Historia

Si tienes los ojos azules, todo se debe a un error de la evolución

Si tienes los ojos azules, todo se debe a un error de la evolución

Los ojos azules, parece ser, son los más bonitos de todos. Al menos así lo determinó una encuesta realizada por la firma internacional YouGov, en la que el 34% de los consultados afirmó su predilección por este color. El castaño, el segundo más valorado, caía hasta el 19%. Ese atractivo irresistible se reproduce en las pupilas de millones de personas en todo el mundo, especialmente en países europeos, pero que esto sea así no es más una casualidad, un hecho fortuito que se remonta a varios milenios atrás.

Si tienes los ojos azules, todo se debe a un error de la evolución

Si tienes los ojos azules, todo se debe a un error de la evolución

Los ojos azules, parece ser, son los más bonitos de todos. Al menos así lo determinó una encuesta realizada por la firma internacional YouGov, en la que el 34% de los consultados afirmó su predilección por este color. El castaño, el segundo más valorado, caía hasta el 19%. Ese atractivo irresistible se reproduce en las pupilas de millones de personas en todo el mundo, especialmente en países europeos, pero que esto sea así no es más una casualidad, un hecho fortuito que se remonta a varios milenios atrás.

El hijo pródigo

El hijo pródigo

No se puede interpretar una época sin tener en cuenta su sentido del tiempo, nos advierte el filósofo Rémi Brague en Moderadamente moderno. Sospecho que tiene razón. El invierno demográfico hace patente los innegables rasgos distópicos de nuestra actual percepción del futuro. La modernidad se ve a sí misma desligada del pasado, al cual ya no reconoce autoridad alguna, más allá de un uso victimista de la Historia que busca a menudo reforzar las trincheras divisivas de la identidad. Queda entonces el presente, como un dios sanguinario que exige una cuota de sacrificios ante su altar.

Un vídeo de YouTube reúne a una familia tras estar más de 40 años separada

Un vídeo de YouTube reúne a una familia tras estar más de 40 años separada

Khomdram Gambhir Singh tenía 26 años cuando se fue de su casa en Imfal, en la remota región de Manipur, al noreste de la India, y nunca regresó. Era 1978 y durante cuatro décadas su familia no tuvo noticias de él. Hasta que en la redes sociales apareció un vídeo de un hombre de barba gris cantando un tema de Bollywood en una calle de Bombay, a 3.300 km de distancia. El hombre, que estuvo desaparecido durante 40 años, se reencontrará con su familia este jueves gracias a que el citado vídeo en el que aparece cantando se volvió viral.

Qué visitar en los países que cumplen 100 años en 2018

Qué visitar en los países que cumplen 100 años en 2018

En 1918 terminó la Primera Guerra Mundial, que por entonces conocían como la Gran Guerra y que se saldó con 22.477.500 bajas en el lado de los Aliados, y con 16.403.000 en el de las Potencias Centrales. Además del trauma que supuso una contienda de tales dimensiones, hubo otra serie de efectos colaterales. Uno de los principales fue que, terminada la guerra, el mapa de Europa sufrió un cambio sustancial dada la secesión de las provincias del Imperio austrohúngaro o, por ejemplo, que en la revolución rusa había comenzado tan sólo un año antes, en 1917.

Del creador de 'Velaske yo soi guapa?', llega la noche de bodas de Carlos III: "Derramamos los dos"

Del creador de 'Velaske yo soi guapa?', llega la noche de bodas de Carlos III: "Derramamos los dos"

Lo ha vuelto a hacer, Christian Flores, creador del revolucionario vídeo de ‘Velaske yo soi guapa?’ ha vuelto a impartir una magistral clase de historia, con una mezcla de ingenio y locura, para narrarnos, como nunca nos lo habían contado antes, la noche de bodas de Carlos III. Para ello, ha “reggaetonizado” la carta –transcrita literal al 90%– que Carlos III escribió a sus padres detallando su noche de bodas.

Y para eso sirve un profesor de griego

Y para eso sirve un profesor de griego

Esta mañana, mis hijos y yo, de camino al colegio, pasábamos por delante de las obras de un inmenso polideportivo en construcción que lleva en esqueleto varios años. La mastodóntica obra municipal quedó paralizada por la crisis, pero desde hace unos meses los trabajos se han reanudado. Una cuadrilla de esforzados obreros va cubriendo aguas de los pabellones abiertos a la intemperie. Los niños, en el coche, comentaron el asunto. Dijo el de 10 años:

Armonía del vivir pensando

Armonía del vivir pensando

Comiendo en San Ángel, mi amigo Eduardo me asegura que Ramón Mercader podía salir de la cárcel cuando quería. Tanto es así que de vez en cuando se presentaba a cenar en su casa. A partir de aquí la conversación deriva rápidamente hacia el surrealismo cotidiano de este país entrañable que es México.

“Mamuška, mamuška…”

“Mamuška, mamuška…”

Estaba leyendo una biografía de Angelica Balabanova cuando me han dado las tantas y he salido apresuradamente a comprar el pan con la imaginación inundada por lo leído. En la esquina de la panadería me he encontrado con Eduardo Álvarez Puga, que fue el director de Interviú en los años gloriosos de la revista, los de la transición.

Como dioses para nosotros

Como dioses para nosotros

No recuerdo ahora qué historiador explicaba que, para nuestros ancestros, nosotros somos dioses, porque conocemos su futuro. Lo conocemos tan bien, de hecho, que a veces, más que en dioses, nos erigimos en poetas capaces de dar forma de relato a dilatados fragmentos históricos, acaso carentes de más consistencia que la que quiera darles una imaginación erudita.

