han muerto en bombardeos en el interior de sus casas o en refugios por seguir los consejos del Gobierno iraquí, que ha pedido a los residentes que no huyan durante la ofensiva en la ciudad de Mosul, denunció este lunes la organización Amnistía Internacional (AI).

Al menos 18 personas han muerto este lunes en un ataque de la organización Al Qaeda contra una sede gubernamental en la provincia de Lahech, en el sur del Yemen, ha informado a la agencia EFE una fuente de seguridad. Siete de los fallecidos eran miembros del grupo terrorista, otros seis pertenecían a las fuerzas de seguridad y cinco eran civiles.

Cuando se van a cumplir dos años del inicio de la ofensiva armada de Arabia Saudí en Yemen, UNICEF adelanta en su informe que 10 millones de niños continúan pagando el precio más alto del conflicto y necesitan de forma urgente ayuda humanitaria ante la grave situación que amenaza con la muerte por desnutrición severa de 462.000 niños menores de cinco años.