Lectura

Ni filósofos, ni libros, ni listas, la felicidad la marcas tú

Ni filósofos, ni libros, ni listas, la felicidad la marcas tú

¿Alguna vez te has preguntado si eres feliz? En tal caso, ¿qué es para ti la felicidad? ¿Un recuerdo? ¿Una canción? ¿Una persona? La felicidad es un término relativo y cada uno lo entiende de una manera diferente. Todos queremos sentirnos bien, queremos que nos quieran, queremos disfrutar en el trabajo y queremos dejar las preocupaciones a un lado, pero ¿qué hace que un día sea mejor que otro? La falta de incidentes, como perder el tren por milésimas de segundo o mancharte de café la camisa blanca, no vale.

Rompiendo amarras

Rompiendo amarras

Hay un libro de fotografías de André Kertész que se titula ‘Leer’, publicado hace poco en España por Periférica. En las imágenes aparecen hombres y mujeres, niños y viejos, occidentales y orientales, ya sea solos o acompañados, totalmente abstraídos delante de un trozo de papel, un periódico, un libro. Leen, y es como si de pronto hubieran desconectado. El mundo sigue su curso, pero la lectura los ha apartado y están ensimismados en otra parte. Secuestrados por las palabras, distraídos, enchufados a otra historia.

Fiebre lectora

Fiebre lectora

Hace un par de meses volví a leer. Fue «Patria» de Fernando Aramburu y me gustó mucho. Luego empecé a frecuentar librerías, robar ejemplares en casas de amigos y recuperar otros que había prestado. En ese montón estaba, decían, lo más prometedor de la literatura española actual. En una de esas obras, se incurría en dos errores de bulto en las primeras páginas. No diré el nombre. Lo que en la cinco era, pongamos, un triciclo, en la siete era una canoa. Es bien sabido que solo la realidad se puede permitir algo así, nunca una novela.

Las bibliotecas se mudan a Internet

Las bibliotecas se mudan a Internet

«A tu disposición más de 7 millones de documentos para consulta y descarga». Es lo que ofrece a los lectores el Ministerio de Cultura a través del Catálogo Colectivo de las Bibliotecas Públicas Españolas, una herramienta web que permite a los usuarios acceder a los contenidos de las 3.187 bibliotecas públicas de España en siete idiomas: español, catalán, euskera, gallego, valenciano, inglés y francés. La web da acceso a archivos que «incluyen los fondos bibliográficos al completo, y contemplan desde las últimas novedades editoriales, audiovisuales y documentos electrónicos hasta manuscritos, obras del patrimonio bibliográfico histórico e incunables», explica el Ministerio.

Pongamos que hablo de machismo

Pongamos que hablo de machismo

Cuando leímos la noticia, en un periódico de provincias, de pura casualidad, dudamos entre cinco o diez minutos la conveniencia de compartirla en las redes sociales. El efecto de darle voz podría ser peor que el hecho, pues en su difusión, más que dejar en evidencia al contenido de la publicación, la acción sería la contraria: te dejaría en ridículo a ti. O favorecería la teoría expuesta por la persona. La legitimaría. Ya sea dándole publicidad o relevancia. Relevancia por el simple hecho de ceder una parcela de tu cosecha virtual. Pero al fin nos decidimos, y la enlazamos. Clic. El titular –y el contenido, donde nos asegurábamos de que no se trataba de una broma de El Mundo Today- lo dejaba clarito: una musicóloga afirma que en las letras de las canciones de Joaquín Sabina hay evidencias de machismo. También en la de otros grupos, como The Police. No obstante, por cuestiones de espacio, nos ceñimos al cantautor.

Translectura y prosumición, las nuevas relaciones con la cultura

Translectura y prosumición, las nuevas relaciones con la cultura

¿Quién conoce toda (toda) la historia de Harry Potter? El mago empezó a agitar su varita allá por los noventa, cuando una novelista británica apretada de dinero publicó La piedra filosofal. No tardaron en llegar las películas (que cambiaron la forma en que el mago, Ron y Hermione se enfrentaron a Voldemort), los videojuegos (que introdujeron el novedoso hechizo Flipendo) y, una vez terminada la saga, J. K. Rowling lanzó Pottermore, una web interactiva que iba revelando datos hasta entonces desconocidos de la historia.

Más Prozac y menos Platón

Más Prozac y menos Platón

Imagine que usted, amable lector, va leyendo absorto, por mitad de la calle, La República de Platón. Acompañado de Glaucón, el hijo de Aristón, bajé ayer al Pireo con propósito de orar a la diosa… Es un relato apasionante, repleto de claves que el paso del tiempo ha hecho que escapen a nuestra interpretación. Camina distraído, la cabeza gacha, los ojos fijos en el smartphone. Imagine también que, llevado por su obnubilación, no ha detectado el adoquín roto que se anuncia a solo tres, dos, un metro de distancia. Que da un tropiezo y, entonces, ¡ay! Todo pasa deprisa. Cae al suelo, fractura abierta de tibia y peroné, entre alaridos de dolor.

