
Las empresas alertan sobre una ralentización de la inversión extranjera en el inicio de 2023
Este bajón se ha producido en los sectores donde se genera tradicionalmente una mayor llegada de capital extranjero como energía o el sector inmobiliario
Este bajón se ha producido en los sectores donde se genera tradicionalmente una mayor llegada de capital extranjero como energía o el sector inmobiliario
En cuanto a la confianza en la eurozona, esta también ha registrado un empeoramiento de 2,5 puntos, tras situarse en los 96,5 puntos desde los 99 del mes anterior
Entre los empresarios se prefiere un triunfo del Partido Popular que ponga fin al Gobierno de coalición y a la deriva populista del Partido Socialista
La mayor ralentización se produjo a partir del cuatro trimestre del año pasado cuando ya se había anunciado el impuesto extraordinario al sector
«Un déficit camino del 5%, una inflación galopante y un crecimiento económico y un mercado laboral anestesiados son la realidad de su política económica»
«Menos impuestos y mayor protección al contribuyente -temas que reflejan las necesidades de los ciudadanos- son los ejes de la política fiscal de la presidenta»
«El ahorro es clave para corregir los desequilibrios de nuestra economía, pero el Gobierno no practica esta virtud, puesto que peca con altos déficit públicos»
«A la hora de la verdad al presidente del Gobierno los españoles le interesan solo como votantes que le pueden permitir prolongar su estancia en La Moncloa»
El objetivo es dar un encaje legal a la norma temporal que da todo el poder al Ejecutivo para elegir a las empresas extranjeras que pueden invertir en España
«El creciente incremento del gasto por razones electoralistas, ese regalar dinero vía subvenciones, está limitando la capacidad de ajuste del déficit público»
El flujo de capital hacia Latinoamérica se ha reducido un 44% hasta los 2.564 millones, con caídas en Brasil, Argentina, México, Perú y Uruguay
Esta mejora no logra compensar el déficit comercial que se produjo en este mismo periodo con Argelia y que subió en 2.187 millones de euros
La compañía tiene participaciones significativas en 19 de las 35 mayores cotizadas españolas y gestiona en España activos por valor de 42.000 millones de euros
La sensación en los inversores es que España intentó romper las reglas europeas de comercio atacando la libertad de movimientos de ciudadanos y empresas
«No somos tan ricos como los irlandeses porque nos aferramos con espíritu argentino a un modelo fracasado, y que nos va a sumir en la decadencia»
El 40% de todo el flujo de capital foráneo bruto que llegó a nuestro país el año pasado se hizo a través de países con una baja fiscalidad
La llegada de capital foráneo a España se ralentizó a partir del mes de julio e ingresó 4.839 millones menos en los últimos tres meses de 2022
En 2022, la región cayó al tercer lugar de la llegada de capital foráneo en toda España, superada por primera vez por País Vasco
«Primar el presente a costa de la sostenibilidad futura de las políticas sociales resume el abecedario populista: lo que cuenta es contentar las bolsas de voto»
El presidente de la Región defiende que el proceso permitirá que el territorio oferte un servicio especializado a las compañías
«No existe, ni quizá existió nunca, un mandato electoral reformista en España: los ciudadanos solo quieren mejoras rápidas por medio de soluciones mágicas»
El principal argumento de Sánchez y sus ministros contra al cambio de sede de Ferrovial ha sido la “gran” confianza de los inversores foráneos en España
«Actualmente la Comunidad de Madrid es un foco de atracción económica -casi el 70% de la inversión extranjera que viene a España llega a Madrid- y cultural»
Los empresarios extranjeros esperan despejar la incógnita electoral en mayo para poder definir sus inversiones en nuestro país
El capital foráneo que llegó a España entre julio y septiembre de este año se situó en los 3.432 millones de euros, el peor dato desde 2017
Consideran que esta medida es un mal precedente que politiza unos movimientos en los que siempre debería regir un criterio estrictamente técnico
Durante el primer trimestre de este año se registró una Inversión Extranjera Directa (IED) en términos netos de 4.091,7 millones de euros
Ocho clubes de Primera División y seis de LaLiga SmartBank cuentan con empresarios, compañías o fondos de inversión extranjeros en su accionariado
Las grandes empresas españolas temen que en el corto plazo se planteen nuevos tributos en sectores como la construcción, turismo, textil o la tecnología
Estados Unidos y España acapararon más del 60% de la inversión extranjera, siendo Canadá, Reino Unido, Alemania y Japón el resto de grandes inversores
El país considera que hay más de 1.100 millones de dólares en inversiones potenciales para España al margen del turismo
Madrid es la región que lidera la captación de fondos procedentes del exterior, con 7.878 millones, un 63,8% del total
Advierten del ‘hachazo’ a las energéticas, los costes de la transición ecológica, los crecientes impuestos a las tecnológicas y la reforma laboral
“Más de un tercio de la inversión extranjera es inversión fantasma, que no crea empleos ni riqueza en el territorio que la recibe”
China ha anunciado el levantamiento de restricciones a la inversión extranjera en algunos sectores, un nuevo gesto de apertura cuando el país asiático se prepara para una posible guerra comercial con Estados Unidos, informan varias agencias. Esta flexibilización, que entrará en vigor el 28 de julio, se llevará a cabo en particular en la industria automovilística, la agricultura, las infraestructuras y la explotación minera, anunció el jueves la Agencia de Planificación Económica China (NDRC), informa AFP.
El estudio, elaborado por la escuela de negocios IE Business School y presentado en la Casa de América de Madrid, muestra que los principales riesgos de invertir en Venezuela son la inestabilidad jurídica y la inseguridad ciudadana. México, Brasil, Colombia, Chile y ahora Cuba – gracias al aumento de sus relaciones con Estados Unidos -, son los países en los que más empresas españolas se asentarán este año, debido al interés en el mercado interno y la ubicación geográfica ventajosa.