Lectura

Ha muerto otra librería

Ha muerto otra librería

Esta semana se ha conocido el cierre de dos librerías de reconocido prestigio: por un lado, la aragonesa «Los portadores de sueños», que no pudo aguantar el tirón de las nuevas tecnologías; por otro, la librería «Nicolás Moya», la más antigua de Madrid, que tampoco pudo resistir más y colgó el horrendo «Liquidación por cese de actividad». 

La tasa de lectores no remonta: el 40% de los españoles reconoce que lee "poco o nada"

La tasa de lectores no remonta: el 40% de los españoles reconoce que lee "poco o nada"

Los datos de lectura que salen cada año revelan que, a pesar de que el crecimiento de lectores en España es constante, las cifras general son muy bajas. Así, un 38,2% de los españoles reconoce que no lee libros o que lee poquísimo, según el Barómetro de Hábitos de Lectura, presentado este martes por la Federación Española de Gremios de Editores de España (FGEE). Una estadística que pone de manifiesto que el crecimiento, del 1,4%, coloca a los lectores en el 61,8 % de la población, siendo los madrileños los que más leen (72,8%) y los extremeños, los que menos (52,2%).

Tres delicias

Tres delicias

Algo que ciertamente no se nombra con la palabra azar, sino con la palabra amistad, hizo que en el último tramo de mis lecturas de 2018 hubiese tres auténticas delicias. Tres libros elegantes, vitales y fecundos, con su puntito de melancolía, que es la señal de la alegría que va en la corriente del tiempo:

No es país para libros

No es país para libros

Dicha noticia reza que, por lo visto, en Islandia es tradición que tras la cena de Nochebuena los familiares se regalen unos a otros diversos libros, para pasar después el resto de la noche leyendo en compañía con una taza de chocolate caliente al regazo. Esta tradición se llama, siempre según el viral rumor, Jólabókaflód, y afirma el embajador islandés que carga con el 70% del gasto anual en libros de la isla.

Nuestra Señora de la Lectura Lenta

Nuestra Señora de la Lectura Lenta

No existe —aún— la advocación de Nuestra Señora de la Lectura Lenta, pero estoy en ello. En mi opinión, la riquísima iconografía de María leyendo nos ofrece un mensaje que eleva la lectura a la dignidad del sacramento: Leed, porque mediante la lectura, el verbo se hace carne.

Haga por mí un experimento

Haga por mí un experimento

Haga por mí un experimento. Pregúntele a un niño, su hijo, su sobrino, su vecinito, qué es el amor. A poco que sea como uno de mis hijos dirá: es eso que siento por mis papás y que me hace que quiera que me abracen todo el rato, es eso que sienten por mí y que les hace besarme y darme lo que les pido. Un niño tendrá muy claro qué es el amor si lo han criado en el amor. Después, pregúntele al niño qué es la literatura y a pesar de que llevará varios años dando la asignatura de lengua y literatura en el colegio, no será capaz de decir más que algo así como: no lo sé decir con palabras o es lo que está en los libros.

Escritoras

Escritoras

Ayer fue el día de las escritoras, que se celebra en España desde 2016 con objeto de poner el foco en las mujeres que hacen cosas y cuya presencia, muchas veces por inercia, sigue siendo menor en la oficialidad de los premios y las mesas redondas que la de sus compañeros.

La revista 'Peonza' y La Botica del Libro, Premio Nacional de Fomento de la Lectura 2018

La revista 'Peonza' y La Botica del Libro, Premio Nacional de Fomento de la Lectura 2018

La revista Peonza, en la categoría de medios de comunicación y La Botica del Libro, en la categoría de entidad, han recibido el Premio Nacional al Fomento de la Lectura correspondiente al año 2018, informa el Ministerio de Cultura y Deporte en un comunicado. Este galardón, que concede el propio ministerio y que carece de dotación económica, tiene por objeto reconocer el papel que diferentes personas y entidades pueden desempeñar en el fomento del hábito lector.