Todo lo fluido se desvanece en la muerte

Todo lo fluido se desvanece en la muerte

Fue Jordi Pujol el primero que me habló de Bauman. Ya ven ustedes, ¡qué cosas! Después lo leí y comprendí que Bauman se ha hecho famoso por lo mismo por lo que se hacen famosos los intelectuales, no por la profundidad de su pensamiento, sino por su capacidad para ofrecernos fórmulas bonitas –injertos texticulares- que, al recoger exactamente lo que queremos oír,  nos ahorran el esfuerzo de pensar.

Una nueva historia de terror

Una nueva historia de terror

«My newest horror story: Once upon a time there was a man named Donald Trump, and he ran for president. Some people wanted him to win». Por fin puedo decir que he leído una historia de terror de Stephen King. Tengo amigos (algunos de los cuales son buenos sin haberlos visto nunca, que decía Chandler) con gusto por la literatura de ficción que llevan años recomendándome las obras de King. No es que haya desoído el consejo por esnobismo, pues cada vez soy más partidario del tocho popular que describe realidades a golpe de mentiras, sino que siempre he preferido escapar pisando asfalto que hacerlo a través de historias para no dormir.

Cuando los kioskos rebosaban de aventuras

Cuando los kioskos rebosaban de aventuras

Mientras un tipo de Vilanova i La Geltrú arrastraba su considerable patetismo por las calles de Barcelona, en el Saló de Cent del Ayuntamiento, el escritor Javier Pérez de Andújar desgranaba una conmovedora elegía de amable nostalgia sobre una ciudad construida por currelas no solo de la obra sino también de la imaginación. Especialmente vindicó aquella cultura que, de forma un tanto  condescendiente, se califica de popular (como si Shakespeare, Lope de Vega, Cervantes, Hugo, Dickens o Stevenson no hubieran escrito pensando en el llamado gran público): “Felices fiestas a toda la gente de Barcelona que ha entregado lo mejor de sí misma, dando todo lo que amaba y todo lo que sabía hacer para que los kioskos rebosaran de aventuras, para que en la vida hubiese un lugar donde poder sentarse a leer un rato”.

Al pie de la letra

Al pie de la letra

Leo una noticia publicada en The Objective sobre las ventajas del acto de leer. El pie de foto advierte al lector de la larga vida que le espera en el supuesto de que este insista en la extravagante manía de tener un libro delante. Un estudio reciente realizado por científicos de la Universidad de Yale llega a la sana conclusión de que «leer alarga la vida». Los autores de dicho estudio dan a conocer los resultados en la revista «Science Direct»  bajo el título «a chapter a day» el cual  mantiene una semejanza inquietante con el proverbio inglés que comienza «an apple a day» y termina «keeps the doctor away». A la vista de los datos obtenidos, los científicos sostienen que leer un capítulo al día equivaldría a comerse una manzana y olvidarse del médico.

El Ateneo, la espectacular librería que antes fue un majestuoso teatro

El Ateneo, la espectacular librería que antes fue un majestuoso teatro

Por su escenario pasaron todas las grandes figuras de su tiempo, sobre todo Carlos Gardel, que se convirtió en asiduo para los espectadores que llenaban sus cuatro filas de palcos y las 500 butacas de su platea. A partir de 1929 el Grand Splendid se convirtió en un sala de cine, para en el año 2000 pasar a ser una majestuosa librería que en la actualidad alberga más de 120.000 libros, recibe cerca de un millón de visitantes al año y vende unos 700.000 ejemplares anuales.  La librería actual mantiene el esplendor del desaparecido cine-teatro, con la cúpula pintada, los balcones originales, la ornamentación intacta y hasta el telón de terciopelo. Varios sillones permiten a las personas sentarse a leer cualquier libro, sin obligación de comprarlo, tanto en lo que fuera el sitio de la platea como en los antiguos palcos, o en lo que fuera el escenario, que actualmente es un restaurante y posee un piano con el cual se ejecuta música para acompañar la lectura. En 2008 El Ateneo Grand Splendid fue nombrada la segunda librería más bella del mundo por The Guardian, después de Selexyz Dominicanen, una iglesia de 800 años convertida en librería en Holanda.

Internet nos está volviendo más estúpidos

Internet nos está volviendo más estúpidos

Leemos más que nunca. Nos interesamos por cuestiones que nunca antes nos habían interesado. Y realizamos decenas de tareas simultáneas mientras estamos online. A primera vista, podría tratarse de un signo de inteligencia, un nuevo impulso intelectual para el hombre digital del siglo XXI. Pero lo estudios científicos realizados hasta el momento no dicen exactamente lo mismo.

La madre de todas las listas: los libros de la muerte

Cada año numerosas revistas elaboran los tan populares ránkings de “100 libros que hay que leer antes de morir”. Cientos de recomendaciones de todos los tiempos de la literatura. Un estudio en detalle de decenas de estas listas revelan pocos resultados coincidentes. Hoy intentamos saber cuáles son esos libros que hay que leer antes de morir.

La mejor Tablet

La mejor Tablet

Leer es una ceremonia que solo está completa cuando implica el tacto, el oído y el olfato, además de la vista, y a riesgo de sonar nostálgico, me atrevo a afirmar que no creo que esto llegue a cambiar

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D