Muere a los 94 años la espía y aristócrata Aline Griffith, condesa de Romanones

Muere a los 94 años la espía y aristócrata Aline Griffith, condesa de Romanones

Aline Griffith, condesa viuda de Romanones, ex modelo y ex agente de la CIA ha fallecido este lunes por la noche en su domicilio de Madrid a los 94 años, tal y como han confirmado fuentes familiares a la agencia EFE. La capilla ardiente de la que fue una de las mujeres más conocidas de la vida social española durante los años 50 del pasado siglo se ha instalado en el centro sanitario San Francisco de Asís.

Transnistria: armas y brandy en Nunca Jamás

Transnistria: armas y brandy en Nunca Jamás

Agosto de 1992; tras una breve guerra civil se formaliza la creación de un estado englobado entre el río Dniéster y la frontera con Ucrania. Acababa de nacer la autodenominada y pomposa “República Moldava de Pridnestroviana”, aunque será conocida como Transnistria. Un país que no aparecerá en los mapas, sin pasaporte reconocido ni moneda válida.

Google dedica su 'doodle' a Max Born, el alemán que revolucionó la física cuántica

Google dedica su 'doodle' a Max Born, el alemán que revolucionó la física cuántica

El ‘Doodle’ de Google ha homenajeado este lunes al matemático y físico aleman Max Born, premiado con el Nobel de Física en 1954 –título que compartió con el físico nuclear Walther Bothe–, en el día en que se cumplen 135 años de su nacimiento. Born fue reconocido ampliamente por su contribución a la física cuántica y por desarrollar la conocida como regla de Born, uno de los principios matemáticos fundamentales de la física cuántica.

Cultivar el corazón

Cultivar el corazón

En 1790, Noah Webster escribió un ensayo sobre la educación necesaria para una joven república. Exigía que sus alumnos conocieran la historia de su país y la de los grandes hombres que habían entregado su vida por la libertad. Sabía que, en una democracia, el adoctrinamiento es imprescindible para inculcar los principios de la virtud republicana en el corazón de los ciudadanos.

7 elementos de cultura pop para conocer a Charlie Manson

7 elementos de cultura pop para conocer a Charlie Manson

El asesino y líder de un culto se convirtió en icono pop y ha sido el sujeto de muchas creaciones culturales. Ahora que ha muerto te recomendamos desde libros hasta podcasts sobre este tenebroso personaje que tanta obsesión ha generado desde los sesenta.
No es un secreto que los asesinos despiertan una oscura curiosidad en la gente “normal” (véase ‘Seven’ o más recientemente ‘Mindhunter’, por ejemplo). Tampoco lo es que gracias a esa pulsión la cultura les ha dedicado muchas horas y páginas a sabiendas de que siempre habrá personas interesadas en saber más. Uno de los asesinos que se ha mantenido como una enorme figura influyente, incluso tras años de cárcel, es Charles Manson. El hippie que quería ser músico y que terminó liderando varios sangrientos asesinatos murió esta semana, pero su presencia sigue siendo amplia y poderosa en la cultura. Manson y sus crímenes están en todos los géneros y aquí revisamos su presencia en la cultura y qué puedes mirar, leer o escuchar si quieres descubrir su larga influencia en la cultura.

Silvia Cruz Lapeña, un relato desde el flamenco

Silvia Cruz Lapeña, un relato desde el flamenco

Silvia Cruz LaPeña es una periodista de raza. Fiel y honesta con sus principios. Su último libro, Crónica Jonda (Libros del K.O, 2017) es un relato incómodo, un relato que desmonta tópicos, un relato aparentemente autobiográfico a través del cual Cruz LaPeña destripa el presente social, político y, también, emocional.

Qué visitar en el país menos visitado de Europa

Qué visitar en el país menos visitado de Europa

Que un país sea el menos visitado de un continente puede deberse a diversas razones. A veces esas razones son totalmente aleatorias. Es el caso de San Marino, la diminuta república parlamentaria rodeada de territorio italiano, que recientemente se ha revelado como el país menos visitado de Europa en 2016 según la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (OMT).

Una revolución

Una revolución

Ya sabemos lo que ha organizado el gobierno autonómico liderado por Puigdemont. Conocemos bien el papel de villano que el torpe gobierno de Mariano Rajoy ha representado en ese teatro. Tenemos claro, hoy como hace cuatro semanas, hoy como hace cuatro décadas, que el gobierno regional de Cataluña va a declarar la independencia del resto de España. Lo que muchos no ven con suficiente claridad es que estamos ante una auténtica revolución.

Documentales en Netflix que te harán parecer más inteligente

Documentales en Netflix que te harán parecer más inteligente

Un género cinematográfico antes olvidado, y hoy en día recuperado en parte por la proliferación de plataformas de visionado en streaming, es el documental. Hay documentales que son auténticas obras maestras del Séptimo Arte. Muchas de ellas las podemos encontrar en Netflix, y las historias que cuentan llenarán nuestro repertorio de conversaciones interesantes.

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica pide ilegalizar la Fundación Franco

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica pide ilegalizar la Fundación Franco

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha pedido hoy al Congreso de los Diputados que la Fundación Francisco Franco sea ilegalizada por vulnerar los derechos humanos y difundir el legado del dictador, fallecido en 1975. En declaraciones a la prensa, el representante de la ARMH, Bonifacio Sánchez, ha precisado que la petición presentada tiene carácter genérico, no solo contra la Fundación Franco.

Publicidad
Publicidad
Publicidad