¿Instagram te quita tiempo para leer? Es hora de que descubras las 'InstaNovelas'

¿Instagram te quita tiempo para leer? Es hora de que descubras las 'InstaNovelas'

Si eres una de esas personas que no se desprende de Instagram en todo el día, asúmelo: estás exprimiendo horas de tu tiempo que antes dedicabas a otros asuntos. A todos nos ocurre. Cada vez dedicamos menos interés a sentarnos a leer un libro o el periódico, y más a leer el timeline de nuestras redes sociales. Por esta razón, están naciendo algunas iniciativas que quieren romper con esta dinámica, que pretenden que ocupes tu tiempo leyendo sin salir de Instagram. ¿Es eso posible?

Los 5 mejores libros de educación canina para leer este verano

Los 5 mejores libros de educación canina para leer este verano

El verano es, para muchos, sinónimo de descanso. Llegan las vacaciones y cambia la rutina, cambia el estado de ánimo y, por supuesto, cambian los hábitos. Es el momento perfecto para ponerse al día con todo lo que quedó pendiente a lo largo del año, por ejemplo, la lectura. Según datos publicados por la plataforma de lectura digital Nubico, durante los meses estivales los españoles leemos un 36% más que el resto del año. Y la explicación es sencilla: tenemos más tiempo libre. Las cifras no representan solo a los usuarios de soportes digitales, con el papel pasa lo mismo.

El primer verano

El primer verano

Este verano no veremos el mar. No iremos a la ría de Pontevedra, como los dos veranos pasados, gracias a mi empeño en pasar allí las vacaciones a pesar de lo lejos que está de Zaragoza. No nos bañaremos en la ría cuya temperatura oscila entre muy fría y fría según las corrientes y tanto le gusta a mi novio.

¿A quién pertenece la autoría de una obra traducida?

¿A quién pertenece la autoría de una obra traducida?

La actual edición de El cuaderno gris es fruto de un concienzudo trabajo de “restauración”. Durante dos años, el catedrático Narcís Garolera corrigió errores tipográficos, mitigó algunas licencias artísticas de los correctores y reparó descuidos en la transcripción mecanográfica de la obra cumbre de Josep Pla. Garolera introdujo unas cinco mil correcciones en la edición catalana y tres mil en la traducción al castellano de Dionisio Ridruejo y su mujer, Gloria Ros. Tres mil correcciones sobre una traducción que más bien fue una reescritura.

Paisajes lunares

Paisajes lunares

Recorro estos días paisajes lunares. Cañones, valles desérticos, nombres evocadores que aparecen en el mapa cuya realidad está alejada de la evocación que promete su nombre. A través de las ventanas del coche, que siempre se dirige hacia una misma dirección –como si hubiera un tesoro encerrado en esa “x” imaginaria a la que me aproximo–, observo cómo la luz va cambiando y cómo los paisajes parecen siempre distintos en su infinita sucesión.

El día tal como era

El día tal como era

Por la noche me autodiagnostiqué estrés electrónico. Apagué el iphone y lo arrojé al cajón de la mesilla. Me había llevado un libro a la cama, El hilo de la verdad de Eugenio Trías, pero no leí nada: me enredé una vez más en internet, en Twitter; hasta que, estragado, corté. Tomé la decisión de desintoxicarme. No fue racional, sino por puro asco.

La lectura como clave para mejorar la vida de niños y perros

La lectura como clave para mejorar la vida de niños y perros

Esta semana, con motivo del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, podemos encontrar en la red miles de artículos con recomendaciones para todos los gustos y edades. Hay consenso: leer es importante y como cada 23 de abril, el lunes se rindió un merecido homenaje a libros y escritores de todas las épocas y se realizaron múltiples actividades para fomentar la lectura, muchas de ellas dirigidas a los más pequeños de la casa. No se trata solo de mejorar la ortografía y de estimular la imaginación. La lectura es esencial para el desarrollo, individual y colectivo. Además, es sanadora. Hay libros que mejoran la vida de niños y perros, no por su contenido, sino por el vínculo emocional que se desarrolla entre ambos en cada sesión de lectura.

