
Plena inclusión España pide que la atención temprana deje de ser «un obstáculo»
Esta organización hizo esa reivindicación con motivo del Día Nacional de la Atención Temprana, que se celebra este lunes
Esta organización hizo esa reivindicación con motivo del Día Nacional de la Atención Temprana, que se celebra este lunes
Felipe VI apuesta por «un presente en el que la indiferencia» hacia estos hechos «no tenga cabida»
La ciudad presenta su candidatura destacando su compromiso con el deporte y la inclusión
El presidente de Castilla y León destaca el apoyo autonómico a la discapacidad en la entrega del XIX Premio Diario de León
«Un auténtico ciudadano es consciente de que sus necesidades no son derechos. Que nada es gratis. Que el poderoso no puede situarse por encima de la ley»
La ciudad destaca por su asistente de inteligencia artificial ‘Cicerone’ y su compromiso con la accesibilidad en eventos y servicios turísticos
Más de tres millones de personas han pasado por su modelo de educación a distancia pionero
La Administración Trump ha indicado que con esta medida, primarán las habilidades para acceder a empleos y lograr ascensos
El Festival Internacional Culture & Business Pride se centra en la defensa de los derechos LGTBIQ+
La confederación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos critica un filtro por razón de nacimiento o religión
La ministra recuerda que la transferencia es un «acuerdo entre partidos que tendrá que trabajarse»
El Índice de Mujeres, Paz y Seguridad de la Universidad de Georgetown consolida Afganistán como el peor del mundo
«Muchos de los que promocionan la inclusión, la igualdad y la felicidad exhiben la cara más miserable y rastrera del ser humano al hacer mofa del dolor de Ayuso»
El 14 de junio se celebra el Día Nacional de la Lengua de Signos, una fecha para crear conciencia sobre la importancia de garantizar los derechos humanos plenos de las personas sordas
«En la última década, la proporción de ciudadanos de Cataluña que dicen utilizar habitualmente el catalán apenas se ha movido del 36% del total de la población»
La entidad ha facilitado acceso, financiación y educación financiera a un 18% más de particulares y pymes de la meta inicialmente prevista, 10 millones
Leche Gaza y la Consejería de Igualdad firman dicho protocolo con el objetivo de fomentar la igualdad en el ámbito empresarial y la inserción laboral de mujeres del medio rural
Impartirán un curso de formación de 30 horas con el apoyo de Plena Inclusión Castilla y León
El objetivo es el «lenguaje inclusivo» y posibilitar que se incluya a «parejas de hombres cuando uno de los dos sea un ‘trans’ con capacidad de gestar»
El Ayuntamiento de Barcelona publica una ‘Guía de comunicación con perspectiva intercultural’ donde pide eliminar expresiones como «ir al ‘paki’»
A la iniciativa se han adherido los jugadores de Francia, Inglaterra, Francia, Países Bajos, Gales, Bélgica, Dinamarca, Suiza, así como Noruega y Suecia
El dato supone 4.958 trabajadores más que el mes anterior y 159.174 más que en febrero de 2020
El dramaturgo charla con THE OBJECTIVE sobre su faceta como conferencista
La compañía española ha logrado la primera posición mundial en el Digital Inclusion Benchmark (DIB)
Hablamos con Inma y Sònia, dos mujeres con síndrome de Down que viven de manera independiente, trabajan y demuestran cada día que son capaces de tomar sus propias decisiones
Hablamos con Inma y Sònia, dos mujeres con síndrome de Down que viven de manera independiente, trabajan y demuestran cada día que son capaces de tomar sus propias decisiones
“Si te pones en la piel de una persona ciega, ir al supermercado y buscar estos productos es muy difícil”, explica De Abajo.
El objetivo del proyecto de Liam es animar a la gente a que escuche, ayude a los sin hogar y que piensen en ello
El proceso de radicalización es un proceso complejo que no puede circunscribirse al cerebro, al comportamiento o al entorno. Se produce en la intersección de todos estos elementos
Se trata de un diccionario bilingüe (lengua de signos española-lengua española), normativo y de uso, con un lemario de más de 3.500 signos
Aaron Philip es una modelo negra, transexual y con una discapacidad y su vida profesional ha dado un gran salto al fichar por la agencia de modelos Elite Model Management, que ha representado a modelos como Heidi Klum, Naomi Campbell y Tyra Banks.
La nueva apariencia de Barbie pretende combatir el estigma en torno a las discapacidades físicas. Barbie estrenará una nueva muñeca en Junio que lucirá una pierna protésica y otra que viene con una silla de ruedas.
Unicode, el consorcio que regula el uso de emojis en el mundo, ha presentado los 230 nuevos emoticonos que habilitará este año. Este grupo de imágenes incluye por primera vez a personas con discapacidad.
Está extendida la convicción –especialmente en los padres– de que sus hijos vivirán mejor que ellos, que sus condiciones de vida superarán con creces las que ellos experimentaron. Todos crecimos creyendo en el sueño americano. La lógica que sigue esta conclusión es que el progreso siempre nos alcanza, y durante décadas fue así. Sin embargo, un nuevo informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) nos pone los pies en el suelo y nos advierte de que está dinámica ha llegado a su fin. Al menos por un tiempo.
La universidad japonesa de Ochanomizu, Tokio, donde únicamente estudian mujeres, ha anunciado que a partir de 2020 aceptará a estudiantes transexuales y transgénero. Una decisión que resulta sorprendente en un país donde los derechos del colectivo LGTBI+ están muy por detrás en comparación con otros países desarrollados. Es muy probable que este caso no tenga precedentes en Japón, según ha señalado un responsable del ministerio de Educación nipón, aunque no ha podido confirmarlo.
Apple ha solicitado oficialmente al Consorcio Unicode, organización sin ánimo de lucro que se encarga de coordinar el desarrollo de la norma Unicode -que rige los emojis que todos usamos en nuestros smartphones- que incluya emoticonos que representen a la comunidad de personas con discapacidad y facilitar así la integración de este colectivo.
La compañía sueca de moda H&M ha anunciado este miércoles que creará un puesto directivo responsable de fomentar la inclusión. El anuncio llega tras la polémica provocada por una imagen publicitaria que tuvo que ser retirada en la que aparecía un niño negro con una sudadera que decía ‘the coolest monkey in the jungle’ (el mono más guay de la jungla).