Karl Marx me cae mal

Karl Marx me cae mal

El número de este mes de Letras Libres, la excelente revista cultural que en España dirige Daniel Gascón, viene dedicado a la vida y el legado de Karl Marx, de quien se celebra el segundo centenario de su nacimiento. He comprado la revista, pero he puesto cuidado en no leerla, sobre todo porque no quiero que la lectura de especialistas que saben más que yo me chafen –al menos por ahora– la opinión que hace tiempo me hice del personaje: Karl Marx me cae mal.

Martes, 10 de abril | El día en foco

Martes, 10 de abril | El día en foco

Estas son las cinco noticias más importantes del día. El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, ha presentado este martes documentación sobre su máster. El político solo cursó cuatro de las 22 asignaturas y estas las aprobó, según él, con trabajos que no defendió ante un tribunal.

Martes, 10 de abril | El día en foco

Martes, 10 de abril | El día en foco

Estas son las cinco noticias más importantes del día. El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, ha presentado este martes documentación sobre su máster. El político solo cursó cuatro de las 22 asignaturas y estas las aprobó, según él, con trabajos que no defendió ante un tribunal.

Cultura y Disney firman un acuerdo para potenciar la lectura infantil

Cultura y Disney firman un acuerdo para potenciar la lectura infantil

El ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la productora Disney han firmado este martes un acuerdo para promover una imagen de la lectura “más moderna, atractiva e integradora”. El pacto incluye la realización de un spot protagonizado por los dibujos de Monstruos S.A. y de La Bella y la Bestia, que se emitirá durante abril y mayo en todos los canales Disney (Disney Channel, Disney Junior y Disney XD) y en las redes sociales de la compañía y del Ministerio.

Los 7 mejores hoteles para los amantes de los libros

Los 7 mejores hoteles para los amantes de los libros

Leer un libro es, de alguna manera, viajar. Los amantes de la lectura disfrutan conociendo las vidas de personajes de todo tipo, se trasladan a diferentes lugares del mundo, incluso a otras épocas, y se sumergen en historias reales o inventadas que los hacen, al menos durante un tiempo, alejarse de la realidad.

Libros en cajas

Libros en cajas

Adoro las cajas de madera. De todos los tamaños: grandes, más grandes, pequeñas. A mi padre le pasaba lo mismo, de siempre. Compraba cosas, corbatas o calcetines, solo por la caja.

Quiero tartas

Quiero tartas

“Quien parte y reparte, se lleva la mejor parte.” Esto lo decía mi madre, con un guiño, al cortar una tarta. Cuando se habla de igualdad entre hombres y mujeres en el mundo de las letras, siempre pienso en esto, y mi mente desbarra hasta imaginar a la mujer que dio a conocer al mundo las tartas gráficas: Florence Nightingale, pues solo a una mujer podía ocurrírsele la ideaza de dibujar en gajos de la tarta los porcentajes de una encuesta, de un estudio o de un muestreo, para que sus teorías sean comprendidas de un golpe de vista por los golosos varones. Florence, enfermera y genia, quiso introducir en 1885 las normas de higiene en los hospitales, al ver que los soldados de Crimea caían como chinches a causa de la disentería y apenas morían por culpa de un balazo. Para demostrar sus observaciones ante los incrédulos varones del ministerio de la guerra, se inventó esto de las tartas y las porciones y la imagen tan brutal que vieron los convenció, pues ya sabemos lo de las mil palabras inútiles ante una imagen demoledora. Los hospitales comenzaron a poner azulejos en las paredes, a limpiar, a usar lejía para los suelos. Las sábanas se lavaron con alegría, las aguas fecales se separaron de las trincheras y la mortalidad cayó drásticamente.

El centenario que no se celebró

El centenario que no se celebró

Este año se conmemora un centenario muy curioso. Se cumplen cuatro siglos de la aparición de la última de las obras firmadas por don Miguel de Cervantes Saavedra: ‘Los trabajos de Persiles y Sigismunda’. Es una obra póstuma, aparecida meses después de que su creador dijese basta y quedara sepultado en algún rincón del convento de las Trinitarias. Probablemente, este año nadie escribirá nada sobre la obra ni sobre su centenario. Es más, probablemente nadie leerá esta maravillosa recopilación de aventuras que ideó el maestro, ni este año ni nunca. Alguno pensará, incluso, que es el último centenario cervantino que nuestra generación soportará, por el momento, tras haberse fumado con papel de plata un par de efemérides alrededor del Quijote y otra, más reciente, alrededor de su muerte. Como ocurrió con todas estas fechas, la última celebración en torno al Persiles será un fracaso. Se paseará por la indiferencia del lector hasta perderse en el cementerio de obras maestras olvidadas. Sin remedio. 

De cuñados y zascas

De cuñados y zascas

No por frecuentes estas noticias dejan de sorprendernos. Hace unos días Andrea Levy habló de libros en una entrevista llegando a afirmar que la lectura de Lorca había sacado su vena más revolucionaria y reivindicativa. Para algunos esto fue una desfachatez. Corrieron a las redes sociales para lanzar una violenta arremetida contra la vicesecretaria de Estudios y Programas del Partido Popular.

El fiscal Moix y la mujer del César

El fiscal Moix y la mujer del César

El fiscal Moix ha dimitido por motivos familiares, y es sabido que en estos casos el más habitual es que la mujer del César no tiene que ser honesta, sino parecerlo. Pocas advertencias contra esta máxima se encontrarán como la que se explica en esa magnífica novela de motivos familiares que es “La marcha Radetsky”: “Cierto es, (le escribre Joseph Trotta a su padre) que hacia la medianoche inicié un inocente paseo con la esposa del comandante médico de nuestro regimiento. La situación no me permitía adoptar otra actitud. Nos vieron unos compañeros. El jefe de escuadrón Tattenbach, que desgraciadamente siempre suele estar bebido, hizo unas mezquinas observaciones al doctor. Mañana a las siete y veinte se baten los dos a tiros”.

Holocausto caníbal

Holocausto caníbal

Hace siglos leí en un fanzine musical un artículo curioso. No recuerdo el nombre del autor y lo lamento. Aquella era de esas publicaciones independientes, casi gratuita, que leíamos los aficionados a una música menos minoritaria de lo que nos creíamos. El artículo hablaba de Holocausto Caníbal, una película fetiche de mi generación. Holocausto Caníbal es una de las precursoras de eso que ahora llaman found footage. Este es el argumento según Filmaffinity: “Cuatro jóvenes documentalistas se adentran en la selva amazónica, en pleno corazón de América del Sur, para realizar un reportaje sobre las tribus que habitan en esa región, de las que se dice que todavía practican el canibalismo. Debido a la desaparición de los reporteros, dos meses después un grupo de rescate es enviado para averiguar qué ha sido de ellos; lo único que encuentran es el material filmado sobre su terrible fin”

Memónides de Moronea en la Feria del Libro

Memónides de Moronea en la Feria del Libro

“¿Tienes intención de publicar los fragmentos de Memónides?”, me preguntaron de sopetón el sábado en plena Feria del Libro. Para no defraudar al interesado, le contesté que había dejado el asunto “en manos de William Oshbury, ya sabes”. Por supuesto, no sabía. Pero ha asentido. ¿Cómo podía saberlo si William Oshbury fue un invento de un amigo mío -en estas cosas conviene parapetarse tras un amigo- para poner a prueba a dos profesores tan pedantes como acartonados?

Letra cursiva

Letra cursiva

“Puedo escribir los versos más tristes esta noche”. Puedo escribir como si fuera el poeta chileno y dejar caer una estrella fugaz a su lado. Puedo afirmar que sé lo que significa estar enamorado porque, por extraño que parezca, Neruda en este poema habla de amor y desamor (que en el fondo son una misma cosa). Podría, en fin, reproducir líneas enteras de firmas ajenas y hacer creer al lector no cultivado que la disposición maestra de las palabras era mía. Mi memoria me mima.

Publicidad
Publicidad
Publicidad